Qué observar. Al igual que en la primera fase de la Convención, donde el FA se alió al PS y el PC con la ex Lista del Pueblo y los Movimientos Sociales, frenteamplistas y los comunistas dividieron aguas en la primera votación para la presidenta de la constituyente.
El resultado de la primera vuelta. Cerca de las 13:00 horas se dio a conocer el resultado de la votación. Ramona Reyes obtuvo 34 votos; Eric Chinga, 29; y Bárbara Rebolledo, la candidata de Chile Vamos, 32. Asimismo, la convencional Cristina Dorador (Movimientos Sociales) alcanzó 22 sufragios, Patricia Politzer (Independientes no Neutrales), 13; y Daniel Bravo (Pueblo Constituyente), 11, entre otros postulantes. Totalizaron 154 sufragios.
Los cambios en segunda vuelta. En segunda vuelta hubo cambios, algunos de ellos favorables a la candidata socialista. Felipe Harboe, de la lista del Apruebo, la apoyó. Lo mismo Patricia Politzer, de Independientes No Neutrales, que en primera vuelta compitió por la presidencia. Ninguno de los candidatos, sin embargo, logró los sufragios requeridos para llegar a la testera.
Qué significa. Detrás de la decisión del PC existe una fuerte presión a la coalición del Presidente electo para mantener en pie el viraje hacia la izquierda de la asamblea, en momentos en que un grupo de convencionales ha manifestado que, debido a que la próxima mesa liderará la recta final de la redacción de la Carta Fundamental, es clave que el perfil de la mesa sea moderado y dialogante.
Los apoyos para segunda vuelta. La jornada se ha desarrollado en medio de amplias negociaciones para suceder a Elisa Loncon. Se trata de un rol clave, ya que en los próximos meses se redactará la nueva Carta Fundamental. Hasta ahora, ni Reyes ni Chinga tienen los 78 votos necesarios para llegar a la testera.
La derecha, sin acuerdo con el PS-FA. Hasta la primera vuelta no estaba del todo claro el panorama en la derecha. En primera vuelta votaron por Bárbara Rebolledo, pero no existía certeza de si la UDI y RN encararán juntos la segunda elección o si Renovación terminará forjando un acuerdo que lleve a Cristián Monckeberg a una de las vicepresidencias de la Convención y que terminen apoyando a la socialista Ramona Reyes.
Ojo con. Uno de los votos que no pasó inadvertido fue el de Elisa Loncon, quien, en vez de votar por el candidato de los Pueblos Originarios, Eric Chinga, lo hizo por la convencional Cristina Dorador. No está clara su determinación. La única certeza son las divisiones que se han instalado en los escaños reservados durante la gestión de Loncon.
LEA TAMBIÉN:
Lo que tienes que saber de Ramona Reyes, la carta socialista para presidir la Convención
En una de las sillas del plenario apareció el nombre de Michelle Bachelet en la sección de invitados del Presidente Gabriel Boric para su cuenta pública. Va a sentarse al lado de la pareja del mandatario, Irina Karamanos.
“Sobre Cuenta Pública 2023: Un gobierno que cumple”. Así se titula una minuta enviada por la Secretaría de Comunicaciones, dependiente de la vocera Camila Vallejo a dirigentes oficialistas. En el texto se resaltan los ejes que tendrá el discurso del Presidente Gabriel Boric en su segunda cuenta pública que se iniciará este jueves a las […]
El Departamento de Estado liberó su informe sobre libertad religiosa 2022, que incluyó un capítulo de 12 páginas sobre Chile. Éste consignó el incidente diplomático con Israel del 15 de septiembre, que según denunció la comunidad judía local, dio paso a un aumento de los comentarios antisemitas en redes sociales. Ese día el Presidente Boric […]
Un informe realizado por Ignacio Imas, gerente de Asuntos Públicos de Imaginacción, la consultora de Enrique Correa, realiza un análisis de los compromisos adquiridos por el Presidente en su primera Cuenta Pública, en 2022. A horas de que Boric realice su segunda intervención ante el Congreso Pleno, la firma desglosa la agenda legislativa del último […]
“Creo que fue un estadista”, dijo el consejero republicano Luis Silva de Pinochet durante una entrevista realizada el martes, en la que también condenó las violaciones a los DDHH cometidas en dictadura. Desde Brasil, Boric respondió en duros términos, al igual como lo hicieron las ministras Tohá y Vallejo. En el Partido Republicanos están conscientes […]