Lo que tienes que saber de Ramona Reyes, la carta socialista para presidir la Convención

María Arriagada
La convencional Ramona Reyes. Foto: Agencia Uno.

Originaria de Valdivia y de familia mapuche por parte materna, debutó en la Convención declarando que su abuela era machi y su abuelo, lonco. Fue alcaldesa de Paillaco durante 3 períodos, en 2 de los cuales obtuvo más de un 50% de las preferencias. Como constituyente tuvo un encontrón con Teresa Marinovic, a quien acusó de racista. Su candidatura no es apoyada por el PC y hasta ahora tiene los votos del Frente Amplio, pero aún no cuenta con los apoyos requeridos para llegar a la testera.

  1. María Ramona Reyes Painequeo, 54, nació en 1967 en Valdivia. Tiene ascendencia mapuche por parte de su madre, Flora Painequeo Ancahuail. En su primer discurso ante la Convención dijo que su abuela, Zoila Ancahuail, fue machi y que su abuelo, Joaquín Painequeo, fue lonco.
  2. Egresó de cuarto medio del liceo Santa María La Blanca de Valdivia en 1984, a los 17 años. Estudió para matrona y, según ha contado, comenzó a ejercer en 1994, en la posta de Paillaco. En 1996 asumió como directora del Departamento de Salud Municipal.
  3. Fue en esa localidad de Los Ríos, de 20.798 habitantes, donde inició su carrera política. En 2004 corrió como independiente para convertirse en concejal, siendo elegida con un 15,17% de las preferencias (1.497 votos). “Soy matrona y ese fue el motor que me hizo ingresar al trabajo político”, dijo en una entrevista con la Cepal, en 2019.
  4. En 2008 postuló y ganó la elección de alcaldesa —esta vez por el PS, donde milita desde esos años—, con un 44,12% de las preferencias. Fue reelecta en 2012 (con un 52,73% de las preferencias) y en 2016 (con un 51,58%). Siendo edil presidió la comisión de Mujer y Género de la Asociación Chilena de Municipalidades e integró la Asociación de Municipalidades con Alcalde Mapuche (ANCAM).
  5. En noviembre de 2016 la Contraloría emitió un informe estableciendo que un funcionario “contratado por esa entidad edilicia a honorario para desempeñarse como asesor comunicacional, era representante legal de la empresa ‘Servicios Publicitarios Comunicacionales de Marketing C-Crea SPA’, la se adjudicó, entre los años 2013 y 2016, diferentes licitaciones y tratos directos relacionados con publicidad”. El informe detalló que se “suscribió contratos y firmó diversos decretos de pagos por un total de $31.411.064 relacionados” con este funcionario, “quien afirmó en una entrevista en ‘Radio Diferencia Paillaco’, que era su pareja (de la edil), sin que el municipio desvirtuara los dichos, por lo que tal situación podría significar que esa autoridad participó de decisiones que le restaban imparcialidad”.
  6. Un exalcalde y un concejal de Chile Vamos recurrieron al Tribunal Electoral pidiendo su destitución, pero finalmente el Tribunal Calificador de Elecciones resolvió en 2017 mantenerla en el cargo. “No soportan la derrota y buscan revertir la voluntad popular con un recurso judicial que no viene al caso”, dijo entonces Reyes al Diario Futrono.
  7. Como edil, fue uno de los 58 alcaldes que firmaron y enviaron una carta al gobierno -el 16 de abril de 2020- criticando las gestiones realizadas en pandemia y pidiendo que se declarara cuarentena nacional. Entre los adherentes estaban Mauro Tamayo de Cerro Navia (PC); Gonzalo Durán de Independencia (ex PS, hoy UNIR); Jorge Sharp de Valparaíso (ex Convergencia Social) y Claudia Pizarro de La Pintana (DC).
  8. El 22 de febrero de este año presentó su renuncia al municipio para correr como constituyente. “A Paillaco le he entregado los mejores años de mi vida y, a pesar de los permanentes ataques personales y familiares, y requerimientos de destitución, no me arrepiento porque ha sido un orgullo contribuir al desarrollo de esta bella comuna y de su gente”, dijo.
  9. Fue electa en el distrito 24 con el 10,6% de las preferencias, que la convirtieron en la primera mayoría. El constituyente del PS, Julio Álvarez, la presentó el 4 de julio como alternativa para presidir la Convención. La constituyente de escaños reservados, Elisa Loncon, se quedó finalmente con la titularidad de la mesa.
  10. El 20 de julio protagonizó un enfrentamiento con la convencional Teresa Marinovic, independiente por Chile Vamos, quien publico en Twitter que la machi Francisco Linconao hablaba en mapudungún en las sesiones para “hacer show”. “Esta Convención no puede avalar a personas que tengan un nivel de racismo tan alto. Una falta de respeto contra una autoridad tradicional, una falta de respeto para todas las mujeres y todas las personas que estamos acá”, dijo entonces la convencional Ramona Reyes.
  11. El 27 de diciembre, el Colectivo Socialista (CS) de la Convención anunció que Ramona Reyes sería su carta para presidir la mesa. Lo habían resuelto antes del 24, pero decidieron dejar pasar la Navidad para anunciarlo. Su opción dejó en el camino a otros socialistas que asomaban para la presidencia, como Ricardo Montero o César Valenzuela.
  12. Fuentes del mundo de izquierda dijeron que su candidatura se cimentó en un acuerdo con el Frente Amplio para que Beatriz Sánchez, del FA, asumiera la vicepresidencia permanente. Con el FA se habría negociado también tener presencia en la mesa ampliada y en la comisión de armonización, cuyo propósito es que las normativas preserven coherencia e integridad técnica.
  13. “Mi opinión personal es que la candidatura de Ramona Reyes es una buena candidatura. Mujer, ex alcaldesa, mapuche, de región, creo que tiene varias características adecuadas, pero eso no es una decisión que haya tomado el Frente Amplio”, dijo este lunes el convencional Fernando Atria, una de las voces más influyentes del FA, a radio ADN.
  14. Respecto del trabajo pendiente de la mesa, Reyes dijo a radio Universidad de Chile el 30 de diciembre que “a la Convención le van a faltar unos tres meses de trabajo, algunos dicen que 6, yo creo que con 3 meses lo hacemos, porque sabes qué: vamos a arriesgar con este trabajo tan presuroso, uno acortar los debates y lo otro es que la participación ciudadana no será tan incidente”.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso y Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

Por qué los senadores escalaron la crisis de las Isapres al comité político de La Moneda

Créditos: Minsal.

Hasta el Ministerio de Salud llegaron la tarde de este lunes los parlamentarios que integran la comisión de Salud del Senado. En la cita, que a ratos fue tensa, le explicitaron a la ministra Ximena Aguilera que se debe involucrar el comité político en las negociaciones. Para algunos, el ingreso de los ministros de La […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Argentina publica mapa que se superpone con territorio antártico reclamado por Chile

La imagen a la izquierda corresponde al mapa publicado por el Libro Blanco de la Defensa de Argentina, publicado la semana pasada. La imagen de la derecha corresponde al “Gráfico Ilustrativo de los Espacios Marítimos de Jurisdicción Chilena”, documento que fue elaborado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) chilena.

El 29 de noviembre, la saliente Administración Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reivindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos mantener nuestra […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

[Confidencial] Contraloría ordena a Vitacura licitar estacionamientos con App

Letrero de estacionamiento en Alonso de Córdova. (Municipalidad de Vitacura)

“La Municipalidad de Vitacura no dio cumplimiento al procedimiento aplicable al efecto, toda vez que (…) la explotación de un sistema de parquímetros puede ser administrada directamente por el municipio o bien ser entregados a un particular, debiendo en este último caso hacerlo únicamente mediante el mecanismo de la concesión y no a través de […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

El trasfondo del quiebre en el Partido Republicano

Créditos: Agencia Uno.

La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]