Qué observar. La convencional Bárbara Sepúlveda, candidata del PC para presidir la Convención, se bajó de la carrera 24 horas antes de la votación y anunció el apoyo de su partido al convencional Eric Chinga, proveniente de los escaños de los Pueblos Originarios. La decisión de la abogada colocó en una posición incómoda al Frente Amplio, que negoció con el PS el apoyo para la designación de la socialista Ramona Reyes como sucesora de Elisa Loncon y de Beatriz Sánchez como su vicepresidenta. Ninguna de las dos, hasta ahora, tiene los votos para llegar a la testera. Tampoco Chinga.
Telón de fondo. Detrás de la decisión del PC existe una fuerte presión a la coalición del Presidente electo Gabriel Boric para mantener en pie el viraje hacia la izquierda de la asamblea, en momentos en que un grupo de convencionales ha manifestado que, debido a que la próxima mesa liderará la recta final de la redacción de la Carta Fundamental, es clave que el perfil de la mesa sea moderado y dialogante.
Las aguas revueltas en el FA. Las declaraciones de la abogada no cayeron bien en buena parte del Frente Amplio, pero complicaron al bloque. Sobre todo porque durante la primera etapa de la constituyente forjaron una alianza con los socialistas, que se enfrentó por momentos a la del PC, la ex Lista del Pueblo y los Movimientos Sociales y que terminaron con Elisa Loncon en la presidencia de la asamblea. Ese escenario, para algunos, era muy difícil de entender con Boric de candidato, pero inviable de sostenerlo con el Presidente electo en La Moneda y su coalición operando por separado en la Convención.
A la izquierda del FA. Chinga se presentó a la Convención, pese a que fue contrario al acuerdo del 15-N. “Yo estaba porque se rompiera el sistema a través del estallido social; por medio de movimientos sociales, no por acuerdos políticos”, dijo en octubre a La Segunda.
Quién es. Eric Johanny Chinga Ferreira, 51, nació en 1970, en Copiapó. Es el octavo hijo de un trabajador minero, que lo crió en la capital de Atacama. “Crecí en una población de Copiapó, en una casa de barro donde había un brasero, jarras y horno de barro para el pan. Mi papá tenía su huerto y el patio nos proveía de la naturaleza. Además, él nos sanaba. Era reacio a ir al hospital o que tuviéramos contacto con médicos. Pero siempre me he autodefinido como diaguita urbano, porque mi crianza fue en la ciudad”, dijo en octubre a La Segunda.
Mientras el Presidente posiblemente considera que sus buenas intenciones de origen lo hacen digno de todos los perdones que reclame, gran parte de la sociedad, a estas alturas, ya mira sus disculpas con recelo. Más aún si estás habitualmente ocurren cuando el mandatario está en problemas o se aparecen motivadas por circunstancias electorales.
En cuanto a la identificación de la ciudadanía con ciertas causas o movimientos, el derecho de los trabajadores es la que mayor apoyo recibe con 79%, seguido por los derechos de los animales (75%), el medioambientalismo (60%) y el antirracismo (60%).
Los partidos gobiernistas hicieron todo lo posible para erosionar, aportillar y quitar legitimidad a la Constitución vigente, al punto de declararla muerta, pero, ahora piden mantenerla. Socavaron irresponsablemente las bases de la institucionalidad, alentaron el “parlamentarismo de facto”, al punto de aprobar artículos transitorios a la Constitución para… ¡permitir el retiro de los fondos previsionales! […]
La coalición de Gobierno del Primer Mandatario ha experimentado un desfonde no tan sólo ético, tras el caso Convenios, sino que también político y doctrinario. Ya no hay programa, no hay liderazgos, no hay proyecto. Es tan desolador el panorama que la izquierda ha debido buscar refugio en la guarida política más inhóspita, para evitar […]
A juicio de los encuestados, los principales problemas del país son: Delincuencia 49,3%, Inmigración 25,8%, Inflación/Alza de Precios 21,6%, Corrupción 21,1% y Narcotráfico 20,2%. Un 42,6% de los hogares declara que ha sido de víctima de algún robo, asalto o intento de robo o asalto ya sea fuera o dentro del hogar durante los últimos […]