Panorama general. 20 años después de que Andre Geim y Konstantin Novoselov (Premio Nobel de Física 2010) lograran aislar el grafeno, el material más delgado conocido por la ciencia, la empresa española InBrain Neuroelectronics marcó un hito la semana pasada al implantar por primera vez un interfaz cerebro-computadora (BCI) de grafeno en el cerebro de un paciente con un tumor cerebral. El dispositivo, que recoge y decodifica las señales del cerebro, representa una revolución en la innovación de materiales biocompatibles para aplicaciones médicas.
Carbono plano. El grafeno es una forma plana de carbono que está formado por una sola capa de átomos y es 200 veces más eficaz que el metal.
El estudio. El proyecto consiste en implantar temporalmente en la corteza cerebral del paciente (la capa más superficial del cerebro) este dispositivo que tiene la mitad del grosor de un pelo, para determinar la ubicación de las funciones motoras y del habla en el cerebro, de tal forma que se pueda extirpar el tumor sin afectar esas capacidades.
Las posibilidades que se abren: La combinación de materiales avanzados con biotecnología abre nuevas posibilidades para entender mejor el funcionamiento del cerebro y desarrollar nuevas terapias. De hecho, la empresa española está desarrollando un segundo implante de grafeno que penetra en el tejido cerebral y administra una estimulación eléctrica precisa -solo cuando sea necesario-, para probarlo en trastornos neurológicos como el Parkinson.
Panorama general. En agosto, la empresa de medición de audiencias Nielsen informó que en julio Youtube registró el 10,6 % de la visualización en televisión en Estados Unidos, Netflix consiguió el 7,9 y Prime Video el 3,1. Con esa cifra, la plataforma de videos fue la primera en alcanzar los dos dígitos de visualización, un récord que va acompañado de una renovación de su aplicación de TV, en una clara estrategia por seguir prolongando el liderazgo frente a Netflix, Max y Disney+. La plataforma que inventó el contenido generado por el usuario ya no solo domina internet, ahora está dominando los televisores.
Mejorar la experiencia del creador. En una entrevista con The Hollywood Reporter, el vicepresidente de gestión de productos de Youtube, Christian Oestlien, dijo que además simplificarán la funcionalidad de suscripción a los canales de los creadores de contenidos -el mayor activo de la plataforma- y los ayudará en sus negocios.
Los números de Youtube. Cerca de cumplir 20 años desde su creación (2005), Youtube es la plataforma abierta de videos más grande y la segunda página web más visitada en el mundo.
La competencia. Youtube está ganando la jugada y empresas como Netflix, Disney y Warner Bros. no tienen una estrategia uniforme para enfrentarla, dice CNBC. Y, agrega, aún está la amenaza futura de la inteligencia artificial, que daría una gran ventaja a la experimentación tecnológica de los creadores, al punto de poder competir con las producciones de los estudios tradicionales.
Qué observar. Después de las huelgas y debates de Hollywood en contra de la inteligencia artificial por el temor a la pérdida de puestos de trabajo, Lionsgate Studios llegó a acuerdo con la startup Runway para que se entrene con sus películas y programas. A cambio, la empresa creada por dos chilenos desarrollará un modelo de IA hecho especialmente para que la compañía cinematográfica lo use en sus procesos de producción y edición. Esta es la primera vez que un estudio de Hollywood permite que una empresa de IA tenga acceso a su biblioteca.
Las explicaciones. Este acuerdo sin precedentes ocurre en medio del debate y las demandas en contra del uso sin autorización, por parte de modelos de IA, del material generado por empresas periodísticas (New York Times) y artistas audiovisuales (una de las demandadas es Runway). En este contexto, Lionsgate ha tenido que justificar su decisión.
No están solos. Si bien la statups de los chilenos está liderando el trabajo audiovisual de IA, no está sola. Hay varias empresas más pequeñas buscando su espacio. Y una grande. Hace pocos meses OpenAI presentó Sora, una herramienta que hace lo mismo que Runway y “tal vez mejor”, dice Fortune. Como sea, Brianna Domont, responsable de efectos visuales en Lionsgate, señaló a WSJ que la herramienta de Runway podría ser un “cambio de juego” para las películas de bajo presupuesto: democratiza el acceso a tecnologías avanzadas que antes solo estaban al alcance de grandes producciones.
Para más contenido sobre Tecnología y Futuro, clic aquí.
Tecnología y Futuro: El revolucionario sistema para limpiar en 5 años un basural de 1,6 millones de kilómetros en el mar.https://t.co/myyahyx38t
— Ex-Ante (@exantecl) September 27, 2024
La inteligencia artificial cruza límites insospechados. Modelos que se replican sin control humano; la promesa del primer ojo biónico que podría devolver la vista; y la biotecnología como posible solución al hambre en un mundo sobrepoblado. Tres avances que desafían lo imposible y obligan a repensar el futuro.
El gigante asiático aprobó la construcción de seis torres de almacenamiento gravitacional de energía, sistema basado en elevar y dejar caer bloques de hormigón de 30 toneladas, mientras Estados Unidos está probando pilotos de este tipo. En paralelo, una empresa australiana presentó el primer computador que incluye neuronas humanas cultivadas en laboratorio e investigadores coreanos […]
La empresa de Jeff Bezos acaba de sacar al mercado la nueva versión de Alexa, su asistente de voz, que será de pago como una manera de hacer rentable una herramienta que no ha cumplido las expectativas económicas. En paralelo, la proliferación de papers fraudulentos pone en jaque la credibilidad científica y la seda de […]
La inteligencia artificial, la computación cuántica y la exploración espacial están avanzando a pasos agigantados con innovaciones que podrían transformar la ciencia y la industria. Evo 2, el modelo de IA más avanzado en biología abre nuevas posibilidades en el diseño de sistemas genéticos y en el estudio de mutaciones. Microsoft presentó Majorana 1, un […]
La inteligencia artificial avanza hacia sistemas más sofisticados, capaces de tomar decisiones sin intervención humana. Sin embargo, la supervisión y la sostenibilidad económica se perfilan como sus grandes retos. En paralelo, Netflix apuesta por expandir su negocio a experiencias gastronómicas e inmersivas inspiradas en sus producciones más exitosas, y un sistema desarrollado por Meta permite […]