Noviembre 23, 2020

TC: ¿Por qué el recurso fue anunciado por la Presidencia y no por el Presidente?

Josefina Ossandón
Agencia Uno

Un comunicado de prensa fue el medio utilizado para dar a conocer la decisión de recurrir al TC, a partir del proyecto del 10% aprobado en la Cámara. El no personalizarlo en Piñera pasó por dar una señal institucional del Poder Ejecutivo en torno al respeto del Estado de Derecho, evitar que el mensaje se diluyera en una controversia política y no tensionar el debate, con miras a la votación de este miércoles en el Senado.

Telón de fondo: El domingo, mediante un comunicado, el Ejecutivo dio a conocer que enviarían un requerimiento al TC por las reformas constitucionales transitorias que ha utilizado la oposición para avanzar, entre otras cosas, en los retiros del 10% de depósitos en la AFP.

  • El texto apareció firmado por la Presidencia de la República, sin centrarlo en la figura de Piñera.
  • El viernes 20, el Mandatario tenía listo un punto de prensa para dar a conocer el requerimiento, que está en sus manos desde miércoles 11, pero sus asesores comunicacionales lo convencieron de optar por un texto escrito.
  • El comunicado, finalmente, lo redactó el propio Mandatario, quien después se lo mostró al comité político.
  • El que no fuera Piñera quien realizara el anuncio, explican en La Moneda, estuvo en línea con entregar una señal institucional del Poder Ejecutivo, dado que el argumento para recurrir al TC está centrado en el respeto al Estado de Derecho y la delimitación de los funciones de los poderes del Estado.
  • En el análisis de La Moneda también se tomó en cuenta el impacto político y comunicacional que suponía un anuncio del Mandatario, en víspera de la votación del Senado, del próximo miércoles.
  • Por una parte, si Piñera entregaba de información podía diluirse el argumento que el Ejecutivo quiere defender y terminar personalizándose el debate. El Mandatario, de acuerdo a la última encuesta Cadem, cuenta con un 16% de aprobación.
  • Por otro lado, en este mismo contexto, las negociaciones en el Congreso podían tensionarse.

Por qué importa: Desde que se aprobó el primer proyecto que permite el segundo retiro del 10% de los fondos de la AFP, en julio, Piñera venía dando vueltas a la idea de recurrir al TC. El ministro Briones era el más favorable a realizarlo, pero no todos en el Comité Político estaban de acuerdo en optar por esa vía.

  • Parlamentarios de oposición empezaron a presentar reformas constitucionales transitorias a partir de mayo en materias que, a juicio del Gobierno, son de facultad exclusiva del Presidente, al tratarse de temas sociales o impositivos. 
  • La iniciativa fue clave para permitir que el primer 10% reuniera los votos suficientes en la Cámara: el quorum de 3/5 requería 93 votos (la oposición ya tiene 83) en vez de los 104 que significan los 2/3 que se necesitan para normas que cambien el capítulo III de la Constitución (donde están las normas sobre seguridad social). 

Señal política: El 13 de noviembre el gobierno y Chile Vamos decidieron enviar un requerimiento al TC contra la reforma constitucional transitoria aprobada en la Cámara, que permite un segundo retiro de un 10% de los fondos de la AFP.

  • Sin embargo, debían elaborar un proyecto de ley propio con esa misma finalidad, para dar la señal que el oficialismo no se opone a la medida, sino a la forma en que fue elaborada y aprobada.
  • El proyecto del Ejecutivo, según han recalcado desde La Moneda, cumple los requisitos constitucionales para su presentación: llega a los más necesitados, los con rentas inferiores a US$ 2,9 millones, y al incluir impuestos evita exenciones tributarias por unos US$ 1.000 millones al fisco.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 25, 2025

El reperfilamiento de Frei y sus alertas en tiempos de crisis

Eduardo Frei Ruiz-Tagle.

Frei reapareció para el plebiscito de 2022 después de años muy difíciles, marcados por la millonaria estafa que le hizo su hermano menor Francisco, la que confesó en 2019. El ex Presidente se jugó por el rechazo y tomó buena parte de las banderas que este martes reflotó en un seminario de Sura Investments, como […]

Marcelo Soto

Marzo 25, 2025

Axel Kaiser: “Hay parásitos en la derecha, es lo que se está viendo en EE.UU. con el gobierno de Trump”

El presidente de la Fundación para el Progreso, Axel Kaiser, acaba de lanzar un libro, “Parásitos Mentales”, que describe siete ideas populares, que él considera nefastas. Respecto de la candidatura presidencial de su hermano Johannes señala que “ha hecho un aporte, ha movido la centro-derecha hacia la derecha y eso es muy importante”.

Ex-Ante

Marzo 25, 2025

La purga de la que nadie se atreve a hablar en el PC

Imagen: Agencia Uno.

Marcos Barraza, cercano a la ministra Jara y líder de la disidencia, salió de la comisión política del PC de una manera tan silenciosa como brusca en febrero. Ahora ya no es carta del partido para la senatorial en Tarapacá y su cupo como diputado, por San Miguel, lo comparte con Lorena Pizarro, cercana a […]

Subdirector Instituto UNAB de Políticas Públicas

Marzo 25, 2025

Requisitos para ser candidato presidencial: ¿Es hora de filtrar mejor? Por Gonzalo Valdés

Arriba; Eduardo Artés, Zita Pessagno, Tomás Jocelyn-Holt y Pedro Pool. Abajo; Karim Bianchi, Osvaldo Ruiz, Claudio Sule y René Rubeska.

La proliferación de candidaturas fragmenta la primera vuelta y puede erosionar la legitimidad del proceso electoral. La elección presidencial debe ser una competencia de proyectos viables, no un desfile de candidaturas sin respaldo real. La pregunta es simple: ¿queremos seguir permitiendo que cualquiera se inscriba sin un mínimo de respaldo territorial o es momento de […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

El lapidario informe final de la comisión investigadora sobre ProCultura

Arriba, Alberto Larraín. Abajo, de izquierda a derecha, Miguel Crispi, Claudio Orrego, Jorge Flies, Óscar Crisóstomo

La comisión investigadora del caso ProCultura aprobó por nueve votos a favor y una abstención el informe final elaborado por los diputados RN Andrés Longton y José Miguel Castro. La fundación, liderada por Alberto Larraín, es indagada por Fiscalía por eventual fraude al fisco en convenios por cerca de 6 mil millones con gobernaciones. El […]