Noviembre 23, 2020

TC: ¿Por qué el recurso fue anunciado por la Presidencia y no por el Presidente?

Josefina Ossandón
Agencia Uno

Un comunicado de prensa fue el medio utilizado para dar a conocer la decisión de recurrir al TC, a partir del proyecto del 10% aprobado en la Cámara. El no personalizarlo en Piñera pasó por dar una señal institucional del Poder Ejecutivo en torno al respeto del Estado de Derecho, evitar que el mensaje se diluyera en una controversia política y no tensionar el debate, con miras a la votación de este miércoles en el Senado.

Telón de fondo: El domingo, mediante un comunicado, el Ejecutivo dio a conocer que enviarían un requerimiento al TC por las reformas constitucionales transitorias que ha utilizado la oposición para avanzar, entre otras cosas, en los retiros del 10% de depósitos en la AFP.

  • El texto apareció firmado por la Presidencia de la República, sin centrarlo en la figura de Piñera.
  • El viernes 20, el Mandatario tenía listo un punto de prensa para dar a conocer el requerimiento, que está en sus manos desde miércoles 11, pero sus asesores comunicacionales lo convencieron de optar por un texto escrito.
  • El comunicado, finalmente, lo redactó el propio Mandatario, quien después se lo mostró al comité político.
  • El que no fuera Piñera quien realizara el anuncio, explican en La Moneda, estuvo en línea con entregar una señal institucional del Poder Ejecutivo, dado que el argumento para recurrir al TC está centrado en el respeto al Estado de Derecho y la delimitación de los funciones de los poderes del Estado.
  • En el análisis de La Moneda también se tomó en cuenta el impacto político y comunicacional que suponía un anuncio del Mandatario, en víspera de la votación del Senado, del próximo miércoles.
  • Por una parte, si Piñera entregaba de información podía diluirse el argumento que el Ejecutivo quiere defender y terminar personalizándose el debate. El Mandatario, de acuerdo a la última encuesta Cadem, cuenta con un 16% de aprobación.
  • Por otro lado, en este mismo contexto, las negociaciones en el Congreso podían tensionarse.

Por qué importa: Desde que se aprobó el primer proyecto que permite el segundo retiro del 10% de los fondos de la AFP, en julio, Piñera venía dando vueltas a la idea de recurrir al TC. El ministro Briones era el más favorable a realizarlo, pero no todos en el Comité Político estaban de acuerdo en optar por esa vía.

  • Parlamentarios de oposición empezaron a presentar reformas constitucionales transitorias a partir de mayo en materias que, a juicio del Gobierno, son de facultad exclusiva del Presidente, al tratarse de temas sociales o impositivos. 
  • La iniciativa fue clave para permitir que el primer 10% reuniera los votos suficientes en la Cámara: el quorum de 3/5 requería 93 votos (la oposición ya tiene 83) en vez de los 104 que significan los 2/3 que se necesitan para normas que cambien el capítulo III de la Constitución (donde están las normas sobre seguridad social). 

Señal política: El 13 de noviembre el gobierno y Chile Vamos decidieron enviar un requerimiento al TC contra la reforma constitucional transitoria aprobada en la Cámara, que permite un segundo retiro de un 10% de los fondos de la AFP.

  • Sin embargo, debían elaborar un proyecto de ley propio con esa misma finalidad, para dar la señal que el oficialismo no se opone a la medida, sino a la forma en que fue elaborada y aprobada.
  • El proyecto del Ejecutivo, según han recalcado desde La Moneda, cumple los requisitos constitucionales para su presentación: llega a los más necesitados, los con rentas inferiores a US$ 2,9 millones, y al incluir impuestos evita exenciones tributarias por unos US$ 1.000 millones al fisco.

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Julio 17, 2025

La dupla Jara-Vallejo se enfrenta a Marcel por caso de no pago de contribuciones del director del SII

A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

“Fortalecer trabajo de campaña”: PS designa a altas autoridades de Gobierno como encargados del área electoral y de finanzas

En la imagen, a la izquierda, el jefe de la División de Organizaciones Sociales de Interior, Andrés Santander; a la derecha, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza. Santander fue designado como Secretario Nacional Electoral del PS. Daza, como encargado de las finanzas del partido.

A cuatro meses de las elecciones, el PS comunicó los militantes que estarán a cargo de sus Secretarías Nacionales, a quienes instó a “fortalecer el trabajo partidario y de campaña”. El Gobierno promete prescindencia, pero el área electoral del partido será liderada por Andrés Santander, un reconocido operador PS que se desempeña en Interior. Subsecretario […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Mascotas, conspiraciones ficticias, xenofobia y fin de UF: Los extravagantes proyectos de Manouchehri

El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 17, 2025

La vuelta de carnero del FA por el voto obligatorio de los extranjeros

El oficialismo ha liderado una ofensiva para desactivar el voto obligatorio de los migrantes, ante la posibilidad de que se inclinen por la derecha. Sin embargo, en 2020 diputados del FA, como Gonzalo Winter, impulsaron dos proyectos para extender su derecho a voto y darles posibilidad de ser candidatos al órgano constituyente.

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]