Noviembre 23, 2020

TC: ¿Por qué el recurso fue anunciado por la Presidencia y no por el Presidente?

Josefina Ossandón
Agencia Uno

Un comunicado de prensa fue el medio utilizado para dar a conocer la decisión de recurrir al TC, a partir del proyecto del 10% aprobado en la Cámara. El no personalizarlo en Piñera pasó por dar una señal institucional del Poder Ejecutivo en torno al respeto del Estado de Derecho, evitar que el mensaje se diluyera en una controversia política y no tensionar el debate, con miras a la votación de este miércoles en el Senado.

Telón de fondo: El domingo, mediante un comunicado, el Ejecutivo dio a conocer que enviarían un requerimiento al TC por las reformas constitucionales transitorias que ha utilizado la oposición para avanzar, entre otras cosas, en los retiros del 10% de depósitos en la AFP.

  • El texto apareció firmado por la Presidencia de la República, sin centrarlo en la figura de Piñera.
  • El viernes 20, el Mandatario tenía listo un punto de prensa para dar a conocer el requerimiento, que está en sus manos desde miércoles 11, pero sus asesores comunicacionales lo convencieron de optar por un texto escrito.
  • El comunicado, finalmente, lo redactó el propio Mandatario, quien después se lo mostró al comité político.
  • El que no fuera Piñera quien realizara el anuncio, explican en La Moneda, estuvo en línea con entregar una señal institucional del Poder Ejecutivo, dado que el argumento para recurrir al TC está centrado en el respeto al Estado de Derecho y la delimitación de los funciones de los poderes del Estado.
  • En el análisis de La Moneda también se tomó en cuenta el impacto político y comunicacional que suponía un anuncio del Mandatario, en víspera de la votación del Senado, del próximo miércoles.
  • Por una parte, si Piñera entregaba de información podía diluirse el argumento que el Ejecutivo quiere defender y terminar personalizándose el debate. El Mandatario, de acuerdo a la última encuesta Cadem, cuenta con un 16% de aprobación.
  • Por otro lado, en este mismo contexto, las negociaciones en el Congreso podían tensionarse.

Por qué importa: Desde que se aprobó el primer proyecto que permite el segundo retiro del 10% de los fondos de la AFP, en julio, Piñera venía dando vueltas a la idea de recurrir al TC. El ministro Briones era el más favorable a realizarlo, pero no todos en el Comité Político estaban de acuerdo en optar por esa vía.

  • Parlamentarios de oposición empezaron a presentar reformas constitucionales transitorias a partir de mayo en materias que, a juicio del Gobierno, son de facultad exclusiva del Presidente, al tratarse de temas sociales o impositivos. 
  • La iniciativa fue clave para permitir que el primer 10% reuniera los votos suficientes en la Cámara: el quorum de 3/5 requería 93 votos (la oposición ya tiene 83) en vez de los 104 que significan los 2/3 que se necesitan para normas que cambien el capítulo III de la Constitución (donde están las normas sobre seguridad social). 

Señal política: El 13 de noviembre el gobierno y Chile Vamos decidieron enviar un requerimiento al TC contra la reforma constitucional transitoria aprobada en la Cámara, que permite un segundo retiro de un 10% de los fondos de la AFP.

  • Sin embargo, debían elaborar un proyecto de ley propio con esa misma finalidad, para dar la señal que el oficialismo no se opone a la medida, sino a la forma en que fue elaborada y aprobada.
  • El proyecto del Ejecutivo, según han recalcado desde La Moneda, cumple los requisitos constitucionales para su presentación: llega a los más necesitados, los con rentas inferiores a US$ 2,9 millones, y al incluir impuestos evita exenciones tributarias por unos US$ 1.000 millones al fisco.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Caso Convenios: los 12 hitos del escándalo más grave de la gestión Boric

El Presidente Gabriel Boric el 20 de noviembre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 16 de junio el medio Timeline destapó el convenio firmado entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta con la fundación Democracia Viva, ligada a RD. Nueve días después se había pedido la renuncia al seremi y a la subsecretaria del ramo, mostrando el costo inmediato que tuvo el escándalo para el partido del FA. […]

Escritor y columnista

Diciembre 2, 2023

Perfil: Ministro Montes, no sabe, no responde. Por Rafael Gumucio

El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes. Crédito: Agencia UNO.

Raro es el caso de Carlos Montes Cisternas, político de incuestionable trayectoria, conocido por su rectitud y probidad, que se ha convertido en un encubridor más o menos consciente de todo tipo de chanchullos que algunos días denuncia, que otros días pasa por alto, que atribuye al gobierno anterior, pero que la mayoría del tiempo […]

Marcelo Soto

Diciembre 2, 2023

Enrique Paris y crisis de isapres: “La ministra de Salud no es capaz de ser escuchada”

El presidente del IPSUSS de la Universidad San Sebastián y ex ministro de Salud, quien trabajó con Ximena Aguilera durante la pandemia y respeta mucho su conocimiento técnico, discrepa con lo que ella está haciendo hoy en la cartera en el tema de las isapres. “Yo creo que ella es muy capaz, pero no tiene […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Rojo Edwards y un grupo de militantes abandonan Republicanos y crearán nuevo partido

En un comunicado, señalaron que “el liderazgo del Partido Republicano lamentablemente abandonó la preocupación por las urgencias sociales, adhiriendo de lleno a la ilusión Constitucional vendida por la izquierda” y anunció la creación de un nuevo “Movimiento Libertario, Republicano y de defensa de la Chilenidad”. Además, reiteraron su posición por la opción “En Contra” en […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

“Noviembre rojo”: Las historias de los 35 homicidios ocurridos en un mes en Santiago (Primera Parte)

La estudiante en práctica de la gobernación herida de muerte en Recoleta, el joven argentino que intentó repeler un asalto en el Parque Forestal, un hombre en situación de calle baleado por la espalda. Son algunas de las 35 víctimas de asesinatos ocurridos el último mes en la Región Metropolitana. Acá el detalle con los […]