Un comunicado de prensa fue el medio utilizado para dar a conocer la decisión de recurrir al TC, a partir del proyecto del 10% aprobado en la Cámara. El no personalizarlo en Piñera pasó por dar una señal institucional del Poder Ejecutivo en torno al respeto del Estado de Derecho, evitar que el mensaje se diluyera en una controversia política y no tensionar el debate, con miras a la votación de este miércoles en el Senado.
Telón de fondo: El domingo, mediante un comunicado, el Ejecutivo dio a conocer que enviarían un requerimiento al TC por las reformas constitucionales transitorias que ha utilizado la oposición para avanzar, entre otras cosas, en los retiros del 10% de depósitos en la AFP.
Por qué importa: Desde que se aprobó el primer proyecto que permite el segundo retiro del 10% de los fondos de la AFP, en julio, Piñera venía dando vueltas a la idea de recurrir al TC. El ministro Briones era el más favorable a realizarlo, pero no todos en el Comité Político estaban de acuerdo en optar por esa vía.
Señal política: El 13 de noviembre el gobierno y Chile Vamos decidieron enviar un requerimiento al TC contra la reforma constitucional transitoria aprobada en la Cámara, que permite un segundo retiro de un 10% de los fondos de la AFP.
El presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio es crítico respecto a cómo se ha abordado el conflicto de La Araucanía desde el retorno a la democracia, tanto por parte de la derecha como de la izquierda. Este miércoles presentó un plan de 40 medidas para intentar avanzar en soluciones . “Es […]
Actualmente es consejero de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) pero fue asesor del segundo piso y tuvo un rol fundamental en las nuevas medidas anunciadas por el Presidente en cadena nacional. Entre otras iniciativas vinculadas a pensiones, Iglesias participó de la Comisión Marcel, nombrada por la ex Presidenta Bachelet en su primer mandato. […]
Una toma de un fundo iniciada a las seis de la mañana de este jueves terminó con un sargento segundo de Carabineros baleado en un pulmón por desconocidos. La toma ocurrió en el fundo Miraflores del empresario Mario García, suegro del presidente de Evópoli, Andrés Molina, que el 22 de febrero había sufrido un ataque […]
Senador Juan Pablo Letelier (PS) adelantó que la oposición podría aprobar aspectos de la propuesta previsional del Presidente, pero se refería a los recursos para clase media y pensión solidaria. En el resto, se endurecerán: los cambios a las AFP serían rechazados -por insuficientes- y no se moverían de lo que aprobaron en la comisión […]
El Ejecutivo promoverá que las elecciones municipales, de gobernadores regionales y de convencionales del 11 de abril se realicen en dos jornadas. Para esto, se busca disponer de horarios exclusivos y que los votos sean custodiados la noche del primer día.