Un comunicado de prensa fue el medio utilizado para dar a conocer la decisión de recurrir al TC, a partir del proyecto del 10% aprobado en la Cámara. El no personalizarlo en Piñera pasó por dar una señal institucional del Poder Ejecutivo en torno al respeto del Estado de Derecho, evitar que el mensaje se diluyera en una controversia política y no tensionar el debate, con miras a la votación de este miércoles en el Senado.
Telón de fondo: El domingo, mediante un comunicado, el Ejecutivo dio a conocer que enviarían un requerimiento al TC por las reformas constitucionales transitorias que ha utilizado la oposición para avanzar, entre otras cosas, en los retiros del 10% de depósitos en la AFP.
Por qué importa: Desde que se aprobó el primer proyecto que permite el segundo retiro del 10% de los fondos de la AFP, en julio, Piñera venía dando vueltas a la idea de recurrir al TC. El ministro Briones era el más favorable a realizarlo, pero no todos en el Comité Político estaban de acuerdo en optar por esa vía.
Señal política: El 13 de noviembre el gobierno y Chile Vamos decidieron enviar un requerimiento al TC contra la reforma constitucional transitoria aprobada en la Cámara, que permite un segundo retiro de un 10% de los fondos de la AFP.
El abogado Darío Calderón ingresó al Instituto Nacional en 1955 y egresó en 1963. Varias veces fue presidente de curso, y los dos últimos años presidió el centro de alumnos. En esta entrevista se refiere a la crisis que enfrenta el colegio público, debido a la violencia urbana, y es crítico de la alcaldesa Irací […]
Desde La Moneda transmitieron que la ministra Izkia Siches encabezaría el comité interministerial; que duraría 3 horas y que, entre otras cosas, serviría para dar una señal de que la jefa de gabinete había tomado el control del ministerio más importante del gobierno. También se transmitió que la Secom estaba dedicada a fortalecer las vocerías […]
La comisión de Normas Transitorias aprobó este viernes por la mañana una bajada a uno de los temas sensibles del borrador constitucional: la entrega de tierras a pueblos originarios vía expropiaciones. Votó en favor de una propuesta que establece que el Presidente deberá crear por decreto, en un plazo de un año, una Comisión Territorial […]
Este jueves la comisión de Preámbulo aprobó 4 párrafos que serán sometidos al pleno para partir la nueva Constitución, donde requerirían 103 votos (2/3) para llegar al borrador. El texto se construyó a partir de 12 propuestas iniciales de distintos colectivos, que en el encuentro en Tocopilla fueron reducidos a 5. Estos se refundieron en […]
La Comisión de Normas Transitorias aprobó la propuesta de convencionales de izquierda, entre ellos del FA y el PC, para que el Congreso actual solo pueda hacer enmiendas a la nueva Constitución con 2/3, es decir, el mismo quórum que han criticado. Con eso, solo se podría reformar el texto con un quorum menor a […]