Qué observar. El proyecto de tierras raras de Penco, impulsado por Aclara, enfrenta una nueva y desafiante etapa, mientras su ejecución continúa en suspenso.
El único proyecto. La iniciativa, impulsada por la empresa Aclara Resources —filial de la canadiense Hochschild Mining—, busca instalar una planta de procesamiento de arcillas iónicas en la comuna de Penco, Región del Biobío.
El regreso del naranjillo. La Corporación Nacional Forestal (Conaf) fue uno de los organismos más críticos del proyecto, reactivando puntos que ya habían obstaculizado versiones anteriores.
Falta de respaldo en flora y fauna. El informe también contiene numerosas críticas a la línea de base ambiental presentada por la empresa.
Los reparos del CMN. El Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) también tuvo sus repares. Entre ellos, solicitó justificar por qué no se hizo un estudio arqueológico en el sector donde ya existía un camino vehicular previo, usado por faenas forestales.
Los cuestionamientos de la Municipalidad. La Municipalidad de Penco expresó inquietudes respecto a la caracterización social y territorial del proyecto.
Nuevas exigencias técnicas. Diversos servicios sectoriales cuestionaron aspectos técnicos claves.
Qué son las tierras raras. Las tierras raras son un conjunto de 17 elementos químicos esenciales en la fabricación de productos tecnológicos avanzados, tales como baterías de vehículos eléctricos, turbinas eólicas, pantallas táctiles, y componentes electrónicos de alta precisión.
Por qué importa. El informe del organismo marca un nuevo punto de tensión en la tramitación ambiental del proyecto de tierras raras, que ha debido enfrentar múltiples observaciones desde distintos organismos públicos.
Lo que viene. Aclara deberá responder a este ICSARA complementario mediante una nueva Adenda, cuyo plazo puede extenderse previa solicitud.
La empresa de telecomunicaciones, líder global en 5G, obtuvo una concesión de 30 años para entrar al mercado de telefonía en Chile. La autorización llega en medio de rumores sobre una posible venta de Movistar y la carrera por el despliegue 5G. La entrada de Verizon generaría un reordenamiento competitivo en el mercado local.
La tregua entre Irán e Israel descomprimió los mercados globales, con caídas en el petróleo y alzas en las bolsas. Pero la volatilidad reciente dejó en evidencia cuán expuestos siguen los activos financieros a eventuales disrupciones energéticas, decisiones de la Fed y giros de la guerra.
Un documento del SEA sistematizó las observaciones ciudadanas ingresadas durante la participación pública del proyecto de AES Chile en Taltal, que significa una inversión de US$ 10.000 millones. Si bien muchas apuntan a su reubicación por eventuales impactos en observatorios astronómicos, la empresa reafirma que su diseño cumple la normativa vigente y que no contempla […]
José Manuel Mena fue ratificado como presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF) para el período 2025-2027. Con más de 40 años de experiencia en el sector financiero, quien partiera en el Banco de Talca tuvo un importante rol en la venta del Banco Osorno y logró modernizar a BancoEstado en sus […]
La compañía estadounidense, que supera los US$ 130 mil millones de capitalización y cumple 20 años, ha identificado a Chile como un hub clave en América Latina. Hoy más del 70% de las 100 principales empresas del país utilizan sus soluciones.