Junio 10, 2024

Sura Investments: “Vimos una salida de US$ 600 millones de nuestros clientes tras el estallido social”

Ex-Ante
Gonzalo Falcone, CEO de Sura Investments.

Chile está dentro de los países favoritos para que sus clientes realicen inversiones en el mercado accionario y de bonos, principalmente bancarios, para la colombiana Sura Investments. La administradora de instrumentos de inversión relevó de todas formas que el total de capitales chilenos que salieron del país en el período 2019-2022 por la incertidumbre política -marcada por el proceso constituyente- fue de alrededor de US$36 mil millones en capitales.


Panorama general. “Tener las reglas claras es esencial para los inversionistas a la hora de decidir una inversión en un país, pero ello no significa que estas cambien, sino que se definan”, expresó este lunes el CEO de Sura Investments, Gonzalo Falcone, líder del área de inversiones de la colombiana SURA Asset Management.

  • Falcone apuntó al caso de Chile, donde a su juicio la indefinición constitucional jugó en contra de la inversión, al igual que tener abiertos temas como la reforma de pensiones y tributaria. “Es parte de la ralentización que vivió su crecimiento en los últimos años”, señaló.
  • El ejecutivo, que lidera las inversiones México, Colombia, Chile, Perú y Uruguay, resaltó también la importancia de los mercados financieros para el desarrollo de los países, al proveer del financiamiento de largo plazo necesario para las inversiones.

Salidas de capital. Falcone, que participó en un encuentro con periodistas de América Latina, sostuvo que los retiros de fondos de pensiones han conllevado un perjuicio en los costos financieros al verse disminuidos los capitales dispuestos para las inversiones. “Los fondos de pensiones son actores relevantes en el mercado a través de financiamiento de largo plazo y los retiros que se observaron limita la capacidad de financiar los proyectos de inversión”, indicó.

  • Lo mismo ocurrió con el estallido social de 2019, dijo, cuando una parte importante de recursos salieron de Chile ante los temores que se levantaron por la inestabilidad política: “Nosotros administramos alrededor de US$600 millones en activos que salieron de Chile”.
  • “Del 100% que salió en 2019 hemos visto que de nuestra cartera (US$600 millones) ha vuelto cerca de un 20%”, añadió el encargado de los negocios en Chile de Sura Investments, Renzo Vercelli, quien planteó que en la región se ha producido un flujo de capitales sobre los US$70 mil millones por razones de incertidumbre política y que han sido dirigidos a mercados off shore.
  • Desde 2019 hasta el 2022, se calcula que el total de capitales chilenos que salieron por la incertidumbre política -con dos procesos constitucionales fallidos- fue de alrededor de US$36 mil millones en capitales.
  • A juicio de Vercelli muchos inversionistas tuvieron una mala experiencia al retirar sus capitales, debido a que los rendimientos en 2022 a nivel internacional mostraron caída de dos dígitos en renta variable y renta fija. Además hubo perjuicios a raíz del tipo de cambio.

El caso chileno. Para Sura Investments, Chile es uno de los mercados favoritos de América Latina después de México y Brasil. “Vemos que ha mostrado un crecimiento importante en las utilidades por acción y que aún queda espacio para crecer”, señala el director de inversiones de Sura Investments, César Cuervo.

  • El inicio del ciclo de recortes de tasa por parte de la Reserva Federal beneficiará los títulos chilenos al darle más espacio al Banco Central para recortar la Tasa de Política Monetaria (TPM), aumentando así el atractivo de la renta variable chilena.
  • A su juicio, la inflación se ha ido corrigiendo desde los niveles de 14,1% en agosto de 2022 y espera que se estabilice en la última parte del año.
  • Añadió que la actividad económica en el comienzo de 2024 ha sido mejor de lo esperado y que se prevé que crezca en torno a 2,5% este año.

Variables económicas. Respecto al tipo de cambio, César Cuervo aseguró que el peso se ha apreciado frente al dólar, impulsado por los altos precios del cobre.

  • Cuervo piensa que lo que ocurra en lo que queda del año será determinado por las decisiones de FED. “Pero vemos que la divisa se moverá entre $880 y $900”, dice.
  • Un factor de inestabilidad en los mercados estará situado en el impacto que puedan tener las elecciones en EE.UU. el próximo 5 de noviembre. “Esperamos volatilidad en las vísperas de las elecciones”, dijo, añadiendo que es posible que la Fed no quiera mover las tasas durante el tiempo que se desarrolle este proceso.

LEA TAMBIÉN:

Anticipo económico de la semana: Todos esperando qué nos dice la Reserva Federal de EEUU

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne R.

Enero 16, 2025

La desconocida guía del gobierno que incluye “perspectiva de género” en la evaluación de proyectos de inversión

Foto: Agencia Uno

El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), dependiente del Ministerio del Medio Ambiente, publicó una nueva guía para evaluar los impactos en los sistemas de vida y costumbres de grupos humanos en proyectos de inversión, incorporando “la perspectiva de género”. Sin embargo, expertos advierten que la falta de especificidad en este punto podría aumentar la incertidumbre […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Informe CMF: Preocupación por sobreendeudamiento en hogares de menores ingresos

El Informe de Endeudamiento 2024 revela avances en los indicadores generales, con una caída del 16,6% en la deuda mediana y menor carga financiera. Sin embargo, el sobreendeudamiento sigue afectando a hogares de bajos ingresos, mientras el crédito informal y la morosidad en segmentos vulnerables aumentan la preocupación.

Ex-Ante

Enero 16, 2025

IPSA alcanza nuevo récord mientras Wall Street retrocede

El IPSA sigue mostrando fortaleza, alcanzando nuevos máximos históricos, con un fuerte volumen liderado por Falabella y acciones relacionadas con materias primas. En el ámbito internacional, las cifras mixtas en ventas minoristas y resultados corporativos estadounidenses refuerzan la cautela en los mercados globales.

Directora de Evidencia de Pivotes.

Enero 16, 2025

Indicaciones en pensiones: los avances y las advertencias. Por Elisa Cabezón

Finalmente, el Gobierno ingresó al Congreso las indicaciones de la Reforma de Pensiones acordadas con senadores de la oposición. En esta columna haré una reflexión sobre las nuevas indicaciones, rescatando los avances en el debate y advirtiendo sobre riesgos y desafíos que quedan pendientes.

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

Guillermo Ramírez: “El acuerdo en pensiones contribuirá a fortalecer la candidatura de Evelyn Matthei”

Guillermo Ramírez (Crédito: Cámara de Diputados)

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]