Julio 24, 2024

Suprema busca responsabilidades internas por fallida extradición de irlandesa que participó en fuga del FPMR

Ex-Ante
Imagen de archivo, la fuga de la Cárcel de Alta Seguridad el 30 de diciembre de 1996.

La mujer de 71 años había sido arrestada el 15 de mayo en Croacia debido a una orden de captura internacional en su contra emitida por Chile por participar en 1996 en la fuga de cuatro frentistas desde la Cárcel de Alta Seguridad. Aunque la Corte Suprema emitió la orden de extradición el 25 de julio pasado, Cancillería no pudo enviarla por encontrase fuera de los plazos legales establecidos por Croacia. Shannon fue liberada y regresó a Dublín, Irlanda. En la Corte Suprema pidieron un informe y analizarán el error en la reunión plenaria del próximo lunes.


Qué observar. El presidente de la Corte Suprema, Ricardo Blanco, pidió un informe para determinar las responsabilidades internas en la fallida extradición de la ciudadana irlandesa, Frances Shannon, quien colaboró en 1996 en la fuga de cuatro miembros del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) desde la Cárcel de Alta Seguridad.

  • El magistrado también ordenó incluir el tema en la tabla de la próxima reunión plenaria de los jueces, que se realizará el lunes 29 de julio.
  • La mujer de 71 años había sido arrestada el pasado 15 de mayo en el aeropuerto de Dubrobnik, Croacia, ya que sobre ella pesa una orden de arresto internacional emitida por Chile, donde está procesada en rebeldía por los delitos de asociación ilícita, secuestro de carácter terrorista y colaboración a la fuga.
  • El 25 de junio, la Corte Suprema aprobó emitir la solicitud de extradición a Croacia, sin embargo, esta no pudo ser tramitada por Cancillería por encontrarse fuera de los plazos legales determinados en ese país.
  • Ante esto Shannon fue liberada en Croacia y volvió a Irlanda. Su país natal ya había negado en 1998 una solicitud de extradición a Chile.

Las advertencias. En conversación con Ex Ante, el lunes Cancillería apuntó las responsabilidades al Poder Judicial.

  • “La Dirección General Jurídica de la Cancillería informó a tiempo y forma a la Corte Suprema de Chile que la solicitud de extradición de la Sra. Shannon debía ser entregada dentro de los 40 días desde la fecha de su detención, es decir, desde el 15 de mayo de 2024 a las 18.30 horas, hasta el 25 de junio de 2024 a las 18.30 horas”.
  • “La Corte Suprema realizó la solicitud el día 25 de junio, siendo entregada al Ministerio de RR.EE el día 26 de junio, es decir fuera del plazo establecido por Croacia”.
  • “Cabe señalar que la Cancillería informó al Poder Judicial sobre los plazos establecidos en dos ocasiones, a través de canales formales”, señalaron.

Respuesta de la Suprema. Consultada la vocera de la Corte Suprema, Soledad Melo, este miércoles respondió:

  • “Es un tema que se va a ver el día lunes en el pleno, se está revisando, se pidieron los informes respectivos una vez que se tomó conocimiento de la presentación que hace Cancillería y se pidió a todos aquellos que han participado y los involucrados en este tema para tener una idea real de lo que ocurrió efectivamente y dónde están las responsabilidades”.

Dónde estuvo el error. Fuentes de Tribunales reconocen que todos apunta a que se trató de un error de procedimiento interno, por lo que se pidieron los informes para aclarar que falló.

  • Explican que la demora tiene que ver con que el caso está en el antiguo sistema de justicia y marcan el contraste con la solicitud exprés de extradición realizada estos días a Costa Rica de Maickel Villegas, imputado como responsable del crimen del ex teniente venezolano, Ronald Ojeda.
  • En concreto la detención de Frances Shannon sólo se informó al Poder Judicial seis días después de ocurrida, lo que ya generó un retraso. El caso fue analizado por el equipo de relaciones internacionales del Poder Judicial.
  • Recién el 11 de junio, el juez Edgardo Gutiérrez del 34° Juzgado del Crimen de Santiago elevó la solicitud de extradición a la Corte Suprema.
  • Pero el 14 de junio, el fiscal judicial (s) de la Corte Suprema, Jorge Sáez, emitió un informe no vinculante donde señaló que no correspondía la extradición por encontrarse los hechos prescritos.
  • Antes de dirimir, la Corte Suprema ordenó un informe sobre los detalles de la causa judicial, la cual se encontraba archivada. Dicho documento también se demoró varios días.
  • Finalmente el 25 de junio la segunda sala de la Corte Suprema, en fallo dividido, sentenció que aunque no existe tratado de extradición entre Chile y Croacia, resultaba procedente solicitar la extradición de Shannon, en base a los Principios Generales del Derecho Internacional. Además indicó que no se ha declarado la prescripción de la causa.
  • Entonces se ofició al Ministerio de Relaciones Exteriores “a fin de que se sirva ordenar se practiquen las diligencias diplomáticas que sean necesarias y conducentes a dicho fin”.
  • En cualquier caso, indican en Tribunales, Cancillería aún debía traducir la solicitud de extradición al croata.

Avisos informales. Todos los países manejan distintos plazos en materia de prisión preventiva ante una orden de detención internacional.

  • Sin embargo, fuentes de gobierno indican que Cancillería no solo oficio formalmente al Poder Judicial en dos ocasiones sobre los plazos, sino que semanalmente les advirtieron informalmente sobre que la fecha límite estaba por cumplirse.

La fuga. Frances junto a su hermana Christine Shannon (fallecida en 2022), están acusadas de participar en la fuga del 30 de diciembre de 1996 de la cárcel de alta seguridad, operativo en que escaparon los principales cabecillas del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), que cumplían presidio por el asesinato del senador UDI Jaime Guzmán ocurrido en 1991, entre otros delitos.

  • Según la investigación, ambas hermanas se hicieron pasar por turistas para alquilar el helicóptero Bell Long Ranger 206 B1. Desde la nave descendió una canasta en el patio de la cárcel en la cual se fugaron Mauricio Hernández Norambuena, Ricardo Palma Salamanca, Pablo Muñoz Hoffman y Patricio Ortiz Montenegro.
  • Las hermanas Shannon, a quienes se vincula al Ejército Republicano Irlandés (IRA), huyeron horas después del país.

Lea también.

Bochorno en Croacia: Autoridades chilenas no enviaron a tiempo solicitud de extradición de irlandesa que participó en fuga del FPMR

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Lo (poco) que falta para sellar el primer pacto parlamentario por omisión en la derecha

Imágenes: Agencia Uno.

Altas fuentes de la oposición aseguran que dirigentes de Chile Vamos y Republicanos han tenido una serie de conversaciones informales para alcanzar pactos por omisión en las cuatro regiones del país que elegirán sólo dos senadores. Mientras, el acuerdo con Demócratas está a punto de concretarse.

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Pusilánimes, negacionistas. Por Kenneth Bunker

Alberto Carlos Mejía, el sicario que se encuentra prófugo.

Es todo excusa, es todo oportunismo. Desde la jueza que evade y elude su responsabilidad al diputado que huye de su posición histórica solo porque le conviene. Son pusilánimes y negacionistas. Ocupan los cargos más importantes de la nación, pero actúan como si gobernar fuera un ejercicio simbólico, como si no tuvieran ninguna capacidad ni […]

Ex-Ante

Julio 19, 2025

[Confidencial] La opción presidencial de Frei reaparece como última carta en la DC

Este jueves, durante una acalarada reunión, Alberto Undurraga dio a entender que si la colectividad se inclina por apoyar la candidatura de Jeannette Jara, él renunciará a la presidencia de la DC. Existen conversaciones en curso con el PC para que el partido sea incluido en una lista parlamentaria única oficialista, pero sin respaldar a […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 19, 2025

Quién es Felipe Costabal, “el Yeti”: el creativo tras la campaña de Kast

En marzo, Kast reclutó para su equipo creativo a un viejo conocido: el periodista Felipe Costabal, director de la agencia La 975 y creador del concepto de “El Profe Silva”. Costabal, con amplia experiencia publicitaria, ha estado detrás de las salidas comunicacionales de los planes que el candidato ha presentado cada semana, buscando acercarlos sobre […]

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Las razones de Boric para pedir la renuncia de Etcheberry tras respaldo de Marcel (Lea el texto completo)

“La decisión se basó en el análisis de la información entregada por Etcheberry respecto de las gestiones realizadas para la actualización del avalúo de su propiedad en la comuna de Paine y en la necesidad de resguardar el buen funcionamiento del Servicio en un contexto de creciente tensión política”, indicó Hacienda. Marcel había defendido a […]