Julio 22, 2024

Bochorno en Croacia: Autoridades chilenas no enviaron a tiempo solicitud de extradición de irlandesa que participó en fuga del FPMR

Juan Pablo Sallaberry
En la imagen de archivo, el helicóptero utilizado en la fuga de la Cárcel de Alta Seguridad en 1996.

Frances Mary Shannon (71) fue liberada en Croacia, donde había sido detenida el 15 de mayo por una orden de captura internacional. Aunque la Corte Suprema autorizó el 25 de junio enviar la solicitud de extradición a ese país, la que debía ser despachada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, la orden no alcanzó a tramitarse debido a que se cumplieron los plazos legales para realizarlo. Según Cancillería, se informó en dos ocasiones al Poder Judicial a través de canales formales que estaban al límite de los plazos. La mujer junto a su hermana colaboraron en la cinematográfica fuga de la Cárcel de Alta de Seguridad de 1996, haciéndose pasar por turistas para alquilar el helicóptero con que se realizó la operación.


Qué observar. El periódico irlandés Sunday World publicó este domingo que la ciudadana de ese país, Frances Mary Shannon, fue liberada por las autoridades de Croacia. La mujer de 71 años había sido arrestada el 15 de mayo en el aeropuerto de Dubrovnik por una orden de captura internacional en su contra solicitada por Chile.

  • Frances junto a su hermana Christine Shannon (fallecida en 2022), están acusadas de participar en la fuga del 30 de diciembre de 1996 de la cárcel de alta seguridad, operativo en que escaparon los principales cabecillas del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), que cumplían presidio por el asesinato del senador UDI Jaime Guzmán ocurrido en 1991, entre otros delitos. 
  • En concreto, la mujer fue procesada en rebeldía en 1998 como autora de los delitos de asociación ilícita terrorista, secuestro de carácter terrorista y colaboración a la fuga.
  • Según la investigación, ambas hermanas se hicieron pasar por turistas para alquilar el helicóptero Bell Long Ranger 206 B1, el que piloteado bajo amenaza por un sargento de Carabineros, descendió una canasta en el patio de la cárcel en la cual se fugaron Mauricio Hernández Norambuena, Ricardo Palma Salamanca, Pablo Muñoz Hoffman y Patricio Ortiz Montenegro.
  • Las hermanas Shannon, a quienes se vincula al Ejército Republicano Irlandés (IRA), huyeron horas después del país.

Pedido de extradición. La justicia chilena ya había solicitado sin éxito la extradición de Frances Shannon a Irlanda, pero este país no tramitó la solicitud por no existir un tratado bilateral que lo dispusiera.

  • El arresto de la mujer en Croacia en mayo abrió una nueva oportunidad. El Juez Edgardo Gutiérrez del 34° Juzgado del Crimen de Santiago elevó el 11 de junio la solicitud de extradición a la Corte Suprema.
  • Sin embargo, el fiscal judicial (s) de la Corte Suprema, Jorge Sáez, estimó el 14 de junio que no correspondía la extradición por encontrarse los hechos prescritos.
  • Finalmente el 25 de junio la segunda sala de la Corte Suprema, en fallo dividido, sentenció que aunque no existe tratado de extradición entre Chile y Croacia, resulta procedente solicitar la extradición de Shannon, en base a los Principios Generales del Derecho Internacional. Además indicó que no se ha declarado la prescripción de la causa.
  • Se ofició entonces al Ministerio de Relaciones Exteriores “a fin de que se sirva ordenar se practiquen las diligencias diplomáticas que sean necesarias y conducentes a dicho fin”.

Fuera de plazo. Sin embargo, el pedido de extradición nunca pudo ser cursado por encontrase fuera de plazo.

  • Según señaló el Ministerio de RR.EE a Ex-Ante, “la Dirección General Jurídica de la Cancillería informó a tiempo y forma a la Corte Suprema de Chile que la solicitud de extradición de la Sra. Shannon debía ser entregada dentro de los 40 días desde la fecha de su detención, es decir, desde el 15 de mayo de 2024 a las 18.30 horas, hasta el 25 de junio de 2024 a las 18.30 horas”.
  • “La Corte Suprema realizó la solicitud el día 25 de junio, siendo entregada al Ministerio de RR.EE el día 26 de junio, es decir fuera del plazo establecido por Croacia”.
  • “Cabe señalar que la Cancillería informó al Poder Judicial sobre los plazos establecidos en dos ocasiones, a través de canales formales”.

“Sí, soy Frances”. Sunday World señala en su artículo que “las autoridades croatas tomaron la decisión de liberarla porque las autoridades chilenas no enviaron la documentación a tiempo para iniciar un juicio de extradición”.

  • El medio concurrió al domicilio de Frances Shannon en Dublín. “Sí, soy Frances”, señaló la mujer, negándose ha hablar del juicio en Chile.  “No quiero hablar de eso, Realmente no quiero hablar de todo eso. Cuando digo no, quiero decir no”, afirmó cerrando la puerta al periodista.

Cómo fue la fuga. En el documento donde el juez Gutiérrez pedía su extradición, se señala sobre la fuga de 1996 lo siguiente:

  • “Varias personas de distintas nacionalidades se concertaron para sacar o extraer a cuatro internos de la Cárcel o Unidad Especial de Alta Seguridad para cuyo objeto planificaron y realizaron actividades con meses de anticipación. Entre otras, contratan con una empresa privada diversos viajes en helicópteros a lugares cercanos a Santiago”.
  • “Habiéndose fijado para la operación el día 30 de diciembre de 1996, dejaron arrendado para ese día, en la misma empresa, un helicóptero de determinadas características, el que contrataron con su piloto y bajo pretexto de un vuelo turístico”.
  • “Dicha aeronave salió del aeródromo de Tobalaba con seis pasajeros, tres hombres y tres mujeres, y en el trayecto una de ellas adujo un malestar estomacal, solicitándosele al piloto que se posara en un lugar y, luego de hacerlo, fue intimidado con armas de fuego, bajado del helicóptero y, con amenazas de diversa índole, esposado y llevado por otros sujetos a un inmueble del sector Las Cabras, donde fue maniatado completamente, custodiado por algunas horas y abandonado en esas condiciones por dichos sujetos”.
  • “Uno de los individuos del grupo tomó el comando de la aeronave y, luego de avanzar un breve trayecto, aterrizó en otro lugar, donde se sacaron las puertas del helicóptero y se colocó un chinguillo hechizo junto con adicionarle elementos de blindaje”.
  • “Regresaron a Santiago y se ubicaron por un breve lapso sobre el Patio III de la Unidad Especial de Alta Seguridad, previo haber efectuado el acercamiento disparando ráfagas con armas de alto calibre hacia los puestos de gendarmería de la referida unidad”.
  • “Mediante el auxilio de un chinguillo lanzado desde el helicóptero sacaron a cuatro internos, los que se sumaron a los disparos, para posteriormente dirigirse al Parque Brasil y allí dejar abandonada la nave, en cuyo interior se encontraron granadas de mano del tipo militar”.
  • “Luego abordaron dos vehículos que los esperaban, dándose a la fuga, en distintas direcciones, encontrándose en el interior de uno de ellos fusiles, ametralladoras y otros elementos”.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 17, 2025

Cómo Horst Paulmann se aventuró a hacer la torre más alta de A. Latina, aguantó críticas y la sacó adelante

En el piso 300 de la torre que construyó Horst Paulmann, la más alta de América Latina, está Sky Costanera, donde solo el 10 % de los visitantes son chilenos. El resto son brasileños, argentinos, estadounidenses, europeos y chinos. Medio millón de personas llegan al mirador al año, sitio que Tripadvisor eligió uno de los […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Sistema político: La jugada del Gobierno para evitar fijar un umbral mínimo por presiones del FA y el PC

Imagen: Flickr - Senado República de Chile.

El Gobierno atribuyó el no haber incluido el umbral mínimo de 5% para la supervivencia de los partidos políticos a “complicaciones en la Cámara de Diputados para construir el quórum necesario”. En paralelo, el ministro Elizalde propuso una reforma complementaria que apunte a aumentar los requisitos para constituir colectividades. Desde la comisión de Constitución cuestionan […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

[Confidencial] Los difíciles días de Maya Fernández y la defensa que alista por acusación constitucional

Todo apunta a que la abogada Claudia Sarmiento defenderá a la ex ministra Maya Fernández a fines de este mes, cuando deba enfrentar la acusación en su contra de la oposición en la Cámara. Sarmiento, socia de Elisa Walker, defendió a Giorgio Jackson cuando enfrentó una acusación constitucional en 2023.

Ex-Ante

Marzo 16, 2025

Los argumentos de Cariola para renunciar a presidencia de la Cámara, dos semanas después del allanamiento en su contra por tráfico de influencias

La parlamentaria señaló que “he llegado a la convicción de que necesito tranquilidad y concentración para los cuidados de mi hijo Borja que es, sin ninguna duda, mi primera prioridad” y que “debo defenderme de los ataques que estoy recibiendo”, además de negar que realizó tráfico de influencias a favor de un empresario chino. Esta […]

Ex-Ante

Marzo 16, 2025

Las gestiones de Isabel Allende para vender la casa de su padre y por qué los mayores costos políticos los pagó Maya Fernández

La exministra Maya Fernández pagó esta semana el costo político por la fallida operación de compra de la casa de su abuelo el expresidente Salvador Allende. Sin embargo, según el expediente de la causa judicial, fue su tía, la senadora Isabel Allende, quien jugó el rol protagónico en la iniciativa para vender el inmueble al […]