Septiembre 25, 2024

Subsecretario Eduardo Vergara se queda sin piso en La Moneda tras hablar de “equidad territorial” en hechos delictuales

Ex-Ante
Los subsecretarios Manuel Monsalve y Eduardo Vergara el 24 de julio de 2024 en Santiago. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Este lunes, junto con revelar que entre el 16 y 23 de septiembre hubo 37 homicidios en el país, el subsecretario de Prevención del Delito Eduardo Vergara destacó que los delitos en Fiestas Patrias hubieran presentado una distribución equitativa en el territorio nacional. Este miércoles, Monsalve fue consultado en T13 Radio sobre los dichos de Vergara sobre la equidad criminal, los que evitó respaldar. La frase de Vergara fue incluida en una solicitud de acuerdo presentada por 10 diputados de la bancada de la UDI, en que calificaron la política de seguridad del gobierno como un “rotundo fracaso”.


Qué observar. El ministro del Interior subrogante Manuel Monsalve (PS) evitó respaldar este miércoles los dichos del subsecretario de Prevención del Delito Eduardo Vergara (PPD), quien el lunes destacó que los delitos en Fiestas Patrias hubieran presentado una distribución equitativa en el territorio nacional.

  • “Si miramos la diversidad de los hechos delictuales, si miramos dónde y cómo ocurrieron, creo que también se da un paso en la equidad territorial; que la seguridad sea un derecho para todas y todos y no solamente una expresión de inequidad o un privilegio”, dijo Vergara en una conferencia de prensa junto a Carabineros, donde explicó que entre el 16 de septiembre y la madrugada del 23 hubo 37 homicidios en el país.
  • La subsecretaría precisó a El Mercurio que entre el 17 y 22 de septiembre hubo 33 homicidios, mientras que en 2019 fueron 26, lo que implicó un aumento del 27% entre ambos años, que tuvieron tres días feriados.
  • Este miércoles, Monsalve fue consultado en T13 Radio sobre los dichos de Vergara sobre la equidad delictual, los que evitó respaldar.
  • “Tendría que explicarla él, porque tendría que saber qué es lo que quería decir”, dijo el ministro subrogante, quien tendría una relación distante con Vergara, pese a que ambos integran el Socialismo Democrático. “No quiero interpretar, no sé lo que quería decir, no sé el contexto en el cual lo dijo”.
  • Monsalve recalcó no haber leído las declaraciones completas de Vergara.
  • La frase de Vergara fue incluida en una solicitud de acuerdo presentada el martes por 10 diputados de la bancada de la UDI, en que calificaron la política de seguridad del gobierno de un “rotundo fracaso”.
  • En el texto —aprobado el miércoles en la Cámara—, también criticaron los dichos del sábado de la ministra del Interior Carolina Tohá, cuando sostuvo que “la cantidad de víctimas de homicidios de estos días ha sido más o menos similar a la que hay en días habituales”.
  • El lunes, el presidente de la UDI Guillermo Ramírez pidió la renuncia del equipo de seguridad integrado por Tohá, Vergara y Monsalve.

El segundo plano de Vergara. Pese a su cargo como responsable de Prevención del Delito, Vergara no fue invitado el lunes de 15 julio al comité policial donde el subsecretario Monsalve abordó la masacre de cuatro adolescentes en Quilicura y analizó las alzas en las cifras de homicidios contra menos de 18.

  • El miércoles 20, al volver de su viaje a Paraguay, el Presidente Gabriel Boric sostuvo una reunión de emergencia en La Moneda para analizar la crisis de seguridad. En la fotografía aparecen Tohá y Monsalve. El subsecretario Vergara no fue convocado.
  • Tampoco pasó inadvertido en el oficialismo que no fuera incluido inicialmente en la nueva Fuerza de Tarea conjunta para la Región Metropolitana en materias de seguridad que anunció Boric. La unidad sería liderada por el delegado presidencial Gonzalo Durán con participación del Ministerio del Interior, Carabineros, Fiscalía, la PDI y Gendarmería.
  • La Moneda ha reconocido que, si bien las cifras de homicidios bajaron a nivel nacional entre 2022 y 2023, el descenso no se replica en la Región Metropolitana, donde se observa un recrudecimiento de los delitos violentos.
  • El subsecretario sí participó ese miércoles en la reunión de Tohá con los jefes policiales y el jueves en el gabinete de materias de seguridad, aunque no emitió declaraciones a la prensa a la salida.

Subsecretaría sin atribuciones. La subsecretaría de Prevención del Delito tiene un presupuesto de $70 mil millones —para algunos acotado. Su función es diseñar, implementar y evaluar políticas públicas orientadas a prevenir delitos y disminuir la victimización y la percepción de inseguridad.

  • En el entorno de Vergara sostienen que no tiene mayores atribuciones, ya que toda la parte operativa está en manos de la subsecretaría del Interior como el plan Calles sin Violencia.
  • Se dice además que Vergara no puede dar instrucciones a Carabineros. Las únicas actividades conjuntas son gracias a la buena relación que mantiene con el general director Ricardo Yáñez, ya que ambos son de la región de O’Higgins.
  • Por ello el trabajo se ha enfocado en programas para reactivar comercio y barrios, para crear entornos más seguros, coordinar proyectos con municipios para luminarias o cámaras de vigilancia o realizar convenios con empresas privadas como con las autopistas para evitar robos.

Por qué aumentaron los homicidios en Fiestas Patrias. La fiscalía del Equipo Contra el Crimen Organizado y Homicidios (Ecoh) tomó la indagación de una serie de homicidios ocurridos la semana pasada donde hay pistas sobre la participación del crimen organizado.

  • La mañana del 19 de septiembre encontraron el cuerpo de un hombre maniatado en Estación Central. El fiscal Felipe Díaz dijo que “una de las hipótesis de trabajo que se trate de crimen organizado”.
  • Esa noche fue baleado en Santiago Centro un ciudadano colombiano, afuera de un bar. Este sábado se encontró otro cadáver, esta vez junto a una zanja en Lampa.
  • Sobre qué hay tras los crímenes, Monsalve dijo a T13 Radio que “en el caso de estas fiestas, el aumento no se produce por un aumento de homicidios de crimen organizado, se produce por un aumento de los homicidios en el contexto de riñas interpersonales, en el contexto del uso de armas blancas y también por un aumento de los homicidios por violencia intrafamiliar”.

Lea también:

Las pistas del crimen organizado tras la ola de homicidios en Fiestas Patrias

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 18, 2025

Error de Matthei revive dicotomía dictadura-democracia. Por Jorge Schaulsohn

Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.

Sebastián Albornoz

Abril 18, 2025

Por qué Semana Santa cambia de fecha cada año (y cuál es el origen de los huevos de pascua)

Esta festividad cambia de fecha de año en año debido a un cálculo lunar que la vincula con el equinoccio de primavera del Hemisferio Norte. De esta forma, la Pascua se celebra el domingo siguiente a la primera luna llena después de ese evento.

Manuel Izquierdo P.

Abril 18, 2025

Gonzalo Müller y primarias de Chile Vamos: “Resuelve ansiedades en torno a la campaña de Matthei”

El director del Centro de Políticas Públicas UDD, Gonzalo Müller, analiza la posibilidad de que Matthei compita en primarias con Carter, Chahuán y Cruz-Coke. “Con primarias, se ve forzada a formar un comando, tener un jefe de campaña, armar equipos y desplegarlos”, plantea. Respecto a los dichos de la candidata, sostuvo que “los partidos la […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Los diputados que votaron en contra de que Chile califique a Hezbollah como grupo terrorista

El presidente Gabriel Boric tendrá que decidir si apoya la solicitud -aprobada por 85 a favor, 12 en contra y 22 abstenciones- de reconocer al grupo Hezbollah como organización terrorista. El PC lideró los votos en contra, aportando 9 de los votos. El presidente Boric ha sido un fuerte crítico de Israel y adherente de […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Perfil: Francisco Chahuán, el caudillo que renunció a RN para ser candidato presidencial

El senador Francisco Chahuán (RN) vuelve a insistir con una idea que ha buscado varias veces en los últimos años, pero que le ha sido esquiva: ser candidato presidencial. Este jueves renunció al partido para competir en las primarias con Matthei, Carter y Cruz-Coke y no tensionar más a su partido. Esta es su historia, […]