Junio 13, 2022

Stephany Griffith-Jones, la consejera del Banco Central ligada a Boric que se resiste a ser apolítica en Twitter

David Lefin

Desde mayo, la economista ocupa un sillón en el Consejo del Banco Central, institución que, en resguardo de su autonomía, evita referirse a la política contingente o a cualquier materia coyuntural que escape de su ámbito de acción. Si embargo, Griffith-Jones no ha querido dejar las redes sociales y permanentemente está relevando temas de su interés. Nueve veces ha retuiteado al Presidente desde que ella asumió.


Qué observar. La economista y consejera del Banco Central, Stephany Griffith-Jones, a diferencia de sus pares del consejo, se ha mantenido activa en Twitter. Si bien sus tuits directos son pocos, sus retuiteos de otras personas son diarios. Entre los temas que destaca son actividades de Boric, temas medio ambientales, el Foro de Economía Progresista y la Convención Constitucional.

  • La actividad de la consejera en Twitter ha llamado la atención entre algunos economistas, pues se aleja de la costumbre de los consejeros del Banco Central, quienes, si bien representan a alguna sensibilidad política, una vez que asumen en el cargo, evitan referirse a temas de contingencia, sobre todo de política.

¿De qué tuitea? Desde que asumió en mayo, la consejera a retuiteado 9 veces la cuenta del Presidente del Boric.

  • Por ejemplo, reuiteó a Boric cuando este agradeció el haber sido nombrado entre los 100 personajes más influyentes de Time. “(…) Este reconocimiento responde a la importancia del proyecto colectivo que construimos en nuestro Gobierno”, tuiteó el Presidente.
  • Incluso ese día ella misma escribió: “Gran y tan merecido reconocimiento a @gabrielboric y excelente texto de @JosephEStiglitz”.
  • Otros temas que ha resaltado la consejera del Presidente, son el acuerdo por el salario mínimo y, recientemente, avances en la protección de ecosistemas marinos.
  • Durante la reciente Cumbre de las Américas, Griffith-Jones, estuvo aún más activa promoviendo las actividades en que las que participó el Mandatario.

Convención. El trabajo de la Convención Constitucional también es tema en su Twitter. La semana pasada, promovió un tuiter de la exministra Clarisa Hardy, en que llamaba a “votar informado por el Apruebo”, con una entrevista al convencional Ricardo Montero.

  • El 20 de mayo resaltó en su Twitter una nota de Bloombergenlinea que se llamaba: “Convención de Chile logra proyecto de constitución razonable tras meses caóticos”.
  • Y el 6 de mayo reituteó directamente al convencional Ricardo Montero, cuando este señaló que “el borrador de nueva constitución cuenta con un buen sistema político”.
  • Más recientemente, la consejera tuiteó una columna del periodista Daniel Matamala, en La Tercera, llamada “La industria del miedo”, en que acusaba al columnista Áxel Kaiser de hacer “afirmaciones apocalípticas sobre la nueva Constitución”.

Ministro Marcel. La semana pasada, hubo un tuit que llamó especialmente la atención de los economistas. La consejera replicó un titular de Emol que señalaba: “Marcel pide “calibrar con cuidado” nuevas alzas de tasas y descarta que panorama económico complique reforma tributaria”.

  • La declaración del ministro de Hacienda se produjo precisamente después de que el Consejo del Banco Central subió 75 puntos base la tasa de interés a 9%.
  • Algunos analistas señalan que la idea de que los consejeros no se pronuncien públicamente sobre política contingente es que sus decisiones monetarias no se vean cuestionadas por este tipo de declaraciones. Por eso, que no pasó desapercibido que la misma consejera destacara el llamado del ministro a que las decisiones del consejo se “calibren con cuidado”.

Empresarios. El 31 de mayo Griffith-Jones tuiteó una nota de la La Tercera que se titulaba “ganancias de la banca siguen al alza y ya superan los US$2.200 millones entre enero y abril”.

  • Este fin de semana retuiteó una entrevista de CNN a la economista Jeannette Von Wolfersdorff titulada: “El empresario local está muy cómodo con el status quo”.

¿Qué dice la regulación del Banco Central? Ni el documento Política de Comunicaciones ni el Reglamento del Consejo, prohíben a los consejeros expresar sus opiniones públicamente. Sin embargo, la tradición de sus miembros es evitar este tipo de manifestaciones.

  • “Recae en el Presidente (del Banco Central) una responsabilidad directa respecto a toda la información que emana del Banco, con la sola excepción de las opiniones de los miembros del Consejo, las cuales son de responsabilidad individual de cada uno de ellos”, señala el documento de Política de Comunicaciones.
  • De los otros cuatro consejeros, solo la presidenta Rosanna Costa tiene una cuenta activa de Twitter, donde no escribe nada desde abril de 2020.

Perfil. La consejera fue nominada formalmente por Sebastián Piñera, tras negociar con el gobierno entrante de Boric. Así ella era la candidata de este último para asumir el puesto, lo que fue respaldado por el ex Presidente.

  • Griffith-Jones formó parte desde un comienzo del Consejo Asesor Económico de Gabriel Boric, e incluso lo representó en un ChileDay en Londres cuando este era candidato.
  • Es doctora en Economía y profesora emérita del IDS, Universidad de Sussex, directora de mercados financieros de la Iniciativa para el Diálogo de Política Económica de la Columbia University, investigadora asociada de ODI Londres, investigadora no residente del Center for Global Development en Washington DC y miembro distinguido de la Climateworks Foundation de California.
  • Nació en Praga en 1947, pero su familia se vino a vivir a Chile. Estudió en el colegio Santiago College y luego Ingeniería Comercial en la Universidad de Chile.
  • Sus conocidos mencionan que tiene cercanía con algunos economistas de centro izquierda, entre ellos Ricardo Ffrench-Davis, Joseph Ramos, Carlos Massad, Roberto Zahler y Alejandro Foxley.

Publicaciones relacionadas

Eduardo Olivares C.

Marzo 20, 2023

Nuevos antecedentes revelan que Chile atravesó por una recesión técnica entre el fin del gobierno de Piñera y el inicio del de Boric

En una revisión de sus cuentas nacionales, el Banco Central corrigió en 8 décimas un indicador del segundo trimestre de 2022. Al final se configuraron tres cuartos consecutivos de contracción el año pasado. La entidad explica los motivos de la actualización de sus cifras.

Eduardo Olivares C.

Marzo 20, 2023

El inesperado efecto de Latam Airlines: el crecimiento económico del cierre de 2022 fue menor al previsto

Avión de Latam Airlines. Créditos: Agencia Uno

El Banco Central recortó en tres décimas el crecimiento estimado para 2022: desde 2,7% a 2,4%. La salida de Latam del Capítulo 11 sobre Quiebras, en Estados Unidos, menguó los resultados macroeconómicos del cuarto trimestre.

Eduardo Olivares C.

Marzo 18, 2023

Juan Santana, el diputado PS que complica la estrategia de diálogo previsional del Gobierno

Diputado Juan Santana Castillo (PS).

Hijo de un exalcalde de Vallenar, conoce desde niño a Yasna Provoste y es cercano a Camilo Escalona. Será el nuevo presidente de la Comisión de Trabajo de la Cámara, donde se tramita la Reforma Previsional. “No lo conozco”, desafía uno de los interlocutores de Chile Vamos, Frank Sauerbaum. Santana contesta: “Estoy disponible para contribuir, […]

José Luis Daza y efectos de caída del Silicon Valley Bank: “Esta es una crisis de liquidez a la velocidad de la luz”

Daza es uno de los economistas chilenos más reputados en el mundo. Es Doctor por la Universidad de Georgetown, director de Integrated Finance Ltd. y Consejero de Políticas Públicas de LyD. En esta entrevista analiza la crisis desatada por la quiebra del Silicon Valley Bank en EEUU.  “Aunque el problema es menos complejo que en […]

Eduardo Olivares C.

Marzo 17, 2023

Subrei: Claudia Sanhueza remueve al equipo más cercano a José Miguel Ahumada

Jefa de la Subrei, Claudia Sanhueza, habla a los funcionarios. Créditos: Minrel

La nueva subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales tendrá un gabinete “más acotado”, señalan desde el servicio. Del equipo de su predecesor se queda el director de Estudios, Simón Accorsi.