Qué observar. La economista y consejera del Banco Central, Stephany Griffith-Jones, a diferencia de sus pares del consejo, se ha mantenido activa en Twitter. Si bien sus tuits directos son pocos, sus retuiteos de otras personas son diarios. Entre los temas que destaca son actividades de Boric, temas medio ambientales, el Foro de Economía Progresista y la Convención Constitucional.
¿De qué tuitea? Desde que asumió en mayo, la consejera a retuiteado 9 veces la cuenta del Presidente del Boric.
Convención. El trabajo de la Convención Constitucional también es tema en su Twitter. La semana pasada, promovió un tuiter de la exministra Clarisa Hardy, en que llamaba a “votar informado por el Apruebo”, con una entrevista al convencional Ricardo Montero.
Ministro Marcel. La semana pasada, hubo un tuit que llamó especialmente la atención de los economistas. La consejera replicó un titular de Emol que señalaba: “Marcel pide “calibrar con cuidado” nuevas alzas de tasas y descarta que panorama económico complique reforma tributaria”.
Empresarios. El 31 de mayo Griffith-Jones tuiteó una nota de la La Tercera que se titulaba “ganancias de la banca siguen al alza y ya superan los US$2.200 millones entre enero y abril”.
¿Qué dice la regulación del Banco Central? Ni el documento Política de Comunicaciones ni el Reglamento del Consejo, prohíben a los consejeros expresar sus opiniones públicamente. Sin embargo, la tradición de sus miembros es evitar este tipo de manifestaciones.
Perfil. La consejera fue nominada formalmente por Sebastián Piñera, tras negociar con el gobierno entrante de Boric. Así ella era la candidata de este último para asumir el puesto, lo que fue respaldado por el ex Presidente.
En una revisión de sus cuentas nacionales, el Banco Central corrigió en 8 décimas un indicador del segundo trimestre de 2022. Al final se configuraron tres cuartos consecutivos de contracción el año pasado. La entidad explica los motivos de la actualización de sus cifras.
El Banco Central recortó en tres décimas el crecimiento estimado para 2022: desde 2,7% a 2,4%. La salida de Latam del Capítulo 11 sobre Quiebras, en Estados Unidos, menguó los resultados macroeconómicos del cuarto trimestre.
Hijo de un exalcalde de Vallenar, conoce desde niño a Yasna Provoste y es cercano a Camilo Escalona. Será el nuevo presidente de la Comisión de Trabajo de la Cámara, donde se tramita la Reforma Previsional. “No lo conozco”, desafía uno de los interlocutores de Chile Vamos, Frank Sauerbaum. Santana contesta: “Estoy disponible para contribuir, […]
Daza es uno de los economistas chilenos más reputados en el mundo. Es Doctor por la Universidad de Georgetown, director de Integrated Finance Ltd. y Consejero de Políticas Públicas de LyD. En esta entrevista analiza la crisis desatada por la quiebra del Silicon Valley Bank en EEUU. “Aunque el problema es menos complejo que en […]
La nueva subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales tendrá un gabinete “más acotado”, señalan desde el servicio. Del equipo de su predecesor se queda el director de Estudios, Simón Accorsi.