Santiago de Chile, 13 de mayo de 2024.- En línea con sus principios de desarrollo sostenible, SQM Lithium Ventures, el fondo de capital de riesgo corporativo del negocio del litio de SQM, comprometió una inversión futura a la empresa chilena CHASS para apoyar de manera directa el crecimiento y la masificación de la electromovilidad dentro del país.
CHASS, charging as a service, ofrece soluciones de infraestructura compartida de carga de vehículos eléctricos, centrándose en flotas comerciales y edificios. Como parte de la primera generación de SQM Lithium Ventures, la empresa creada por Francisco López, abogado y ex subsecretario de Energía, y Julio Pertuzé, ingeniero civil, PhD del MIT y ex subsecretario de Economía, participó de un proceso de mentorías y capacitaciones para el desarrollo del negocio. Tras finalizar esta etapa, SQM Litio comprometió una inversión futura a través de un “Simple Agreement for Future Equity”, o SAFE por su sigla en inglés.
Desde un comienzo, la propuesta captó el interés de SQM Lithium Ventures, al tratarse de una iniciativa relacionada con incrementar el valor agregado, el impacto social y la velocidad de adopción del mercado de la electromovilidad, el cual utiliza la electricidad como fuente principal de energía, logrando un transporte más sustentable. “Para masificar la electromovilidad, se necesita resolver primero el problema de la carga y desde CHASS apuntamos justamente a esta solución. Contar hoy con el apoyo de SQM Litio es muy importante para la expansión del negocio dentro del país y próximamente en Latinoamérica”, aseguró Francisco López, Co-Founder & Comercial Lead de CHASS.
A nivel global, el principal desafío para una mayor incorporación de autos eléctricos es la falta de puntos de carga, es por ello que CHASS desarrolló un modelo que implementa estaciones para ser utilizadas por flotas comerciales o por propietarios de edificios. Incluso -en aquellos horarios en donde no se están usando-, puede acceder cualquier persona que posea un vehículo eléctrico, lo que permite optimizar la infraestructura de los estacionamientos y así generar nuevos ingresos para las comunidades.
“En SQM Litio estamos convencidos que el desarrollo de una industria sostenible se logra potenciando relaciones como éstas, donde buscamos acelerar emprendimientos que poseen un alto compromiso con la sostenibilidad y la innovación. CHASS no sólo nos ayuda a aumentar la velocidad de adopción del mercado de la electromovilidad, sino también refuerza el compromiso de la empresa con el fomento de la innovación tecnológica y la colaboración con empresas emergentes que están marcando el camino hacia un futuro más sostenible”, comentó Carlos Díaz, Vicepresidente Ejecutivo de Litio en SQM.
CHASS cuenta con estaciones de carga disponibles en Santiago y actualmente se encuentra desarrollando nuevos puntos en las regiones de Valparaíso y O’Higgins. Con el apoyo de SQM Lithium Ventures, la empresa contempla contar con más de 120 centros de carga hacia fines de año.
A 5.800 metros sobre el nivel del mar está la montaña chilena de Tupungato, una de las cumbres más imponentes de los Andes que año a año capta la atención de miles de excursionistas, alpinistas y viajeros. Hoy es también conocida por ser parte del proyecto “Los 16 de Chile”, que tiene por objetivo construir […]
Este importante sello reconoce la excelencia en las prácticas de gestión de personas de más de 2.400 organizaciones en el mundo. Este es el 4° año consecutivo que U. Andrés Bello la obtiene, siendo la única institución de educación superior en Chile y en Sudamérica en estar certificada con este prestigioso sello.
U. Andrés Bello junto a la ONG Ranita de Darwin, Parque Tantauco y otras instituciones, se unen en un importante esfuerzo internacional para salvar a la Ranita de Darwin del riesgo de extinción en el Parque Tantauco (Chiloé). El proyecto tiene como foco la reproducción en cautiverio y la investigación científica para preservar la especie.
La décima edición del Termómetro de Salud Mental Achs-UC reveló que el 13,7% de los encuestados presenta síntomas moderados o severos de depresión, un alza de 3,3 puntos porcentuales respecto de la ronda anterior, de abril de 2024. Las mujeres tuvieron una prevalencia de 17,4%, casi el doble de los hombres (9,8%).
La última versión del Barómetro de la Economía Chilena -desarrollado por el Instituto de Políticas Públicas de U. Andrés Bello- arrojó un leve deterioro en el contexto económico nacional, a diferencia de lo observado en octubre pasado donde se registró una mejora.