Corfo. En una decisión informada a algunos destinatarios la tarde del viernes, Corfo anunció cambios para el futuro Instituto de Tecnologías Limpias (ITL) en Antofagasta: en vez de quedarse con el ganador original de la licitación en 2021 (AUI), decidió adjudicárselo a un consorcio chileno ASDIT.
ITL. El objeto del instituto “es apoyar la creación e instalación de un instituto tecnológico que realice actividades de investigación y desarrollo, transferencia de tecnología e innovación, asistencia tecnológica y técnicas especializadas, difusión tecnológica o generación de investigación e información de apoyo a la regulación y a las políticas públicas en las áreas de energía solar, minería de bajas emisiones y materiales avanzados de litio y otros minerales”.
Decisión. De acuerdo con información divulgada por Corfo el viernes por la tarde, a la votación que permitió el cambio de ganador concurrieron la subsecretaria de Economía, Javiera Petersen; el ministro de Hacienda, Mario Marcel; la ministra de Ciencia, Aisén Etcheverry; la subsecretaria de Evaluación Social, Paula Poblete, y la vicepresidenta ejecutiva (s) de Corfo, Marcela Guerra.
Felicitación. El diputado Jaime Araya (indep.), uno de los más críticos con la demora en la decisión de Corfo, celebró que la entidad resolviera.
Especulaciones. Ante la falta de nuevos datos, distintos actores han especulado sobre los motivos que habrían llevado a Corfo a contradecir su propia decisión de 2021. Las fuentes prefieren hablar con reserva de identidad, dado que se trata de un proceso en desarrollo que tiene altas probabilidades de judicializarse.
Qué observar. El concurso internacional para crear el ITL en Antofagasta se lanzó en 2019. Se recogieron las iniciativas en 2020. Un año después Corfo informó que el ganador era el consorcio liderado por la estadounidense Associated Universities Inc. (AUI). El competidor más fuerte, la Corporación Alta Ley o ASDIT (consorcio que incluye a 11 universidades chilenas), reclamó por supuestas irregularidades.
La semana pasada, la Suprema rechazó prorrogar la entrada en vigencia del fallo a las Isapres por el alza de la prima GES, lo que supone que en 17 días más informen sobre los ajustes de precios y se abra el tránsito hacia una severa crisis, como sugirió el propio superintendente Víctor Torres este martes […]
La fiscalía dio este martes un nuevo paso en el marco del Caso Convenios. Detuvo a 5 personas vinculadas a traspasos del Gore del Biobío, incluida Camila Polizzi, protagonista de la arista “Lencería”. Estas se suman a las 2 de La Araucanía y 4 de Los Lagos, también relacionadas con Gore. Los investigados como imputados, […]
El ex ministro de Educación en el segundo gobierno de Piñera, Raúl Figueroa, director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, analiza la crisis en la educación y el complejo traspaso de colegios al SLEP, comparable según el abogado, al Transantiago, como ejemplo de malas soluciones del Estado a problemas que afectan a millones […]
“Estimada fiscal y estimada capitán, en correo adjunto le comparto el detalle de la caja chica robada”, escribió Diego Vela, jefe de gabinete del entonces ministro Jackson (RD), a la fiscal que indagaba el robo al Ministerio de Desarrollo Social ocurrido en medio del Caso Convenios. Vela actualmente es presidente de RD. A diferencia de […]
Hasta la medianoche del lunes trabajaron senadores, diputados y las autoridades del Ministerio de Hacienda, que encabezó el ministro Mario Marcel, la directora de Presupuestos Javiera Martínez y la subsecretaria de Segpres, Macarena Lobos, para permitir que la Ley de Presupuestos de 2024 fuera aprobada sin las glosas que obligarían al Gobierno a llevarla al […]