Abril 16, 2023

Son US$ 125 millones: Corfo readjudica un instituto tecnológico en Antofagasta al perdedor de la licitación original

Eduardo Olivares
José Miguel Benavente, vicepresidente ejecutivo de Corfo.

La corporación eligió a un consorcio de universidades chilenas en desmedro del triunfador original, el norteamericano AUI, para la instalación del Instituto de Tecnologías Limpias. El proceso podría judicializarse.


Corfo. En una decisión informada a algunos destinatarios la tarde del viernes, Corfo anunció cambios para el futuro Instituto de Tecnologías Limpias (ITL) en Antofagasta: en vez de quedarse con el ganador original de la licitación en 2021 (AUI), decidió adjudicárselo a un consorcio chileno ASDIT.

  • La resolución se tomó el 24 de marzo, en una sesión dedicada a ello del Consejo de Corfo. La entidad notificó recién este 14 de abril a las partes, durante la tarde.
  • En julio de 2022 la Corte Suprema había instado a Corfo, encabezada por su vicepresidente ejecutivo, José Miguel Benavente, a decidir “a la brevedad” el concurso. Pasaron nueve meses hasta que cumplió con el fallo. Entre medio tuvo líos por inhabilidades de integrantes del consejo y se tomó otro tiempo para estudiar un informe en derecho encargado al abogado William García.

ITL. El objeto del instituto “es apoyar la creación e instalación de un instituto tecnológico que realice actividades de investigación y desarrollo, transferencia de tecnología e innovación, asistencia tecnológica y técnicas especializadas, difusión tecnológica o generación de investigación e información de apoyo a la regulación y a las políticas públicas en las áreas de energía solar, minería de bajas emisiones y materiales avanzados de litio y otros minerales”.

Decisión. De acuerdo con información divulgada por Corfo el viernes por la tarde, a la votación que permitió el cambio de ganador concurrieron la subsecretaria de Economía, Javiera Petersen; el ministro de Hacienda, Mario Marcel; la ministra de Ciencia, Aisén Etcheverry; la subsecretaria de Evaluación Social, Paula Poblete, y la vicepresidenta ejecutiva (s) de Corfo, Marcela Guerra.

  • El presidente de Corfo es el ministro de Economía, Nicolás Grau. Sin embargo, se inhabilitó debido a su relación profesional académica con la Universidad de Chile, que integra ASDIT. Una inhabilidad que también recae sobre Benavente.
  • “Más antecedentes serán puestos a disposición al momento de la publicación del acta correspondiente”, indicó Corfo, sin precisión de fechas.

Felicitación. El diputado Jaime Araya (indep.), uno de los más críticos con la demora en la decisión de Corfo, celebró que la entidad resolviera.

  • “Es una gran noticia para Chile y la región. Quiero valorar la disposición que tuvo el gobierno para resolver el problema y viabilizar la puesta en marcha del ITL. El desafío que tenemos es que esté funcionando a plena capacidad prontamente, para que en la próxima licitación se asegure como piso el funcionamiento por 10 años más”, dijo el diputado Araya a Ex-Ante.

Especulaciones. Ante la falta de nuevos datos, distintos actores han especulado sobre los motivos que habrían llevado a Corfo a contradecir su propia decisión de 2021. Las fuentes prefieren hablar con reserva de identidad, dado que se trata de un proceso en desarrollo que tiene altas probabilidades de judicializarse.

  • Un personero asegura que el triunfo del consorcio AUI tenía problemas “públicos y notorios” que se ventilaron durante la comisión investigadora de la Cámara de Diputados en 2021. Plantea que la Corte Suprema terminó por anular el resultado, por lo que perseverar con ese grupo extranjero (que, sin embargo, está asociado en este proyecto a las universidades de Atacama, San Sebastián, Del Desarrollo y Autónoma) implicaba un riesgo reputacional para la “nueva” Corfo de Benavente.
  • Esos argumentos son invertidos por quienes acusan que Corfo acaba de asestarle un daño a su imagen internacional. “¿Qué extranjero querrá participar en un proceso internacional si Corfo, como institución, desconoce en 2023 lo que decidió en 2021?”, cuestiona.
  • De acuerdo con quienes han tenido a la vista documentos recientes de Corfo, la preferencia por ASDIT (también conocido como Corporación Alta Ley) adolece de un problema serio: en la “nueva adjudicación” habría cambiado el objeto de la licitación. Por ejemplo, el instituto bajo ASDIT ya no tendría que hacer investigaciones sobre nuevas aplicaciones del litio, lo cual resulta complejo considerando que esa es la gran ventaja comparativa de que esté en Antofagasta. De hecho, los recursos provienen de SQM -el mayor operador mundial de litio- como parte de un contrato con Corfo en 2018.
  • La especulación apunta a que, como el gobierno lanzará pronto su Estrategia Nacional del Litio, con una empresa pública en alianza con privados, parte de los recursos se podrían redestinar a esa entidad.
  • Una fuente menciona que Corfo habría establecido una nueva evaluación de los proyectos de AUI y de ASDIT luego de que en septiembre les pidiera si su interés por participar se mantenía, tras el fallo de la Suprema. En esa nueva evaluación, comenta esta fuente, al prospecto de ASDIT se le habría subido el puntaje desde 4 a 5 puntos a un ítem específico sobre sustentabilidad.
  • Mientras AUI postulaba a US$ 142 millones, ASDIT se habría adjudicado US$ 125 millones ahora.

Qué observar. El concurso internacional para crear el ITL en Antofagasta se lanzó en 2019. Se recogieron las iniciativas en 2020. Un año después Corfo informó que el ganador era el consorcio liderado por la estadounidense Associated Universities Inc. (AUI). El competidor más fuerte,  la Corporación Alta Ley o ASDIT (consorcio que incluye a 11 universidades chilenas), reclamó por supuestas irregularidades.

  • El mismo tema fue objeto de una comisión investigadora en la Cámara de Diputados en 2021. El asunto enfrentó al ex vicepresidente ejecutivo Eduardo Bitran, que cuestionó el proceso, con su sucesor en la Corfo durante el gobierno de Sebastián Piñera, Pablo Terrazas.
  • La Corte Suprema invalidó el resultado. El motivo es que uno de los votos provino de un consejero que debió haberse inhabilitado, dado que participó en la etapa de evaluación. Ocurrió en el gobierno de Piñera, con Terrazas en Corfo.
  • La administración entrante de Gabriel Boric, con Benavides al frente de Corfo, pidió una aclaración a la Suprema sobre su fallo. La respuesta el 5 de agosto de 2022 no fue particularmente aclaratoria: Corfo debe proceder “como en derecho corresponda”.
  • ASDIT significa Asociación para el Desarrollo del Instituto de Tecnologías Limpias. Lo integran 11 universidades públicas y privadas, empresas, y centros de investigación extranjeros.
  • AUI corresponde a Associated Universities Inc., entidad fundada por las universidades estadounidenses Harvard, MIT, Columbia, Princeton, Cornell, Pensilvania, John Hopkins, Rochester y Yale. La organización opera en forma independiente y tiene asociadas a universidades chilenas y afiliados a centros de investigación extranjeros.

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne

Mayo 30, 2023

Lo que dicen las empresas distribuidoras de Enap sobre el plan “Gas para Chile”

Foto: Agencia Uno

En su mayoría, las empresas que forman parte del plan “Gas para Chile” de Enap coinciden en que los precios de los cilindros deben establecerse con moderación, para que puedan seguir siendo competitivos y sostenibles en el mercado. También dicen que el piloto fue útil, pero para comprender el rol que deben tener los privados […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

Creación de empleo sigue estancada: Desempleo sube a 8,7% en doce meses

Un estancamiento en la creación de empleos es lo que reveló el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) al dar a conocer las cifras del mercado laboral en el trimestre febrero-abril de 2023. Con ello, la tasa de desempleó se elevó a 8,7% en doce meses, descendiendo levemente respecto al trimestre anterior y un punto porcentual […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

¿Boric fue mal informado al indultar a Luis Castillo? La incógnita que busca resolver la comisión investigadora

A la izquierda, Luis Castillo. A la derecha, el Presidente Boric. (Facebook / Agencia Uno)

Una de las preguntas incluidas por los diputados UDI en el cuestionario dirigido al mandatario apunta a las diferentes cifras de indultados entregadas el viernes 30 de diciembre. Primero se dijo que eran 11 y luego 13. Los 2 casos que durante esa tarde fueron calificados de error desde el Ministerio de Justicia fueron el […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

Perfil: lo que hay que saber del supremo Sergio Muñoz y su rol en la crisis de las isapres

El ministro Sergio Muñoz el 10 de septiembre de 2018. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

Considerado el integrante de la Corte Suprema más influyente, el juez Muñoz llegó al máximo tribunal a los 48 años, en 2005. Preside la Tercera Sala Constitucional, desde donde ha protagonizado varias polémicas por sus fallos, que para algunos se alejan del criterio tradicional.  Su última controversia fue gatillada por la resolución en el caso […]

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

Delito Tributario: El nuevo cargo que enfrentará el ex alcalde Raúl Torrealba (y la solicitud de prisión preventiva)

El Ministerio Público informó que ampliará la formalización contra Torrealba, tras la querella presentada por Impuestos Internos. El ex edil de Vitacura enfrenta un complejo escenario en la audiencia fijada para el 6 de junio, ya que los distintos intervinientes (fiscalía, SII, CDE y la municipalidad) pedirían su prisión preventiva. Conocedores del caso dicen que […]