Octubre 29, 2022

Solo 5 procesos de expulsión y 14 de cancelación de matrícula: la respuesta de los liceos emblemáticos de Santiago Centro ante la ola de violencia

Ex-Ante
Encapuchados el jueves 27 afuera del liceo Barros Borgoño de Santiago Centro. Foto: Agencia Uno.

Un catastro realizado por la Dirección de Educación de la Municipalidad de Santiago cuantificó la aplicación de los Reglamentos Internos de Convivencia Escolar (RICE) en 9 liceos emblemáticos en 2022. Se trata de procesos iniciados en un año en que la fiscalía ha formulado cargos a estudiantes por delitos como arrojar artefactos incendiarios a Carabineros. El jefe de Educación de Santiago, Rodrigo Roco, sostuvo que “un enfoque que creemos necesario de trabajar con cada comunidad es el de la justicia restaurativa que busca evitar la impunidad poniendo el acento en la reparación de la falta”.


Qué observar. Este viernes por la mañana un grupo de encapuchados vestidos overoles blancos levantó una barricada incendiaria en las cercanías del liceo Barros Borgoño y arrojó bombas molotov a efectivos de Control del Orden Público (COP) de Carabineros.

  • Se trató del último hecho de violencia ocurrido en las proximidades de un liceo emblemático de Santiago, en un año en que se ha establecido que al menos parte de los encapuchados que participan de esos actos son estudiantes de estos establecimientos, asociados históricamente a excelencia académica.
  • El 25 de julio un estudiante de cuarto medio del Instituto Nacional fue detenido tras arrojar una bomba molotov afuera del colegio. Desde su arresto domiciliario conversó con Ex-Ante y dijo arrepentirse de haber involucrado a su familia en lo ocurrido y que no lo repetiría, pero que fue un acto meditado: “No es una decisión que haya tomado en caliente, que haya sido un impulso del momento y haya dicho: me voy a poner un overol blanco y voy a salir a tirar una molotov”.
  • A principios de este mes la rectora del Internado Nacional Barros Arana (INBA), María Alejandra Benavides, se refirió a los 68 ataques al cuartel militar contiguo al establecimiento; generalmente con piedras y en algunos casos con bombas molotov. Dijo que “hemos hecho ya aplicación del RICE (Reglamento Interno de Convivencia Escolar) en 6 estudiantes que significaron la salida de ellos del establecimiento”. Al consultarle sobre el perfil de los estudiantes sancionados, respondió: “La mayoría son de media y algunos de básica”.

El detalle del catastro: El catastro realizado por la Dirección de Educación de la Municipalidad de Santiago cuantificó la aplicación de los Reglamentos Internos de Convivencia Escolar (RICE) en 9 liceos emblemáticos en 2022. Detalló que se iniciaron 577 procesos por faltas gravísimas, que pueden o no terminar en alguna sanción. Estos incluyeron 5 procesos de expulsión, 14 de cancelación de matrícula, 85 de suspensión y 70 de condicionalidad. De estos, 174 ya han recibido algún tipo de sanción. A continuación, el detalle:

  1. Instituto Nacional: Procesos por faltas gravísimas (59); procesos de condicionalidad (6); procesos de suspensión (4); procesos de expulsión (1); procesos de cancelación de matrícula (1). Total de estudiantes ya sancionados (12).
  2. Liceo Javiera Carrera: Procesos por faltas gravísimas (25); procesos de condicionalidad (20); procesos de suspensión (0); procesos de expulsión (0); procesos de cancelación de matrícula (3). Total de estudiantes ya sancionados (23).
  3. Liceo Amunátegui: Procesos por faltas gravísimas (39); procesos de condicionalidad (13); procesos de suspensión (26); procesos de expulsión (0); procesos de cancelación de matrícula (5). Total de estudiantes ya sancionados (44).
  4. Liceo Isaura Dinator: Procesos por faltas gravísimas (7); procesos de condicionalidad (6); procesos de suspensión (1); procesos de expulsión (0); procesos de cancelación de matrícula (0). Total de estudiantes ya sancionados (7).
  5. Liceo de Aplicación: Procesos por faltas gravísimas (244); procesos de condicionalidad (6); procesos de suspensión (0); procesos de expulsión (0); procesos de cancelación de matrícula (0). Total de estudiantes ya sancionados (6).
  6. Liceo Barros Borgoño: Procesos por faltas gravísimas (20); procesos de condicionalidad (9); procesos de suspensión (0); procesos de expulsión (0); procesos de cancelación de matrícula (0). Total de estudiantes ya sancionados (9).
  7. Liceo Confederación Suiza: Procesos por faltas gravísimas (34); procesos de condicionalidad (0); procesos de suspensión (4); procesos de expulsión (0); procesos de cancelación de matrícula (0). Total de estudiantes ya sancionados (4).
  8. INBA: Procesos por faltas gravísimas (119); procesos de condicionalidad (7); procesos de suspensión (28); procesos de expulsión (2); procesos de cancelación de matrícula (5). Total de estudiantes ya sancionados (42).
  9. Liceo Darío Salas: Procesos por faltas gravísimas (30); procesos de condicionalidad (3); procesos de suspensión (22); procesos de expulsión (2); procesos de cancelación de matrícula (0). Total de estudiantes ya sancionados (27).

Las medidas adoptadas por la Municipalidad: Rodrigo Roco, jefe de gestión institucional de la dirección de educación municipal de Santiago planteó, por escrito, que “un enfoque fundamental que ha sido impulsado por la alcaldesa Irací Hassler es que las instituciones del Estado, de diferentes niveles y funciones —ministerio del Interior y delegación RM, Carabineros, PDI, Fiscalía, Municipio, Departamento de Educación Municipal (DEM) y equipos directivos de liceos y escuelas, ministerio de Educación, etcétera—, debemos trabajar coordinadamente frente al tema de la violencia aguda y entendiendo la parte que a cada una le cabe en su disminución y eliminación”.

  • “En este año y medio de gestión y, tras escuchar a las comunidades principalmente en los liceos históricos de la comuna, podemos afirmar que uno de los temas más sensibles para las y los estudiantes, padres, madres y apoderados, profesores y asistentes de la educación, fue la aplicación de la llamada Ley Aula Segura y de toda la discusión mediática que la acompañó durante el periodo 2018-2019; con una lógica de división dentro de las comunidades, de estigmatización hacia esas mismas. Todo eso sin resolver los temas de violencia aguda”.
  • “Nuestra orientación ha sido que los liceos apliquen sus Reglamentos de Convivencia Escolar (RICE) (…). Estamos hoy en un proceso de actualización de los RICE en cada establecimiento. Este proceso de puesta al día es algo que la normativa educacional exige hacer todos los años. Sin embargo, en nuestro caso, estamos incentivando que ello se haga de forma participativa y amplia y con enfoque de género”.
  • “Cuando hay estudiantes que, tras la aplicación de un debido proceso, tienen como sanción la expulsión del liceo, se entrega a las familias las orientaciones y en varios casos el apoyo directo para gestionar una matrícula en otro establecimiento y obtener una reubicación, haciendo llegar el dossier del estudiante al establecimiento de acogida”.
  • “Un enfoque que creemos necesario de trabajar con cada comunidad es el de la justicia restaurativa que busca evitar la impunidad poniendo el acento en la reparación de la falta y en la formación de aquel que la comete”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

¿Boric fue mal informado al indultar a Luis Castillo? La incógnita que busca resolver la comisión investigadora

A la izquierda, Luis Castillo. A la derecha, el Presidente Boric. (Facebook / Agencia Uno)

Una de las preguntas incluidas por los diputados UDI en el cuestionario dirigido al mandatario apunta a las diferentes cifras de indultados entregadas el viernes 30 de diciembre. Primero se dijo que eran 11 y luego 13. Los 2 casos que durante esa tarde fueron calificados de error desde el Ministerio de Justicia fueron el […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

Perfil: lo que hay que saber del supremo Sergio Muñoz y su rol en la crisis de las isapres

El ministro Sergio Muñoz el 10 de septiembre de 2018. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

Considerado el integrante de la Corte Suprema más influyente, el juez Muñoz llegó al máximo tribunal a los 48 años, en 2005. Preside la Tercera Sala Constitucional, desde donde ha protagonizado varias polémicas por sus fallos, que para algunos se alejan del criterio tradicional.  Su última controversia fue gatillada por la resolución en el caso […]

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

Delito Tributario: El nuevo cargo que enfrentará el ex alcalde Raúl Torrealba (y la solicitud de prisión preventiva)

El Ministerio Público informó que ampliará la formalización contra Torrealba, tras la querella presentada por Impuestos Internos. El ex edil de Vitacura enfrenta un complejo escenario en la audiencia fijada para el 6 de junio, ya que los distintos intervinientes (fiscalía, SII, CDE y la municipalidad) pedirían su prisión preventiva. Conocedores del caso dicen que […]

Ex-Ante

Mayo 28, 2023

Cadem: 46% votaría en contra de una nueva Constitución, 10 puntos más que hace dos semanas (Vea aquí la encuesta completa)

Imagen de la Comisión Experta debatiendo esta semana las normas constitucionales. Foto: Agencia UNO.

Un 34% (6 puntos menos que el sondeo de hace dos semanas) dice que aprobaría en las elecciones de diciembre, aunque sólo el 14% declara que se ha informado mucho o bastante de la propuesta. En cuanto a la preferencia presidencial espontánea, José Antonio Kast está en el primer lugar con 26% de las menciones, […]

Ex-Ante

Mayo 28, 2023

Cifras de Gendarmería: El 53% de los indultados desde 2010 regresaron a la cárcel

Cárcel Santiago 1. Foto: Agencia UNO

Datos de Gendarmería obtenidos por Ex-Ante indican que las regiones de Arica y de Tarapacá sobresalen en el número de personas indultadas en el período 2010-2022. En cuanto a reincidentes, la mayoría se concentra en las regiones Metropolitana y de Valparaíso.