Octubre 29, 2022

Solo 5 procesos de expulsión y 14 de cancelación de matrícula: la respuesta de los liceos emblemáticos de Santiago Centro ante la ola de violencia

Ex-Ante
Encapuchados el jueves 27 afuera del liceo Barros Borgoño de Santiago Centro. Foto: Agencia Uno.

Un catastro realizado por la Dirección de Educación de la Municipalidad de Santiago cuantificó la aplicación de los Reglamentos Internos de Convivencia Escolar (RICE) en 9 liceos emblemáticos en 2022. Se trata de procesos iniciados en un año en que la fiscalía ha formulado cargos a estudiantes por delitos como arrojar artefactos incendiarios a Carabineros. El jefe de Educación de Santiago, Rodrigo Roco, sostuvo que “un enfoque que creemos necesario de trabajar con cada comunidad es el de la justicia restaurativa que busca evitar la impunidad poniendo el acento en la reparación de la falta”.


Qué observar. Este viernes por la mañana un grupo de encapuchados vestidos overoles blancos levantó una barricada incendiaria en las cercanías del liceo Barros Borgoño y arrojó bombas molotov a efectivos de Control del Orden Público (COP) de Carabineros.

  • Se trató del último hecho de violencia ocurrido en las proximidades de un liceo emblemático de Santiago, en un año en que se ha establecido que al menos parte de los encapuchados que participan de esos actos son estudiantes de estos establecimientos, asociados históricamente a excelencia académica.
  • El 25 de julio un estudiante de cuarto medio del Instituto Nacional fue detenido tras arrojar una bomba molotov afuera del colegio. Desde su arresto domiciliario conversó con Ex-Ante y dijo arrepentirse de haber involucrado a su familia en lo ocurrido y que no lo repetiría, pero que fue un acto meditado: “No es una decisión que haya tomado en caliente, que haya sido un impulso del momento y haya dicho: me voy a poner un overol blanco y voy a salir a tirar una molotov”.
  • A principios de este mes la rectora del Internado Nacional Barros Arana (INBA), María Alejandra Benavides, se refirió a los 68 ataques al cuartel militar contiguo al establecimiento; generalmente con piedras y en algunos casos con bombas molotov. Dijo que “hemos hecho ya aplicación del RICE (Reglamento Interno de Convivencia Escolar) en 6 estudiantes que significaron la salida de ellos del establecimiento”. Al consultarle sobre el perfil de los estudiantes sancionados, respondió: “La mayoría son de media y algunos de básica”.

El detalle del catastro: El catastro realizado por la Dirección de Educación de la Municipalidad de Santiago cuantificó la aplicación de los Reglamentos Internos de Convivencia Escolar (RICE) en 9 liceos emblemáticos en 2022. Detalló que se iniciaron 577 procesos por faltas gravísimas, que pueden o no terminar en alguna sanción. Estos incluyeron 5 procesos de expulsión, 14 de cancelación de matrícula, 85 de suspensión y 70 de condicionalidad. De estos, 174 ya han recibido algún tipo de sanción. A continuación, el detalle:

  1. Instituto Nacional: Procesos por faltas gravísimas (59); procesos de condicionalidad (6); procesos de suspensión (4); procesos de expulsión (1); procesos de cancelación de matrícula (1). Total de estudiantes ya sancionados (12).
  2. Liceo Javiera Carrera: Procesos por faltas gravísimas (25); procesos de condicionalidad (20); procesos de suspensión (0); procesos de expulsión (0); procesos de cancelación de matrícula (3). Total de estudiantes ya sancionados (23).
  3. Liceo Amunátegui: Procesos por faltas gravísimas (39); procesos de condicionalidad (13); procesos de suspensión (26); procesos de expulsión (0); procesos de cancelación de matrícula (5). Total de estudiantes ya sancionados (44).
  4. Liceo Isaura Dinator: Procesos por faltas gravísimas (7); procesos de condicionalidad (6); procesos de suspensión (1); procesos de expulsión (0); procesos de cancelación de matrícula (0). Total de estudiantes ya sancionados (7).
  5. Liceo de Aplicación: Procesos por faltas gravísimas (244); procesos de condicionalidad (6); procesos de suspensión (0); procesos de expulsión (0); procesos de cancelación de matrícula (0). Total de estudiantes ya sancionados (6).
  6. Liceo Barros Borgoño: Procesos por faltas gravísimas (20); procesos de condicionalidad (9); procesos de suspensión (0); procesos de expulsión (0); procesos de cancelación de matrícula (0). Total de estudiantes ya sancionados (9).
  7. Liceo Confederación Suiza: Procesos por faltas gravísimas (34); procesos de condicionalidad (0); procesos de suspensión (4); procesos de expulsión (0); procesos de cancelación de matrícula (0). Total de estudiantes ya sancionados (4).
  8. INBA: Procesos por faltas gravísimas (119); procesos de condicionalidad (7); procesos de suspensión (28); procesos de expulsión (2); procesos de cancelación de matrícula (5). Total de estudiantes ya sancionados (42).
  9. Liceo Darío Salas: Procesos por faltas gravísimas (30); procesos de condicionalidad (3); procesos de suspensión (22); procesos de expulsión (2); procesos de cancelación de matrícula (0). Total de estudiantes ya sancionados (27).

Las medidas adoptadas por la Municipalidad: Rodrigo Roco, jefe de gestión institucional de la dirección de educación municipal de Santiago planteó, por escrito, que “un enfoque fundamental que ha sido impulsado por la alcaldesa Irací Hassler es que las instituciones del Estado, de diferentes niveles y funciones —ministerio del Interior y delegación RM, Carabineros, PDI, Fiscalía, Municipio, Departamento de Educación Municipal (DEM) y equipos directivos de liceos y escuelas, ministerio de Educación, etcétera—, debemos trabajar coordinadamente frente al tema de la violencia aguda y entendiendo la parte que a cada una le cabe en su disminución y eliminación”.

  • “En este año y medio de gestión y, tras escuchar a las comunidades principalmente en los liceos históricos de la comuna, podemos afirmar que uno de los temas más sensibles para las y los estudiantes, padres, madres y apoderados, profesores y asistentes de la educación, fue la aplicación de la llamada Ley Aula Segura y de toda la discusión mediática que la acompañó durante el periodo 2018-2019; con una lógica de división dentro de las comunidades, de estigmatización hacia esas mismas. Todo eso sin resolver los temas de violencia aguda”.
  • “Nuestra orientación ha sido que los liceos apliquen sus Reglamentos de Convivencia Escolar (RICE) (…). Estamos hoy en un proceso de actualización de los RICE en cada establecimiento. Este proceso de puesta al día es algo que la normativa educacional exige hacer todos los años. Sin embargo, en nuestro caso, estamos incentivando que ello se haga de forma participativa y amplia y con enfoque de género”.
  • “Cuando hay estudiantes que, tras la aplicación de un debido proceso, tienen como sanción la expulsión del liceo, se entrega a las familias las orientaciones y en varios casos el apoyo directo para gestionar una matrícula en otro establecimiento y obtener una reubicación, haciendo llegar el dossier del estudiante al establecimiento de acogida”.
  • “Un enfoque que creemos necesario de trabajar con cada comunidad es el de la justicia restaurativa que busca evitar la impunidad poniendo el acento en la reparación de la falta y en la formación de aquel que la comete”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Chats de Cariola: Su minuta a Boric, y mensajes a Grau y asesora clave de Vallejo para favorecer a empresario chino

La diputada Karol Cariola el 25 de noviembre de 2024 en Valparaíso. (Sebastián Ríos / Agencia Uno)

El 2 de octubre de 2023, la diputada Cariola (PC) envió un chat al ministro Grau (FA) relatándole que pidió a su amigo Bo Yang que elaborara una minuta reservada sobre la situación en China, que hizo llegar al Presidente Boric, quien viajó ese mes a ese país. Los nexos de Cariola con Yang de […]

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Las nuevas irregularidades por más de $1.800 millones en corporación a cargo de Orrego (y el rol de Alberto Larraín)

El gobernador Claudio Orrego tras declarar en la fiscalía metropolitana oriente el martes 17. (Diego Martin / Agencia Uno)

La Contraloría inició un proceso administrativo tras detectar rendiciones duplicadas y triplicadas por $1.848.631.797, entre otras irregularidades, en la corporación regional presidida por el gobernador Orrego (ex DC). Esto se suma al informe que acusa potenciales desvíos de $31 millones del Gore a su campaña para la reelección.

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Estudio CChC: 87,6% de los hogares sienten inseguridad ante la delincuencia y el entorno urbano

Más de 1,7 millones de hogares en las principales ciudades del país se sienten inseguros en sus propios barrios, según un estudio presentado por la Cámara Chilena de la Construcción. El informe muestra una estrecha relación entre la precariedad del entorno urbano y la percepción de delincuencia. La brecha entre comunas con mayor y menor […]

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Licencias médicas: por qué la caída de la superintendenta de Suseso complica a los directores de Fonasa y Compin

La superintendenta Pamela Gana, el director de Fonasa Camilo Cid y la directora de la Compin Valeria Céspedes. (Confusam. Fonasa, Spotify ADN)

El sumario iniciado por Contraloría por el escándalo de las licencias médica fue dirigido a la Superintendencia de Seguridad Social, a Fonasa y Compin. “(El) cruce de base de datos es algo que ya se podría haber hecho desde los organismos que tienen labores de control”, dijo en mayo la contralora Dorothy Pérez, aludiendo a […]

Ex-Ante

Junio 17, 2025

Las severas fallas en Junaeb que dejaron a escolares sin útiles por meses y la arremetida de Contraloría

La directora de Junaeb Camila Rubio el 2 de mayo de 2024 en Santiago. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Cuadernos que alcanzaban a cubrir un tercio de las asignaturas, reducción arbitraria del número de lápices para el año escolar y ausencia de planificación para la entrega de los kits escolares, son parte de las anomalías que derivaron en que, 1,4 millón de esos kits faltaran por distribuir a septiembre de 2024, a seis meses […]