Agosto 7, 2024

Sofofa realiza el mayor cambio a su gobierno corporativo en 11 años (Lea los nuevos estatutos)

Jaime Troncoso R.
En la foto: Rodrigo Yáñez, secretario general; Óscar Hasbún, primer vicepresidente; Rosario Navarro, presidenta; Gonzalo Said, segundo vicepresidente, y Jorge Ortúzar, gerente general.

Su mayor cambio desde el año 2013 a su gobierno corporativo, aprobó este miércoles la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) en una Asamblea Extraordinaria de Socios. La reforma a sus estatutos fue aprobada por el 93,07% (94 votos) a favor, con un 3,96% (4 votos) de rechazo.


Qué observar. La Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) aprobó este miércoles un cambio en sus estatutos con el objetivo de fortalecer la institucionalidad, transparencia y modernizar el gobierno corporativo del gremio.

  • En una votación online un 93,07% (94 votos) votó a favor de la propuesta mientras que por el rechazo a la propuesta lo hizo el 3,96% (4 votos) de la Asamblea.
  • La última reforma se había impulsado bajo la administración de Andrés Concha.
  • Se venía conversando de cambios en la gobernanza de la entidad gremial desde la presidencia de Bernardo Larraín Matte y continúo bajo el mandato de Richard von Appen.
  • La posta fue asumida por la actual presidenta Rosario Navarro y el segundo vicepresidente Gonzalo Said, quien encabezó la comisión de reforma a los estatutos.

Un gran avance. La presidenta de Sofofa, Rosario Navarro, dijo que la votación “representa un gran avance para el gremio. Estos no son los estatutos de la actual administración, sino que de todo el gremio ya que reflejan el trabajo realizado por las distintas presidencias”.

  • Indicó que “la aprobación de estos estatutos significa mayor transparencia y mejor gobernanza, modernización, eficiencia y capacidad de adaptarnos a los desafíos del futuro. Asimismo, se mejora la representatividad de las empresas socias”.

Los cambios. Los principales aspectos que se modifican pretenden generar una mayor representación de las empresas socias y optimizar el trabajo del gremio. Entre ellos están:

  • Mejora en la representatividad de las empresas socias en el Consejo General: se limita a un solo consejero electivo por empresa, independiente del período de elección. Es decir, una empresa solo podrá tener a un representante en el período de cuatro años. Actualmente 30 de los consejeros se renuevan cada dos años, lo que hacía que una empresa pudiera tener a dos representantes.
  • Actualización del proceso de reemplazo de consejeros electivos: se le otorga a la empresa que presentó al candidato original el derecho a proponer un reemplazante en caso de vacantes.
  • Modificación en la integración del Comité Ejecutivo: se abren dos cupos a elección del Consejo General.
  • Creación del cargo de Gerente General: se distribuyen funciones con el secretario general para una mejor gestión interna.
  • Inclusión definitiva del artículo que flexibiliza los requisitos para la postulación de mujeres al Consejo General.
  • Regulación del funcionamiento de la Comisión Electoral y de la Comisión de Relaciones Internas y Ética.
  • Actualización de los fines de la sociedad: se redacta un objetivo general y se precisan los objetivos específicos, incluyendo temas de compliance, sostenibilidad y buenas prácticas empresariales.
  • Nueva definición de Socios Empresa: se define con mayor precisión a los socios que, por su naturaleza o actividad, representan el núcleo de las empresas de Sofofa.

Lea los nuevos estatutos de Sofofa:

ESTATUTOS SOFOFA 2024 by Contacto Ex-Ante

También puede leer: 

Crisis de seguridad: Sofofa entregó al Gobierno 20 propuestas para combatir el crimen organizado

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Julio 12, 2025

Chile y el salario mínimo: el costo de ser el tercer país con la mayor proporción en la OCDE

Chile ocupa el tercer lugar en el ranking de la OCDE en cuanto a la proporción del salario mínimo respecto al salario medio, con un 70,1%, solo superado por Costa Rica y Colombia. Este porcentaje coloca al país por encima de la media del grupo, cuyo promedio se sitúa en un 55%. De prosperar un […]

Vicente Browne R.

Julio 12, 2025

Cómo un chileno se convirtió en uno de los mayores influencers de perfumes con 2 millones de suscriptores en YouTube

Foto: Andrés Croxatto

Desde reseñas en las que solo mostraba sus manos, hasta lanzar su propia fragancia junto a un perfumista de lujo, el chileno Andrés Croxatto construyó desde Valencia el canal de perfumes más influyente en español, con una comunidad fiel y una marca que ya circula a nivel internacional.

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Trump anuncia aplicación de aranceles del 30% a Unión Europea y México y amenaza con aumentarlos si hay represalias

Los aranceles de Estados Unidos entrarían en vigor el 1 de agosto, al igual que los de muchos otros socios comerciales. “Si por alguna razón deciden aumentar sus aranceles y tomar represalias, la cantidad que elijan para aumentarlos se añadirá al 30% que cobramos”, señaló el mandatario estadounidense. La Unión Europea respondió que estos impuestos […]

Marcelo Soto

Julio 11, 2025

Crónica: Un día en el MUT, que en dos años se ha convertido en un epicentro de la vida urbana

El MUT se abrió hace exactos dos años -el 13 de julio de 2023- y ha ido ganando espacio como centro urbano, que mezcla cultura, comidas y diversos negocios. Pero algunas tiendas como Les Dix, con inversiones de 400 millones, no pueden abrir y otras todavía están esperando la patente de alcoholes. A continuación, un […]

Socio Líder de Consultoría y asesoría empresarial, PwC Chile

Julio 11, 2025

Crecimiento, empleo y productividad: Los desafíos para el próximo gobierno. Por Federico Morello

El futuro de Chile para los próximos 20 años depende en gran medida si la oferta electoral que tendremos a nuestra disposición será capaz de resolver -y financiar- estos desafíos estructurales que tienen a nuestro potencial de desarrollo cada vez más disminuido.