Agosto 7, 2024

Sofofa realiza el mayor cambio a su gobierno corporativo en 11 años (Lea los nuevos estatutos)

Jaime Troncoso R.
En la foto: Rodrigo Yáñez, secretario general; Óscar Hasbún, primer vicepresidente; Rosario Navarro, presidenta; Gonzalo Said, segundo vicepresidente, y Jorge Ortúzar, gerente general.

Su mayor cambio desde el año 2013 a su gobierno corporativo, aprobó este miércoles la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) en una Asamblea Extraordinaria de Socios. La reforma a sus estatutos fue aprobada por el 93,07% (94 votos) a favor, con un 3,96% (4 votos) de rechazo.


Qué observar. La Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) aprobó este miércoles un cambio en sus estatutos con el objetivo de fortalecer la institucionalidad, transparencia y modernizar el gobierno corporativo del gremio.

  • En una votación online un 93,07% (94 votos) votó a favor de la propuesta mientras que por el rechazo a la propuesta lo hizo el 3,96% (4 votos) de la Asamblea.
  • La última reforma se había impulsado bajo la administración de Andrés Concha.
  • Se venía conversando de cambios en la gobernanza de la entidad gremial desde la presidencia de Bernardo Larraín Matte y continúo bajo el mandato de Richard von Appen.
  • La posta fue asumida por la actual presidenta Rosario Navarro y el segundo vicepresidente Gonzalo Said, quien encabezó la comisión de reforma a los estatutos.

Un gran avance. La presidenta de Sofofa, Rosario Navarro, dijo que la votación “representa un gran avance para el gremio. Estos no son los estatutos de la actual administración, sino que de todo el gremio ya que reflejan el trabajo realizado por las distintas presidencias”.

  • Indicó que “la aprobación de estos estatutos significa mayor transparencia y mejor gobernanza, modernización, eficiencia y capacidad de adaptarnos a los desafíos del futuro. Asimismo, se mejora la representatividad de las empresas socias”.

Los cambios. Los principales aspectos que se modifican pretenden generar una mayor representación de las empresas socias y optimizar el trabajo del gremio. Entre ellos están:

  • Mejora en la representatividad de las empresas socias en el Consejo General: se limita a un solo consejero electivo por empresa, independiente del período de elección. Es decir, una empresa solo podrá tener a un representante en el período de cuatro años. Actualmente 30 de los consejeros se renuevan cada dos años, lo que hacía que una empresa pudiera tener a dos representantes.
  • Actualización del proceso de reemplazo de consejeros electivos: se le otorga a la empresa que presentó al candidato original el derecho a proponer un reemplazante en caso de vacantes.
  • Modificación en la integración del Comité Ejecutivo: se abren dos cupos a elección del Consejo General.
  • Creación del cargo de Gerente General: se distribuyen funciones con el secretario general para una mejor gestión interna.
  • Inclusión definitiva del artículo que flexibiliza los requisitos para la postulación de mujeres al Consejo General.
  • Regulación del funcionamiento de la Comisión Electoral y de la Comisión de Relaciones Internas y Ética.
  • Actualización de los fines de la sociedad: se redacta un objetivo general y se precisan los objetivos específicos, incluyendo temas de compliance, sostenibilidad y buenas prácticas empresariales.
  • Nueva definición de Socios Empresa: se define con mayor precisión a los socios que, por su naturaleza o actividad, representan el núcleo de las empresas de Sofofa.

Lea los nuevos estatutos de Sofofa:

ESTATUTOS SOFOFA 2024 by Contacto Ex-Ante

También puede leer: 

Crisis de seguridad: Sofofa entregó al Gobierno 20 propuestas para combatir el crimen organizado

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Abril 18, 2025

Ex alumnos chilenos de Harvard marcan su postura ante las presiones de Trump: Pleno apoyo a la autonomía académica

La Universidad de Harvard rechazó las demandas de la administración de Trump para modificar sus políticas internas, lo que desencadenó una reacción global y la congelación de fondos federales. Son varios los chilenos que han estudiado en la ciudad de Boston, como Rodrigo Vergara, Felipe Larraín o Esteban Jadresic. Consultados algunos ex alumnos chilenos respaldaron […]

Directora de Evidencia de Pivotes

Abril 18, 2025

Guerra comercial y las arcas fiscales de Chile. Por Elisa Cabezón

En Pivotes proponemos un nuevo régimen de empleo público, que racionalice la contratación y desvinculación en función al desempeño y mérito de los funcionarios, y la creación de una Agencia de Calidad encargada de la evaluación ex ante y ex post para mejorar la racionalización en la elaboración de las políticas y un mejor uso […]

Jaime Troncoso R.

Abril 18, 2025

José Manuel Silva de LarrainVial: “La recomendación en tiempos de crisis es la prudencia”

José Manuel Silva, director de inversiones de LarrainVial Asset Management.

El director de inversiones de LarrainVial Asset Management, José Manuel Silva, advierte que estamos en presencia de profundas transformaciones en la economía mundial. Desde el proteccionismo de Donald Trump hasta el ascenso de China como superpotencia, lo que para Silva plantea desafíos y oportunidades para Chile.

Jaime Troncoso R.

Abril 17, 2025

Observatorio chino: Gobierno congela proyecto astronómico tras rechazo de EE.UU.

En la imagen, la zona donde se proyectó el observatorio chino.

El gobierno chileno congeló el proyecto astronómico conjunto entre la Universidad Católica del Norte y el Observatorio Nacional Astronómico de China en Cerro Ventarrones, Región de Antofagasta, después de la fuerte preocupación que manifestó EEUU. Esta semana, China acusó una injerencia de la Casa Blanca en la soberanía chilena.

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Por qué Trump está intentando que renuncie el presidente de la FED (y sus consecuencias)

En la imagen, el mandatario Donald Trump y el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.

Durante meses, de acuerdo a The Wall Street Journal, Trump ha discutido en privado la posibilidad de despedir a Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, mientras se intensifica la tensión sobre la política monetaria. Por el contrario, el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha sido un firme defensor de la independencia de la Fed.