Febrero 3, 2021

Sociedad de Infectología: Medicina rusa importada por Jadue debe suministrarse informando que es de uso experimental

Alex von Baer
El alcalde Daniel Jadue, al anunciar el martes la llegada del Avifavir a Recoleta. Foto: Twitter de Daniel Jadue

Sociedad Chilena de Infectología advirtió que no hay estudios suficientes para determinar la efectividad contra el virus del medicamento importado por el alcalde de Recoleta, recomendó evitar su prescripción, y en caso de que se suministre, que se haga “bajo consentimiento informado” del paciente.

La controversia por el Avifavir: El martes, el alcalde Jadue anunció la llegada de 2.500 dosis de la medicina rusa Avifavir, informando que el ISP había autorizado su prescripción en el Servicio de Alta Resolutividad de Recoleta, y que permitiría “salvar vidas”. Surgieron críticas:

  • El ministro Enrique Paris (Salud) advirtió “efectos adversos” y que no podía aplicarse de forma generalizada.
  • La presidenta del Colegio Médico Izkia Siches cuestionó que el anuncio se realizara cuando aún no hay evidencia suficiente que respalde su efectividad, pidió a médicos no recetarlo, y que “quienes están compitiendo para candidatos presidenciales sean cautelosos”.
  • El director (s) del Instituto de Salud Pública, Heriberto García precisó que se aprobó solo para un uso experimental -de lo que se deberá reportar al ISP-, y acusó que fue “irresponsable” que Jadue no lo comunicara así.

La opinión de los infectólogos: A eso se suma un informe de la Sociedad Chilena de Infectología (Sochinf), que difundió Siches en Twitter.

  • El texto del Comité Consultivo de Antimicrobianos de la Sochinf tiene fecha 25/01, y se añade un comunicado de agosto pasado -cuando el ISP aprobó el Avifavir-, en el que ponían en duda que se pudiera establecer la efectividad del remedio, utilizado actualmente para la influenza.
  • La opinión se amplía en el texto de ahora: “No es posible definir el potencial beneficio de Favipiravir en el tratamiento de adultos con COVID19. Buena parte de los estudios están en desarrollo, pre-publicación o informes preliminares sin revisión por pares”.
  • Recalcan que la autorización para Recoleta es “transitoria, para estudios clínicos, dentro del contexto acotado”, y concluyen: “Con la evidencia actual no es posible definir si es un medicamento efectivo para el tratamiento de COVID-19 y no se recomienda por ahora su uso rutinario. De utilizarse (aprobaciones específicas del ISP) debe ser bajo consentimiento informado y con farmacovigilancia activa”.
  • Desde la Sochinf explican que un consentimiento informado implica que se notifique previamente al paciente que se trata de un uso experimental, que no hay aún estudios suficientes sobre su efectividad, y que existen posibles efectos adversos.

Lea a continuación el documento completo del Comité Consultivo de Antimicrobianos de la Sociedad Chilena de Infectología

Comunicado Favipiravir (4) by Contacto Ex-Ante on Scribd

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 17, 2025

Democracia Viva: el largo y sospechoso proceso de la investigación a la diputada Catalina Pérez

Imagen: Agencia Uno.

El 10 de febrero, la Corte de Antofagasta decidirá el desafuero de Catalina Pérez (ex FA). La diputada fue la última de los involucrados en la trama en declarar, marcando un contraste con Andrade y Contreras, que estuvieron incluso en prisión preventiva. La principal evidencia de los persecutores para afirmar su participación son los chats […]

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Enero 17, 2025

Por qué el acuerdo de pensiones dinamita a la derecha chilena. Por Jorge Schaulsohn

El acuerdo contempla un cambio radical al sistema de AFP, que pasan a ser “optativas”. Los trabajadores que opten por ellos pagaran la comisión directamente al ente inversor, de lo que se deduce que estar afiliado a una AFP tradicional ya no será obligatorio.

Ex-Ante

Enero 17, 2025

Suma y sigue: El informe del FBI sobre banda chilena acusada de robo en EE.UU.

Captura de video de NBC4.

Siete chilenos fueron acusados por la fiscalía de Nueva Jersey de conspirar para robar casas, sustrayendo joyas, relojes y carteras avaluadas en unos $101 millones. El caso se destapó en medio de la ofensiva del Partido Republicano para sacar a Chile del programa Visa Waiver.

Ex diputado UDI

Enero 17, 2025

Primarias en la derecha: un arma de doble filo. Por Marcelo Forni

Crédito: Agencia Uno

Utilizar el mecanismo de primarias será beneficioso en la medida que fortalezca y no debilite la candidatura del sector, lo que supone cuidar los liderazgos mejor posicionados. Considerando la importancia de la elección que se nos viene espero que los dirigentes de la oposición tengan esto presente.

Jaime Troncoso R.

Enero 17, 2025

Reforma de pensiones: Sostenibilidad financiera se toma la agenda del debate

El ingreso de indicaciones al proyecto de reforma previsional marca avances en la negociación, con una cotización adicional del 7% y beneficios para 2,8 millones de personas. Sin embargo, el impacto fiscal y la informalidad laboral generan dudas, mientras el Consejo Fiscal Autónomo y Dipres analizan su viabilidad financiera.