Enero 13, 2021

Sinovac: ISP solicita resultados de estudio clínico en Chile antes de aprobar el uso de la vacuna

Ex-Ante
Plan Protege Calle Covid -19. Agencia Uno.

El comité de expertos en vacunas de la autoridad sanitaria solicitó más antecedentes para dar el visto bueno a las dosis provenientes de China , entre ellos, los resultados del estudio de Fase III realizado en el país. Desde el Minsal estiman que cumplirán con el plazo autoimpuesto por el ministro Enrique Paris -el 24 de enero- para el arribo de los primeros insumos.

¿Qué pasó?: Este miércoles se produjo el tercer arribo de vacunas de Pfizer -la primera vacuna aprobada para su uso- y se convirtió en el cargamento más grande que ha llegado con 88.725 dosis. No obstante, los focos están puestos en el arribo de Sinovac, laboratorio con el cual el gobierno acordó 10 millones de dosis para los primeros meses del año.

  • Ayer se produjo una reunión del comité de expertos convocado por el ISP en la que se evaluó el uso de las dosis provenientes desde China. La instancia solicitó más antecedentes para dar el visto bueno al laboratorio, entre estos, pidió los resultados del estudio Fase III que se realizó en el país a contar de octubre.
  • Dicho análisis fue el primero realizado en Chile por alguno de los laboratorios con los que hay convenio. Sinovac realizó el mismo estudio en otros tres países: Brasil, Turquía e Indonesia.
  • En cuanto a los resultados del estudio en otros países, en Brasil ayer el Instituto Butantan advirtió que la efectividad de la vacuna era directamente proporcional a la gravedad de los síntomas de los pacientes.
  • En casos menos graves la efectividad llegó a un 50,4% y en los casos más graves la inmunización llegó a un 100%.
  • La vacuna de Sinovac se elabora con el virus del Covid-19 debilitado, a diferencia de la de Pfizer que utiliza su ARNm para producir anticuerpos en el organismo.
  • Además, la vacuna china necesita una temperatura de entre 2 y 8 grados celsius para su almacenamiento, mientras que la de Pfizer requiere temperaturas de -70 grados.

Los plazos: La semana pasada, el ministro Paris aseguró que “a partir del 23 o 24 de enero va a llegar la vacuna Sinovac” al país. A pesar de la solicitud del comité de expertos, desde el Ministerio de Salud estiman que podrán cumplir la meta impuesta ya que la tramitación no ha sido más extensa que la de Pfizer.

  • La aprobación de la primera vacuna que arribó al país (Pfizer) se demoró poco menos de tres semanas: El 27 de noviembre, Pfizer hizo la solicitud ante el ISP. Dicha tramitación culminó luego de 19 días, el pasado 16 de diciembre, día en que se le dio el visto bueno a su uso en el país.
  • Se esperaba que este viernes sesionara el comité para dar la aprobación final a Sinovac. No obstante, dicha situación fue aplazada debido a la solicitud de más antecedentes.
  • A diferencia de Pfizer -que tenía representantes en el país- la importación de Sinovac tuvo que ser gestionada por la Cenabast.
  • Además de Pfizer y Sinovac, Chile tiene convenios con otros dos laboratorios para la importación masiva de dosis: AstraZeneca y Johnson & Johnson.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Cadem: Matthei se mantiene primera y suben de 28% a 36% los que creen que será la próxima Presidenta (Lea aquí la encuesta)

En preferencia presidencial espontánea, la ex alcaldesa de Providencia está en el primer lugar con 20% (3 puntos más que hace una semana), seguida por José Antonio Kast con 12% y Johannes Kaiser con 11%. Más atrás se ubican Carolina Tohá (6%), Gonzalo Winter y Jeannette Jara (ambos con 4%).

Ex-Ante

Abril 27, 2025

¿Visa Waiver en peligro?: Detienen a chileno por robar costosa cartera a la Secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU.

Mario Bustamante (izquierda), el chileno capturado por robarle la cartera a Kristi Noem (derecha).

Mario Bustamante Leiva, de 49 años y quien se encontraba de forma ilegal en Estados Unidos, fue capturado ayer tras haberle robado el pasado domingo un costoso bolso Gucci que contenía 3.000 dólares en efectivo a Kirsti Noem, la más importante autoridad de seguridad nacional de ese país. “Desafortunadamente, muchas familias en este país han […]

Académico de Derecho y Coordinador Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo UNAB.

Abril 26, 2025

Crimen organizado y secuestro en Chile. Por Pablo Urquízar M.

El secuestro, a diferencia de otros delitos más “visibles”, genera un profundo impacto psicológico y simbólico, pues desafía directamente el derecho más básico: la libertad individual y la seguridad personal. De ahí que su proliferación, especialmente cuando puede involucrar a actores del crimen organizado, erosiona la confianza en las instituciones y en la capacidad del […]

Jorge Poblete

Abril 25, 2025

Testigo protegido declara que Federico Astete preparó el atentado al molino Grollmus con un año de anticipación

El molino Grollmus tras el ataque de 2022. En el círculo, Federico Astete. (T13, canal de YouTube de Juan Oliva)

“El atentado al molino se comenzó a preparar por lo menos con un año de antelación por parte de la agrupación RML, siendo la persona que lideró la planificación y el ataque Federico Astete”, declaró el testigo protegido MG9. Astete —presunto jefe operativo de la RML— fue detenido y enviado a prisión preventiva este viernes.

Jorge Poblete

Abril 25, 2025

Lo que se sabe de Federico Astete, el presunto líder del ataque al molino Grollmus

Captura de video de Federico Astete, con 22 años. (Canal de YouTube de Juan Oliva Yáñez)

Hijo de una dirigente mapuche, creció en una familia marcada por las ideas del movimiento autonomista. Su hermano fue condenado por un ataque incendiario en Cañete. Federico Astete tenía tres órdenes de detención pendientes. La más reciente, por el atentado al molino Grollmus, reivindicado por el grupo radical RML del cual es sindicato como líder […]