Enero 13, 2021

Sinovac: ISP solicita resultados de estudio clínico en Chile antes de aprobar el uso de la vacuna

Ex-Ante
Plan Protege Calle Covid -19. Agencia Uno.

El comité de expertos en vacunas de la autoridad sanitaria solicitó más antecedentes para dar el visto bueno a las dosis provenientes de China , entre ellos, los resultados del estudio de Fase III realizado en el país. Desde el Minsal estiman que cumplirán con el plazo autoimpuesto por el ministro Enrique Paris -el 24 de enero- para el arribo de los primeros insumos.

¿Qué pasó?: Este miércoles se produjo el tercer arribo de vacunas de Pfizer -la primera vacuna aprobada para su uso- y se convirtió en el cargamento más grande que ha llegado con 88.725 dosis. No obstante, los focos están puestos en el arribo de Sinovac, laboratorio con el cual el gobierno acordó 10 millones de dosis para los primeros meses del año.

  • Ayer se produjo una reunión del comité de expertos convocado por el ISP en la que se evaluó el uso de las dosis provenientes desde China. La instancia solicitó más antecedentes para dar el visto bueno al laboratorio, entre estos, pidió los resultados del estudio Fase III que se realizó en el país a contar de octubre.
  • Dicho análisis fue el primero realizado en Chile por alguno de los laboratorios con los que hay convenio. Sinovac realizó el mismo estudio en otros tres países: Brasil, Turquía e Indonesia.
  • En cuanto a los resultados del estudio en otros países, en Brasil ayer el Instituto Butantan advirtió que la efectividad de la vacuna era directamente proporcional a la gravedad de los síntomas de los pacientes.
  • En casos menos graves la efectividad llegó a un 50,4% y en los casos más graves la inmunización llegó a un 100%.
  • La vacuna de Sinovac se elabora con el virus del Covid-19 debilitado, a diferencia de la de Pfizer que utiliza su ARNm para producir anticuerpos en el organismo.
  • Además, la vacuna china necesita una temperatura de entre 2 y 8 grados celsius para su almacenamiento, mientras que la de Pfizer requiere temperaturas de -70 grados.

Los plazos: La semana pasada, el ministro Paris aseguró que “a partir del 23 o 24 de enero va a llegar la vacuna Sinovac” al país. A pesar de la solicitud del comité de expertos, desde el Ministerio de Salud estiman que podrán cumplir la meta impuesta ya que la tramitación no ha sido más extensa que la de Pfizer.

  • La aprobación de la primera vacuna que arribó al país (Pfizer) se demoró poco menos de tres semanas: El 27 de noviembre, Pfizer hizo la solicitud ante el ISP. Dicha tramitación culminó luego de 19 días, el pasado 16 de diciembre, día en que se le dio el visto bueno a su uso en el país.
  • Se esperaba que este viernes sesionara el comité para dar la aprobación final a Sinovac. No obstante, dicha situación fue aplazada debido a la solicitud de más antecedentes.
  • A diferencia de Pfizer -que tenía representantes en el país- la importación de Sinovac tuvo que ser gestionada por la Cenabast.
  • Además de Pfizer y Sinovac, Chile tiene convenios con otros dos laboratorios para la importación masiva de dosis: AstraZeneca y Johnson & Johnson.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 16, 2025

La inédita condena de cinco comunidades mapuches a los atentados de la RMM ante una nueva ola de violencia en La Araucanía

Carros mowag en el ingreso a Ercilla el 15 de octubre de 2021. (Héctor Andrade / Agencia Uno)

Este miércoles, el grupo radical Resistencia Mapuche Malleco (RMM) —que las policías vinculan con la comunidad de Temucuici— se atribuyó la quema de tres máquinas, tras lo cual una carabinera recibió tiros de perdigón. Cinco comunidades del sector Toquihue de Victoria calificaron lo ocurrido de “actos de delincuencia”.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Por qué la Suprema declaró improcedente la solicitud de extradición de Muñoz Hoffman (y el golpe a la estrategia del gobierno)

Pablo Muñoz Hoffman.

La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Patricio Cooper, el fiscal que indagará la fallida venta de la casa de Allende y las críticas a la lenta tramitación de sus causas

Utilizando una facultad excepcional que le otorga la ley, el Fiscal Nacional traspasó la causa por el contrato del gobierno con la familia Allende, al fiscal de Coquimbo, pese que éste no pertenece a la región donde ocurrieron los hechos. Cooper es conocido por llevar los casos Sierra Bella y ProCultura donde no ha decretado […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 15, 2025

Facturas falsas, empresas de fachada y dinero en efectivo: el mecanismo de lavado de activos que investiga la Fiscalía en el caso Factop

Los hermanos Daniel y Ariel Sauer, Antonio y Álvaro Jalaff, Luis Hermosilla y Leonarda Villalobos.

En la tercera jornada de formalización de los casos Audios y Factop, Fiscalía detalló el esquema de lavado de activos que habrían utilizado los Sauer, los Jalaff, Rodrigo Topelberg y Luis Flores entre 2017 y 2023. Se trata de la imputación más grave, que pone su foco en las operaciones realizadas para disimular el origen […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Lo que hay detrás de la pugna entre Valencia y el gobierno por recorte al presupuesto del Ministerio Público

El fiscal nacional Ángel Valencia asistió a la cuenta pública de los fiscales metropolitanos

El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]