Enero 13, 2021

Sinovac: ISP solicita resultados de estudio clínico en Chile antes de aprobar el uso de la vacuna

Ex-Ante
Plan Protege Calle Covid -19. Agencia Uno.

El comité de expertos en vacunas de la autoridad sanitaria solicitó más antecedentes para dar el visto bueno a las dosis provenientes de China , entre ellos, los resultados del estudio de Fase III realizado en el país. Desde el Minsal estiman que cumplirán con el plazo autoimpuesto por el ministro Enrique Paris -el 24 de enero- para el arribo de los primeros insumos.

¿Qué pasó?: Este miércoles se produjo el tercer arribo de vacunas de Pfizer -la primera vacuna aprobada para su uso- y se convirtió en el cargamento más grande que ha llegado con 88.725 dosis. No obstante, los focos están puestos en el arribo de Sinovac, laboratorio con el cual el gobierno acordó 10 millones de dosis para los primeros meses del año.

  • Ayer se produjo una reunión del comité de expertos convocado por el ISP en la que se evaluó el uso de las dosis provenientes desde China. La instancia solicitó más antecedentes para dar el visto bueno al laboratorio, entre estos, pidió los resultados del estudio Fase III que se realizó en el país a contar de octubre.
  • Dicho análisis fue el primero realizado en Chile por alguno de los laboratorios con los que hay convenio. Sinovac realizó el mismo estudio en otros tres países: Brasil, Turquía e Indonesia.
  • En cuanto a los resultados del estudio en otros países, en Brasil ayer el Instituto Butantan advirtió que la efectividad de la vacuna era directamente proporcional a la gravedad de los síntomas de los pacientes.
  • En casos menos graves la efectividad llegó a un 50,4% y en los casos más graves la inmunización llegó a un 100%.
  • La vacuna de Sinovac se elabora con el virus del Covid-19 debilitado, a diferencia de la de Pfizer que utiliza su ARNm para producir anticuerpos en el organismo.
  • Además, la vacuna china necesita una temperatura de entre 2 y 8 grados celsius para su almacenamiento, mientras que la de Pfizer requiere temperaturas de -70 grados.

Los plazos: La semana pasada, el ministro Paris aseguró que “a partir del 23 o 24 de enero va a llegar la vacuna Sinovac” al país. A pesar de la solicitud del comité de expertos, desde el Ministerio de Salud estiman que podrán cumplir la meta impuesta ya que la tramitación no ha sido más extensa que la de Pfizer.

  • La aprobación de la primera vacuna que arribó al país (Pfizer) se demoró poco menos de tres semanas: El 27 de noviembre, Pfizer hizo la solicitud ante el ISP. Dicha tramitación culminó luego de 19 días, el pasado 16 de diciembre, día en que se le dio el visto bueno a su uso en el país.
  • Se esperaba que este viernes sesionara el comité para dar la aprobación final a Sinovac. No obstante, dicha situación fue aplazada debido a la solicitud de más antecedentes.
  • A diferencia de Pfizer -que tenía representantes en el país- la importación de Sinovac tuvo que ser gestionada por la Cenabast.
  • Además de Pfizer y Sinovac, Chile tiene convenios con otros dos laboratorios para la importación masiva de dosis: AstraZeneca y Johnson & Johnson.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Marcelo Soto

Diciembre 6, 2023

Pareja de andinista argentino: “El primer día que lo vi supe que iba a morir en la montaña”

Imagen: La Voz.

Las buenas condiciones climáticas permitieron que los cuerpos de los tres andinistas argentinos fallecidos en el cerro Marmolejo llegaran este miércoles hasta Lo Valdés, donde los esperaban sus familiares. Entre ellos, María Fernanda Martínez, pareja de Ignacio Lucero, destacado montañista que sobrevivió a dos infartos en el Himalaya, sin dejar su pasión por la montaña. […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Perfil: Verónica Serrano, la mujer del e-mail en el Caso Democracia Viva y su relación con Miguel Crispi

La arquitecta Verónica Serrano (Revista En Concreto)

Fue directora de la Corporación de Desarrollo de Santiago durante el período de Jaime Ravinet, con quien llegó a ser Seremi Metropolitana de Vivienda en 2004. A esa cartera regresó en junio del año pasado, en el cargo de jefa de asentamientos precarios. Desde ese rol escribió el 20 de septiembre de 2022 al entonces […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Documento oficial contradice versión de Montes sobre ex asesor Trincado

Créditos: Agencia Uno.

A través de una declaración pública, el Minvu señaló este fin de semana que Ricardo Trincado, quien se desempeñaba como jefe del programa Asentamientos Precarios hasta este lunes, “no es asesor del ministro Montes, sino jefe del mencionado Departamento”. Sin embargo, el decreto en el que se estableció su nombramiento y que dio a conocer […]

Jorge Poblete

Diciembre 5, 2023

Primeros convenios con Democracia Viva se suscribieron el mismo día en que tía de Crispi presionó a seremi

El jefe de asesores Miguel Crispi el 17 de octubre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 20 de septiembre de 2022 la entonces jefa de asentamientos precarios del Ministerio de Vivienda, Verónica Serrano, envió un email al seremi Carlos Contreras recordándole que días atrás le había planteado “la urgencia” de firmar los acuerdos con fundaciones, ya que “tu región tiene un importante monto asociado a Convenios que tenemos que apurar […]