Noviembre 28, 2024

Sin Boric, Milei, cancilleres ni viceministros: Cómo será el discreto acto en el Canal Beagle por los 40 años de Tratado de Paz y Amistad

Ex-Ante

Este viernes se realizará un acto en el Canal Beagle y posteriormente un concierto en la localidad de Ushuaia, al sur de Argentina, para conmemorar los 40 años del Tratado de Paz y Amistad. No irán los Presidentes, cancilleres ni viceministros de Relaciones Exteriores. El acto en el Beagle tiene como protagonistas a las armadas de ambos países. Por parte de la administración Boric irá el embajador José Antonio Viera-Gallo y una amplia delegación de funcionarios de RREE y Defensa. Todo apunta a que el homólogo trasandino de Viera-Gallo no irá, sumando un nuevo desaire al realizado a inicios de esta semana en el Vaticano, cuando el canciller Gerardo Werthein no acudió a la ceremonia encabezada por el Papa en el Vaticano aduciendo diferencias entre Boric y Milei en la cumbre del G20.


Qué observar. Este viernes se realizará un acto en el Canal Beagle para conmemorar los 40 años del Tratado de Paz y Amistad de ese país con Chile, firmado el 29 de noviembre de 1984.

  • A la ceremonia no asistirán ni los Presidentes Boric y Mieli, ni tampoco sus cancilleres Alberto van Klaveren y Gerardo Werthein y ni siquiera los viceministros de Relaciones Exteriores de ambos países.
  • El acto habría contemplado inicialmente la presencia de los cancilleres, lo que se derrumbó el lunes, luego de que Werthein revelara que él no acudiría a la ceremonia que encabezó ese día el Papa Francisco en el Vaticano para conmemorar el tratado. El ministro argentino sugirió que la razón de su ausencia se explicaba por un desencuentro entre los presidentes Boric y Milei en la reciente cumple del G20, realizada la semana pasada en Brasil.
  • A la ceremonia en el Vaticano sí acudió una amplia delegación chilena, liderada por van Klaveren.

Discreto acto. El acto de este viernes se realizará en uno de los límites del Canal Beagle y tiene como protagonistas a las armadas de ambos países, donde se lanzarán cartas náuticas del Beagle en formato digital.

  • Por parte del gobierno chileno irá delegación liderada por el embajador José Antonio Viera-Gallo, además de otras autoridades de la Cancillería y Defensa de ambos países.
  • Todo apunta a que el homólogo de Viera-Gallo no acudirá al acto, lo que supone un nuevo desaire de la administración Milei.
  • Hubo intentos para que acudieran los vicecancilleres de ambos países, pero terminaron siendo infructuosos.
  • Después del acto en el Canal Beagle habrá un concierto en la localidad de Usuahia.
  • En Chile han dicho que el foco debe estar puesto en la realización del acto, que bien pudo no haberse realizado, y en el interés en mantener las buenas relaciones diplomáticas, dejando encapsulado el desaire de Milei a Boric y al Papa Francisco por la celebración de los 40 años del tratado en el Vaticano.

Bajo nivel de las relaciones bilaterales. El acto en el Canal Beagle simboliza el bajo nivel en que se encuentran las relaciones entre Boric y Milei, conflictuados a partir de diferencias políticas y también personales de los mandatarios, como indicó el analista argentino Rosendo Fraga.

  • Desde que asumió en la Casa Rosada, el 10 de diciembre de 2023, Milei se ha encontrado dos veces con Boric. Primero, en la ceremonia de cambio de mando. Luego coincidieron en la Cumbre por la Paz en Ucrania, realizada en junio en Suiza.
  • Sus administraciones han tenido algunos episodios tensos, como la petición de Chile de que Argentina retirara unos paneles solares que traspasaban la frontera en una base en Tierra del Fuego o la controversia con la ministra de seguridad Patricia Bullrich por decir que había presencia del grupo Hezbollah en Chile.
  • Se esperaba que la conmemoración del Tratado de Paz y Amistad limara asperezas.
  • Sin embargo, según fuentes diplomáticas, todo apunta a que Milei no le habría agradado que Boric no lo recibiera en la visita relámpago que hizo a Chile en agosto para participar en un evento privado de la empresa Gas Andes. En La Moneda consideraron que ante la informalidad de la visita, sin aviso previo, no correspondía una reunión bilateral.
  • En la cumbre del G-20 tampoco estuvo en agenda una reunión ni fue solicitada por ninguno de los dos países, comentan en Cancillería.

Gestiones del gobierno de Mieli con la Iglesia. Aunque el canciller argentino subrayó que su ausencia no tenía relación alguna con un gesto contra el Papa, en la prensa de ese país detallaron las difíciles relaciones que ha tenido Milei con el Sumo Pontífice como parte del trasfondo de esta trama. La ausencia de Werthein, de acuerdo a medios argentinos, supuso un importante desaire hacia Francisco, el anfitrión de una actividad que estaba prevista al más alto nivel en el Vaticano.

  • Durante el acto de conmemoración del Tratado de Paz, el Papa Francisco hizo un gesto a Cristina Fernández, la mayor adversaria política de Milei, recordando en su discurso la presencia de la ex Mandataria en el 25 aniversario del tratado.
  • Según informa el periódico trasandino La Nación, un día después de que el canciller Werthein se ausentara del acto, el secretario de Culto y Civilización de la administración Milei, Nahuel Sotelo, se reunió con nuevas autoridades del epicospado de ese país, encabezadas por el arzobispo de Mendoza, Marcel Daniel Colombo.
  • El encuentro, según reporta el medio, apuntó a fortalecer el diálogo entre la administración Milei y la Iglesia y acercar posiciones tras el malestar que trascendió desde el Vaticano por la ausencia del canciller en la ceremonia en Roma.
  • El diputado argentino Eduardo Valdés, de la opositora coalición Unión por la Patria, reclamó en la Cámara de ese país la ausencia de Wertheim.
  • “No compartimos la decisión del presidente Milei y del canciller de no asistir. Cada año, la celebración del aniversario de esa paz en el Vaticano es un momento muy importante para la diplomacia y las relaciones internacionales”, aseguró el legislador y ex embajador argentino ante el Vaticano.
  • “Queremos pedir disculpas al Papa Francisco y a la República hermana de Chile y a su pueblo. Los argentinos nunca más queremos vivir los momentos que se vivieron en aquellas horas”.

LEA TAMBIÉN:

Lo que hay detrás del desaire diplomático de Milei a Boric (y al Papa Francisco)

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

El baile de Boric y Jara y el compositor José Piñera. Por Kenneth Bunker

La ministra Jeannette Jara y el diputado Eric Aedo bailando en el acto de promulgación de la reforma de pensiones. Foto: Agencia UNO.

El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Trump revocará estatus legal de 532.000 inmigrantes de 4 países de América Latina y el Caribe

La medida apunta contra migrantes de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua que habían sido acogidos en Estados Unidos bajo un programa implementado durante el gobierno de Joe Biden. Desde el próximo 24 de abril, estos inmigrantes pueden ser arrestados y deportados.

Marcelo Soto

Marzo 22, 2025

Felipe Melo: el pragmático jefe de asesores que quiere dejar atrás las polémicas de Miguel Crispi

El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Papa será dado de alta mañana y sus médicos confiesan que hubo dos episodios donde estuvo en riesgo vital

Única imagen conocida del Papa durante su hospitalización.

El Papa iniciará ahora una etapa de recuperación de dos meses en la residencia Santa Marta, donde vive en el Vaticano. Los médicos desaconsejaron que tenga reuniones grupales o que haga grandes esfuerzos.

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Marzo 21, 2025

“Trumpismo” a la chilena: El oficialismo arremete contra los fiscales. Por Jorge Schaulsohn

Carol Kariola e Irací Hassler

Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.