Qué observar. Este lunes se realizó en el Vaticano una ceremonia para celebrar los cuarenta años del Tratado de Paz y Amistad entre Chile y Argentina, firmado el 29 de noviembre de 1984. Entonces el acuerdo entre ambos países fue a partir de la mediación del Papa Juan Pablo II.
El conflicto Boric-Milei. En entrevista con Todo Noticias, Werthein indicó la noche del domingo lo siguiente: “No, no asistiré. Tenemos un profundo respeto por el Papa y yo personalmente siento un gran aprecio por él, y mantenemos una excelente relación con el Vaticano. Sin embargo, desafortunadamente, a veces ocurren situaciones dentro de las relaciones bilaterales que afectan estas dinámicas”.
Las versiones del desencuentro. El canciller chileno Alberto van Klaveren sí acudió a la ceremonia con el Papa -por el lado argentino lo hizo su embajador ante el Vaticano- y sostuvo a El Mercurio que él había preparado la ceremonia junto a la ex canciller Diana Mondino, dando a entender que la llegada de Werthein pudo haber influido en la determinación de la Casa Rosada.
Qué dijo el Papa. La decisión de Milei de no enviar a un representante de alto nivel a la ceremonia generó múltiples críticas de ex cancilleres argentinos, mientras el Papa, en Roma, citó este lunes en términos elogiosos a Cristina Fernández -acérrima adversaria política del mandatario argentino- en su discurso.
El senador Francisco Chahuán (RN) vuelve a insistir con una idea que ha buscado varias veces en los últimos años, pero que le ha sido esquiva: ser candidato presidencial. Este jueves renunció al partido para competir en las primarias con Matthei, Carter y Cruz-Coke y no tensionar más a su partido. Esta es su historia, […]
Luego de una serie de tiras y aflojas el diputado fue confirmado como reemplazante de Isabel Allende. La operación estuvo a punto de naufragar. La propia Allende tuvo que intermediar a favor de Rementería, que proviene de una familia de izquierda muy conocida en Viña del Mar.
Gemines Consultores, liderado por los economistas Alejandro Fernández y Tomás Izquierdo, asegura que en un contexto global incierto, especialmente con las tensiones comerciales y la volatilidad de los mercados, Chile debe continuar con sus esfuerzos para mejorar la competitividad de su economía, sanear sus finanzas públicas y fortalecer sus lazos comerciales.
Altas fuentes de Chile Vamos señalan que Evelyn Matthei (UDI) decidirá próximamente que participará en un proceso de primarias de Chile Vamos, donde también competiría Rodolfo Carter (independiente, ex UDI) y los senadores Francisco Chahuán (RN) y Luciano Cruz-Coke (Evópoli). La ex alcaldesa aún no toma contacto con todos los candidatos.
El país necesita curar las heridas del pasado y asimilar las dolorosas lecciones que derivan de la pérdida de la democracia. Las primeras lecciones son morales antes que políticas: los crímenes de la dictadura jamás tendrán justificación. Hay que tener presente lo vivido por quienes formaron parte de los vencidos, y recibieron el impacto devastador […]