Serie especial: Nuevos rostros en la constituyente. Tiare Aguilera, un voto clave que busca Chile Vamos para impedir que le pasen la “aplanadora”

Patricio Ojeda
Crédito: Facebook Tiare Aguilera

Tiare Aguilera, 38 años, abogada, electa en escaño reservado para el pueblo Rapa Nui.

Por qué importa.

  • Tiare Aguilera Hey logró la primera mayoría en las primarias autogestionadas en la isla -realizadas en enero- para elegir a los dos candidatos que competirían por el escaño reservado para el pueblo Rapa Nui. Ese resultado fue clave para que el 15 y 16 de mayo consiguiera también la más alta votación y convertirse en convencional, logrando quedarse con uno de los 17 escaños reservados para pueblos originarios en la Convención Constitucional.
  • En el oficialismo aspiran a sumar su apoyo en votaciones clave de la constituyente.
  • La debacle electoral de Chile Vamos en la elección de constituyentes no solo dejó al oficialismo sin poder de veto. La coalición quedó a dos escaños de la cuarta parte de la asamblea (39 votos), umbral clave para presentar reclamaciones ante la Suprema por eventuales infracciones procedimentales que se produzcan en el debate. Hoy apuestan a entendimientos básicos con ciertos representantes indígenas o independientes para contar con el piso de 39 constituyentes y, así, defenderse ante posibles intentos para cambiar las reglas de la Convención, como la aprobación de disposiciones sin el quórum de dos tercios.
  • La recién electa constituyente, sin embargo, dice que actuará con autonomía, que nadie la ha contactado y que espera que los pueblos originarios actúen como bloque en la convención para que se apoyen mutuamente en las demandas específicas de cada uno de ellos.
  • Ha dicho que “yo soy de la idea de ser respetuosa con la historia constitucional y hay muchos derechos que han sido una lucha. Va a haber algunos artículos que se mantengan”.

Quién es:

  • Abogada de la Universidad Andrés Bello.
  • Especializada en la Universidad de Wuhan.
  • Magíster en derecho internacional público.
  • Con estudio en derecho ambiental, patrimonial e indígena
  • Tiene experiencia en derecho comparado tras su paso por Hawaii y Nueva Zelanda.

Votación. Logró un 40% de la votación (709 sufragios), alcanzando la primera mayoría en Rapa Nui.

Sus banderas:

  • Establecer un Estado plurinacional que consagre la autonomía de cada pueblo originario, con reconocimiento de su lengua y de su relación con el territorio, administración de sus recursos y reconocimiento de sus organizaciones tradicionales.
  • Asegurar que el territorio insular sea protegido en su totalidad .
  • Aspira a que Chile se convierta en un Estado de bienestar y con una nueva Constitución con enfoque medioambiental.

Publicaciones relacionadas

Subdirector Instituto UNAB de Políticas Públicas

Marzo 25, 2025

Requisitos para ser candidato presidencial: ¿Es hora de filtrar mejor? Por Gonzalo Valdés

Arriba; Eduardo Artés, Zita Pessagno, Tomás Jocelyn-Holt y Pedro Pool. Abajo; Karim Bianchi, Osvaldo Ruiz, Claudio Sule y René Rubeska.

La proliferación de candidaturas fragmenta la primera vuelta y puede erosionar la legitimidad del proceso electoral. La elección presidencial debe ser una competencia de proyectos viables, no un desfile de candidaturas sin respaldo real. La pregunta es simple: ¿queremos seguir permitiendo que cualquiera se inscriba sin un mínimo de respaldo territorial o es momento de […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

El lapidario informe final de la comisión investigadora sobre ProCultura

Arriba, Alberto Larraín. Abajo, de izquierda a derecha, Miguel Crispi, Claudio Orrego, Jorge Flies, Óscar Crisóstomo

La comisión investigadora del caso ProCultura aprobó por nueve votos a favor y una abstención el informe final elaborado por los diputados RN Andrés Longton y José Miguel Castro. La fundación, liderada por Alberto Larraín, es indagada por Fiscalía por eventual fraude al fisco en convenios por cerca de 6 mil millones con gobernaciones. El […]

Marcelo Soto

Marzo 24, 2025

Roberto Izikson y caída de Kaiser: “Para seguir creciendo no es suficiente el camino que ha escogido”

El socio y fundador de Cadem, Roberto Izikson, analiza el momento electoral presidencial. Dice que la posición de Matthei es fuerte, que ha revertido la baja que tuvo en los últimos meses, pero que el camino es largo. “No puede cometer errores. Y debe mejorar su manejo en redes sociales”, dice.

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Por qué la Casa Blanca autorizó extraditar a Chile a los sospechosos del crimen de Ronald Ojeda

El funeral del teniente (r) Ronald Ojeda, el 8 de marzo de 2024 en Pudahuel. (Francisco Vicencio / Agencia Uno)

La vocera de la Casa Blanca explicó la semana pasada que el gobierno continuaría con la política deportar integrantes del Tren de Aragua, apoyada en una norma del siglo XVIII. En este marco es que se ubica la decisión de extraditar a Chile a los venezolanos imputados por el crimen de Ronald Ojeda. Un fallo […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Comisión Monsalve: Las fuerzas oficialistas intervienen para salvar a Boric y Tohá en el informe final

Imagen: Presidencia.

Desde el Ejecutivo existieron contactos con diputados oficialistas para moderar las críticas contra el Presidente y la actual candidata presidencial PPD. Incluso, circuló entre los parlamentarios un documento con propuestas para el informe final que se atribuyó a la Secretaría General de la Presidencia, lo que el ministerio negó.