Serie especial: Nuevos rostros en la constituyente. Tiare Aguilera, un voto clave que busca Chile Vamos para impedir que le pasen la “aplanadora”

Patricio Ojeda
Crédito: Facebook Tiare Aguilera

Tiare Aguilera, 38 años, abogada, electa en escaño reservado para el pueblo Rapa Nui.

Por qué importa.

  • Tiare Aguilera Hey logró la primera mayoría en las primarias autogestionadas en la isla -realizadas en enero- para elegir a los dos candidatos que competirían por el escaño reservado para el pueblo Rapa Nui. Ese resultado fue clave para que el 15 y 16 de mayo consiguiera también la más alta votación y convertirse en convencional, logrando quedarse con uno de los 17 escaños reservados para pueblos originarios en la Convención Constitucional.
  • En el oficialismo aspiran a sumar su apoyo en votaciones clave de la constituyente.
  • La debacle electoral de Chile Vamos en la elección de constituyentes no solo dejó al oficialismo sin poder de veto. La coalición quedó a dos escaños de la cuarta parte de la asamblea (39 votos), umbral clave para presentar reclamaciones ante la Suprema por eventuales infracciones procedimentales que se produzcan en el debate. Hoy apuestan a entendimientos básicos con ciertos representantes indígenas o independientes para contar con el piso de 39 constituyentes y, así, defenderse ante posibles intentos para cambiar las reglas de la Convención, como la aprobación de disposiciones sin el quórum de dos tercios.
  • La recién electa constituyente, sin embargo, dice que actuará con autonomía, que nadie la ha contactado y que espera que los pueblos originarios actúen como bloque en la convención para que se apoyen mutuamente en las demandas específicas de cada uno de ellos.
  • Ha dicho que “yo soy de la idea de ser respetuosa con la historia constitucional y hay muchos derechos que han sido una lucha. Va a haber algunos artículos que se mantengan”.

Quién es:

  • Abogada de la Universidad Andrés Bello.
  • Especializada en la Universidad de Wuhan.
  • Magíster en derecho internacional público.
  • Con estudio en derecho ambiental, patrimonial e indígena
  • Tiene experiencia en derecho comparado tras su paso por Hawaii y Nueva Zelanda.

Votación. Logró un 40% de la votación (709 sufragios), alcanzando la primera mayoría en Rapa Nui.

Sus banderas:

  • Establecer un Estado plurinacional que consagre la autonomía de cada pueblo originario, con reconocimiento de su lengua y de su relación con el territorio, administración de sus recursos y reconocimiento de sus organizaciones tradicionales.
  • Asegurar que el territorio insular sea protegido en su totalidad .
  • Aspira a que Chile se convierta en un Estado de bienestar y con una nueva Constitución con enfoque medioambiental.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 7, 2023

Cambio de gabinete: Quiénes, por qué y hacia dónde apunta Boric después del plebiscito

Créditos: Agencia Uno.

Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Los ejercicios militares de EE.UU. con Guyana en medio de tensión con Venezuela

La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 7, 2023

Ex rectora María Teresa Marshall y crisis en U. de Aysén: “Llegó mucha gente afín a Revolución Democrática”

María Teresa Marshall, ex rectora de la Universidad de Aysén

“En esta universidad se perdió el pluralismo”, señala quien fuera rectora de la Universidad de Aysén entre 2016 y 2019. María Teresa Marshall (ex PPD), asistente social de la Universidad Católica y magíster en Sociología de la Universidad de Chile, hace un duro análisis de los problemas financieros y de gestión que aquejan al plantel […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]