Serie especial constituyente (9): Concepción y Talcahuano, donde la gran clave es la fuerza de la UDI y de la DC. Por Kenneth Bunker

Kenneth Bunker

La DC y la UDI ostentan la mayor fortaleza electoral del distrito 20, pero la movilización podría forzar la elección de uno o dos independientes. Las simulaciones indican que Vamos por Chlle podría obtener entre 2 y 4, la Lista del Apruebo también entre 2 y 4 y Apruebo Dignidad entre 1 y 2. Concepción, y sus alrededores, tradicionalmente ha sido una zona en que fuerzas independientes, particularmente vinculados a la izquierda, han tenido éxito en instalarse. En la elección de constituyentes podría repetirse el fenómeno.

  1. El eje socialdemócrata. En esta elección se podría repetir el apoyo electoral del PS que llevó a Gastón Saavedra (PS) a salir electo con la primera mayoría distrital en la elección de diputados de 2017, junto con su par Jaime Toha (PPD). En esta ocasión, su lugar lo podría ocupar la PS-IND, Lorena Lobos, presidenta y dirigente de la ANEF de la Región del Biobío. Lobos tiene varios endosos que la fortalecen, entre ellos la del diputado del distrito 21, Manuel Monsalve (PS).
  2. Un distrito grande. Tiene casi un millón de votantes y para las elecciones de diputados es el único distrito al sur de Santiago que reparte ocho escaños. Para la elección de convencionales se le descontó uno para agregarlo a los escaños reservados, pero sigue siendo uno de los pocos distritos grandes que reparte siete escaños. Entre otras cosas eso baja la barrera para que partidos más pequeños e independientes puedan ser elegidos.
  3. Según las simulaciones, Vamos por Chile podría obtener entre 2 y 4 escaños, la Lista del Apruebo podría obtener entre 2 y 4 escaños, y Apruebo Dignidad podría obtener 1 o 2 escaños. Otras listas que podrían recibir escaños son Asamblea Popular, No Neutrales, Partido Ecologista Verde, y La Lista del Pueblo. La clave del distrito pasa por la fuerza de UDI y la DC, y la movilización que podría forzar la elección de uno o más independientes.
  4. Un distrito favorable a los independientes. Si bien la alta magnitud del distrito es funcional a la entrada de partidos pequeños e independientes, no es el único factor que les favorece. Concepción, y sus alrededores, tradicionalmente ha sido una zona en que fuerzas independientes, particularmente vinculados a la izquierda, han tenido éxito en instalarse. En la elección de constituyentes podría repetirse el fenómeno.
  5. Bastión de la izquierda en el sur. Entre los partidos relacionados con la izquierda, el Partido Ecologista Verde es el que ha logrado canjear los mejores réditos en el último tiempo. En 2017, por ejemplo, el distrito 20 fue el único en que logró elegir a un diputado—Félix González, presidente de la colectividad. Y si bien en 2017 fue en coalición (lo que le ayudó a ganar ese escaño) y en 2021 va en lista propia, sigue con posibilidades.
  6. Los conservadores del Biobío. El clan van Rysselberghe, en particular la senadora (Jacqueline) y el diputado (Enrique), han expresado explícitamente su apoyo a Elías Ramos (UDI-IND), lo que es de gran peso, considerando la influencia que la UDI tiene en el distrito. Ramos pertenece al mundo evangélico de la zona y fue candidato a diputado independiente en 2017. Tiene el apoyo de José Antonio Kast lo que le podría ayudar a asegurar un escaño.
  7. La entrada de Evópoli. Si bien el partido no tiene presencia legislativa en el distrito, podría ser una buena ocasión para entrar. Tiene dos candidatos que parecen ser competitivos. Rocío Cantuarias, que lidera financiamiento electoral en el distrito con el doble de quien le sigue, y Jorge Serón, el expresidente de la Corporación Chilena de la Madera, que además cuenta con el apoyo del exintendente, Sergio Giacaman (UDI). Un escaño sería una victoria para el partido.
  8. La sorpresa de la noche la podría dar la abogada Sindy Salazar, que compite como independiente en la lista Asamblea Popular. Es dirigente de la Región del Biobío. Tiene un extenso trabajo en terreno en la zona. Entre otras cosas es parte de la Asociación de Abogadas Feministas de Chile. Inscribió su candidatura con la mayor cantidad de patrocinios individuales del distrito, con un total de 2.386.
  9. Fuerza democratacristiana. La importancia del nicho DC en este distrito es relevante. El partido cuenta con uno de los diputados más longevos del Congreso, José Miguel Ortiz. Ortiz obtuvo la primera mayoría en el distrito desde 1990 hasta 2017. Podría traspasarle algunos votos a Fabiola Troncoso, la candidata a constituyente DC. Troncoso es exconcejala por Concepción (2012-2020), siendo reelecta en 2016 con la primera mayoría de la comuna.
  10. La carta de Revolución Democrática. Otra sorpresa la podría dar la abogada Amaya Alvez (RD). Está entre las prioridades de su partido. Tiene una importante trayectoria en la Universidad de Concepción, lo cual la podría ayudar a conseguir el voto joven del distrito. Ha participado desde 2013 en diversas iniciativas sobre el proceso constituyente, en iniciativas como “Marca tu Voto”. Es activista y defensora de DD.HH. de la zona.

 

 

 

 

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Abogada Internacionalista

Junio 3, 2023

Boric en Brasil: Derechos Humanos, sanciones y fake news. Por Paz Zárate

Crédito: Presidencia de la República

El Presidente Boric acertó al plantear en el plenario de la Cumbre que la crisis de Derechos Humanos en Venezuela no es un problema narrativo. Sin embargo, afirmó que “el bloqueo que se ha impuesto al pueblo venezolano no ha ayudado ni un ápice”; agregando más tarde que “hacemos un llamado a Estados Unidos, a […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

[Confidencial] El informe del Departamento de Estado de EEUU sobre el incidente de Boric con el embajador de Israel

El embajador israelí Gil Artzyeli el 30 de septiembre de 2022 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El Departamento de Estado liberó su informe sobre libertad religiosa 2022, que incluyó un capítulo de 12 páginas sobre Chile. Éste consignó el incidente diplomático con Israel del 15 de septiembre, que según denunció la comunidad judía local, dio paso a un aumento de los comentarios antisemitas en redes sociales. Ese día el Presidente Boric […]

Marcelo Soto

Mayo 31, 2023

Heraldo Muñoz: “La izquierda no puede tener un discurso oportunista de condenar sólo las violaciones a los DDHH en las dictaduras de derecha”

El ex Canciller Heraldo Muñoz reflexiona sobre la Cumbre latinoamericana en Brasilia, donde Boric contradijo al presidente anfitrión Lula al decir que las violaciones a los DDHH en Venezuela “no eran una narrativa”. Según Muñoz (PPD), Boric mostró “coherencia y coraje”. Y advierte que las sanciones al régimen de Maduro fracasaron. “El Presidente chileno también […]

Ex-Ante

Mayo 25, 2023

La jugada de Boric con Venezuela: Jaime Gazmuri (PS) y su principal misión como nuevo embajador en Caracas

Jaime Gazmuri. Créditos: Agencia Uno

Cancillería evaluó que la normalización de las relaciones diplomáticas con el régimen de Nicolás Maduro son necesarias también para descomprimir la crisis migratoria en Chile. Desde 2018 que Santiago no contaba con un embajador en Caracas.

Ex-Ante

Mayo 25, 2023

Los planes de estudio con perspectiva de género con que se preparan los futuros diplomáticos (Vea aquí los documentos)

Sede actual de la Academia Diplomática de Chile. Créditos: Acade

La Academia Diplomática sumó en su programa distintos cursos donde se tratan materias como la violencia contra las mujeres y los “patrones culturales discriminatorios” en materia de género. El material forma parte de la política exterior feminista impulsada por el Gobierno.