Serie especial constituyente (5): las claves de Recoleta e Independencia, la fuerza de RN y del PC y el rol de los Girardi. Por Kenneth Bunker

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

Ex bastión del PPD, donde la familia Girardi todavía conserva importante influencia, aunque no la de antes, las simulaciones indican que Vamos por Chile podría obtener entre 2 y 3 escaños, la Lista del Apruebo entre 1 y 3, y Apruebo Dignidad entre 2 y 3. La clave del distrito pasa por la fuerza de RN y el Partido Comunista y el apoyo que puedan recibir los candidatos de figuras de mayor tonelaje político. El resultado podría estar amarrado a lo que pasa en las ocho elecciones de alcaldes del distrito, como Daniel Jadue.

  1. El distrito de los Girardi. El éxito del PPD en el distrito puede ser parcialmente explicado por la influencia de la familia Girardi. Han sido diputados por distrito Guido Girardi Biere, Guido Girardi Lavín y Cristina Girardi Lavín. Por estos días Guido Girardi Lavín es senador por la zona y Cristina Girardi Lavín es diputada. Si bien la influencia de la familia ha caído a través de los años, siguen jugando un rol importante.
  2. El nuevo interés del Partido Comunista. Desde la instalación de Daniel Jadue como jefe de la comuna de Recoleta, en 2012, ha aumentado el interés del partido en la zona. El partido, que ha logrado conectar su discurso con las nuevas demandas urbanas que han nacido en el sector norte la ciudad, logró elegir a 2 de 7 diputados en 2017. La primera mayoría del distrito, Karol Cariola, logró arrastrar a su compañero de lista, Boris Barrera, con sus más de 50 mil votos.
  3. Según las simulaciones, Vamos por Chile podría obtener entre 2 y 3 escaños, la Lista del Apruebo entre 1 y 3, y Apruebo Dignidad entre 2 y 3. La clave del distrito pasa por la fuerza de RN y el Partido Comunista y el apoyo que puedan recibir los candidatos de figuras de mayor tonelaje político. El resultado podría estar amarrado a lo que pasa en las ocho elecciones de alcaldes del distrito.
  4. El distrito 9 es el ex bastión del PPD. De los 42 candidatos que se eligieron bajo el antiguo sistema binominal (entre 1989 y 2013), el PPD logró elegir a 17 de ellos. Es decir, un 40%. El partido supo responder bien a las demandas ciudadanas en la zona a comienzos de los noventa, solidificando su apoyo en la gente. Siempre logró negociar cupos a su favor, rara vez perdiendo cuotas de poder.
  5. La sorpresa independiente. Es improbable ver una sorpresa de independientes en este distrito, principalmente porque la izquierda es fuerte. Aun así, hay algunos nombres a mirar. Destacan dos candidatas de la Lista del Pueblo, dos trabajadoras del área de Salud, Gloria Pinto y Natalia Henríquez, que podrían dar una sorpresa si a la lista le va bien. Con baja probabilidad de ganar está el independiente fuera de pacto, Rodrigo Logan.
  6. El ascenso de RN. La influencia de la tienda de Antonio Varas también ha aumentado en el distrito. En 2017, el partido logró obtener 2 de los 7 escaños disponibles. Pero quizás más relevante, es que logró instalarse como el partido con más votos del distrito, con un poco más de 58 mil. Una votación extraordinariamente buena que superó en su totalidad los votos para la lista del Frente Amplio, y por casi 5 mil al PC.
  7. El candidato polémico. Compite Arturo Zúñiga (UDI), el ex subsecretario de redes asistenciales del gobierno de Sebastián Piñera, que estuvo a cargo de la estrategia oficialista para enfrentar la pandemia desde el comienzo. Su gran ventaja en el total de financiamiento electoral, en comparación con todos los demás candidatos, sugiere que cuenta con una alta probabilidad de ganar.
  8. El distrito es uno de los más políticamente coherentes de Chile. En el norte de Santiago es uno de los nuevos distritos que tiene más sentido luego de la fusión de 2015, en preparación al debut del nuevo sistema electoral para elegir diputados. Los tres distritos antiguos (17, 18, 19) son muy parecidos entre ellos, por lo que el padrón electoral actual es coherente y consistente, incentivando a que los candidatos utilicen todo el distrito para hacer sus campañas.
  9. Los parientes del distrito. No son pocos los candidatos que llegan al distrito que tienen parientes conocidos, por su vida dentro o fuera de la política. Es el caso de la hija de Eli de Caso, Yuyiuniz Navas; la hermana de la actual diputada del distrito Erica Olivera, Ruth Olivera; la esposa de Hotuiti Teao (que compite en el distrito 7), Francisca Ayala; y la hija de Shai Agosín (que compite en el distrito 12, pero por otro pacto), Galit Agosín.
  10. El incierto rol de Jadue. La indecisión de Jadue en apoyar a candidatos de la zona no beneficia a la lista Apruebo Dignidad. Su parsimonia en apoyar a los candidatos de su partido no potencia la probabilidad de arrastrar con su votación a sus compañeros Bárbara Sepúlveda y Erik Campos. Podría incluso, indirectamente potenciar a los candidatos de los otros sub pactos, como Gonzalo Bacigalupe (FRVS) o Michelle Peutat (Convergencia Social).

Publicaciones relacionadas

Ex Presidente de la Cámara de Diputados

Marzo 31, 2023

Boric y Carabineros: el matrimonio por conveniencia que atormenta al gobierno. Por Jorge Schaulsohn

No veo de qué forma se podría sostener que humillar al Presidente obligándolo a pedir perdón a una institución que se supone está bajo su mando podría mejorar su estatura. Además, si lo hiciera estaría faltando a la verdad, porque Boric no está en lo absoluto arrepentido ni de sus dichos ni de sus actos, […]

Periodista y crítica de cine

Marzo 31, 2023

Sabina y la tragedia de Minamata en dos películas categoría imperdible. Por Ana Josefa Silva

Minamata está disponible en cines.

Uno es un documental y está en streaming. La otra es una película basada en hechos reales, que trae a Johnny Depp de vuelta. Ambas, por distintos y muy relevantes motivos, son emocionantes hasta decir basta. Bonus Track: el éxito de la saga John Wick y la otra saga de acción, Jason Bourne, que está […]

Cronista gastrónomico y fotógrafo

Marzo 31, 2023

Algo es algo: Renovar los votos. Por Juan Diego Santa Cruz

Porque sí y porque faltan banquetes que sean una celebración de la comida por la comida. Ahora los “banqueteros” se dedican a hacer fiestas de matrimonio y de empresas y hasta eventos estatales que incluyen opciones para personas con desórdenes alimenticios (como los veganos) y a lo sumo ofrecen dos platos y un mesón de […]

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

La hora de las reformas al sistema político: Gana el centro, no los extremos. Por Ricardo Brodsky

Partidos fuertes, con votación obligatoria en un sistema electoral proporcional con correcciones como las propuestas incentivarían una convergencia política hacia el centro y no hacia los extremos como ocurre actualmente.

Nuevo Trato

Marzo 30, 2023

Seguridad: Lo urgente, lo importante y lo accesorio. Por Isabel Contrucci H. y Álvaro García M.

Lo que no puede pasar, al menos al mundo progresista, es que, lo que hoy parece urgente, invisibilice lo que sabemos, es importante: derrotar la delincuencia y el narco exige un abordaje complejo. Necesitamos mejores herramientas para enfrentarlo, sin duda, pero también para evitarlo y prevenirlo.