Serie especial constituyente (5): las claves de Recoleta e Independencia, la fuerza de RN y del PC y el rol de los Girardi. Por Kenneth Bunker

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

Ex bastión del PPD, donde la familia Girardi todavía conserva importante influencia, aunque no la de antes, las simulaciones indican que Vamos por Chile podría obtener entre 2 y 3 escaños, la Lista del Apruebo entre 1 y 3, y Apruebo Dignidad entre 2 y 3. La clave del distrito pasa por la fuerza de RN y el Partido Comunista y el apoyo que puedan recibir los candidatos de figuras de mayor tonelaje político. El resultado podría estar amarrado a lo que pasa en las ocho elecciones de alcaldes del distrito, como Daniel Jadue.

  1. El distrito de los Girardi. El éxito del PPD en el distrito puede ser parcialmente explicado por la influencia de la familia Girardi. Han sido diputados por distrito Guido Girardi Biere, Guido Girardi Lavín y Cristina Girardi Lavín. Por estos días Guido Girardi Lavín es senador por la zona y Cristina Girardi Lavín es diputada. Si bien la influencia de la familia ha caído a través de los años, siguen jugando un rol importante.
  2. El nuevo interés del Partido Comunista. Desde la instalación de Daniel Jadue como jefe de la comuna de Recoleta, en 2012, ha aumentado el interés del partido en la zona. El partido, que ha logrado conectar su discurso con las nuevas demandas urbanas que han nacido en el sector norte la ciudad, logró elegir a 2 de 7 diputados en 2017. La primera mayoría del distrito, Karol Cariola, logró arrastrar a su compañero de lista, Boris Barrera, con sus más de 50 mil votos.
  3. Según las simulaciones, Vamos por Chile podría obtener entre 2 y 3 escaños, la Lista del Apruebo entre 1 y 3, y Apruebo Dignidad entre 2 y 3. La clave del distrito pasa por la fuerza de RN y el Partido Comunista y el apoyo que puedan recibir los candidatos de figuras de mayor tonelaje político. El resultado podría estar amarrado a lo que pasa en las ocho elecciones de alcaldes del distrito.
  4. El distrito 9 es el ex bastión del PPD. De los 42 candidatos que se eligieron bajo el antiguo sistema binominal (entre 1989 y 2013), el PPD logró elegir a 17 de ellos. Es decir, un 40%. El partido supo responder bien a las demandas ciudadanas en la zona a comienzos de los noventa, solidificando su apoyo en la gente. Siempre logró negociar cupos a su favor, rara vez perdiendo cuotas de poder.
  5. La sorpresa independiente. Es improbable ver una sorpresa de independientes en este distrito, principalmente porque la izquierda es fuerte. Aun así, hay algunos nombres a mirar. Destacan dos candidatas de la Lista del Pueblo, dos trabajadoras del área de Salud, Gloria Pinto y Natalia Henríquez, que podrían dar una sorpresa si a la lista le va bien. Con baja probabilidad de ganar está el independiente fuera de pacto, Rodrigo Logan.
  6. El ascenso de RN. La influencia de la tienda de Antonio Varas también ha aumentado en el distrito. En 2017, el partido logró obtener 2 de los 7 escaños disponibles. Pero quizás más relevante, es que logró instalarse como el partido con más votos del distrito, con un poco más de 58 mil. Una votación extraordinariamente buena que superó en su totalidad los votos para la lista del Frente Amplio, y por casi 5 mil al PC.
  7. El candidato polémico. Compite Arturo Zúñiga (UDI), el ex subsecretario de redes asistenciales del gobierno de Sebastián Piñera, que estuvo a cargo de la estrategia oficialista para enfrentar la pandemia desde el comienzo. Su gran ventaja en el total de financiamiento electoral, en comparación con todos los demás candidatos, sugiere que cuenta con una alta probabilidad de ganar.
  8. El distrito es uno de los más políticamente coherentes de Chile. En el norte de Santiago es uno de los nuevos distritos que tiene más sentido luego de la fusión de 2015, en preparación al debut del nuevo sistema electoral para elegir diputados. Los tres distritos antiguos (17, 18, 19) son muy parecidos entre ellos, por lo que el padrón electoral actual es coherente y consistente, incentivando a que los candidatos utilicen todo el distrito para hacer sus campañas.
  9. Los parientes del distrito. No son pocos los candidatos que llegan al distrito que tienen parientes conocidos, por su vida dentro o fuera de la política. Es el caso de la hija de Eli de Caso, Yuyiuniz Navas; la hermana de la actual diputada del distrito Erica Olivera, Ruth Olivera; la esposa de Hotuiti Teao (que compite en el distrito 7), Francisca Ayala; y la hija de Shai Agosín (que compite en el distrito 12, pero por otro pacto), Galit Agosín.
  10. El incierto rol de Jadue. La indecisión de Jadue en apoyar a candidatos de la zona no beneficia a la lista Apruebo Dignidad. Su parsimonia en apoyar a los candidatos de su partido no potencia la probabilidad de arrastrar con su votación a sus compañeros Bárbara Sepúlveda y Erik Campos. Podría incluso, indirectamente potenciar a los candidatos de los otros sub pactos, como Gonzalo Bacigalupe (FRVS) o Michelle Peutat (Convergencia Social).

Publicaciones relacionadas

Gerente de Mercados y Multiservicios de Klap

Julio 9, 2025

El potencial del pago sin contacto en el transporte. Por Marcelo Salazar

Hacer que pagar el transporte público sea tan simple no es solo una mejora operativa. Es un paso concreto hacia un sistema más justo, eficiente y moderno. Uno que esté a la altura de las expectativas de los usuarios, de las capacidades tecnológicas del país y del potencial que el transporte público tiene como columna […]

Socia y gerente de Estudios en Aurea Group

Julio 8, 2025

Mandato incumplido: La deuda del Ministerio de Jeannette Jara. Por Natalia Aránguiz

Crédito: Agencia Uno

¿Qué ha hecho el Ministerio del Trabajo en estos tres años y medio para fomentar el empleo? Si la respuesta es el alza del salario mínimo, esta puede ser positiva para los trabajadores, pero no constituye una política de generación de empleo formal. La reducción de la jornada laboral a 40 horas, aunque relevante, tampoco […]

Ex Representante Alterno de Chile ante la OMC y Ex Economista Principal, Banco Mundial

Julio 7, 2025

Autonomía estratégica chilena y el dilema BRICS: Entre la retórica y la realidad. Por Sebastián Sáez

Foto oficial de la reunión del BRICS en Brasil.

Participar en espacios dominados por regímenes autoritarios no amplía nuestra autonomía; la compromete. Cada cumbre a la que asiste Chile sin objeciones equivale a un aval tácito a agendas que contradicen nuestros intereses.

Ex-Ante

Julio 7, 2025

El regreso de la incertidumbre a las presidenciales. Por Pepe Auth

Si la campaña de Jeannette Jara consigue desplazar los ejes de la elección desde la disyuntiva gobierno vs oposición e izquierda vs derecha a los de pueblo vs elite, defensa de la gente común vs defensa de los poderosos y empatía vs distancia, se le abrirá una posibilidad de contrariar la constante de la alternancia […]

Académico de la Escuela de Negocios de la UAI y Consultor Asociado CLGroup, respectivamente.

Julio 7, 2025

¿Regulación de contratos de arriendos? Buenas intenciones… malos resultados. Por Kevin Cowan y Christian Larraín

La solución para el problema del acceso a la vivienda pasa por aumentar la oferta total de propiedades y potenciar diversos mecanismos de acceso incluyendo los programas de apoyo público– tanto para la compra como el arriendo. Fijar precios es una propuesta con buenas intenciones, pero con malos resultados.