Noviembre 24, 2024

El fiasco electoral de Alejandro Navarro, aliado incondicional de Maduro que fue apoyado por el oficialismo

Ex-Ante

El candidato independiente de Chile Vamos, Sergio Giacaman, se convirtió en el nuevo Gobernador Regional del Biobío al propinarle una derrota histórica al candidato apoyado por el oficialismo, el ex senador Alejandro Navarro, un incondicional aliado del régimen chavista. Con el 98,4% de las mesas escrutadas, Giacaman sumó el 72,67% de los votos válidos, mientras Navarro alcanzó un escuálido 27,33%.


Un “soldado” de Maduro. El resultado supone una fuerte derrota sobre Navarro, el aliado chileno más cercano de Nicolás Maduro junto al ex alcalde Daniel Jadue. Navarro se ha destacado por un ser un defensor acérrimo de Maduro, lo cual no impidió que el oficialismo optará en segunda vuelta por apoyarlo contra la candidatura de Giacaman. Su derrota es la más aplastante que ha sufrido un candidato apoyado por la totalidad del oficialismo desde el regreso de la democracia.

  • En agosto de 2017, el entonces senador por el Biobío relató, en entrevista con Radio Oasis, su vínculo con el sucesor del Presidente venezolano Nicolás Maduro, quien en ese momento cumplía cuatro años en el poder. “A Nicolás lo conozco hace mucho tiempo y comparto su pensamiento”, dijo en la oportunidad.
  • El parlamentario sostuvo que “si Maduro me llama a ser su soldado, yo voy inmediatamente”. Su apoyo incondicional al régimen -pese a las críticas realizadas por el presidente Boric y la ex presidenta Bachelet por violaciones a los DDHH y fraudes electorales- solo es compartido por el PC y, en su vehemencia, por el ex alcalde Daniel Jadue.
  • En 2019 viajó dos veces a Venezuela. La primera, para una nueva toma de posesión de Maduro, y la segunda vez, para el 25º Foro de São Paulo, acompañado por el diputado comunista Boris Barrera.
  • En esa oportunidad, calificó a la Constitución venezolana como la mejor de Latinoamérica y “una de las mejores del mundo”. Además, afirmó que la chilena es “una Constitución mal oliente, caduca, que tenemos que cambiar”, y propuso replicar la Asamblea Constituyente.
  • En enero de 2022, luego de tres intentos, el senador Evópoli Felipe Kast logró que la comisión de Derechos Humanos censurara a Navarro, quien presidía la instancia desde marzo de 2019.
  • Kast argumentó que Navarro tenía una “conducta abiertamente negacionista respecto de las violaciones sistemáticas de Derechos Humanos” en Venezuela.
  • En junio de 2019, luego de que se conociera el primer informe de la ONU -liderado por la expresidenta Michelle Bachelet- sobre la situación del país, sostuvo en CNN Chile que “yo afirmo categóricamente que no se violan los Derechos Humanos en Venezuela”.

Quién es el nuevo gobernador. Sergio Giacaman García nació en Talcahuano el 7 de septiembre de 1979. Es un ingeniero comercial titulado de la Universidad del Desarrollo, donde también cursó un diplomado en Gestión Estratégica de Personas. Su carrera ha combinado roles en la administración pública, el sector privado y organizaciones sociales.

  • Giacaman inició su carrera como coordinador en la Escuela de Negocios del DUOC-UC en Concepción y más tarde como director ejecutivo regional del Hogar de Cristo, liderando programas sociales en Biobío.
  • En 2010, fue designado Seremi de Desarrollo Social del Biobío durante el primer gobierno del ex Presidente Sebastián Piñera, cargo en el que lideró la reconstrucción tras el terremoto del 27F.
  • Posteriormente, ocupó roles en empresas como Essbio y Nuevosur, y presidió la Fundación CATIM, enfocada en inclusión social.
  • En 2019, fue nombrado Intendente del Biobío, enfrentando desafíos como tornados, el estallido social y la pandemia de COVID-19. Su gestión se destacó por un enfoque en la infraestructura, gobernabilidad y salud pública.

Foco en seguridad y economía. Giacaman busca consolidar al Biobío como una región globalmente relevante, aprovechando su capacidad industrial y académica.

  • El nuevo gobernador promete promover una mayor coordinación con Carabineros para mejorar la infraestructura policial y garantizar respaldo institucional.
  • Ha comprometido reactivar sectores como el forestal y pesquero, golpeados por la pérdida de dinamismo y crisis como la de Huachipato, y mejorar caminos rurales y avanzar en el acceso a agua potable y servicios básicos para sectores rezagados.

Lea también. Huachipato: Plan de Grau para enfrentar estragos del cierre de siderúrgica genera críticas por falta de claridad y medidas concretas

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

La intensa biografía y trayectoria judicial y política de Luis Hermosilla y el juicio más complicado de su vida

La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró este jueves que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga, por lo que sustituyó la prisión preventiva que cumplía hace 205 días por arresto domiciliario total. Aquí […]

Feminismo o convención, esa es la cuestión: La definición presidencial del Frente Amplio. Por Cristóbal Bellolio

Por ahora, no importa que el feminismo o la convención sean conceptos a la baja en el mercado político nacional. Lo que importa es su capacidad simbólica y narrativa de motivar al (desmotivado) votante de izquierda. Si bien el gobierno ha estado muy ocupado con cuestiones más mundanas como orden público y economía, tanto Orellana […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

ProCultura: Actas revelan cómo Orrego impulsó proyecto en que se extraviaron $1.000 millones (y el rol de Crispi)

En la sesión del 29 de junio del 2022 del Consejo Regional Metropolitano, el gobernador Orrego pidió que el proyecto de Alberto Larraín se aprobara de inmediato y por unanimidad. En su intervención afirmó que se trataba de una iniciativa que involucraba a 7 fundaciones con experiencia en salud mental. Orrego se ha defendido diciendo […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

“Persecución política”: Qué dice la defensa de Maya Fernández ante el Congreso por acusación constitucional (Lea el texto)

La ex ministra Maya Fernández envió la noche de este miércoles su defensa a la Cámara de Diputados a partir de la acusación constitucional que entabló la oposición en su contra tras la polémica venta de la casa de Allende en calle Guardia Vieja. Aquí sus argumentos.

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Jara en horas clave para abandonar el gabinete

La ministra Jara bailó cumbia con el diputado DC Eric Aedo en el acto de promulgación de la reforma previsional, realizado este jueves en Peñalolén. Crédito: Agencia Uno.

Con un discurso marcadamente político, la ministra Jeannette Jara celebró la promulgación de la reforma de pensiones. La puesta en escena ocurre en la antesala de la definición presidencial del PC, donde corre con ventaja. Esta tarde se reunirá la comisión política, donde su nombre debería quedar a firme para ser proclamada este fin de […]