Noviembre 24, 2024

El fiasco electoral de Alejandro Navarro, aliado incondicional de Maduro que fue apoyado por el oficialismo

Ex-Ante

El candidato independiente de Chile Vamos, Sergio Giacaman, se convirtió en el nuevo Gobernador Regional del Biobío al propinarle una derrota histórica al candidato apoyado por el oficialismo, el ex senador Alejandro Navarro, un incondicional aliado del régimen chavista. Con el 98,4% de las mesas escrutadas, Giacaman sumó el 72,67% de los votos válidos, mientras Navarro alcanzó un escuálido 27,33%.


Un “soldado” de Maduro. El resultado supone una fuerte derrota sobre Navarro, el aliado chileno más cercano de Nicolás Maduro junto al ex alcalde Daniel Jadue. Navarro se ha destacado por un ser un defensor acérrimo de Maduro, lo cual no impidió que el oficialismo optará en segunda vuelta por apoyarlo contra la candidatura de Giacaman. Su derrota es la más aplastante que ha sufrido un candidato apoyado por la totalidad del oficialismo desde el regreso de la democracia.

  • En agosto de 2017, el entonces senador por el Biobío relató, en entrevista con Radio Oasis, su vínculo con el sucesor del Presidente venezolano Nicolás Maduro, quien en ese momento cumplía cuatro años en el poder. “A Nicolás lo conozco hace mucho tiempo y comparto su pensamiento”, dijo en la oportunidad.
  • El parlamentario sostuvo que “si Maduro me llama a ser su soldado, yo voy inmediatamente”. Su apoyo incondicional al régimen -pese a las críticas realizadas por el presidente Boric y la ex presidenta Bachelet por violaciones a los DDHH y fraudes electorales- solo es compartido por el PC y, en su vehemencia, por el ex alcalde Daniel Jadue.
  • En 2019 viajó dos veces a Venezuela. La primera, para una nueva toma de posesión de Maduro, y la segunda vez, para el 25º Foro de São Paulo, acompañado por el diputado comunista Boris Barrera.
  • En esa oportunidad, calificó a la Constitución venezolana como la mejor de Latinoamérica y “una de las mejores del mundo”. Además, afirmó que la chilena es “una Constitución mal oliente, caduca, que tenemos que cambiar”, y propuso replicar la Asamblea Constituyente.
  • En enero de 2022, luego de tres intentos, el senador Evópoli Felipe Kast logró que la comisión de Derechos Humanos censurara a Navarro, quien presidía la instancia desde marzo de 2019.
  • Kast argumentó que Navarro tenía una “conducta abiertamente negacionista respecto de las violaciones sistemáticas de Derechos Humanos” en Venezuela.
  • En junio de 2019, luego de que se conociera el primer informe de la ONU -liderado por la expresidenta Michelle Bachelet- sobre la situación del país, sostuvo en CNN Chile que “yo afirmo categóricamente que no se violan los Derechos Humanos en Venezuela”.

Quién es el nuevo gobernador. Sergio Giacaman García nació en Talcahuano el 7 de septiembre de 1979. Es un ingeniero comercial titulado de la Universidad del Desarrollo, donde también cursó un diplomado en Gestión Estratégica de Personas. Su carrera ha combinado roles en la administración pública, el sector privado y organizaciones sociales.

  • Giacaman inició su carrera como coordinador en la Escuela de Negocios del DUOC-UC en Concepción y más tarde como director ejecutivo regional del Hogar de Cristo, liderando programas sociales en Biobío.
  • En 2010, fue designado Seremi de Desarrollo Social del Biobío durante el primer gobierno del ex Presidente Sebastián Piñera, cargo en el que lideró la reconstrucción tras el terremoto del 27F.
  • Posteriormente, ocupó roles en empresas como Essbio y Nuevosur, y presidió la Fundación CATIM, enfocada en inclusión social.
  • En 2019, fue nombrado Intendente del Biobío, enfrentando desafíos como tornados, el estallido social y la pandemia de COVID-19. Su gestión se destacó por un enfoque en la infraestructura, gobernabilidad y salud pública.

Foco en seguridad y economía. Giacaman busca consolidar al Biobío como una región globalmente relevante, aprovechando su capacidad industrial y académica.

  • El nuevo gobernador promete promover una mayor coordinación con Carabineros para mejorar la infraestructura policial y garantizar respaldo institucional.
  • Ha comprometido reactivar sectores como el forestal y pesquero, golpeados por la pérdida de dinamismo y crisis como la de Huachipato, y mejorar caminos rurales y avanzar en el acceso a agua potable y servicios básicos para sectores rezagados.

Lea también. Huachipato: Plan de Grau para enfrentar estragos del cierre de siderúrgica genera críticas por falta de claridad y medidas concretas

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Las principales diferencias entre las elecciones presidenciales de 2025 y 2021. Por Pepe Auth

Las elecciones presidenciales de este año serán las primeras con voto obligatorio, incorporando unos 5 millones de nuevos electores, que no obedecen a referentes ideológicos. A eso se suma una fuerte diferencia en el contexto social. En 2021 predominaban las demandas de igualdad y redistribución; hoy son la seguridad y crecimiento económico. ¿Cómo eso podría […]

Ex-Ante

Julio 13, 2025

Cadem: Jara (29%) y Kast (27%) suben y se despegan de Matthei (14%), que cae 9 puntos en tres semanas (Lea aquí la encuesta)

Si la elección fuese el próximo domingo, la candidata oficialista Jeannette Jara y el republicano José Antonio Kast pasarían a segunda vuelta. En el tercer lugar queda la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, perdiendo esta semana 4 puntos y quedando 13 puntos por debajo de Kast. En escenarios de segunda vuelta, Kast superaría a […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 13, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Por qué todo apunta al círculo de Boric (y nadie asume la responsabilidad)

Imagen: Agencia Uno.

Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.

Ex-Ante

Julio 13, 2025

La ofensiva del gobierno para desactivar el voto de extranjeros residentes

Ciudadanos venezolanos avecindados en Chile manifestándose contra la nueva asunción de Nicolás Maduro, en enero pasado. Foto: Agencia UNO.

El lunes se votará la fórmula de la diputada Joanna Pérez (Demócratas) que establece multas para quienes no voten en las elecciones presidenciales y parlamentarias con excepción de los extranjeros residentes. La idea ha generado apoyos en el oficialismo y en Chile Vamos y es un punto intermedio a lo que esperaba el gobierno: excluir […]

¿Jara y el PC a la cabeza del Estado? Es cosa de imaginarlo. Por Sergio Muñoz Riveros

Jeannette Jara durante el acto por los 113 años del PC, el pasado 6 de julio. Foto: Agencia UNO.

La hipotética continuidad de la actual coalición de gobierno solo agravaría los problemas nacionales. Más allá de los cambios de ropaje y las escenificaciones de campaña, proponer que Jara suceda a Boric equivale a creer que, dado que la medicina que se le dio al enfermo no dio buenos resultados, hay que aumentar la dosis. […]