-¿Se va a respetar el acuerdo de las primarias, independiente de quién sea el ganador?
-Por supuesto. Quien gane contará con el respaldo del resto. Aunque hay diferencias reales entre los proyectos en disputa, todos entendemos que lo que representa la extrema derecha es un retroceso profundo para Chile, especialmente en las áreas clave que ellos más enfatizan como son la seguridad y el crecimiento económico. Basta mirar el resto del mundo.
¿Qué representa para usted la franja televisiva de Gonzalo Winter?
-Cada comando hace sus apuestas en la franja, podemos tener mayores o menores niveles de acuerdo con lo que allí se plantea, pero dado que en muchos casos se trata de piezas de ficción, no creo conveniente centrar ahí la discusión política de fondo.
-Carolina Tohá dijo que no era partidaria de que el PC liderara un país. ¿No es una contradicción dado que si gana Jara van a tener que respaldarla?
-Lo que dice Carolina es evidente: si uno se presenta a una primaria, es porque cree tener el mejor proyecto. ¿Acaso Jeannette Jara quiere que gobierne el Socialismo Democrático? No pues, es partidaria de que el gobierno lo encabece el PC y por eso se presenta. Eso no contradice en nada el compromiso de unidad. Las primarias son justamente para dirimir diferencias dentro de un marco común, y será la ciudadanía la que decida qué proyecto y liderazgo son más competitivos.
-¿Qué aciertos ha tenido Jara para convertirse en la gran sorpresa de esta elección y qué errores ha cometido Tohá?
-Su campaña se ha enfocado fundamentalmente en el votante de izquierda, ha utilizado bien las redes sociales y ha apuntado bastante al votante del FA, consiguiendo atraer a muchos de ellos. Pero para que la primaria surta efecto debemos convocar más allá del núcleo duro de apoyo del gobierno.
Tal vez Carolina Tohá a veces se ha excedido en el detalle preciso de sus propuestas, en explicitar bien los planes, mientras otras candidaturas se han quedado solo en el titular y en las buenas intenciones, pero es el único liderazgo que está hablando más allá de las fronteras de la centro izquierda con un proyecto nacional que es lo que finalmente la hace una opción más competitiva.
-Usted dijo que el programa de Jara era Kirchnerista y que Chile no estaba para experimentos, ¿cómo pretenden armar una lista parlamentaria “unitaria” como pidió el Presidente Boric?
-Nosotros hemos sido majaderos para defender la lista única, pero eso no depende del debate de la primaria, es un debate paralelo y si finalmente no prospera la responsabilidad no será del PPD ni del Socialismo Democrático.
Sobre el “kirchnerismo” del programa de Jara, lo dice explícitamente: su eje es el crecimiento vía demanda interna, la misma receta que llevó a Argentina a la devaluación, la inflación y la pobreza, dando lugar a la contrarreforma de Milei.
Ello con el agravante de que Chile es una economía más pequeña y que depende de sus exportaciones, es decir de la demanda externa. Pretender cambiar todo el eje estructurante de la economía chilena volviendo a las experiencias fracasadas del siglo pasado evidentemente podría producir un shock. Es contrario a lo que el propio presidente Boric ha intentado hacer mediante la expansión del comercio exterior.
-Tohá ha apuntado al voto útil, es decir, que la única opción para derrotar a la derecha es con ella. Si gana Jara está perdida la elección para el oficialismo.
-Las primarias se definen con estrategia: no se trata solo de quién gusta más ni tampoco de qué sector queda mejor posicionado dentro del progresismo, sino de quién puede ganarle al verdadero adversario, en este caso a la ultraderecha. Kast crece en la polarización, y una candidatura del PC lo deja en su terreno favorito: el anticomunismo.
El anticomunismo no está en Carolina Tohá, está en la derecha que hoy se para desde la pole position y el deber de una candidata responsable como Carolina es advertirlo. La pregunta que los electores debieran hacerse es ¿En un escenario de auge de la extrema derecha, conviene que el progresismo presente a su carta que está más a la izquierda? Si alguien está dudando entre Tohá y Jara, lo invitaría a pensar objetivamente en quién tiene más posibilidades de derrotar a Kast. Las encuestas de escenarios de segunda vuelta y todos los expertos han sido claros en que el voto útil es Tohá.
Si gana Jeannette Jara, una consecuencia inevitable es que Kast se dispara, incluso a riesgo de que se desplome la candidatura de Matthei y que las derechas entren en otro tipo de arreglos buscando ganar en primera vuelta. No creo que el país necesite o esté buscando ese nivel de polarización.
-En caso de ganar Tohá ¿Cómo podría asegurar unidad en el progresismo después de tanta fricción en la primaria?
-Todas las campañas son duras y se marcan posiciones fuertes para diferenciarse ante el electorado. Pero el lunes 30 de junio vamos a estar todos detrás de quien gane y Carolina Tohá ha dado muestras de poder gobernar con todo el sector. No nos olvidemos de que fue la jefa de gabinete del presidente Boric, lideraba los comités políticos con todos los partidos de la alianza de gobierno, incluido el PC, y es la única que hoy puede ofrecer ampliar esa base de apoyo para un próximo período.
Para más entrevistas, clic aquí.
“La derecha no debe canibalizarse”: consejos para Chile de un asesor de la campaña de Trump. https://t.co/g9Lf5VdIPT
— Ex-Ante (@exantecl) June 19, 2025
Igor Ribalkyn, encargado de Chile del Partido Comunista soviético en los años 70′ y primer jefe de la misión diplomática rusa en Santiago en 1990, le dedicó un perfil a Enrique Correa en sus memorias. Rybalkin relata los encuentros con Correa en Moscú -que incluyeron a Leonid Brezhnev, timonel de la URSS- y su papel […]
Mientras Kast no sube la voz, e incluso adopta eslóganes arquetípicamente piñeristas (plan escudo fronterizo, plan generación dorada, plan patines para Chile, etc.), y Jara promete algo así como la revolución del amor, Matthei parece estar todo el día retándonos.
La Cámara aprobó en general, este lunes, el proyecto que asigna multas a quienes no voten y excluye a extranjeros avecindados. La iniciativa irá a la comisión de Gobierno Interior, para analizar las 11 indicaciones presentadas. La estrategia del oficialismo es dilatar su tramitación. La derecha, favorecida por las encuestas a extranjeros, se opone. En […]
Ex ministro del Trabajo, ex DC, integrante del FA y cercano al Presidente Boric, Yerko Ljubetic fue electo este lunes por los integrantes del INDH como su director hasta 2028. La llegada de Ljubetic al convulsionado organismo se suma a la de la ex canciller Urrejola, quien salió del gobierno en 2023, pero ahora fue […]
“Contamos con la mejor estructura territorial del país, y con ella seguimos avanzando con disciplina, convicción y sin ansiedad. Esta es una campaña de largo aliento, de sentido común, no de una sola encuesta”, indica un mensaje que circuló entre los grupos programáticos de la candidata, que sigue cayendo en todas las encuestas. Aquí los […]