Octubre 15, 2022

Senador José Miguel Insulza por tuits de autoridades contra Carabineros: “No solo hay que hacerse responsable, sino que excusarse por esos mensajes”

Nelly Yáñez
Crédito: Agencia Uno.

El senador del PS José Miguel Insulza, conocido en su etapa ministerial como el pánzer de La Moneda, evalúa el momento político actual, diciendo que resulta bastante paradójico el tener al Presidente Boric al otro lado de la vereda a tres años del 18 de octubre; valora el cambio de tono frente a la delincuencia y la migración, y afirma que todas las autocríticas del oficialismo han sido insuficientes frente a la grave derrota en el plebiscito del 4 de septiembre.


-Este martes se cumplen tres años del 18 de octubre, el primero del Presidente Boric desde la otra vereda. ¿Cuál es su visión de esa escena, de ese antes y después?

-Es un cuadro bastante paradójico, pero no observo una voltereta. No veo a un Boric tan distinto como el que elegimos. No hay que olvidar que él puso su firma en el Acuerdo por la Paz, cuando era diputado, en contra de la opinión de mucha gente de su sector y que ese hecho lo convirtió en el único candidato viable a la Presidencia de la República de su sector. Junto a eso, hubo más indicios de cambio durante su campaña, lo que se expresó con más claridad en la segunda vuelta.

-Algunos analistas sostienen que el octubrismo persiste en La Moneda.

-No creo que en La Moneda exista el octubrismo. En algunos sectores de la coalición puede existir, pero no en el gobierno. En ningún caso La Moneda puede ser acusada de estimular ahora conductas parecidas a las que se vivieron en octubre de 2019.

-¿Con el cambio de gabinete se empezó a superponer una coalición sobre otra?
-Cuando uno mira el ajuste ministerial, sin duda hay un predominio del Socialismo Democrático en los ministerios políticos, pero no hay que olvidar que -aparte de una serie de ministerios- Apruebo Dignidad tiene nada menos que al Presidente.

-Usted fue ministro del Interior, ¿cómo percibe el cambio de tono del Jefe del Estado frente a la delincuencia y la migración? Dijo que vamos a ser unos perros en la persecución de la delincuencia y que el que no regularice su situación, se va.

-Ese cambio de tono era absolutamente necesario ante la compleja situación que vive el país en materia de delincuencia, desórdenes, violencia y llegada masiva de inmigrantes. Las cifras son claras: ha habido un aumento sustantivo de la violencia y de los homicidios. Entonces, naturalmente corresponde actuar y con fuerza ante este tema.

-Hay una tensión entre este discurso y declaraciones que en su momento han hecho autoridades de gobierno en contra de Carabineros en sus cuentas en redes sociales.

-Ciertamente hay un problema y, probablemente, van a tener que tener más cuidado de no nombrar en el Metro a un señor que llamó a saltarse los torniquetes, pero la verdad es que eso se produjo en un momento bastante complejo para el país y, por tanto, no sería tan rápido para juzgarlo. Pero, hay que tener cuidado. No solo hay que hacerse responsable, sino que excusarse por esos mensajes.

-Pasemos al área constitucional, ¿falta una autocrítica del gobierno frente al 62% del Rechazo?
-Todas las autocríticas han sido insuficientes, porque fue una derrota muy grave, que no ha sido totalmente asumida todavía. Hay algunos que no parecen haberla asumido suficientemente.

-¿A quienes se refiere?
-A quienes proponen rescatar determinados pedazos de la anterior Constitución, a los que dicen que se consiguieron cosas que hay que mantener. ¡No! La Constitución quedó rechazada por una amplia mayoría en su totalidad. Yo fui partidario de Aprobar para no partir de cero, pero el dictamen de la ciudadanía fue partir de cero, pues.

-¿Se acabó el ánimo refundacional?
-La palabra refundacional es algo que pasó de moda. Además, los chilenos, como lo he sostenido siempre, están en el centro político.

-¿Cuál es su evaluación de la postura de Chile Vamos?
-Chile Vamos ha puesto demasiadas condiciones, pero es positivo que haya aceptado los límites y estemos discutiendo la composición con distintas opciones. Yo no soy dogmático, no soy de los que dicen: ‘si no me dan esto, me voy’. Hay que buscar términos medios y, en eso, todos tienen que ceder.

-¿Y cuáles son sus líneas rojas?
-Mi gran línea roja es que escribamos una nueva Constitución; que no se toquen los tratados internacionales, especialmente en materia de derechos humanos; que se mantengan los tres poderes del Estado y que se establezca un Congreso con dos ramas.

-Usted votó a favor del TPP-11, ¿puede convertirse en letra muerta si el gobierno no lo ratifica? ¿Hasta cuándo se puede esperar?
-La Constitución dice claramente que al Presidente le corresponde negociar, suscribir y ratificar los tratados internacionales, preguntándole al Congreso su opinión. Naturalmente, la opinión fue favorable en ambas cámaras y espero que lo ratifique pronto, en plazos que son de meses, no de años. Él pudo haber retirado el proyecto hasta las 5 de la tarde del martes pasado y, si no lo hizo, parto de la base que más allá de los side letters va a ratificarlo.

Publicaciones relacionadas

Max Estrada

Marzo 31, 2023

Límite a la reelección, freno a la fragmentación política y comisiones investigadoras eficaces: los cambios al sistema político de la Comisión Experta

Captura de video de los comisionados expertos en los pasillos del ex Congreso de Santiago, el jueves por la noche. (Max Estrada / Ex-Ante)

A 6 minutos del plazo fatal, los comisionados expertos de gobierno y oposición presentaron una propuesta conjunta sobre los aspectos centrales del sistema político, logro que no consiguió la desaparecida Convención. Ésta incluyó un sistema presidencial con un límite de 2 elecciones, sin la posibilidad de reelección inmediata como ocurre en EEUU. También, una iniciativa […]

Marcelo Soto

Marzo 30, 2023

Matías Walker: “Apruebo Dignidad puso la nota amarga de la jornada, con la familia de la sargento Olivares en las tribunas”

Crédito: Agencia Uno.

El senador Matías Walker, ex DC y hoy del partido en formación Demócratas, critica duramente la actitud de Apruebo Dignidad que impidió que se votara en general la ley Naín Retamal, que da mayores atribuciones a Carabineros, PDI y Gendarmería en el combate contra el crimen.

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

La fulminante caída del cuñado de Giorgio Jackson que fue contratado en el MOP

La caída de Vicente Gutiérrez Berner fue fulminante. Entre las 12:00 y las 13:00 de este jueves acudió al gabinete de la ministra del MOP Jessica López para entregar su carta de renuncia, luego de lo cual transmitió su decisión al interior del gobierno y entre sus cercanos. A esa altura el caso escalaba en […]

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

[Confidencial] El libro que se alista a lanzar Daniel Mansuy sobre el ex Presidente Salvador Allende, la UP y su legado

El columnista y doctor en Ciencia Política Daniel Mansuy ya le entregó a la editorial Taurus un libro que promete ocupar un lugar destacado entre las obras que serán lanzadas con ocasión del 50° aniversario del golpe de Estado de 1973. Titulado Salvador Allende, la izquierda chilena y la Unidad Popular, suma 350 páginas y […]

Nuevo Trato

Marzo 30, 2023

Seguridad: Lo urgente, lo importante y lo accesorio. Por Isabel Contrucci H. y Álvaro García M.

Lo que no puede pasar, al menos al mundo progresista, es que, lo que hoy parece urgente, invisibilice lo que sabemos, es importante: derrotar la delincuencia y el narco exige un abordaje complejo. Necesitamos mejores herramientas para enfrentarlo, sin duda, pero también para evitarlo y prevenirlo.