Aprobación. Luego de 13 años, el Senado de Estados Unidos aprobó el tratado que evita doble tributación entre este país y Chile por amplia mayoría de 95 votos a favor y solo 2 en contra. El tratado se firmó originalmente en 2010.
Amcham. La Cámara Chilena Norteamericana de Comercio, que representa a más de 480 firmas de ambos países, celebró y valoró la aprobación del acuerdo que evita la doble tributación entre Chile y EE.UU. en el Senado estadounidense, “el cual ahora debe ser analizado por las autoridades nacionales para continuar su tramitación final en Chile”.
Gobiernos. La iniciativa fue firmada en febrero de 2010. Las negociaciones habían comenzado en diciembre de 1999, al cierre del gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle, y atravesaron las gestiones de Ricardo Lagos y Michelle Bachelet I.
Qué dice. El tratado cubre las disposiciones del impuesto a la renta. En términos generales, evita que una empresa pague íntegramente impuestos tanto por los ingresos que percibe en su país de origen como en la jurisdicción donde tiene sus inversiones. Por medio de distintas disposiciones, reduce esa presión, lo cual genera un incentivo para que el país de “destino” reciba más inversiones.
Resumen. Un informe de EY resume las ventajas que genera el tratado:
Recaudación. Dado que el tratado genera descuentos en las tasas que se cobran en el impuesto a la renta y genera otras compensaciones, implica una menor recaudación fiscal.
También puede leer: Entrevista con el senador Bob Menendez tras su reunión con Boric: Hay inquietudes de empresas de EEUU por el litio y las pensiones
La magia no existe en economía. Las soluciones que suenan fáciles suelen tener efectos de corto plazo, sin mejorar de manera duradera el bienestar de los ciudadanos. Si realmente queremos que Chile supere su bajo crecimiento tendencial del 2%, debemos enfocarnos en facilitar la creación de empleo, incentivar la inversión y elevar la productividad.
El jueves se incendió el subterráneo de un edificio al lado de la Plaza de Armas, desatando escenas de desesperación de personas atrapadas en medio de un humo que no dejaba ver más de 30 centímetros. A eso se suma al siniestro el mismo día de una casa en calle Ñuble y al de un […]
Desde hace más de un año José Antonio Kast leía los informes económicos de Quiroz y después conversaba sobre su contenido con el economista, un liberal y fuerte crítico del actual gobierno. De estilo frontal, Quiroz selló su arribo al comando de Kast hace una semana. Fue opositor a Pinochet y votó por el No […]
Tras la denuncia por presunto hostigamiento contra la diputada Mónica Arce, el subsecretario Víctor Orellana se ausentó de la tramitación del proyecto de financiamiento a la educación superior, ya que en virtud de la Ley Karin es inconveniente que se acerque a Arce. La parlamentaria cuestiona que la ministra Antonia Orellana -del FA tal como […]
Jeannette Jara se ha involucrado directamente en la negociación de la lista única del oficialismo, donde tienen que repartirse 183 cupos, pero la primera petición de los partidos suma 402 escaños. En la derecha descartan ir en lista única, dado que Chile Vamos y Republicanos están enfocados en medir fuerzas por la hegemonía del sector, […]