No es casualidad que palabras tales como sicariato, secuestro, encerrona, portonazo, extorsión (entre otras), se hayan incorporado con mucha frecuencia en las conversaciones entre familiares, amigos, vecinos, y compañeros de trabajo.
Enfrentamos una crisis que desafía a todos los poderes del Estado, a las policías, a la Fiscalía, a los municipios, a las comunidades educativas y a los medios de comunicación. También a las personas cuyo temor a ser víctimas de un delito marcó el nivel más alto de los últimos 23 años, según el informe 2023 de Paz Ciudadana.
El debilitamiento de la confianza en la sociedad chilena es parte del problema y también de la crisis: sin seguridad y sin confianza se erosiona el desarrollo económico y social, lo que podría significar un grave retroceso para Chile.
La realidad de nuestras cárceles sobrepobladas, que suelen ser espacios de entrenamiento para delincuentes, impide ver con razonable optimismo la implementación exitosa de programas de educación y capacitación que reduzcan la reincidencia y favorezcan la reinserción social.
Una mayor integración y colaboración entre la Policía de Investigaciones, Carabineros de Chile y la Fiscalía es esencial para garantizar una respuesta rápida y efectiva a la criminalidad.
En ese orden de ideas, se debería avanzar hacia el establecimiento de indicadores comunes entre dichas instituciones en aras de lograr una cabal medición de los éxitos y los fracasos que se producen en la persecución criminal. En efecto, un crimen no recibe una respuesta adecuada, sino hasta que sus partícipes son condenados, no basta con que sean detenidos.
La creación de una Fiscalía Supraterritorial puede ser una poderosa herramienta para desplegar una labor más estratégica que facilite la recopilación de información y la persecución de organizaciones criminales, en la medida que se le proporcione una adecuada dotación, con algunos auxiliares propios y facultades adecuadas.
Asimismo, la necesidad de fortalecer la vigilancia de los espacios públicos y la investigación de los delitos, hace recomendable innovar en el control de las medidas cautelares para liberar, al menos parcialmente, a quienes hoy deben asegurar su cumplimiento. Debemos avanzar en un moderno y funcional sistema de monitoreo telemático de aquéllas, donde el actual desarrollo de la tecnología puede permitir mejorar sustantivamente este control.
La responsabilidad penal de menores de edad y la inmigración ilegal también necesitan un abordaje renovado con una respuesta equilibrada y humana, con sanciones firmes, rápidas y de efectivo cumplimiento.
Resulta casi una obviedad, pero es evidente que la confianza en las instituciones y la seguridad son pilares del desarrollo económico y social de los países.
¿Estamos a tiempo en Chile? Sí, pero debemos actuar ahora, con determinación y trascendiendo a trincheras políticas. La reforma al sistema de justicia criminal, iniciada en su vigencia el año 2000, sólo fue posible con acuerdos transversales, desde la academia, pasando por los operadores forenses, e involucrando a los distintos actores políticos, con sentido de unidad, sin cancamusas y con ajustada premura.
Cada víctima, cada familia que ha perdido un ser querido es una razón que debe movilizarnos a todos, transversalmente y sin pausa, hasta que se recupere el efectivo control de la seguridad pública en Chile y hasta lograr avances, con acciones concretas, hacia una explícita y transparente política de Estado en esta materia.
También puede leer:
Crisis de seguridad: Boric acusa golpe y endurece el tono en estrategia contra la delincuencia
Luego de que la diputada Karol Cariola le solicitara gestionar la renovación de la patente de alcoholes a un local de Bo Yang, a quien describió como un amigo, la ex alcaldesa Hassler tomó contacto con Reynaldo Morales, coordinador del Departamento de Actividades Comerciales de su municipio. Aquí el desconocido intercambio de mensajes.
Luis Eduardo Thayer atribuyó a temas logísticos, como la falta de impresoras en Colchane, la tardanza en la implementación del acuerdo de reconducción de migrantes irregulares que el Gobierno suscribió en diciembre con Bolivia. En el Ejecutivo dan por hecho que el proceso comenzaría esta semana, pese a la demora de más de 2 meses.
El gobernador metropolitano se refirió a las filtraciones de chats entre Cariola y Hassler y acusó que “alguien aquí está moviendo plata. ¿Cómo llega tanta información a la prensa? (…) ¿hay alguien del ministerio Público que está recibiendo incentivos…?”. La Federación de Medios y el Ministerio Público apuntaron a que si Orrego tiene “conocimiento de […]
La sucesión de Karol Cariola en la presidencia de la Cámara descolocó a la derecha, que aún no acuerda a un sucesor, así como el caso complica al Presidente Boric. En paralelo, el juez Mario Cayul resolvió el jueves que, para evitar filtraciones, la extracción de información del celular de Cariola deberá realizarse con su […]
¿Será este el terreno en el que van a dirimir sus diferencias Johannes Kaiser, Evelyn Matthei y José Antonio Kast? ¿Se jugará allí la disputa entre las familias de derecha? Es válido preguntarlo a la luz de las distintas opiniones que han entregado: Kaiser es un partidario decidido del restablecimiento de la pena de muerte, […]