En el Senado, parte de la oposición ha brindado una oportunidad a algunas de las fórmulas para restringir el segundo retiro del 10% de la AFP, que contiene el proyecto del Gobierno: se abren a introducirle impuestos y no se descarta impedir giros de fondos a quienes perciban sueldos por sobre $2,9 millones. No está claro aún si aquello permitirá frenar la reforma de la Cámara.
Qué observar: El lunes volverán a sesionar las comisiones de Hacienda y Trabajo del Senado para revisar el proyecto que introdujo el Gobierno como alternativa a la reforma constitucional aprobada por amplia mayoría en la Cámara. La oposición brindó un respiro al Gobierno, al mostrar disposición a que su iniciativa se vote el miércoles en la Sala, junto al proyecto de diputados.
Por qué importa: De conseguir que se caiga la reforma que se aprobó en la Cámara, el Ejecutivo lograría frenar el mecanismo que han implementado diputados opositores para legislar a través de disposiciones transitorias a la Constitución las materias de iniciativa exclusiva presidencial, lo que ha instalado un parlamentarismo de facto.
Los nudos: En el texto del Gobierno, la oposición ha mostrado apertura a introducir impuestos al retiro -aunque solo para las rentas más altas-, pero rechazan la obligatoriedad de restituir los fondos. No está claro si aceptarán otra norma relevante de la iniciativa: la que impide realizar giros a quienes tengan rentas de más de $2,9 millones.
Los negociadores: El martes se estableció una instancia entre el Gobierno y los senadores que pertenecen a las comisiones de Hacienda y Trabajo. En esa mesa -que se reunió luego el miércoles, y parcialmente el jueves-, hay varios actores clave, según describen quienes participan de las tratativas.
Otros actores: En las negociaciones también participa la presidenta del Senado Adriana Muñoz, quien abogó por discutir ambos proyectos juntos el próximo miércoles (resistiendo la presión de Jiles por votar antes el de la Cámara).
Ojo con: En el oficialismo estiman que de un entendimiento en el 10% dependerá en gran medida que se generen las confianzas para un acuerdo previsional.
Este jueves la comisión de Preámbulo aprobó 4 párrafos que serán sometidos al pleno para partir la nueva Constitución, donde requerirían 103 votos (2/3) para llegar al borrador. El texto se construyó a partir de 12 propuestas iniciales de distintos colectivos, que en el encuentro en Tocopilla fueron reducidos a 5. Estos se refundieron en […]
Silencioso ha sido el trabajo que ha realizado el ministro de Economía, Nicolás Grau, en los dos meses que lleva en el cargo y desconocida la agenda para su gestión. Sin embargo, esta semana comenzó a dar luces de que es lo que espera realizar. Escuchar al sector privado está en su modelo de trabajo.
La Comisión de Normas Transitorias aprobó la propuesta de convencionales de izquierda, entre ellos del FA y el PC, para que el Congreso actual solo pueda hacer enmiendas a la nueva Constitución con 2/3, es decir, el mismo quórum que han criticado. Con eso, solo se podría reformar el texto con un quorum menor a […]
El gobierno presentó este miércoles por la tarde, por primera vez en su gestión, una querella por Ley de Seguridad Interior del Estado por delitos de violencia rural en la Macrozona Sur. La acción judicial fue por el ataque a balazos a una unidad de Carabineros del Biobío. La querella se interpuso en medio de […]
El abogado, ex presidente del PS, ex ministro del Trabajo y ex presidente de la Cámara de Diputados, sostiene que el gobierno está condenado a tomar decisiones de las cuales antes discrepó. “Uno es prisionero de sus palabras, pero no queda otra alternativa que resignar aquello que dijiste y hacerse cargo de la realidad tal […]