En el Senado, parte de la oposición ha brindado una oportunidad a algunas de las fórmulas para restringir el segundo retiro del 10% de la AFP, que contiene el proyecto del Gobierno: se abren a introducirle impuestos y no se descarta impedir giros de fondos a quienes perciban sueldos por sobre $2,9 millones. No está claro aún si aquello permitirá frenar la reforma de la Cámara.
Qué observar: El lunes volverán a sesionar las comisiones de Hacienda y Trabajo del Senado para revisar el proyecto que introdujo el Gobierno como alternativa a la reforma constitucional aprobada por amplia mayoría en la Cámara. La oposición brindó un respiro al Gobierno, al mostrar disposición a que su iniciativa se vote el miércoles en la Sala, junto al proyecto de diputados.
Por qué importa: De conseguir que se caiga la reforma que se aprobó en la Cámara, el Ejecutivo lograría frenar el mecanismo que han implementado diputados opositores para legislar a través de disposiciones transitorias a la Constitución las materias de iniciativa exclusiva presidencial, lo que ha instalado un parlamentarismo de facto.
Los nudos: En el texto del Gobierno, la oposición ha mostrado apertura a introducir impuestos al retiro -aunque solo para las rentas más altas-, pero rechazan la obligatoriedad de restituir los fondos. No está claro si aceptarán otra norma relevante de la iniciativa: la que impide realizar giros a quienes tengan rentas de más de $2,9 millones.
Los negociadores: El martes se estableció una instancia entre el Gobierno y los senadores que pertenecen a las comisiones de Hacienda y Trabajo. En esa mesa -que se reunió luego el miércoles, y parcialmente el jueves-, hay varios actores clave, según describen quienes participan de las tratativas.
Otros actores: En las negociaciones también participa la presidenta del Senado Adriana Muñoz, quien abogó por discutir ambos proyectos juntos el próximo miércoles (resistiendo la presión de Jiles por votar antes el de la Cámara).
Ojo con: En el oficialismo estiman que de un entendimiento en el 10% dependerá en gran medida que se generen las confianzas para un acuerdo previsional.
“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]
La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]
A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]
El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]
La única mujer de los cuatro hijos de Horst Paulmann renunció a su cargo a dos meses de la sanción de la CMF al ex CEO de Cencosud por uso de información privilegiada. Heike ha sido miembro del Directorio de Cencosud desde abril de 1999, cuando aún no cumplía los 30 años.