El itinerario acordado en el Senado era que el miércoles se votara tanto la reforma aprobada por la Cámara para un segundo retiro del 10% como el proyecto del Gobierno. Pero la molestia opositora por el recurso ante el TC motivó que la mesa de la Cámara Alta considere la opción de que el proyecto de La Moneda ya no se vote ese día, lo que complica el plan oficialista de cuadrar a sus senadores para que rechacen en bloque el texto de los diputados y así frenarlo.
Las iniciativas paralelas: En el Senado confluyeron 2 proyectos distintos para un segundo 10%.
Decisión clave: Para la estrategia del Gobierno para detener la iniciativa de Jiles resulta clave que el proyecto de La Moneda sea puesto en tabla por la presidenta del Senado Adriana Muñoz el mismo miércoles, a continuación del proyecto de la Cámara.
Factor TC: Muñoz había anunciado la semana pasada que este miércoles se revisaría primero el proyecto de la Cámara y luego el del Ejecutivo, itinerario que quedó en entredicho tras la molestia opositora por el TC. En las conversaciones opositoras se analizó: es Chile Vamos el que debe asumir el costo político de rechazar el 10% de la Cámara, pues la presentación ante el TC “quita piso político” a los senadores que estaban disponibles a un acuerdo.
Los contenidos: Se vislumbra que la comisión podría despacharlo hoy con una parte de la oposición dando luz verde solo al retiro del 10% y los impuestos, rechazándose las otras restricciones.
Piden renuncia del Presidente o adelantar elecciones: Al panorama enredado en el Senado se sumó ayer la reactivación de voces opositoras pidiendo la salida del Presidente Piñera o que se adelanten elecciones a raíz del recurso ante el TC; entre ellos Carmen Hertz (PC), Jaime Mulet (regionalista verde), Fidel Espinoza (PS) y Rodrigo González (PPD). Lo rechazó el presidente de RN Rafael Prohens y el vocero de Gobierno Jaime Bellolio.
Ojo con: Las mesas de ambas cámaras anunciaron que se harán parte ante el TC para defender el proyecto de Jiles.
Nobel de Economía. Destacado columnista del New York Times. Académico de la U. de Columbia. Joseph Stiglitz redactó la reseña del Presidente Gabriel Boric en la Revista Time donde fue electo como uno de los 100 personajes más influyentes del mundo. El PhD en Economía del MIT tiene una amplia red con autoridades chilenas. La […]
El abogado y columnista Jorge Navarrete dice que “somos muchos, quizás demasiados, quienes teníamos grandes expectativas sobre el proceso y su resultado. Con todo, y con la convicción de que se debe continuar con el camino del perfeccionamiento, maduración y legitimidad constitucional, es que votaré apruebo”.
Una imagen de al menos 11 estudiantes encapuchados vaciando bencina en cerca de 15 botellas circuló esta tarde entre alumnos y ex alumnos del emblemático liceo. Directivos del colegio confirmaron que la fotografía se capturó dentro del establecimiento y la tesis que más fuerza ha tomado apunta a que en el grupo no existirían personas […]
Desde Chile Vamos intuían que el oficialismo no recogería con guante blanco la propuesta de cambiar el quorum de 2/3 como señal para continuar con el proceso constituyente en caso de triunfar el rechazo. En encuestas públicas y privadas, esta opción se impone por al menos 10 puntos sobre el apruebo. El objetivo de la […]
El arquitecto Pablo Allard, decano de la Facultad de Artes y Arquitectura de la Universidad del Desarrollo, doctorado en Harvard, plantea que recuperar Santiago es una lucha no solo contra la violencia, sino un tema simbólico: “La solución para esto no basta con ir y pintar las fachadas, porque van a volver a ser rayadas. […]