Noviembre 23, 2020

Segundo retiro de AFP: se enreda escenario en el Senado para el proyecto del Gobierno

Alex von Baer y Alicia Hamilton
El ministro Ignacio Briones (Hacienda), dialogando ayer con el senador PPD Ricardo Lagos Weber, uno de los que ha criticado el proyecto de La Moneda. Foto: Agencia Uno

El itinerario acordado en el Senado era que el miércoles se votara tanto la reforma aprobada por la Cámara para un segundo retiro del 10% como el proyecto del Gobierno. Pero la molestia opositora por el recurso ante el TC motivó que la mesa de la Cámara Alta considere la opción de que el proyecto de La Moneda ya no se vote ese día, lo que complica el plan oficialista de cuadrar a sus senadores para que rechacen en bloque el texto de los diputados y así frenarlo.

Las iniciativas paralelas: En el Senado confluyeron 2 proyectos distintos para un segundo 10%.

  1. La reforma constitucional de la diputada Pamela Jiles, aprobada por la Cámara por amplia mayoría, y que la comisión de Constitución del Senado del Senado ya despachó a la Sala. Se introdujo a través de una disposición transitoria a la Constitución, mecanismo que diseñó la oposición para legislar materias de iniciativa exclusiva presidencial. El domingo, La Moneda la impugnó ante el Tribunal Constitucional (TC).
  2. Un proyecto de ley que el Gobierno ingresó la semana pasada, que introduce restricciones: que no retiren sueldos de más de $2,9 millones; deber de reintegrar los fondos; y que el retiro pague impuestos.

Decisión clave: Para la estrategia del Gobierno para detener la iniciativa de Jiles resulta clave que el proyecto de La Moneda sea puesto en tabla por la presidenta del Senado Adriana Muñoz el mismo miércoles, a continuación del proyecto de la Cámara.

  • De lo contrario, se hace más difícil concretar el plan oficialista: que al menos 3 de los 5 senadores de Chile Vamos que aprobaron el primer retiro (los RN Ossandón y Castro, y los UDI Moreira, Durana y Sandoval) rechacen esta vez de forma que no se alcance el quorum de 3/5 (26 votos), y se priorice la iniciativa del Ejecutivo. Aún no están seguros esos votos.
  • Sin la opción de aprobar el mismo miércoles otro proyecto de retiro del 10% -como sería el de La Moneda-, será más complejo que esos legisladores resistan no aprobar otra vez una medida con alto apoyo ciudadano.
  • Si la oposición reúne los votos oficialistas para el proyecto de la Cámara, el de La Moneda perdería viabilidad. Lo adelantó ayer el presidente de la comisión de Hacienda Jorge Pizarro (DC), que había mostrado apertura: “Si se aprueba la reforma constitucional, como esperamos, no debiéramos seguir conociendo el otro proyecto porque se cae por su propio peso”.

Factor TC: Muñoz había anunciado la semana pasada que este miércoles se revisaría primero el proyecto de la Cámara y luego el del Ejecutivo, itinerario que quedó en entredicho tras la molestia opositora por el TC. En las conversaciones opositoras se analizó: es Chile Vamos el que debe asumir el costo político de rechazar el 10% de la Cámara, pues la presentación ante el TC “quita piso político” a los senadores que estaban disponibles a un acuerdo.

  • Pizarro volvió a señalar ayer que la idea es votarla el miércoles en la Sala. Pero en conversaciones opositoras, el senador PPD Guido Girardi propuso echar pie atrás: que el miércoles se vote solo el proyecto de la Cámara, dejando para otra sesión el del Gobierno.
  • La idea registró apoyos en el PPD y PS. Y la mesa del Senado la está considerando, argumentando que es difícil alcanzar a votar ambos en una sesión, según explicaron a Ex – Ante cercanos a Muñoz.
  • El vicepresidente de la Cámara, Rabindranath Quinteros, afirmó: “Para el miércoles está en tabla el proyecto que viene de la Cámara, desde la semana pasada esperando la discusión, y no veo por qué haya que poner los 2 proyectos”.
  • En la oposición aún no había acuerdo. Se resolvería hoy, una vez que las comisiones de Trabajo y Hacienda despachen el proyecto del Gobierno. Inquieto, el ministro Ignacio Briones (Hacienda) instaba ayer a la comisión a despachar el texto “en los términos que estimen pertinentes”, ante las críticas opositoras a varios aspectos en la comisión.

Los contenidos: Se vislumbra que la comisión podría despacharlo hoy con una parte de la oposición dando luz verde solo al retiro del 10% y los impuestos, rechazándose las otras restricciones.

  • “El (proyecto del) Gobierno tiene una serie de condicionamientos con los cuales no estamos de acuerdo y con la mayoría que tenemos vamos a rechazar los condicionamientos”, señaló Pizarro, agregando que si el Gobierno cuadra a Chile Vamos para que se caiga el texto de la Cámara, aprobarán el texto de La Moneda “pero sin los colgajos”.
  • Juan Pablo Letelier (DC) y Carolina Goic (DC) afirmaron que no apoyarán el autopréstamo y otros temas. Goic sí se mostró a favor de incluir impuestos, reclamó que “cambia el ánimo de diálogo” el ir al TC.
  • Más duro fue Ricardo Lagos Weber (PPD): “En los términos actuales, yo no voy a concurrir a aprobar”. Carlos Montes (PS) y Ximena Órdenes (PPD), anunciaron su voto en contra.

Piden renuncia del Presidente o adelantar elecciones: Al panorama enredado en el Senado se sumó ayer la reactivación de voces opositoras pidiendo la salida del Presidente Piñera o que se adelanten elecciones a raíz del recurso ante el TC; entre ellos Carmen Hertz (PC), Jaime Mulet (regionalista verde), Fidel Espinoza (PS) y Rodrigo González (PPD). Lo rechazó el presidente de RN Rafael Prohens y el vocero de Gobierno Jaime Bellolio.

Ojo con: Las mesas de ambas cámaras anunciaron que se harán parte ante el TC para defender el proyecto de Jiles.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Migraciones: la crisis interna que enfrenta Luis Arce complica las negociaciones de Boric con Bolivia

El Presidente Boric en Colchane el 15 de marzo. (Municipalidad de Colchane)

El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]

Director ejecutivo de Qualiz

Marzo 23, 2023

Camila Vallejo, la ministra incómoda. Por Carlos Correa Bau

La incomodidad de la ministra Vallejo es evidente en la Moneda de hoy. En muchos momentos, la ministra Tohá se convierte en la verdadera vocera, como ocurrió a raíz de las expresiones del ministro de educación sobre el narcofuneral. Fue Tohá quien lo corrigió y puso la postura oficial del gobierno. Vallejo es hoy el […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Las reservas de la oposición y las sugerencias del oficialismo a la hoja de ruta de seguridad de la ministra Tohá

El documento de 16 páginas -que contiene 92 propuestas y fue enviado este jueves por el Ministerio del Interior a Chile Vamos- da por cerrada la mesa de trabajo por el Acuerdo Transversal por la Seguridad. Fue acogido con reservas por los senadores de RN, la única bancada que se mantuvo en la mesa de […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

RN dilata decisión sobre permanencia de María Luisa Cordero en su bancada, pese a grave insulto a senadora Campillai

Crédito: Agencia Uno.

En RN se revolvieron las aguas por la permanencia de María Luisa Cordero, que es independiente, pero que forma parte de la bancada del partido. Algunos parlamentarios, como la senadora Paulina Núñez, han señalado que le da “vergüenza” la situación. La directiva que lidera Francisco Chahuán no ha tomado cartas en el asunto y dejó […]

Mario Gálvez

Marzo 23, 2023

Lea aquí el documento que le envió la ministra Tohá a Chile Vamos con la nueva propuesta de agenda de seguridad

Ministra del Interior, Carolina Tohá.

Un documento de 16 páginas que contiene 92 propuestas a ejecutar la mayoría este año y el próximo, fue remitido a los senadores de Chile Vamos. El proyecto abarca cinco prioridades urgentes: Prevención y Víctimas, Control, Persecución y Sanción, Institucionalidad y Policías. Con esto, el Ministerio del Interior da por cerrada la mesa de trabajo […]