Qué observar. Desde la semana pasada que el Ministerio Público maneja un video que registra el momento que fue secuestrado el teniente en retiro Ronald Ojeda Moreno. Para entonces en el gobierno se inclinaban por la tesis de que era prácticamente inviable la posibilidad de en el plagio estuviera involucrado el crimen organizado. La sofisticada operación, con varios automóviles, uno de ellos clonado, no hizo más que fortalecer las sospechas de La Moneda sobre el régimen de Maduro. Ojeda era un reconocido opositor de Maduro que se fugó de la cárcel militar de Ramo Verde en 2017 y que a fines del año pasado había conseguido refugio político en Chile.
Lo que se sabe. Este martes, en el sexto día desde que se informó el plagio del ex teniente Ojeda, solo está claro que la oposición endureció por una parte su posición frente al caso y que la directiva del PC hizo lo suyo por el otro.
Un panorama difícil. En este contexto, comenzando un año que prometía partir con vientos favorables tras el triunfo del En Contra en diciembre, la oposición comenzó una ofensiva en torno al secuestro tras varios días de cautela. Parte de sus dirigentes han acusado en las últimas horas que existe falta de información, solicitaron medidas de fiscalización en el Congreso y todo apunta a que este miércoles sus máximos representantes acudirán a reunirse con la ministra Tohá.
“Aquí pasaron una línea roja”. En La Moneda tienen claro de que la embestida opositora los deja en una posición difícil, al igual como la defensa que ha hecho en las últimas horas el PC respecto del régimen de Maduro.
Telón de fondo. En La Moneda están conscientes de que la próxima semana se agudizará la presión en el Congreso, a la vez que el gobierno debe enfrentar negociaciones difíciles de su programa, como la de la reforma tributaria, que ya partió, y una agenda de posibles movilizaciones en distintos lugares del país, a partir del cierre de la fundición Hernán Videla -también llamada Paipote- y la puesta en marcha de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) en algunas zonas críticas, como Atacama.
Lea también. Sospechas sobre la CIA: Directiva del PC rompe el silencio y baja la línea por secuestro de ex teniente venezolano
Ver esta publicación en Instagram
En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]
El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]
Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]
El historiador Alfredo Jocelyn-Holt acaba de publicar “La historia en disputa” (FCE), que reune textos suyos, algunos inéditos. El conjunto es un magnífico panorama del devenir del país, en especial en los siglos XIX y XX. Jocelyn-Holt es duro con los gobiernos de Bachelet y Piñera señalando que “ambos permitieron que surgiera el frenteamplismo, y […]
Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]