Qué observar. Desde la semana pasada que el Ministerio Público maneja un video que registra el momento que fue secuestrado el teniente en retiro Ronald Ojeda Moreno. Para entonces en el gobierno se inclinaban por la tesis de que era prácticamente inviable la posibilidad de en el plagio estuviera involucrado el crimen organizado. La sofisticada operación, con varios automóviles, uno de ellos clonado, no hizo más que fortalecer las sospechas de La Moneda sobre el régimen de Maduro. Ojeda era un reconocido opositor de Maduro que se fugó de la cárcel militar de Ramo Verde en 2017 y que a fines del año pasado había conseguido refugio político en Chile.
Lo que se sabe. Este martes, en el sexto día desde que se informó el plagio del ex teniente Ojeda, solo está claro que la oposición endureció por una parte su posición frente al caso y que la directiva del PC hizo lo suyo por el otro.
Un panorama difícil. En este contexto, comenzando un año que prometía partir con vientos favorables tras el triunfo del En Contra en diciembre, la oposición comenzó una ofensiva en torno al secuestro tras varios días de cautela. Parte de sus dirigentes han acusado en las últimas horas que existe falta de información, solicitaron medidas de fiscalización en el Congreso y todo apunta a que este miércoles sus máximos representantes acudirán a reunirse con la ministra Tohá.
“Aquí pasaron una línea roja”. En La Moneda tienen claro de que la embestida opositora los deja en una posición difícil, al igual como la defensa que ha hecho en las últimas horas el PC respecto del régimen de Maduro.
Telón de fondo. En La Moneda están conscientes de que la próxima semana se agudizará la presión en el Congreso, a la vez que el gobierno debe enfrentar negociaciones difíciles de su programa, como la de la reforma tributaria, que ya partió, y una agenda de posibles movilizaciones en distintos lugares del país, a partir del cierre de la fundición Hernán Videla -también llamada Paipote- y la puesta en marcha de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) en algunas zonas críticas, como Atacama.
Lea también. Sospechas sobre la CIA: Directiva del PC rompe el silencio y baja la línea por secuestro de ex teniente venezolano
Ver esta publicación en Instagram
Altas fuentes de la oposición aseguran que dirigentes de Chile Vamos y Republicanos han tenido una serie de conversaciones informales para alcanzar pactos por omisión en las cuatro regiones del país que elegirán sólo dos senadores. Mientras, el acuerdo con Demócratas está a punto de concretarse.
Es todo excusa, es todo oportunismo. Desde la jueza que evade y elude su responsabilidad al diputado que huye de su posición histórica solo porque le conviene. Son pusilánimes y negacionistas. Ocupan los cargos más importantes de la nación, pero actúan como si gobernar fuera un ejercicio simbólico, como si no tuvieran ninguna capacidad ni […]
Este jueves, durante una acalarada reunión, Alberto Undurraga dio a entender que si la colectividad se inclina por apoyar la candidatura de Jeannette Jara, él renunciará a la presidencia de la DC. Existen conversaciones en curso con el PC para que el partido sea incluido en una lista parlamentaria única oficialista, pero sin respaldar a […]
En marzo, Kast reclutó para su equipo creativo a un viejo conocido: el periodista Felipe Costabal, director de la agencia La 975 y creador del concepto de “El Profe Silva”. Costabal, con amplia experiencia publicitaria, ha estado detrás de las salidas comunicacionales de los planes que el candidato ha presentado cada semana, buscando acercarlos sobre […]
“La decisión se basó en el análisis de la información entregada por Etcheberry respecto de las gestiones realizadas para la actualización del avalúo de su propiedad en la comuna de Paine y en la necesidad de resguardar el buen funcionamiento del Servicio en un contexto de creciente tensión política”, indicó Hacienda. Marcel había defendido a […]