Qué Observar. Durante 2023, la inversión en el sector de viviendas mostró un retroceso del 5,6%, y las proyecciones no mejoran para este año. La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) espera que la alta incertidumbre económica, el difícil acceso al crédito y los altos costos de construcción lleven a una caída del 6,4% este año.
Venta de viviendas. En el primer trimestre de 2024, las ventas de vivienda tuvieron un retroceso de 13%, registrando uno de los peores niveles de comercialización de la última década y alcanzando un nivel de 31 meses para agotar la oferta disponible, lo que alcanzó un récord al cerrar 2023 con 67 mil unidades nuevas sin vender.
Acceso al crédito. El principal factor que explica el bajo nivel de ventas es el acceso al crédito hipotecario. Desde fines de 2021, las tasas de interés han aumentado considerablemente, y con ello, el dividendo de los préstamos hipotecarios ha subido más del 60%, excluyendo a muchos hogares de ingreso medio del mercado de crédito. Por ejemplo, para una vivienda de 3.000 UF, en 2021 se podía conseguir un dividendo de $300.000 pesos ($1.200.000 de ingreso), mientras que hoy el dividendo de esa misma vivienda equivale a $460.000 ($1.800.000 de ingreso).
Telón de fondo. El economista de Gemines Consultores, Tomás Izquierdo, describe la situación como una de las crisis más largas de la industria. “Esperamos una recuperación muy lenta, en el contexto de demanda débil, tanto por lenta recuperación del mercado laboral como por un problema más serio de acceso a la vivienda”, señala Izquierdo.
Lo que viene. Para el mercado de Gran Santiago, Nicolás León -de la CChC- espera que la demanda por vivienda se estabilice en los próximos años en niveles todavía inferiores a sus promedios históricos. Se estima un crecimiento del 2% para finales de 2024, y una mejora en las ventas del 5% para 2025, suponiendo mejores condiciones de acceso al financiamiento.
LEA TAMBIÉN:
Durante meses, de acuerdo a The Wall Street Journal, Trump ha discutido en privado la posibilidad de despedir a Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, mientras se intensifica la tensión sobre la política monetaria. Por el contrario, el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha sido un firme defensor de la independencia de la Fed.
En su exposición ante la Cámara Chilena de la Construcción, el expresidente Eduardo Frei criticó la permisología que frena inversiones estratégicas y apuntó directamente al caso del proyecto de tierras raras en el Biobío. “El naranjillo las mata”, dijo, aludiendo al motivo por el que se paralizó la iniciativa de Aclara, en un contexto global […]
La Embajada de China en Chile repudió las recientes declaraciones del nominado embajador estadounidense para Chile, Brandon Judd, y de la senadora Jeanne Shaheen sobre la cooperación en astronomía entre ambos países. Aseguran que sus posiciones infringen la soberanía chilena y el derecho a elegir a sus socios estratégicos. Aquí la declaración oficial.
Chile tiene relaciones comerciales maduras, tratados con actores clave, estabilidad institucional y capital humano. América Latina cuenta con mercados diversos y un enorme potencial.
Justo cuando el aeropuerto Pudahuel ganaba el premio al mejor personal de Sudamérica y volvía a ingresar a la lista de los 100 mejores del mundo, en el puesto 98, un nubarrón gris obligó a suspender el funcionamiento de las pistas. No era la amenaza de lluvia sino bandadas de aves las que oscurecían el […]