El análisis de Sebastián Edwards sobre los equipos económicos de Kast y Boric (y los “elefantes en la habitación”)

Ex-Ante

En un nuevo capítulo del podcast Sin Fronteras, el economista y consultor internacional, Sebastián Edwards, revisa los aspectos que marcaron la semana de Boric y Kast tras las elecciones del domingo. Sigue creyendo que en Chile viene un período muy complejo, con incertidumbre y un precio del dólar alto, pero explica por qué, a su juicio, los fichajes de los candidatos en sus equipos económicos entregan un panorama más optimista. A continuación su visión sobre el ingreso a la campaña de Paula Daza, el PC, el pinochetismo y cuál, a su juicio, es el peor escenario para el país.

“Pésima lectura de la realidad”. “Lo que más me ha impresionado hablando con el sector privado es una especie de tranquilidad que ha caído sobre ellos después de los resultados de la primera vuelta. Pensando que, todo lo preocupante, la inestabilidad, y todos esos problemas ya son algo del pasado y que todo va a estar bien, desde un punto de vista económico y financiero en el futuro. Yo creo que esa es una pésima lectura de la realidad, creo que lo que viene para delante es muy complicado”.

  • “Mientras más hablo con políticos, más pregunto, más ando en Uber, en taxi y voy entrando a las tiendecitas, y una vez que estoy saliendo conejeando en el metro, más convencido estoy de que vamos a tener un problema de mucha inestabilidad, no me sorprendería un dólar muy caro el próximo año y un país donde la política va a estar tan trancada y complicada lo que va a tener efectos económicos importantes”.

Los economistas de fuste. “Como anticipamos la última vez, las dos campañas están reforzando los equipos, además, casi todos los nombres que dimos han sido incorporados a distintos equipos. Ambos equipos han sumado muy buenos elementos, se han reforzado y en general son todos economistas con experiencia, de fuste, le dan mucho más grávitas y peso a las campañas”.

Equipo de Boric: “Ya no son ex recientes dirigentes estudiantiles”. “Como anticipamos la vez pasada Andrea Repetto se ha sumado, y la información que tengo es que Eduardo Engel, un economista muy influyente y respetado en Chile y Roberto Zahler, el ex presidente del Banco Central también se han sumado. La información que tengo es que estas adiciones son más bien al consejo asesor, y no en puestos ejecutivos de ir reforzando, cambiando, adecuando el programa. En ese sentido sería más bien asesores a nivel global de cuál es la perspectiva que debería tomar el programa de Boric”.

  • “El equipo tiene una característica. No solo de que son economistas muy respetados y con experiencia, ya sea en el Fondo Monetario Internacional, en los distintos ministerios en Chile, en el Banco Central, además es gente senior. No vamos a decir su edad, pero le agregan la perspectiva de que ya no son solo ex dirigentes recientes estudiantiles”.

Un equipo operativo para Kast. “Por el lado de José Antonio Kast, el equipo que se ha mencionado es más operativo y va a funcionar, hasta donde yo entiendo, de forma más directa en la reformulación del programa”.

José Luis Daza: “Entrega realismo”. “Hay que enfatizar, por ejemplo, en José Luis Daza, que es una de las personas en Chile que más sabe de inversión extranjera. Ha dedicado toda su vida a ese tema, es quien mejor entiende el tema de las calificadoras de riesgo, de qué es lo que están mirando los inversores para invertir o no en un país, cómo se evalúa el riesgo país, el tema naturalmente de las cuentas fiscales, las proyecciones de crecimiento. Lo que hace Daza es que le entrega realismo a un programa  que habíamos dicho que tenía cierto aire ilusorio, de plantear una especie de país de las maravillas cuando lo que va a venir es bastante complicado”.

Apoyo de Lagos a Boric: “La pregunta es si es el abrazo del oso”. “Por el lado de Boric quizás lo más importante es lo de Ricardo Lagos. Ahí la pregunta es si acaso es un abrazo de oso o si acaso es un apoyo que verdaderamente va a traer suficientes votantes como para inclinar la balanza. Yo estuve buscando en las redes la respuesta del candidato Boric al apoyo de Ricardo Lagos (…) Me parece que es una respuesta extraordinariamente mezquina de parte del candidato Boric a un acto de gran generosidad de parte del ex Presidente Lagos, quien simplemente se olvida de los ataques, de los ninguneos, de los desprecios, de los esfuerzos por humillarlo de parte del Frente Amplio. Creo que puede terminar siendo un abrazo del oso, no sabemos, ya lo vamos a ir mirando hacia adelante”.

PC: el primer elefante en la habitación: “Yo creo que hay tres grandes elefantes en la habitación. El primero, obviamente, es el Partido Comunista en el lado de Boric, que sigue haciendo ruido, y uno se pregunta si el Partido Comunista quiere que Gabriel Boric sea el próximo presidente. Según acabo de leer, el presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, habría dicho que no hay tiempo para revisar los programas, que el programa ya existe, eso es lo que hay, y eso es lo que vamos a tener en la segunda vuelta. Y si uno le agrega a eso que ese programa, como dijo Nicolás Grau, tiene 90% de coincidencias con el programa del Partido Comunista con Daniel Jadue, entonces todo este cuento de readecuar, de hacerlo más gradual, más realista, incorporar ideas de afuera, desaparece ahí, se esfuma. Y eso creo yo que es una gran preocupación”.

Pinochetismo, el segundo elefante en la habitación: “Por otro lado está el tema del pinochetismo, de los huérfanos del gobierno militar y aquellos que por la derecha son muy escépticos, o simplemente no creen en la democracia, y que hasta ahora había existido un apoyo de ellos a la campaña de José Antonio Kast y el Partido Republicano. Creo que ambos candidatos tienen que zafarse de estos lastres que les producen interrogantes con respecto a cuán comprometidas están las campañas y los candidatos con un sistema democrático”.

Estrecha diferencia en las urnas, el tercer elefante en la habitación. “Quiero hablar de un escenario de horror. Ese escenario de horror es uno donde esta polarización que tenemos es tal, que las elecciones en segunda vuelta se deciden por una diferencia muy estrecha. Digamos 15 mil votos o algo de ese tipo, que requiere recontar y ese reconteo cambia del otro lado con siete mil votos y se vuelve a recontar y se produce un impasse. Ha pasado en muchos países, recordemos en EEUU, Bush contra Gore, que fue decidido en el estado de Florida por 200 y pico de votos, mínimo en un país de 330 millones de personas”.

  • “Si a eso le sumamos que el que sea que triunfe empieza con este nuevo Parlamento mucho más equilibrado, que no va a permitir moverse en una dirección o en otra, y la Convención que podría simplemente ignorar el voto del domingo pasado, ignorar el resultado de la segunda vuelta. No en el sentido de no acatarlo, sino que en seguir adelante por una ruta preestablecida y un plebiscito de salida también muy estrecho, en que sea decidido de un lado u otro por catorce votos. Ese es un escenario de horror, que creo que debemos empezar a internalizarlo y empezar a trabajar cómo evitarlo, y esto requiere conversaciones a nivel políticos al más alto nivel”.

Mire a continuación el programa completo:

“Sebastián Edwards: Sin Fronteras” es el nuevo programa semanal de Ex-Ante, conducido por el economista, escritor, y consultor internacional, Sebastián Edwards, con el fin de conversar en forma distendida sobre distintos temas económicos, internacionales, y políticos, entre otros.

Siga todas las semanas el programa de conversación Sebastián Edwards: Sin Fronteras en nuestro diario digital y redes sociales.

 

 

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Abril 23, 2025

La apuesta de Kast por capitalizar el estancamiento de Kaiser (y el fantasma que ronda en Chile Vamos)

Imagen: Agencia Uno.

Kast saltó del tercer al segundo lugar de la grilla presidencial mientras Kaiser aparece estancado en algunas encuestas desde diciembre del año pasado. Aquí lo que significa este escenario.

Ex-Ante

Abril 23, 2025

Diego Paulsen y Paula Daza, las dos figuras clave del nuevo equipo de Matthei

Tras una avalancha de críticas a la falta de un equipo idóneo en la campaña de Evelyn Matthei, la candidata presidencial ya definió a su generalísimo, el ex presidente de la Cámara, Diego Paulsen, y a su principal vocera, la ex subsecretaria de Salud Paula Daza. La decisión de nombrarlos estaba definida desde fines de […]

Jaime Troncoso R.

Abril 23, 2025

Reforma al Sistema de Evaluación Ambiental: Por qué Maisa Rojas no avanza

Maisa Rojas.

El proyecto de reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), promovido por Maisa Rojas, sigue sin avanzar en el Senado y quedó fuera de la lista de prioridades del Gobierno, lo que retrasa aún más su tramitación. El proyecto es catalogado por expertos como uno de los principales obstáculos para el desarrollo de […]

Ex-Ante

Abril 23, 2025

[Confidencial] Winter explica por qué ahora usa corbata y por qué otros en el FA se resisten

El no usar corbatas fue un símbolo del aterrizaje del Frente Amplio al poder. Boric nunca la ha ocupado, así como tampoco en los últimos años los parlamentarios y ministros de su conglomerado. Hoy sí lo hace Winter, su candidato presidencial. Aquí sus razones.

Vicente Browne

Abril 23, 2025

Hallazgos arqueológicos y “manipulación cultural” pondrían en jaque esperado Hospital de La Unión

A pesar del cierre de la Consulta Indígena, el futuro del Hospital de La Unión está en duda. La instalación de un rewe durante el proceso y hallazgos arqueológicos han puesto en suspenso el emplazamiento original. El proyecto, detenido desde 2022, podría reiniciarse en otro terreno.