José De Gregorio: “No me sumaría a ninguna candidatura que pase a segunda vuelta”

Diego Muñoz Vives

En el noveno capítulo del podcast Sin Fronteras, el economista y consultor internacional Sebastián Edwards conversó junto a su par José De Gregorio, exministro de Estado (en 2000) y expresidente del Banco Central (2007/11), para analizar el panorama económico y político, con miras a las próximas elecciones y los ajustes a la reforma previsional.

Su ausencia como integrante activo en las candidaturas presidenciales actuales, los diversos programas de los candidatos y sus cuestionamientos, el discutido rol del Banco Central a futuro y la incertidumbre económica; fueron parte de los temas analizados en conversación con José De Gregorio.

El economista y decano de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Chile, José De Gregorio, fue también ministro de Estado en el gobierno de Ricardo Lagos, liderando las carteras de Economía, Minería y Energía, para luego presidir el Banco Central entre los años 2007 y 2011. Como invitado del podcast semanal de Ex-Ante, Sin Fronteras, respondió a una incógnita llamativa en la política actual: su ausencia.

  • “Me parece que tomar un rol protagónico en una campaña no me parece que sea una cosa muy adecuada, en particular en la coyuntura actual donde hay bastante polarización […]. Como decano, me parece mucho mejor mantenerme al margen. Lo que no significa que no tenga opinión”, le contestó a Sebastián Edwards.
  • “No me sumaría a ninguna candidatura que pase a segunda vuelta”, enfatizó.

Las campañas de José Antonio Kast y Gabriel Boric. De Gregorio se mostró crítico a los planteamientos de los candidatos a La Moneda líderes en preferencias, según las encuestas, considerándolos de extremos: agregó que la mirada del candidato republicano se identifica con la idea de que “lo que nos trajo hasta aquí, es lo que nos va a llevar hacia allá, profundizando algunas cosas”; cuando las señales del competidor del FA-PC son que “queremos llegar hacia allá, pero tampoco nos gusta como llegamos hasta aquí”.

  • Sobre el resto de las candidaturas presidenciales, el exministro sostuvo que “hay que desprejuiciarse […] A veces veo declaraciones que no tienen un mayor sustento”.

A pensar en la consolidación fiscal. Consultado sobre los ajustes que habría que implementar para consolidar la situación nacional, a raíz de la deuda a producto (que podría terminar en 40% a 42%), De Gregorio afirmó que será clave una nivelación tributaria y que no descartaría la idea de un Royalty “bien diseñado”.

  • “Es bien importante entender la lógica: es un impuesto especial, porque hay un recurso natural que es de propiedad del país y que tiene una renta, la cual queremos apropiarnos […] Hay que revisar muy seriamente cómo lo hacen muchos países”, explicó.

Los ajustes en la reforma previsional y la incertidumbre económica. “Es legítimo que haya preocupación. Todos estamos preocupados y sentimos cierto grado de incertidumbre con lo que vaya a pasar con cualquier gobierno”, comenzó diciendo el expresidente del Banco Central, para luego poner énfasis en la necesidad de posibilitar más vías en la administración de fondos.

  • Respecto de la propuesta de pensiones de Gabriel Boric, De Gregorio señaló “que haya un ente estatal es una de las grandes deudas […]. Ahora lo que quiere Boric es un monopolio estatal, lo que me cuesta racionalizarlo como economista”.
  • Sin embargo, advirtió que “hay que tener mucho cuidado cuando se ofrecen menús demasiado amplios, porque el Estado tiene una responsabilidad muy grande si los fondos no están”.

¿Y el rol del Banco Central? Consultado sobre la autonomía del organismo, definida en la actual Constitución, el decano de la FEN alabó el reconocimiento hacia su gobernanza. No obstante, son varios los convencionales electos que han cuestionado las definiciones del BC y plantean que es fundamental generar cambios. A ello, De Gregorio agregó que “cualquier mecanismo tiene que preocuparse de que no sea politizado y el Banco Central puede actuar con autonomía”.

Mire a continuación el programa completo:

“Sebastián Edwards: Sin Fronteras” es el nuevo programa semanal de Ex-Ante, conducido por el economista, escritor, y consultor internacional, Sebastián Edwards, con el fin de conversar en forma distendida sobre distintos temas económicos, internacionales, y políticos, entre otros.

Siga todas las semanas el programa de conversación Sebastián Edwards: Sin Fronteras en nuestro diario digital y redes sociales.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Balance de primera Cuenta Pública de Boric: Lo que se dijo, lo que se hizo y el rediseño de la hoja de ruta, según Imaginacción (Lea informe completo)

Un informe realizado por Ignacio Imas, gerente de Asuntos Públicos de Imaginacción, la consultora de Enrique Correa, realiza un análisis de los compromisos adquiridos por el Presidente en su primera Cuenta Pública, en 2022. A horas de que Boric realice su segunda intervención ante el Congreso Pleno, la firma desglosa la agenda legislativa del último […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Un 63,2% de agentes financieros cree que Banco Central bajará la tasa en julio

El Consejero del Banco Central, Luis Felipe Céspedes, expresó que esperan que la economía se vaya consolidando

Un 63,2% de los operadores del sistema financiero cree que el Banco Central iniciará la reducción de la Tasa de Política Monetaria (TPM), que es la que rige al resto de los tipos del sistema, en la reunión del mes de julio. El consejero del Banco Central, Luis Felipe Céspedes dice que “lo que queremos […]

Vicente Browne

Mayo 31, 2023

La respuesta del CEO de NotCo ante demanda por “competencia desleal” (y quién es el joven empresario)

Matías Muchnick. Foto: NotCo.

El CEO de The Not Company, Matías Muchnick, realizó sus descargos luego del  fallo del 1°Juzgado Civil de Valdivia a favor del gremio de Productores de Leche de la Región de los Ríos (Aproval) por “competencia desleal”. “No engañamos a nadie, tampoco queremos hacerlo, vamos con la verdad, vamos con NotMilk”, dijo Muchnick. Contexto. El […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Réplica de Boric a Luis Silva: Cómo Pinochet volvió a la agenda a 100 días de la conmemoración de los 50 años del Golpe

“Creo que fue un estadista”, dijo el consejero republicano Luis Silva de Pinochet durante una entrevista realizada el martes, en la que también condenó las violaciones a los DDHH cometidas en dictadura. Desde Brasil, Boric respondió en duros términos, al igual como lo hicieron las ministras Tohá y Vallejo. En el Partido Republicanos están conscientes […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Proceso Constitucional: Siete nudos del anteproyecto de la Comisión Experta que llegarán al Consejo

Los comisionados aplaudiendo de pie el fin de la votación el martes 30 de mayo en el ex Congreso de Santiago. (Captura de video de procesoconstitucional.cl)

La permanencia del estado subsidiario dentro del estado social y democrático de derechos —fijado por el Congreso como borde constitucional— será un debate que cruzará el trabajo del Consejo Constitucional, que se instalará el 7 de junio en el ex Congreso. El proceso abordará también nudos heredados de la Comisión Experta como la consagración de […]