Su ausencia como integrante activo en las candidaturas presidenciales actuales, los diversos programas de los candidatos y sus cuestionamientos, el discutido rol del Banco Central a futuro y la incertidumbre económica; fueron parte de los temas analizados en conversación con José De Gregorio.
El economista y decano de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Chile, José De Gregorio, fue también ministro de Estado en el gobierno de Ricardo Lagos, liderando las carteras de Economía, Minería y Energía, para luego presidir el Banco Central entre los años 2007 y 2011. Como invitado del podcast semanal de Ex-Ante, Sin Fronteras, respondió a una incógnita llamativa en la política actual: su ausencia.
Las campañas de José Antonio Kast y Gabriel Boric. De Gregorio se mostró crítico a los planteamientos de los candidatos a La Moneda líderes en preferencias, según las encuestas, considerándolos de extremos: agregó que la mirada del candidato republicano se identifica con la idea de que “lo que nos trajo hasta aquí, es lo que nos va a llevar hacia allá, profundizando algunas cosas”; cuando las señales del competidor del FA-PC son que “queremos llegar hacia allá, pero tampoco nos gusta como llegamos hasta aquí”.
José De Gregorio y los programas de Kast y de Boric: “Con esas dos visiones tengo discrepancias […] Chile llegó a un nivel de avance que requiere de nuevas miradas”.
📡 #SinFronteras en vivo ➟ https://t.co/UlSvTSDKqq pic.twitter.com/uzk2tzqHMw
— Ex-Ante (@exantecl) November 5, 2021
A pensar en la consolidación fiscal. Consultado sobre los ajustes que habría que implementar para consolidar la situación nacional, a raíz de la deuda a producto (que podría terminar en 40% a 42%), De Gregorio afirmó que será clave una nivelación tributaria y que no descartaría la idea de un Royalty “bien diseñado”.
Los ajustes en la reforma previsional y la incertidumbre económica. “Es legítimo que haya preocupación. Todos estamos preocupados y sentimos cierto grado de incertidumbre con lo que vaya a pasar con cualquier gobierno”, comenzó diciendo el expresidente del Banco Central, para luego poner énfasis en la necesidad de posibilitar más vías en la administración de fondos.
¿Y el rol del Banco Central? Consultado sobre la autonomía del organismo, definida en la actual Constitución, el decano de la FEN alabó el reconocimiento hacia su gobernanza. No obstante, son varios los convencionales electos que han cuestionado las definiciones del BC y plantean que es fundamental generar cambios. A ello, De Gregorio agregó que “cualquier mecanismo tiene que preocuparse de que no sea politizado y el Banco Central puede actuar con autonomía”.
Mire a continuación el programa completo:
“Sebastián Edwards: Sin Fronteras” es el nuevo programa semanal de Ex-Ante, conducido por el economista, escritor, y consultor internacional, Sebastián Edwards, con el fin de conversar en forma distendida sobre distintos temas económicos, internacionales, y políticos, entre otros.
Siga todas las semanas el programa de conversación Sebastián Edwards: Sin Fronteras en nuestro diario digital y redes sociales.
Benjamín Salas, uno de los asesores más influyentes en el plano internacional del segundo gobierno de Piñera, aborda el capítulo de política exterior del texto constitucional que se plebiscitará el 17 de diciembre. “Con sus luces, sombras y vacíos que se perpetúan, la propuesta de Nueva Constitución nos deja con una sensación amarga pero cuyas […]
Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]
La semana pasada, la Suprema rechazó prorrogar la entrada en vigencia del fallo a las Isapres por el alza de la prima GES, lo que supone que en 17 días más informen sobre los ajustes de precios y se abra el tránsito hacia una severa crisis, como sugirió el propio superintendente Víctor Torres este martes […]
La fiscalía dio este martes un nuevo paso en el marco del Caso Convenios. Detuvo a 5 personas vinculadas a traspasos del Gore del Biobío, incluida Camila Polizzi, protagonista de la arista “Lencería”. Estas se suman a las 2 de La Araucanía y 4 de Los Lagos, también relacionadas con Gore. Los investigados como imputados, […]
El ex ministro de Educación en el segundo gobierno de Piñera, Raúl Figueroa, director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, analiza la crisis en la educación y el complejo traspaso de colegios al SLEP, comparable según el abogado, al Transantiago, como ejemplo de malas soluciones del Estado a problemas que afectan a millones […]