La crítica de Juan Sutil a la Convención: “Iba a ser para todos y no es así”

Diego Muñoz Vives

En el cuarto capítulo, Sebastián Edwards conversó junto al presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio [CPC], el empresario Juan Sutil, para abordar los distintos dilemas económicos y políticos de la actualidad nacional. Entre estos, el rol empresarial en materia migratoria −a raíz de la crisis desatada en el norte del país−, los efectos para reimpulsar la actividad, y la Convención Constitucional.


Empresario agrícola y ex-vicepresidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, Premio ICARE 2017 como mejor empresario del año, y hoy Presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio [CPC]. En conversación con Sebastián Edwards Sin Fronteras −de Ex-Ante−, Juan Sutil profundizó en el rol empresarial en la comunidad, en la política y en la propia actividad económica.

Crisis migratoria, medidas tributarias y Convención Constitucional fueron parte de los temas que se tocaron en este nuevo programa [y podcast] conducido por el economista y consultor internacional Sebastián Edwards. El presidente de la CPC se mostró crítico ante las políticas de migración y las reformas económicas que se trabajan en Chile, pero señaló que el gremio está abierto al diálogo para generar mejoras.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Crisis migratoria: el flujo, en gran parte ilegal, de extranjeros que ha llegado a Chile ha desatado un colapso social que el Gobierno no ha podido manejar. Las imágenes de la violenta protesta en Iquique el sábado 25 −luego de que fuera informado por Carabineros que cerca de 200 migrantes buscaban realizar la auto-denuncia tras acceder de manera irregular al país− dieron muestra de aquello. Según Juan Sutil el problema migratorio no es nuevo en Chile, acusando que desde el segundo gobierno de Michelle Bachelet se ha manejado la migración “de manera muy irresponsable e indebida”.

  • El empresario agregó además que el flujo migratorio, si bien es un aporte, a Chile “le genera una carga monstruosa […] porque Chile no tiene las condiciones. No se preparó para enfrentar esto”.
  • “Creo que lo que nosotros [gremio empresarial] tenemos que hacer, es llevar al sector político […] a tomar decisiones que permitan controlar la migración”, sostuvo.

Reformas tributarias: consultado por el escenario económico que se prevé ante un posible gobierno de Gabriel Boric [FA-PC], líder en encuestas, en materia de impuestos y recaudación el presidente de la CPC cree que la carga la tienen que absorber las empresas, las personas y las medidas que posibiliten la inversión, apelando a generar “condiciones habilitantes”. También asume que “deben haber correcciones generacionales”.

  • Hechas las correcciones correspondientes, Sutil defiende que el rol de las empresas es fundamental para poder cumplir con el retraso que el país tiene, pero también hay que aspirar a la gradualidad, ya que “que sin inversión, no hay crecimiento, no hay desarrollo”.
  • Sobre el riesgo que pueda significar el exigir mayores impuestos a las personas, Sutil planteó que “nosotros no tenemos que responderle a la gente de la revuelta, sino al millón y 200 mil personas que desfilaron y protestaron pacíficamente”.

Convención Constitucional: respecto del trabajo que el organismo constituyente ha realizado en pos de redactar una nueva Carta Magna para el país, el empresario se mostró preocupado. “Esta era una promesa que iba a ser convocante para todos, y no es así […] veo difícil que Chile pueda escalar al desarrollo al que aspiramos”, agregó.

El rol empresarial en la sociedad y en la política: el presidente de la CPC asume que la “sociedad interpeló a todas las instituciones, incluyendo a las empresas, por lo tanto las empresas tienen que responder”, representando una figura gremial “abierta a conversar con todos”.

Mire a continuación el programa completo:

“Sebastián Edwards: Sin Fronteras” es el nuevo programa semanal de Ex-Ante, conducido por el economista, escritor, y consultor internacional, Sebastián Edwards, con el fin de conversar en forma distendida sobre distintos temas económicos, internacionales, y políticos, entre otros.

Siga todas las semanas el programa de conversación Sebastián Edwards: Sin Fronteras en nuestro diario digital y en nuestras redes sociales.

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Diciembre 5, 2023

Primeros convenios con Democracia Viva se suscribieron el mismo día en que tía de Crispi presionó a seremi

El jefe de asesores Miguel Crispi el 17 de octubre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 20 de septiembre de 2022 la entonces jefa de asentamientos precarios del Ministerio de Vivienda, Verónica Serrano, envió un email al seremi Carlos Contreras recordándole que días atrás le había planteado “la urgencia” de firmar los acuerdos con fundaciones, ya que “tu región tiene un importante monto asociado a Convenios que tenemos que apurar […]

Marcelo Soto

Diciembre 5, 2023

Susana Claro y prueba PISA: “Llevamos 160 años sin lograr que todos los escolares aprendan a leer”

Profesora de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica y consejera de la Agencia de la Calidad, Susana Claro, analiza los resultados en la prueba PISA, donde Chile lidera en Latinoamérica, pero cae en muchos aspectos, en especial las mujeres. “En los colegios donde se prohíbe el celular suben los resultados en la mayoría […]

Vicente Browne R.

Diciembre 5, 2023

Quién es y qué piensa Gonzalo Arriagada, el presidente de la Asociación de Isapres

Gonzalo Arriagada, presidente de la Asociación de Isapres.

Gonzalo Arriagada tiene casi 30 años de experiencia en la industria de las Isapres y más de 35 en el sector de la salud. Desde agosto, cuando asumió como presidente de la Asociación de Isapres, le ha tocado enfrentar un difícil panorama. “Si el Presidente no actúa en este tema, la verdad es que las […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Ex Seremi denuncia que tía de Miguel Crispi, ex alta funcionaria de Vivienda, le dio instrucciones de apurar acuerdos con fundaciones

El jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi. Imagen: Agencia Uno.

Verónica Serrano Madrid fue jefa de la Dirección de Asentamientos Precarios del Minvu entre junio y diciembre de 2022. A fines de ese año aparece enviándole un correo al ex Seremi Carlos Contreras, en el que señala: “Te escribo en relación a la gestión de convenios y a la conversación que tuvimos días atrás, respecto […]

Vicente Browne R.

Diciembre 5, 2023

Grau posterga digitalización de permisos sectoriales pese a que Boric lo anunció para este año

Foto: Agencia Uno

Entre los inversionistas resulta crucial que este tipo de iniciativas no se retrasen dado que muchos están en un momento económico complejo y acelerar los trámites les daría cierto oxígeno a los proyectos de inversión. Las trabas a los proyectos de inversión están provocando un deterioro importante en sus actividades económicas.