Empresario agrícola y ex-vicepresidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, Premio ICARE 2017 como mejor empresario del año, y hoy Presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio [CPC]. En conversación con Sebastián Edwards Sin Fronteras −de Ex-Ante−, Juan Sutil profundizó en el rol empresarial en la comunidad, en la política y en la propia actividad económica.
Crisis migratoria, medidas tributarias y Convención Constitucional fueron parte de los temas que se tocaron en este nuevo programa [y podcast] conducido por el economista y consultor internacional Sebastián Edwards. El presidente de la CPC se mostró crítico ante las políticas de migración y las reformas económicas que se trabajan en Chile, pero señaló que el gremio está abierto al diálogo para generar mejoras.
Ver esta publicación en Instagram
Crisis migratoria: el flujo, en gran parte ilegal, de extranjeros que ha llegado a Chile ha desatado un colapso social que el Gobierno no ha podido manejar. Las imágenes de la violenta protesta en Iquique el sábado 25 −luego de que fuera informado por Carabineros que cerca de 200 migrantes buscaban realizar la auto-denuncia tras acceder de manera irregular al país− dieron muestra de aquello. Según Juan Sutil el problema migratorio no es nuevo en Chile, acusando que desde el segundo gobierno de Michelle Bachelet se ha manejado la migración “de manera muy irresponsable e indebida”.
Reformas tributarias: consultado por el escenario económico que se prevé ante un posible gobierno de Gabriel Boric [FA-PC], líder en encuestas, en materia de impuestos y recaudación el presidente de la CPC cree que la carga la tienen que absorber las empresas, las personas y las medidas que posibiliten la inversión, apelando a generar “condiciones habilitantes”. También asume que “deben haber correcciones generacionales”.
Convención Constitucional: respecto del trabajo que el organismo constituyente ha realizado en pos de redactar una nueva Carta Magna para el país, el empresario se mostró preocupado. “Esta era una promesa que iba a ser convocante para todos, y no es así […] veo difícil que Chile pueda escalar al desarrollo al que aspiramos”, agregó.
Juan Sutil y la Convención Constitucional: “Esta era una promesa que iba a ser convocante para todos, y no es así […] veo difícil que Chile pueda escalar al desarrollo al que aspiramos” > https://t.co/PQ45MpF9QS pic.twitter.com/wCK2logTGs
— Ex-Ante (@exantecl) September 30, 2021
El rol empresarial en la sociedad y en la política: el presidente de la CPC asume que la “sociedad interpeló a todas las instituciones, incluyendo a las empresas, por lo tanto las empresas tienen que responder”, representando una figura gremial “abierta a conversar con todos”.
Mire a continuación el programa completo:
“Sebastián Edwards: Sin Fronteras” es el nuevo programa semanal de Ex-Ante, conducido por el economista, escritor, y consultor internacional, Sebastián Edwards, con el fin de conversar en forma distendida sobre distintos temas económicos, internacionales, y políticos, entre otros.
Siga todas las semanas el programa de conversación Sebastián Edwards: Sin Fronteras en nuestro diario digital y en nuestras redes sociales.
Uno de los articuladores del FA en la Convención planteó este viernes una alternativa a la propuesta de la comisión de normas Transitorias de que cualquier cambio que quiera hacerse a la nueva Constitución antes de marzo de 2026 requiera de 2/3 de votos en el Congreso. Ante la probable caída en el pleno de […]
El asesor de las reformas constitucionales de 2005, que permitieron cambiar la firma de Augusto Pinochet por la de Ricardo Lagos, revela cómo ese año los altos quórum impidieron, por ejemplo, el reconocimiento constitucional a los pueblos indígenas. Y recuerda que “todos los mecanismos que se han puesto a las constituciones chilenas para volverlas pétreas, […]
El gerente general de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Fernando Alvear, ha trabajado con siete presidentes de la entidad gremial. Pero la vitalidad física que muestra al subir y bajar corriendo las escaleras de la casona de Monseñor Sotero Sanz, en Providencia, están lejos de mostrar cansancio. Al contrario, está presente […]
El abogado Darío Calderón ingresó al Instituto Nacional en 1955 y egresó en 1963. Varias veces fue presidente de curso, y los dos últimos años presidió el centro de alumnos. En esta entrevista se refiere a la crisis que enfrenta el colegio público, debido a la violencia urbana, y es crítico de la alcaldesa Irací […]
Desde La Moneda transmitieron que la ministra Izkia Siches encabezaría el comité interministerial; que duraría 3 horas y que, entre otras cosas, serviría para dar una señal de que la jefa de gabinete había tomado el control del ministerio más importante del gobierno. También se transmitió que la Secom estaba dedicada a fortalecer las vocerías […]