La crítica de Juan Sutil a la Convención: “Iba a ser para todos y no es así”

Diego Muñoz Vives

En el cuarto capítulo, Sebastián Edwards conversó junto al presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio [CPC], el empresario Juan Sutil, para abordar los distintos dilemas económicos y políticos de la actualidad nacional. Entre estos, el rol empresarial en materia migratoria −a raíz de la crisis desatada en el norte del país−, los efectos para reimpulsar la actividad, y la Convención Constitucional.


Empresario agrícola y ex-vicepresidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, Premio ICARE 2017 como mejor empresario del año, y hoy Presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio [CPC]. En conversación con Sebastián Edwards Sin Fronteras −de Ex-Ante−, Juan Sutil profundizó en el rol empresarial en la comunidad, en la política y en la propia actividad económica.

Crisis migratoria, medidas tributarias y Convención Constitucional fueron parte de los temas que se tocaron en este nuevo programa [y podcast] conducido por el economista y consultor internacional Sebastián Edwards. El presidente de la CPC se mostró crítico ante las políticas de migración y las reformas económicas que se trabajan en Chile, pero señaló que el gremio está abierto al diálogo para generar mejoras.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Crisis migratoria: el flujo, en gran parte ilegal, de extranjeros que ha llegado a Chile ha desatado un colapso social que el Gobierno no ha podido manejar. Las imágenes de la violenta protesta en Iquique el sábado 25 −luego de que fuera informado por Carabineros que cerca de 200 migrantes buscaban realizar la auto-denuncia tras acceder de manera irregular al país− dieron muestra de aquello. Según Juan Sutil el problema migratorio no es nuevo en Chile, acusando que desde el segundo gobierno de Michelle Bachelet se ha manejado la migración “de manera muy irresponsable e indebida”.

  • El empresario agregó además que el flujo migratorio, si bien es un aporte, a Chile “le genera una carga monstruosa […] porque Chile no tiene las condiciones. No se preparó para enfrentar esto”.
  • “Creo que lo que nosotros [gremio empresarial] tenemos que hacer, es llevar al sector político […] a tomar decisiones que permitan controlar la migración”, sostuvo.

Reformas tributarias: consultado por el escenario económico que se prevé ante un posible gobierno de Gabriel Boric [FA-PC], líder en encuestas, en materia de impuestos y recaudación el presidente de la CPC cree que la carga la tienen que absorber las empresas, las personas y las medidas que posibiliten la inversión, apelando a generar “condiciones habilitantes”. También asume que “deben haber correcciones generacionales”.

  • Hechas las correcciones correspondientes, Sutil defiende que el rol de las empresas es fundamental para poder cumplir con el retraso que el país tiene, pero también hay que aspirar a la gradualidad, ya que “que sin inversión, no hay crecimiento, no hay desarrollo”.
  • Sobre el riesgo que pueda significar el exigir mayores impuestos a las personas, Sutil planteó que “nosotros no tenemos que responderle a la gente de la revuelta, sino al millón y 200 mil personas que desfilaron y protestaron pacíficamente”.

Convención Constitucional: respecto del trabajo que el organismo constituyente ha realizado en pos de redactar una nueva Carta Magna para el país, el empresario se mostró preocupado. “Esta era una promesa que iba a ser convocante para todos, y no es así […] veo difícil que Chile pueda escalar al desarrollo al que aspiramos”, agregó.

El rol empresarial en la sociedad y en la política: el presidente de la CPC asume que la “sociedad interpeló a todas las instituciones, incluyendo a las empresas, por lo tanto las empresas tienen que responder”, representando una figura gremial “abierta a conversar con todos”.

Mire a continuación el programa completo:

“Sebastián Edwards: Sin Fronteras” es el nuevo programa semanal de Ex-Ante, conducido por el economista, escritor, y consultor internacional, Sebastián Edwards, con el fin de conversar en forma distendida sobre distintos temas económicos, internacionales, y políticos, entre otros.

Siga todas las semanas el programa de conversación Sebastián Edwards: Sin Fronteras en nuestro diario digital y en nuestras redes sociales.

Publicaciones relacionadas

Noam Titelman y discurso de Boric: “Se impone un relato similar al de la Nueva Mayoría”

Economista, doctorado por la LSE y uno de los fundadores del Frente Amplio, Noam Titelman piensa que en el discurso del jueves del Presidente Boric en la Cuenta Pública hubo más continuidad que giro. “La idea de “entrega” o “renuncia” supone que había alguna manera de aprobar el programa de gobierno de primera vuelta”, responde […]

Alexandra Chechilnitzky

Junio 2, 2023

Quién es Karen Mejías (PC), la encargada de género del Ministerio de Trabajo y el rol que se indaga en la salida del ex subsecretario Larraín

No es primera vez que Karen Mejías trabaja con la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, con quien comparte militancia en el PC. Durante el segundo Gobierno de Bachelet, cuando Jara era subsecretaria de previsión social, Mejías formaba parte de la Unidad de Participación Ciudadana de esa repartición. Ahora, en su rol de encargada de género […]

David Tralma y Alexandra Chechilnitzky

Junio 1, 2023

Elizalde, Marcel y Tohá, los ganadores detrás del discurso de Boric (y por qué perdió Apruebo Dignidad)

La ministra Tohá junto al Presidente Boric en su ingreso al Congreso.

Boric habló de una reorientación de las prioridades del gobierno y envió un mensaje a la oposición para sacar adelante sus principales reformas, como la tributaria y la previsional: “Todos tendremos que ceder aceptar fórmulas híbridas, acuerdos sub óptimos, y no descansar ni levantarse de la mesa hasta encontrar un acuerdo”. En el Socialismo Democrático […]

Jaime Troncoso

Junio 1, 2023

Discurso de Boric: La crítica de los empresarios a la ausencia de medidas pro crecimiento (y la polémica por reforma tributaria)

Ricardo Mewes. Crédito: Agencia Uno.

Los representantes de los empresarios valoran la apertura al dialogo por parte del Presidente Gabriel Boric, pero critican que el discurso se haya centrado en que para avanzar se requiera una reforma tributaria y la falta medidas concretas que permitan que la economía recobre el crecimiento, que a su juicio, es el verdadero motor para […]

Alexandra Chechilnitzky y David Tralma

Junio 1, 2023

Una ministra descompensada, corbatas y el inesperado regalo a Boric de un republicano: Crónica de la cuenta pública más larga desde 1990

Créditos: Agencia Uno.

En las 3 horas y 36 minutos que se extendió el discurso de Boric, más largo que cualquier cuenta pública de Aylwin, Frei, Lagos, Bachelet y Piñera, se generó una suerte de microclima. Algunos parlamentarios entraban y salían a fumar, otros a comer, el subsecretario Monsalve desplegeba gestiones políticas en la cafetería y Diego Ibáñez, […]