Diciembre 16, 2022

Comunidad judía valora presencia de Boric en ceremonia en La Moneda tras protagonizar grave salida de protocolo con embajador de Israel

David Tralma

El Presidente Boric —cuya actitud de rehusarse a recibir las credenciales del embajador de Israel en septiembre fracturó sus relaciones con ese país— participó en la Januca, actividad de la comunidad judía que se viene realizando desde hace 14 años en el palacio presidencial. El Mandatario, al contrario de sus antecesores, no habló en la ceremonia, y delegó el discurso en la ministra Ana Lya Uriarte. “Creo que se abre una oportunidad para construir juntos, más allá de las diferencias y matices que podamos tener por uno y otro tema”, dijo el presidente de la comunidad judía, Gerardo Gorodischer.


Qué observar. Esta mañana en La Moneda el Gobierno citó a autoridades políticas y de la Comunidad Judía para la realización de una nueva ceremonia de Janucá en Palacio, actividad que se viene realizando desde hace 14 años y que por primera vez le toca organizar al Presidente Gabriel Boric.

  • La ceremonia fue bien recibida por la Comunidad Judía, desde donde valoraron el primer acercamiento con el Presidente Boric tras el impasse ocurrido el pasado 15 de septiembre, cuando en La Moneda no se recibieron las cartas credenciales del embajador de Israel en Chile, postergando el acto para 15 días después, lo que desató una crisis diplomática con Israel
  • Pese a la valoración por la realización de la actividad, que fuera la ministra Ana Lya Uriarte y no el Presidente Gabriel Boric quien hablara en la ceremonia llamó la atención de los representantes del mundo judío. Es primera vez que, estando un presidente presente en la ceremonia, el discurso es realizado por una ministra y no por el mandatario.
  • “Efectivamente en las otras oportunidades cuando el Presidente han estado en este tipo de ceremonias, han hablado”, dijo Gorodischer.

El impasse de las cartas credenciales. El pasado 15 de septiembre en La Moneda Boric se rehusó a recibir las cartas credenciales del embajador de Israel, Gil Artzyeli, advirtiendo que en aquella jornada había ocurrido un incidente en la Franja de Gaza que terminó con la muerte de un adolescente  palestino.

  • Fue una decisión intempestiva que dejó perpleja a la canciller Antonia Urrejola, quien el advirtió a Boric que estaba cometiendo un error de proporciones en términos diplomáticos.
  • Desde la Comunidad Judía en Chile, esa vez, declaró “no existe ningún precedente en la historia de la comunidad israelí en Chile tan grave como éste”, mientras que la Cancillería Antonia Urrejola le tuvo que pedir disculpas al diplomático israelí.
  • Jorge Carvajal, embajador chileno en Israel, fue amonestado por la Cancillería de este último país, a causa del impasse que fue zanjado 15 días después, cuando Artzyeli recibió las cartas credenciales en La Moneda.
  • Posteriormente, la ministra Ana Lya Uriarte fue encargada de tender puentes con la comunidad judía para superar el incidente.

La evaluación de la actividad. “La relación con el Presidente, no con el resto, ha sido un poco distante y hoy tuvimos una cercanía que vale la pena valorar, reconocer y agradecer”. La frase es del presidente de la Comunidad Judía en Chile, Gerardo Gorodischer, quien valoró la instancia en la que se celebró el Janucá en La Moneda.

  • “Es una actividad republicana con mucha presencia de ministros, con el Presidente, diputados, senadores. La verdad es que estamos gratamente sorprendidos por la calidez y la cantidad de autoridades que nos acompañaron hoy”.
  • Consultado sobre las relaciones tras el impasse de las cartas credenciales, Gorodischer declaró: “Nosotros como comunidad hemos seguido trabajando desde ahí en adelante para seguir construyendo y ayudando en lo que siempre hemos hecho y sabido. Lo importante es entender que podemos tener algunas discrepancias y opiniones distintas, pero siempre con respeto y con buena intención se puede sacar un aprendizaje. Creo que hoy esto es una demostración clara de esta situación”.
  • “Creo que la ministra Ana Lya Uriarte y el equipo de Presidencia hoy día nos conocieron más y vieron que podemos construir y trabajar juntos”.
  • “Si bien es cierto no habíamos tenido la oportunidad de estar con el Presidente, estamos muy agradecidos y contentos de que el Presidente nos haya recibido en la casa de Gobierno. Creo que se abre una oportunidad para construir juntos, más allá de las diferencias y matices que podamos tener por uno y otro tema”.

Publicaciones relacionadas

Juan Cristóbal Villalobos

Enero 19, 2025

Cristóbal Bellolio: “El oficialismo se está tomando la carrera presidencial con demasiada calma”

El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.

Escritor y columnista

Enero 18, 2025

Johannes Kaiser: El Boric de la derecha. Por Rafael Gumucio

Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 18, 2025

Debate previsional y duras críticas al Gobierno marcan la proclamación de Matthei como candidata presidencial de la UDI

Imagen: Cedida.

Ante 800 militantes, la UDI proclamó a Matthei como su abanderada para las elecciones presidenciales de este año. En su discurso de 25 minutos, la exalcaldesa respondió a las críticas al acuerdo previsional y remarcó: “El 6% es de propiedad de los trabajadores, recibirá intereses, y será heredable”. Además, endureció el tono contra la gestión […]

Jaime Troncoso R.

Enero 18, 2025

Juan Antonio Coloma: “Sabíamos que no íbamos a partir con un acuerdo, así que fuimos construyendo entendimientos poco a poco”

Juan Antonio Coloma

Juan Antonio Coloma fue parte esencial del acuerdo global alcanzado por los senadores de Chile Vamos y el Gobierno para avanzar en una reforma previsional. Llegó “por accidente” a la presidencia de la Comisión de Trabajo, pero logró construir consensos en un escenario marcado por diferencias profundas.

Ex-Ante

Enero 18, 2025

Entre la sospecha y el progreso: el futuro de las pensiones. Por Kenneth Bunker

El Presidente Boric la semana pasada en el encuentro ciudadano "Chile merece mejores pensiones". Foto: Agencia UNO.

El caso político más escandaloso de esta era se entrelaza con una reforma que podría ser el único legado tangible del gobierno. Aunque hay buenas razones para apoyar la reforma previsional, el riesgo a largo plazo radica en la posibilidad de un mal uso de los fondos, en la forma en que se interpreta lo […]