Qué observar. Esta mañana en La Moneda el Gobierno citó a autoridades políticas y de la Comunidad Judía para la realización de una nueva ceremonia de Janucá en Palacio, actividad que se viene realizando desde hace 14 años y que por primera vez le toca organizar al Presidente Gabriel Boric.
El impasse de las cartas credenciales. El pasado 15 de septiembre en La Moneda Boric se rehusó a recibir las cartas credenciales del embajador de Israel, Gil Artzyeli, advirtiendo que en aquella jornada había ocurrido un incidente en la Franja de Gaza que terminó con la muerte de un adolescente palestino.
La evaluación de la actividad. “La relación con el Presidente, no con el resto, ha sido un poco distante y hoy tuvimos una cercanía que vale la pena valorar, reconocer y agradecer”. La frase es del presidente de la Comunidad Judía en Chile, Gerardo Gorodischer, quien valoró la instancia en la que se celebró el Janucá en La Moneda.
El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.
Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]
Ante 800 militantes, la UDI proclamó a Matthei como su abanderada para las elecciones presidenciales de este año. En su discurso de 25 minutos, la exalcaldesa respondió a las críticas al acuerdo previsional y remarcó: “El 6% es de propiedad de los trabajadores, recibirá intereses, y será heredable”. Además, endureció el tono contra la gestión […]
Juan Antonio Coloma fue parte esencial del acuerdo global alcanzado por los senadores de Chile Vamos y el Gobierno para avanzar en una reforma previsional. Llegó “por accidente” a la presidencia de la Comisión de Trabajo, pero logró construir consensos en un escenario marcado por diferencias profundas.
El caso político más escandaloso de esta era se entrelaza con una reforma que podría ser el único legado tangible del gobierno. Aunque hay buenas razones para apoyar la reforma previsional, el riesgo a largo plazo radica en la posibilidad de un mal uso de los fondos, en la forma en que se interpreta lo […]