En la siguiente entrevista, Jorge Schaulsohn señala que Gabriel Boric logró consolidar su liderazgo en la carrera presidencial y que tanto Sebastián Sichel como José Antonio Kast no tuvieron un buen desempeño.
Con las últimas encuestas mostrando una caída estadística importante, Sichel tenía una prueba de fuego en esta ocasión. ¿Su candidatura salió fortalecida o debilitada?
Sebastián Sichel necesitaba descollar, pero fue el perdedor de la noche y salió “machucado” del tenso interrogatorio al que fue sometido por Yasna Provoste que venía muy bien preparada. Yasna con su cuestionamiento a su condición de lobista lo “piñerizo” y, en mi opinión, él no supo salir del paso. Tanto Kast como Sichel desperdiciaron una oportunidad cuando se exhibió el video de los encapuchados que desafían al estado en la Araucanía; era el momento de insistir sobre el uso de los militares y el estado de sitio en la zona, que piden los camioneros, que ambos han planteado antes y emplazar a sus contrincantes de la izquierda en un asunto muy sensible para la opinión pública y las victimas del terrorismo en la zona. Ninguno de los dos fue capaz de formular un planteamiento coherente sobre lo que son sus prioridades y planes de gobierno, a diferencia de Boric que uso cada minuto útil para exponer su programa.
-Antes del debate, Kast llegaba poniendo nerviosos a sus competidores, por su espectacular remontada en Cadem. ¿Cuáles fueron sus puntos altos y bajos?
Jose Antonio Kast renunció al voto moderado con su propuesta de terminar con el INDH , retirarse del organismo de DDHH de la ONU y su zanja para frenar la inmigración ilegal en el norte , ideas propias de un Donald Trump y Bolsonaro, consagrándose así como el candidato de “nicho”, la derecha dura. El mejor momento televisivo de Kast fue su intercambio con Boric por el tema de los paraísos fiscales y pago de impuestos.
-Los que están en el primer lugar no deben arriesgar, pero Boric tuvo una semana compleja con una entrevista con Tomás Mosciatti en que se vio dubitativo. ¿Se mostró inseguro? ¿Afianzó su liderato?
Boric estuvo consistente y logro exponer sus propuestas con claridad y solvencia. Hoy consolida su liderazgo en la carrera presidencial. Fue el único que aprovecho cada oportunidad para hablar de lo importante. Su dialogo con MEO fue edificante del debate; un intercambio serio sobre los temas de fondo MEO mostro estatura de político con oficio y experiencia. Se nota que tiene roce internacional y manejo de temas complejos como su análisis del tema migratorio. Su desempeño fue bueno, pero no le servirá de nada pues su candidatura, como la de Artes, no tiene destino.
-Yasna Provoste tenía la misión de demostrar que puede ser la carta de la centroizquierda. ¿Hizo guiños al votante moderado (para quitarle votos a Sichel) o más de izquierda (para quitarle votos a Boric)? ¿Es una táctica efectiva?
Yasna Provoste creció con un discurso que la posicionó como la opción de centro izquierda, mostrando empatía. Un desempeño muy superior al del primer debate.
A continuación el debate presidencial:
El ex jefe de gabinete de Monsalve envió un oficio a la comisión investigadora pero pidió que fuera de carácter reservado. Quienes accedieron al documento señalan que responde un cuestionario y repite la tesis del ex subsecretario respecto a que éste no se acuerda de lo sucedido la noche en que ocurrieron los hechos. De […]
El TC resolvió este jueves dar cuenta al pleno de la presentación hecha por un grupo de diputados de Chile Vamos, que pidió cesar en el cargo a la senadora PS Isabel Allende, por la firma de un contrato para vender la casa del expresidente, en Guardia Vieja, por $ 933 millones. La presentación complicó […]
Macarena Diez, quien lideraba la división jurídica de Bienes Nacionales desde marzo pasado, presentó su “renuncia voluntaria” al cargo tras la polémica por la compra de la casa del expresidente Allende. “Esto no será una despedida, porque estaré apoyando al MBN en otro espacio”, dijo Diez en un WhatsApp interno donde adelantó su salida y […]
El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]
La Comisión de Hacienda del Senado nombrará su sala técnica en honor a Sebastián Piñera en una ceremonia el 22 de enero, destacando su legado como senador y mandatario. En paralelo, el presidente del Senado, José García Ruminot (RN), está impulsando un proyecto de ley que busca erigir un monumento en memoria del expresidente en […]