Julio 3, 2025

Santa Catarina, São Paulo y Mato Grosso: el recorrido en Brasil de Martín de los Santos previo a su captura

Ex-Ante
Martin de los Santos conectado telemáticamente a la audiencia del 23 de junio. (Diego Martin / Agencia Uno)

“Desde su ingreso a Brasil, circulaba entre los estados de Santa Catarina, São Paulo y Mato Grosso, donde fue localizado y detenido”, dijo el gobierno brasileño sobre la captura de Martín de los Santos en un hotel del centro de Cuiabá. Este viernes se verá la extradición del imputado por agredir al conserje Guillermo Oyarzun en Vitacura.


Por qué importa. La detención este miércoles de Martín de los Santos Lehmann, 32, en un hotel del centro de la ciudad brasileña de Cuiabá, terminó con la fuga del asesor inmobiliario, que estuvo nueve días prófugo por la agresión al conserje de Vitacura Guillermo Oyarzun Oyarzo, 70, a quien le fracturó la órbita derecha y otros huesos del rostro el 17 de mayo.

  • Tras su aprehensión en la capital de Mato Grosso, la vocera de la Fiscalía Metropolitana Oriente Pamela Valdés reconoció que fue un error no pedir su orden de arraigo en la formalización de mayo.
  • Esta petición podría haber evitado su salida del país hacia Brasil el 19 de junio, la emisión de una orden de captura internacional en su contra y la tramitación de su extradición desde ese país. La audiencia para revisar esta última está programada para este viernes.
  • La familia del conserje dijo que su captura evitó su eventual huida a Bolivia, próxima a Cuiabá.

Qué dijo el gobierno brasileño. “La noche del 2 de julio, la Policía Federal detuvo a un ciudadano chileno buscado internacionalmente, ubicado en un hotel de la capital de Mato Grosso”, al oeste de Brasil, dijo un comunicado difundido por el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública de Brasil.

  • “El extranjero era objeto de una orden de captura con fines de extradición, emitida por el Tribunal Federal Supremo (STF), a petición de Chile”.
  • “Desde su ingreso a Brasil, circulaba entre los estados de Santa Catarina, São Paulo y Mato Grosso, donde fue localizado y detenido”.
  • “Quedará a disposición del Tribunal Federal Supremo hasta que concluya el proceso de extradición”.

Sus días en Brasil. El medio brasileño Guararema news detalló que “después de aterrizar en Florianópolis, Martín (de los Santos) pasó siete días alojado en un hotel en Praia Mole. Al tener dos pasaportes, uno chileno y otro español, tenía programado un vuelo para regresar a Chile” el 22 de junio, pero no embarcó.

  • El 26 de junio se reportó su paso por “São Paulo. La semana pasada, las autoridades chilenas emitieron una solicitud oficial para incluirlo en la lista roja de Interpol”.
  • Esta ocurrió luego de que el 23 de junio, en una segunda audiencia solicitada por la familia del conserje, que se querelló por homicidio frustrado, el tribunal accedió a decretar su prisión preventiva. La fiscalía apoyó el cambio de medida cautelar.
  • A esa audiencia De los Santos se conectó telemáticamente, ya que su defensa argumentó que había sido amenazado. El tribunal accedió, bajo el supuesto de que estaba en el domicilio que había fijado en Pichilemu.
  • La ubicación de De los Santos en Brasil fue lograda tras un intercambio de información entre la Policía Federal y la Policía de Investigaciones de Chile.
  • Al ser detenido, envió un audio a T13 donde afirmó que “estoy justamente en proceso de apelación del amparo y la jueza (Cecilia) Villanueva no sé cómo lo logró, pero hizo una orden de detención acá en Brasil, hizo un show y mi hábeas corpus y todo se vulneró, y me detuvieron igual, en el hotel”.
  • Previo a su detención, y aprovechando su exposición, usó sus redes para ofrecer a marcas sus servicios como influencer. También emitió un comunicado negando que hubiera una orden de captura en su contra, en el que usó el logo de Naciones Unidas. Este organismo acusó un uso indebido de la imagen y descartó vínculos con el chileno.

Qué dijo la Fiscalía Metropolitana Oriente. La vocera Pamela Valdés dijo este jueves que “se debió haber pedido su arraigo. Eso se debió hacer”.

  • “Nosotros lo asumimos y se va a sacar prontamente una instrucción por parte de la fiscal regional (Lorena Parra), en cuanto a los delitos de una penalidad menor, que no sean de crimen, siempre solicitar la medida cautelar de arraigo”, dijo, consignó La Tercera.
  • El acta del control de detención del 17 de mayo dio cuenta que la fiscal Marcela Miranda formalizó tres cargos en su contra: lesiones graves al conserje y maltrato de obra y amenaza a Carabineros, por los ataques a los policías uniformados que lo detuvieron.
  • Entonces sólo solicitó su firma mensual, prohibición de acercarse al edificio de Eduardo Marquina de la agresión y a la casa en Conchalí del conserje, además de la vivienda de otro vecino de Vitacura a quien también habría agredido.
  • La jueza Cecilia Villanueva del Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago, accedió entonces a la petición y dejó libre a De los Santos.

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 9, 2025

¿Oportunismo electoral? Las dudas sobre la postergación del índice de pobreza para después de las presidenciales

Javiera Toro (FA), ministra de Desarrollo Social. Imagen: Agencia Uno.

El Ministerio de Desarrollo Social decidió postergar para enero de 2026 -después de las elecciones de diciembre- la entrega de los resultados de la encuesta Casen. La medida ha generado cuestionamientos entre parlamentarios, que apuntan a que el Gobierno busca evitar la divulgación de los índices de pobreza antes de las elecciones dado que las […]

Ex-Ante

Julio 9, 2025

Los detalles del informe de Contraloría que reveló que carabineros dejaron libres a prófugos por narcotráfico y abusos sexuales

Carabineros fiscalizando automóviles en Providencia el 27 de diciembre de 2023. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Desde conductores con órdenes de detención pendiente por manejo en estado de ebriedad hasta prófugos por narcotráfico y abuso sexual integran el listado de 144 fiscalizados que carabineros dejaron libres en vez de aprehenderlos, entre enero de 2023 y junio de 2024. Carabineros inició una indagación por el caso.

Jorge Poblete

Julio 9, 2025

Caso drogas: El oficio del Ministerio Público que acusa al fiscal de la Fach de omitir información

Un Boeing 737 de la Fuerza Aérea. (Fach)

“Lo anterior estimamos que en caso alguno cumple el requerimiento”, dijo la fiscal Steinert en un escrito enviado a la Corte de Apelaciones de Iquique, en que acusó a la fiscalía de aviación de omitir las declaraciones de los funcionarios de la Fach involucrados en el caso y otras diligencias. El Presidente Boric la respaldó.

Ex-Ante

Julio 8, 2025

El colapso del sistema de autoatención del aeropuerto para entrar y salir del país

Foto: Agencia Uno

El cierre de los dispositivos de autoatención instalados en el Aeropuerto de Santiago intensificaron las críticas al sistema, justo cuando el flujo de viajeros alcanzó uno de sus puntos más altos en el principal terminal aéreo del país. La PDI explicó que los 74 tótems (40 en el ingreso y 34 en la salida) están […]

Ex-Ante

Julio 8, 2025

Fiscalía versus Fach: Por qué Boric apoyó al Ministerio Público en el caso de tráfico de drogas en Iquique

Un F-16 en la Brigada Aérea de Iquique. (Fach)

El Presidente Boric, tras reunirse con los comandantes en Jefe, instruyó a la Fuerza Aérea entregar a la fiscalía los antecedentes del caso de tráfico de drogas en la brigada aérea de Iquique. Su argumento fue la obligación de los órganos estatales de informar al Ministerio Público, lo que implicó un respaldo a la fiscalía. […]