Junio 25, 2025

La cadena de errores que permitió salir de Chile a Martín de los Santos, el agresor de conserje de Vitacura

Ex-Ante
Martin de los Santos conectado telemáticamente a la audiencia del 23 de junio. (Agencia Uno)

El 17 de mayo —tras presuntamente fracturar la órbita del ojo derecho a Guillermo Oyarzun— Martín de los Santos quedó libre y sin orden de arraigo. Sólo luego de que el conserje se querellara por homicidio frustrado se fijó una nueva audiencia, a la que pidió conectarse por Zoom —supuestamente desde Pichilemu— por las amenazas que dijo haber recibido.


Por qué importa. La confirmación de la emisión de una alerta internacional para lograr la detención de Martín de los Santos Lehmann, 32, generó la interrogante de cómo el agresor del conserje de Vitacura Guillermo Oyarzun Oyarzo —quien en redes sociales se disculpó por el ataque al hombre de hoy 70 años— pudo salir de Chile sin ser interceptado.

  • La emisión de esta orden fue confirmada este miércoles por el ministro de Seguridad Luis Cordero, quien evitó responsabilizar a la fiscalía por no pedir su orden de arraigo en el control de detención del sábado 17 de mayo, realizado 13 horas después de la agresión registrada cerca de las 3:30 am.
  • “No corresponde sin tener conocimiento de los antecedentes de hecho que el Ministerio Público tuvo en la audiencia”, dijo Cordero.
  • El informe hospitalario realizado el día del ataque por la Mutual de Seguridad consignó que el “conserje indica que mientras se encontraba en (el) frontis del edificio donde desempeña sus funciones, (un) individuo que venía corriendo, sin mediar provocación alguna, lo agrede con golpe a nivel facial”.
  • El ataque le causó una fractura de los huesos de la cara en la órbita derecha, el arco cigomático y el orbito cigomático maxilar derecho, además de un trastorno de estrés agudo, mostraron los documentos.
  • De los Santos, quien se dedicaba a realizar negocios inmobiliarios en Pichilemu, salió de Chile el 19 de junio hacia Brasil, informó T13.

La omisión inicial. El acta del control de detención del 17 de mayo consignó que la fiscal Marcela Miranda de la Fiscalía Metropolitana Oriente formalizó tres cargos en su contra: lesiones graves al conserje y maltrato de obra y amenaza a Carabineros, por los ataques a los policías uniformados que lo detuvieron.

  • El documento consignó que quedó libre y con tres medidas cautelares, decretadas por la jueza del Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago, Cecilia Villanueva.
  • Estas fueron firma mensual en Pichilemu, prohibición de acercarse al edificio de Eduardo Marquina de la agresión y a la casa en Conchalí del conserje, además de la vivienda de otro vecino de Vitacura a quien también habría agredido.
  • “En audiencia no se pidió el arraigo nacional”, dijo al teléfono la abogada Marlén Quintanilla, quien posteriormente asumió la defensa del conserje. “Creo que fue un error”.
  • “El arraigo nacional es una medida cautelar que se solicita incluso en delitos de menor intensidad”, recalcó, ya que “asegura que el imputado va a poder acceder a todos los actos del procedimiento, más si estamos frente a una persona de un estrato social alto”.
  • Consultada la Fiscalía Oriente sobre por qué no se pidió su arraigo, respondieron por escrito que las medidas solicitas obedecieron al delito formalizado de lesiones graves, a la pena asignada de 541 días a tres años de cárcel, a la ausencia de condenas en su extracto de filiación y a que “acreditó arraigo laboral y familiar”.

La justificación para asistir por Zoom. El 4 de junio, el conserje se querelló por homicidio simple, en grado de frustrado, contra De los Santos. En el escrito se detalló que “la víctima ha sufrido la pérdida del 90% de la visión en su ojo derecho”.

  • El 9 de junio, luego de que la querella fuera acogida a tramitación, su abogada pidió una audiencia para revisar las medidas cautelares del imputado. El tribunal la fijó para el 23.
  • El abogado Carlos Mora, entonces defensor de De los Santos, solicitó el 18 de junio que su cliente asistiera por Zoom, ya que “ha recibido por distintos medios múltiples amenazas graves”.
  • El 19 de julio, la jueza María Carolina Herrera accedió a la petición. El resto debería asistir presencialmente.

Las disculpas. En una transmisión por Instagram realizada el 22 de junio, De los Santos dijo que “estoy totalmente arrepentido” y ofreció al conserje evaluar “darle una parcela en Pichilemu”.

  • La familia del conserje rechazó el ofrecimiento.

Los ataques a la jueza y la fuga. En la audiencia del 23 de junio —que llamó la atención por la actitud desafiante de De los Santos, que acusó a la jueza Cecilia Villanueva de estar “haciendo un show mediático”— los querellantes pidieron subir su medida cautelar a prisión preventiva.

  • El fiscal Claudio Gutiérrez sostuvo que “se encuentran pendientes diligencias motivo por el cual se reformalizará la investigación y sin perjuicio de ello solicita se decrete la medida cautelar de prisión preventiva”, consignó el acta.
  • La jueza accedió a la petición, por considerarlo un peligro para la seguridad de la sociedad. “Encontrándose el imputado en la comuna de Pichilemu, despáchese orden de detención”, resolvió.
  • Pero De los Santos ya había dejado Chile.

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Qué hay tras la elección de Yerko Ljubetic como director del INDH y la llegada de Antonia Urrejola

Ex ministro del Trabajo, ex DC, integrante del FA y cercano al Presidente Boric, Yerko Ljubetic fue electo este lunes por los integrantes del INDH como su director hasta 2028. La llegada de Ljubetic al convulsionado organismo se suma a la de la ex canciller Urrejola, quien salió del gobierno en 2023, pero ahora fue […]

Ex-Ante

Julio 14, 2025

‘Estrella’ y ‘Satanás’: La historia del golpe a los líderes del Tren de Aragua en Chile

Carlos González, Hernán Landaeta. (T13, Policía de Perú)

Carlos González ingresó a Chile en 2017 como turista y vivió en Quilpué, antes de instalar la operación del Tren de Aragua en Iquique. Su sicario Hernán Landaeta habría entrado por un paso irregular. Juntos redefinieron las reglas del crimen organizado en Chile y protagonizaron el motín de la unidad de máxima seguridad de Santiago […]

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Caso Drogas: Trinidad Steinert, la fiscal que indaga narcotráfico en las FF.AA. y combate al Tren de Aragua

La fiscal regional Trinidad Steinert. (Fiscalía Regional de Tarapacá)

Se especializó en delitos violentos en la Fiscalía Metropolitana Sur, persiguió el tráfico de migrantes en Arica y postuló en 2023 a fiscal regional de Tarapacá, prometiendo reforzar la persecución del crimen organizado. Al combate al Tren de Aragua sumó la indagación del narcotráfico en las brigadas del Ejército y la Fach próximas a Bolivia.

Ex-Ante

Julio 13, 2025

Cadem: Jara (29%) y Kast (27%) suben y se despegan de Matthei (14%), que cae 9 puntos en tres semanas (Lea aquí la encuesta)

Si la elección fuese el próximo domingo, la candidata oficialista Jeannette Jara y el republicano José Antonio Kast pasarían a segunda vuelta. En el tercer lugar queda la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, perdiendo esta semana 4 puntos y quedando 13 puntos por debajo de Kast. En escenarios de segunda vuelta, Kast superaría a […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 13, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Por qué todo apunta al círculo de Boric (y nadie asume la responsabilidad)

Imagen: Agencia Uno.

Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.