Agosto 3, 2023

Royalty Minero: La ley que deja a Chile con una carga a la minería superior a Perú, Australia y Canadá

Vicente Browne R.
Foto: Agencia Uno

Luego de cinco años en el Congreso, este jueves, en Mejillones, el Presidente Boric promulga la Ley del Royalty Minero. De acuerdo con cálculos de Deloitte, Chile quedaría con una carga tributaria efectiva superior a competidores directos en esta industria, como Perú, Australia y Canadá.


Qué observar. Este jueves en Mejillones, Región de Antofagasta, el Presidente Boric promulgó la nueva Ley de Royalty Minero, una iniciativa clave para la actual administración que fue aprobada en tércer trámite el 17 de mayo. En aspectos generales, la medida establece una nueva estructura impositiva a la gran minería.

Sobre la norma. Esta nueva estructura impositiva empezará a regir a partir del 2024 y, en régimen, espera recaudar 0,45% del PIB (equivalente a aproximadamente US$ 1.350 millones), de los cuales se ha declarado que US$ 450 millones serán distribuidos directamente para impulsar el desarrollo productivo de las regiones y comunas en todo el país.

  • Luego de que fuera aprobada la iniciativa en el Congreso, el ministro Mario Marcel sostuvo que  “este es un proyecto que va a permitir que el Estado aumente su participación en las rentas económicas de la minería del cobre y, por otro lado, va a permitir distribuir un tercio de esos recursos a todas las regiones del país, a las comunas mineras afectadas por la actividad minera de sus territorios, y a 302 comunas que son las de menores recursos y mayor dependencia del fondo municipal”.
  • La nueva ley no incrementa la tributación de la pequeña minería (menos de 12.000 toneladas de producción) que se mantiene exenta del Royalty y de la mediana minera (menos de 50.000 toneladas), en que se reducen las tasas actuales. Quedarán sujetos al impuesto ad-Valorem y a las mayores tasas solo aquellos contribuyentes cuyo promedio de ventas supere las 50.000 toneladas en los últimos 6 años.
  • Los explotadores mineros que produzcan más de 12.000 toneladas y menos de 50.000 toneladas estarán sujetos a una tasa progresiva de entre un 0,4% a un 4,4% según su producción anual.
  • Los explotadores mineros que produzcan más de 50.000 toneladas, pero cuya producción corresponda en más de un 50% de minerales distintos al cobre, quedarán sujetos a una tasa efectiva de entre 5% y 14% según el margen operacional minero.
  • Los explotadores mineros cuya producción provengan en más de un 50% de cobre y sea superior a 50.000 toneladas, quedarán sujetos al impuesto ad-Valorem y a una tasa progresiva de entre 8% y 26% según su margen operacional minero.
  • Se establece un límite a la carga máxima potencial equivalente al 46,5% (ver detalle en artículo octavo). Este límite se reduce a 45,5% en el caso de explotadores con producción menor a 80.000 TMCF.

Carga tributaria superior a competidores. De acuerdo con cálculos de Deloitte proporcionados a Ex-Ante, Chile quedaría con una carga tributaria efectiva superior a competidores directos en esta industria, como lo son Perú, Australia y Canadá. En esas estimaciones, Chile tendría un cobro tributario equivalente en minería por 44,7%. Siguiendo la misma metodología, Deloitte calcula 42,5% para Perú, y 40% para Australia y Canadá.

Panorama general. La carga tributaria efectiva para el Royalty Minero de Chile calculada por Deloitte (44,7%) considera un valor de cotización promedio del cobre de US$ 3,74 por libra.

  • Perú es un competidor directo, tanto porque está en Sudamérica como porque varias de las empresas que operan en Chile tienen yacimientos en ese país.
  • En Canadá, los mayores yacimientos de cobre están en la provincia de British Columbia. Diversas firmas que operan en Chile tienen sus sedes matrices allí.
  • En Australia, el estado de Queensland corresponde a una jurisdicción eminentemente minera. También, Olympic Dam, uno de los yacimientos de BHP más grandes del mundo de cobre y otros minerales, se ubica en South Australia.

Distribución de recursos. Serán 309 las comunas, sumando las 302 del fondo de equidad y 32 de comunas mineras (hay comunas que reciben de ambos fondos), las que se beneficiaran con recursos del Royalty. En total a nivel regional y comunal se distribuirán un total de US$ 450 millones.

Lea también. Ministra del Medio Ambiente y críticas por “permisología”: “No hay ninguna traba a la inversión; la evaluación ambiental es una condición para el desarrollo”

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Octubre 4, 2023

Permisología en Chile: Quiénes son y qué piensan las cuestionadas autoridades del Ministerio de Medio Ambiente

Crédito: Agencia Uno.

El ministro Marcel abordó este miércoles el fenómeno de la permisología en Chile, señalando que la autoridad medioambiental “a veces piensa que las inversiones se van a hacer igual, que da lo mismo lo que uno les exige y les pide, y eso no es así”. El titular de Hacienda no mencionó a su par […]

Vicente Browne R.

Octubre 3, 2023

Arturo Clément, presidente de SalmonChile acusa que el Ministerio del Medio Ambiente tiene “un sesgo ideológico importante contra la industria”

Arturo Clément, presidente de SalmonChile

El presidente del principal gremio salmonero, Arturo Clément, dice que “nos encantaría que el gobierno nos diga si quieren salmonicultura o no, porque por un lado dicen que quieren crecimiento y desarrollo, y, por el otro, vienen todas estas medidas restrictivas” para la industria.

Ex-Ante

Octubre 3, 2023

Dólar imparable: Anota nuevo máximo anual topando los $920

El billete de 10 dólares, con la ilustración de Hamilton.

El dólar nuevamente alcanza su máximo anual ante la incertidumbre internacional que llevará a que los principales bancos centrales sigan aumentando sus tasas de interés de referencia para frenar la inflación, la que no ha cedido pese a que la economía muestra que se ha ido desacelerando. Analistas prevén que podría alcanzar los $ 950.

Óscar Guillermo Garretón y nueva Constitución: “No llegar a un acuerdo sería una irresponsabilidad histórica”

El empresario y economista Óscar Guillermo Garretón sostiene que la discusión constitucional ha tenido un efecto brutal en la economía. “Este vacío constitucional de diez años nos está haciendo un daño feroz. Que no se sorprendan después porque la economía no esté creciendo y estemos entre los tres países con menos crecimiento de toda América […]

Ex-Ante

Octubre 2, 2023

Malas cifras económicas golpean a Marcel al inicio de la tramitación del Presupuesto

Mario Marcel y Javiera Martínez.

Un verdadero balde de agua fría para la discusión del Presupuesto, que comienza esta semana, significó para el ministro de Hacienda, Mario Marcel, el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de agosto que retrocedió en 0,9%, muy por debajo de las proyecciones de los analistas. A ello se le suma la destrucción de 23 mil […]