Agosto 3, 2023

Royalty Minero: La ley que deja a Chile con una carga a la minería superior a Perú, Australia y Canadá

Vicente Browne R.
Foto: Agencia Uno

Luego de cinco años en el Congreso, este jueves, en Mejillones, el Presidente Boric promulga la Ley del Royalty Minero. De acuerdo con cálculos de Deloitte, Chile quedaría con una carga tributaria efectiva superior a competidores directos en esta industria, como Perú, Australia y Canadá.


Qué observar. Este jueves en Mejillones, Región de Antofagasta, el Presidente Boric promulgó la nueva Ley de Royalty Minero, una iniciativa clave para la actual administración que fue aprobada en tércer trámite el 17 de mayo. En aspectos generales, la medida establece una nueva estructura impositiva a la gran minería.

Sobre la norma. Esta nueva estructura impositiva empezará a regir a partir del 2024 y, en régimen, espera recaudar 0,45% del PIB (equivalente a aproximadamente US$ 1.350 millones), de los cuales se ha declarado que US$ 450 millones serán distribuidos directamente para impulsar el desarrollo productivo de las regiones y comunas en todo el país.

  • Luego de que fuera aprobada la iniciativa en el Congreso, el ministro Mario Marcel sostuvo que  “este es un proyecto que va a permitir que el Estado aumente su participación en las rentas económicas de la minería del cobre y, por otro lado, va a permitir distribuir un tercio de esos recursos a todas las regiones del país, a las comunas mineras afectadas por la actividad minera de sus territorios, y a 302 comunas que son las de menores recursos y mayor dependencia del fondo municipal”.
  • La nueva ley no incrementa la tributación de la pequeña minería (menos de 12.000 toneladas de producción) que se mantiene exenta del Royalty y de la mediana minera (menos de 50.000 toneladas), en que se reducen las tasas actuales. Quedarán sujetos al impuesto ad-Valorem y a las mayores tasas solo aquellos contribuyentes cuyo promedio de ventas supere las 50.000 toneladas en los últimos 6 años.
  • Los explotadores mineros que produzcan más de 12.000 toneladas y menos de 50.000 toneladas estarán sujetos a una tasa progresiva de entre un 0,4% a un 4,4% según su producción anual.
  • Los explotadores mineros que produzcan más de 50.000 toneladas, pero cuya producción corresponda en más de un 50% de minerales distintos al cobre, quedarán sujetos a una tasa efectiva de entre 5% y 14% según el margen operacional minero.
  • Los explotadores mineros cuya producción provengan en más de un 50% de cobre y sea superior a 50.000 toneladas, quedarán sujetos al impuesto ad-Valorem y a una tasa progresiva de entre 8% y 26% según su margen operacional minero.
  • Se establece un límite a la carga máxima potencial equivalente al 46,5% (ver detalle en artículo octavo). Este límite se reduce a 45,5% en el caso de explotadores con producción menor a 80.000 TMCF.

Carga tributaria superior a competidores. De acuerdo con cálculos de Deloitte proporcionados a Ex-Ante, Chile quedaría con una carga tributaria efectiva superior a competidores directos en esta industria, como lo son Perú, Australia y Canadá. En esas estimaciones, Chile tendría un cobro tributario equivalente en minería por 44,7%. Siguiendo la misma metodología, Deloitte calcula 42,5% para Perú, y 40% para Australia y Canadá.

Panorama general. La carga tributaria efectiva para el Royalty Minero de Chile calculada por Deloitte (44,7%) considera un valor de cotización promedio del cobre de US$ 3,74 por libra.

  • Perú es un competidor directo, tanto porque está en Sudamérica como porque varias de las empresas que operan en Chile tienen yacimientos en ese país.
  • En Canadá, los mayores yacimientos de cobre están en la provincia de British Columbia. Diversas firmas que operan en Chile tienen sus sedes matrices allí.
  • En Australia, el estado de Queensland corresponde a una jurisdicción eminentemente minera. También, Olympic Dam, uno de los yacimientos de BHP más grandes del mundo de cobre y otros minerales, se ubica en South Australia.

Distribución de recursos. Serán 309 las comunas, sumando las 302 del fondo de equidad y 32 de comunas mineras (hay comunas que reciben de ambos fondos), las que se beneficiaran con recursos del Royalty. En total a nivel regional y comunal se distribuirán un total de US$ 450 millones.

Lea también. Ministra del Medio Ambiente y críticas por “permisología”: “No hay ninguna traba a la inversión; la evaluación ambiental es una condición para el desarrollo”

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Abril 18, 2025

Ex alumnos chilenos de Harvard marcan su postura ante las presiones de Trump: Pleno apoyo a la autonomía académica

La Universidad de Harvard rechazó las demandas de la administración de Trump para modificar sus políticas internas, lo que desencadenó una reacción global y la congelación de fondos federales. Son varios los chilenos que han estudiado en la ciudad de Boston, como Rodrigo Vergara, Felipe Larraín o Esteban Jadresic. Consultados algunos ex alumnos chilenos respaldaron […]

Directora de Evidencia de Pivotes

Abril 18, 2025

Guerra comercial y las arcas fiscales de Chile. Por Elisa Cabezón

En Pivotes proponemos un nuevo régimen de empleo público, que racionalice la contratación y desvinculación en función al desempeño y mérito de los funcionarios, y la creación de una Agencia de Calidad encargada de la evaluación ex ante y ex post para mejorar la racionalización en la elaboración de las políticas y un mejor uso […]

Jaime Troncoso R.

Abril 18, 2025

José Manuel Silva de LarrainVial: “La recomendación en tiempos de crisis es la prudencia”

José Manuel Silva, director de inversiones de LarrainVial Asset Management.

El director de inversiones de LarrainVial Asset Management, José Manuel Silva, advierte que estamos en presencia de profundas transformaciones en la economía mundial. Desde el proteccionismo de Donald Trump hasta el ascenso de China como superpotencia, lo que para Silva plantea desafíos y oportunidades para Chile.

Jaime Troncoso R.

Abril 17, 2025

Observatorio chino: Gobierno congela proyecto astronómico tras rechazo de EE.UU.

En la imagen, la zona donde se proyectó el observatorio chino.

El gobierno chileno congeló el proyecto astronómico conjunto entre la Universidad Católica del Norte y el Observatorio Nacional Astronómico de China en Cerro Ventarrones, Región de Antofagasta, después de la fuerte preocupación que manifestó EEUU. Esta semana, China acusó una injerencia de la Casa Blanca en la soberanía chilena.

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Por qué Trump está intentando que renuncie el presidente de la FED (y sus consecuencias)

En la imagen, el mandatario Donald Trump y el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.

Durante meses, de acuerdo a The Wall Street Journal, Trump ha discutido en privado la posibilidad de despedir a Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, mientras se intensifica la tensión sobre la política monetaria. Por el contrario, el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha sido un firme defensor de la independencia de la Fed.