Noviembre 24, 2024

Rodrigo Mundaca confirma su favoritismo en la disputa por Valparaíso, un bastión de la izquierda

Manuel Izquierdo P.
Imagen: Agencia Uno.

Con el 99,29% de las mesas escrutadas, Rodrigo Mundaca -el actual gobernador de la Región de Valparaíso y candidato del oficialista- se está imponiendo con el 62,49% de los votos frente al 37,51% de la representante de la UDI María José Hoffmann. Mundaca corre con ventaja desde la primera vuelta, donde el FA se quedó con las comunas de Valparaíso y Viña del Mar. En primera vuelta, los votos de todos los candidatos oficialistas que compitieron para la elección de gobernadores sumó un 51%. Hoffmann se subió a la carrera a fines de junio, en medio de una decisión tironeada en Chile Vamos.


Qué observar. Con el 99,29% de las mesas escrutadas, la elección por la gobernación de Valparaíso partió ganando la el candidato independiente Rodrigo Mundaca, quien se desempeña en el cargo desde 2021 cargo y es apoyado en bloque por el oficialismo. La candidata de Chile Vamos, María José Hoffmann (UDI), aparece 25 puntos más abajo que su contendor.

  • Según datos del Servel, hasta las 20:00 horas, hubo una amplia diferencia entre Mundaca y Hoffmann. El actual gobernador registra un 62,49%, mientras que la candidata de la UDI obtiene un 37,51%.
  • Se confirma así hasta ahora la tendencia de las elecciones de primera vuelta, donde Mundaca obtuvo 389.284 votos, equivalentes al 33,9% de las preferencias.
  • Hoffmann llegó a 248.194 votos, un 21,6% de los sufragios, que la dejaron 141.090 votos por debajo del gobernador.
  • La Región de Valparaíso es conocida como una de los bastiones de la izquierda.
  • En las elecciones del 26 y 27 de octubre, Camila Nieto, del FA, logró imponerse en la comuna de Valparaíso. En Viña del Mar lo hizo Macarena Ripamonti, también frenteamplista.

Las proyecciones. Para el experto electoral y exdiputado, Pepe Auth, Rodrigo Mundaca es el favorito para llevarse el triunfo, en un resultado que podría ser estrecho. Si bien se trata de elecciones independientes, indica, la suma de los votos obtenidos por los candidatos de izquierda y de derecha en primera vuelta dan la preferencia al actual gobernador:

  • Los porcentajes obtenidos en primera vuelta por Mundaca (33,9%); Felipe Ríos, del FRVS (9,65%); y del independiente del Partido Alianza Verde Popular, Octavio González (7,53%), suman un 51,08% de las preferencias para candidaturas oficialistas y de centroizquierda.
  • La suma de las tres candidaturas opositoras —Hoffmann (21,6%); Francisco Venezian, independiente en cupo republicano, Francesco Venezian (16,16%); y el independiente en cupo del Partido Social Cristiano, Manuel Millones (11,08%)— fue de 48,9%.

La llegada de Hoffmann. El 8 de mayo, María José Hoffmann anunció su candidatura a la gobernación de Valparaíso. Su nombre no fue el primero que la oposición intentó posicionar en la región. Antes se había evaluado la de Manuel Millones, histórico consejero regional ex UDI, quien en 2021 compitió contra Mundaca.

  • Al perder el apoyo de Chile Vamos, Millones pidió el respaldo del Partido Social Cristiano.
  • RN, por su parte, había instalado al exdiputado Luis Pardo como su primera opción y, para ello, consiguió el respaldo de personeros de Evópoli. Republicanos, en tanto, había propuesto a Francesco Venezian.
  • Tras descartar a Millones, se desató una controversia entre dirigentes de RN y la UDI.
  • Sin embargo, los números jugaban a favor de Hoffmann, quien ya a fines de mayo se había instalado en el segundo lugar de las encuestas y consiguió un apoyo clave: el de Evelyn Matthei, quien grabó un video en su favor.
  • La exsecretaria general de la UDI fue oficializada como la candidata única de Chile Vamos recién el 24 de junio, tras una reunión de las cúpulas del bloque. Según analistas aquello jugaría en su contra frente a Mundaca, quien se desempeña como gobernador de la región hace 3 años.

El escenario de Mundaca. El apoyo del oficialismo fue inicialmente esquivo para Rodrigo Mundaca, ya que el FRVS levantó la candidatura del actor Felipe Ríos (el actual gobernador no milita en un partido). Otro aspecto que lo complicó fue el hecho de haberse negado a participar en primarias con el histórico alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres (PS).

  • Eso, sumado a sus constantes críticas al Gobierno, llevó a que los partidos del Socialismo Democrático optaran por apoyar a Ríos.
  • Mundaca es uno de los fundadores del Movimiento de Defensa del Agua, la Tierra y el Medioambiente (Modatima) y se transformó en un líder social relevante desde Petorca, donde vive desde 1997.

Los focos de la campaña. Hoffmann transformó la seguridad en el tema principal de su campaña, mientras que Mundaca puso su foco en la intervención del borde costero, la sostenibilidad y la seguridad. Durante los debates, la militante UDI ha apuntado al rol del actual gobernador en la lenta reconstrucción tras los megaincendios en Valparaíso.

  • Mundaca, además, ha acentuado sus logros, sobre todo en temas de salud y medioambiente.

Las comunas clave. Según datos del Servicio Electoral, las tres comunas donde Rodrigo Mundaca tuvo un mejor desempeño fueron la Isla de Juan Fernández (62,69% ); Cabildo (53,83%); y Papudo (47,22%)

  • El mejor desempeño de Hoffmann fue en Zapallar (32,97%); Santo Domingo (29,77%); Los Andes (29,24%).

LEA TAMBIÉN.

Dónde poner la lupa en las elecciones de gobernadores de este domingo. Por Pepe Auth

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Panel Ciudadano UDD: Matthei lidera, Kaiser y Kast suben, Tohá baja 1 punto y Jara debuta con 4% (Lea aquí encuesta)

La ex alcaldesa de Providencia bajó de 25% a 24%, el diputado libertario subió de 16% a 17%, mientras que el líder republicano creció de 13% a 16%. Tohá baja levemente y la ministra del Trabajo aparece empatada en el quinto lugar con Marco Enríquez-Ominami.

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

El baile de Boric y Jara y el compositor José Piñera. Por Kenneth Bunker

La ministra Jeannette Jara y el diputado Eric Aedo bailando en el acto de promulgación de la reforma de pensiones. Foto: Agencia UNO.

El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]

Marcelo Soto

Marzo 22, 2025

Felipe Melo: el pragmático jefe de asesores que quiere dejar atrás las polémicas de Miguel Crispi

El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Marzo 21, 2025

“Trumpismo” a la chilena: El oficialismo arremete contra los fiscales. Por Jorge Schaulsohn

Carol Kariola e Irací Hassler

Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Presidencia del Senado: El audio en que un indignado Ossandón acusa maniobra en RN para boicotearlo

Imágenes: Agencia Uno.

El senador RN acusó a su par Rafael Prohens de negociar con el PS ofreciendo la vicepresidencia de la Cámara Alta a cambio de apoyar a Felipe Kast (Evópoli), su contendor en la disputa por la testera.