-¿La campaña fue más ruda de lo que esperabas?
-Sí. Es evidente que la UDI me quiso invisibilizar, pero yo no estoy molesto por eso. Ellos están haciendo su negocio, se quieren amarrar con la suerte de Evelyn Matthei. Y yo se lo dije a Javier Macaya: “entiendo tu negocio, estás con un problema electoral grave”. Los resultados de ayer fueron malos, porque “el equipo de Matthei”, como decía el eslogan, perdió en todos lados.
-¿Por qué te sorprendió que presentaran a Daniel Reyes, una vez que ganó, como “candidato de la UDI”?
-Eso provocó bastante sorpresa. Fue una campaña difícil, en donde la UDI apoyó a una candidata propia, Alejandra Parra. La UDI entregó información equivocada diciendo que era la candidata del alcalde Carter. Hoy día, después que Daniel sacó 14.000 votos y la candidata de la UDI mil, lo ponen como candidato de la UDI. Quedamos bien impactados por la osadía de la UDI de publicar que Daniel era su candidato.
-Renunciaste a la UDI en 2014. ¿Hay lazos fuertes todavía?
-Yo fui electo por accidente en La Florida hace muchos años atrás, cuando renuncia el alcalde Jorge Gajardo. Por mí la UDI no daba ni un peso. Fue Longueira el que me prestó ropa, porque la UDI no quería apoyarme. Después de tres elecciones yo he consolidado mi votación. Hoy día tengo la fortuna de ser el alcalde con más votos en Chile.
A pesar de mi éxito electoral, siempre dije que teníamos que cerrar este proceso con la elección del candidato a sucederme mediante una primaria. Y me esforcé, hablé con los partidos y había un acuerdo de hacer primaria. Daniel Reyes, que era una de las personas que quería competir, siempre ha sido independiente y había conversado con Renovación Nacional para ir en su cupo.
-¿Por qué no resultó?
-Cuando estábamos por inscribir la primaria, a las 22:00 de la noche, la UDI decide que no hay primarias en La Florida. Le pido explicaciones a Javier Macaya y me dice: “Es que si no es candidato nuestro, aunque sea independiente, nosotros no vamos a permitir las primarias”. Le dije: “¿Cómo se te ocurre, que espectáculo es este, a última hora haces una cosa así?
-La inscripción se cerraba a las 12 de la noche. ¿Qué hizo tambalear la candidatura?
-María José Hoffmann estaba a cargo de la negociación. Cuando Daniel Reyes fue a saludar a la UDI, ella lo recibió sosteniendo un perro en sus brazos y le dijo: “Ah, tú eres el candidato de Carter. ¡Si a ti no te conoce nadie!”. Daniel sale y me dice: “No existe ninguna posibilidad que yo sea candidato de la UDI”. El problema es que ella quiere ser candidata a senadora por la V Región y algunos han lanzado el rumor de que yo también iría por ese cupo.
-¿Cuándo pasó?
-Fue dos semanas antes de la inscripción de la primaria. Nosotros nos fuimos de esa reunión pensando qué le pasa e esta gente. Daniel dice que prefiere ir con Renovación Nacional. Y nos fuimos a ver a Rodrigo Galilea y Andrea Balladares. A diferencia de la reunión con la UDI, Balladares fue muy generosa, no puso ninguna condición.
Salimos de la reunión con la idea que Daniel tenía que ir independiente en cupo de RN. Cuando se va a producir la inscripción dos semanas después, se produce este golpe de estado, por así decirlo.
-Volvamos al día de la inscripción. ¿Qué sucedió?
-Yo le pido explicación a Javier Macaya y me dice: “No puedo irme zapatero en esta cuestión. Tengo que tener algún éxito”. Le dije: “Pero pero yo no puedo obligar a Daniel a que vaya por la UDI, después de lo que pasó en la reunión”. Javier responde: “Entonces no va a haber primarias y vamos a llevar al doctor Paris”. Le dije: “¿Tú crees en lo que estás haciendo? Esto no se hace”.
-¿Paris tenía alguna fuerza en las encuestas?
-Ninguna. Si ni siquiera habían hablado con él. Era un bluff. Y finalmente, a las 11:15 o 11:30, habla conmigo la Andrea Balladares, de RN. Me dice: “Oye, Rodolfo, nosotros sabemos que Daniel va a ganar. No te compliques con nosotros. Nosotros vamos a liberar el cupo de Daniel para que pueda ir por la UDI”.
Y yo le di un abrazo porque esos son actos de generosidad que no se ven mucho en política. Tengo una deuda permanente con ella, porque destrabó un conflicto que pudo haber hecho fracasar la primaria. Y terminamos inscribiendo a Daniel a las 11:57 de la noche, tres minutos del plazo.
-Y lo inscribieron como independiente en el cupo de la UDI. ¿Por qué?
-Para que la UDI no bloqueara la primaria. Apenas partió la campaña, hubo juego sucio. En la publicidad de la candidata de la UDI, Alejandra Parra, ella aparecía en una foto conmigo: “la candidata de Carter”. Entonces llamo a la concejala Parra y le digo: “Yo no te he autorizado para poner una foto photoshopeada“. Me dice: “Esto es campaña, lo vamos a hacer igual”. Llamo a Macaya y me dice: “Yo no puedo controlar nada”. Y lo hicieron igual. Le metieron plata a la campaña de Parra. Todos estos meses de campaña fueron muy duros.
-Al final el resultado fue adverso para Parra. ¿Cómo recibió el golpe la UDI?
-Fue demoledor. Ella sacó mil votos. Ayer, cuando llama Javier Macaya en la noche, le digo: “Muchas gracias por las felicitaciones. Pero creo que aquí corresponde una autocrítica, Javier. Ustedes no pueden pretender que aquí no pasó nada”. Contesta: “Sí, pero hay que mirar hacia el futuro”. Y hoy día en la mañana ellos salen con la foto de Daniel como candidato de la UDI.
-¿Estás decepcionado de la forma en que se manejó la derecha?
-Con Renovación Nacional solamente palabras de gratitud. Y también con José Antonio Kast, que fue muy decente, vino a La Florida a apoyar a Daniel y no pidió nada a cambio.
-¿Qué lección deja esta primaria?
Lo más importante, y esto ojalá a la UDI le sirva, es que ninguneando a la gente, mirando en menos a los demás no van a llegar a ningún lado. El partido popular que soñó Guzmán y Longueira, era precisamente interpretar a ese Chile nuevo, de la clase media, que buscaba ser representado por un partido de la libertad y no por un partido de los patrones de fundo.
-¿Cuál es tu relación con Kast? ¿Una relación política a largo plazo o es algo puntual?
-Los dos entendemos que el esfuerzo que hay que hacer después de los cuatro años de este desastre de gobierno, va a requerir la ayuda de todos, de José Antonio, de la Evelyn, de Amarillos y Demócratas. En eso estamos los dos claros. Y José Antonio en eso no tiene dos discursos. Ahora yo no soy republicano ni estoy de acuerdo con todas las cosas en que cree José Antonio.
-¿Cuáles son tus diferencias principales?
-Yo creo que las diferencias principales con José Antonio tienen que ver con una mirada un poco más conservadora del mundo. Yo creo que Chile hoy día es tan multicolor que es contrario a las leyes de la física pretender construir un país de un solo color. Hoy día el eje que tiene que gobernar Chile es la libertad y el respeto por los demás, la libertad para emprender, la libertad para vivir. Y eso es lo que hace rica a una sociedad. Probablemente la mirada de José Antonio es una mirada más conservadora. Muy respetable, pero que no tiene directa relación con lo que hoy día es Chile, un país mucho más diverso que hace diez años.
-¿Y cómo ves la presidencial? ¿Estás dispuesto a ir por tu cuenta?
-No, nunca una aventura personal. La derecha no da para tantos candidatos. Yo quisiera que hubiese un acuerdo claro de primarias donde compitieran todos y el que gana recibe el apoyo de los demás. Pero el que gana también asume las ideas de los demás, como hacen los países serios en democracia. Una primaria donde estuviera Ximena Rincón, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Evelyn Matthei, eventualmente yo y Franco Parisi, movilizaría a millones de chilenos.
Para el ex presidente del Banco Central, Vittorio Corbo, el “liderazgo polarizante” de Donald Trump, que asumió este lunes la presidencia de Estados Unidos “seguramente afectará tanto al comercio global como a las relaciones geopolíticas”. A su juicio, “las políticas proteccionistas, aunque beneficiosas para ciertos sectores de Estados Unidos, dificultarán la cooperación internacional”.
Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las […]
Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]
El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]
El exministro del Trabajo, Patricio Melero (UDI), respalda el acuerdo global alcanzado en el Senado para debatir la reforma de pensiones y asegura que afectará positivamente la candidatura de Evelyn Matthei. Sin embargo, expresa sus reparos a la posibilidad de que el Ejecutivo ingrese un proyecto para crear una AFP estatal. “Lo que han hecho […]