-Bachelet ha aumentado 8 puntos en preferencia presidencial espontánea en los últimos 3 meses y alcanza 61% de imagen positiva, su nivel más alto en 10 años. ¿A qué se debe este salto?
-A mí me parece que la principal novedad es que hasta ahora el oficialismo no había mostrado un liderazgo presidencial que fuera competitivo frente a los liderazgos presidenciales de la oposición, en este caso Evelyn Matthei y José Antonio Kast. Eso evidentemente es un cambio importante y creo que hay varias razones.
-¿Cuáles?
-La primera es la mejora significativa de los niveles de aprobación del gobierno. Hoy día, un 37% aprueba al presidente Boric. En el neto, que es la diferencia entre aprobado y desaprobado, es -18 puntos. En una comparación, el neto del presidente Piñera a esta altura del partido era de -50 y el de la presidenta Bachelet de -54.
-¿Es decir que Boric está mejor parado en términos relativos?
-A esta altura del partido, en la mitad del tercer año, tiene una mayor aprobación positiva. Ha logrado de alguna manera consolidar a ese votante del Apruebo de septiembre del 22. Al revés, era extraño que ese 37% no se viera representado por algún liderazgo.
-¿También se debe a la falta de liderazgos en la centroizquierda?
-Hasta ahora el oficialismo no ha sido capaz de generar un liderazgo alternativo. Ni Tohá, ni Marcel, ni Vodanovic, ni Vallejo, han superado los tres o cuatro puntos en intención de voto espontáneo. Todos pierden por casi 40 puntos contra Matthei.
-Salvo Bachelet.
-Exacto. Y Bachelet perdía por 14, pero hoy día pierde por cuatro puntos en segunda vuelta con Matthei. Están muy cerca.
-¿Otro factor es la propia debilidad de Boric por generar un sucesor?
-Si Bachelet sube es por la misma debilidad del Presidente. El atributo más débil que tiene el presidente hoy día es la falta de experiencia, su juventud, los cambios constantes de opinión. Por lo tanto, en la Presidenta Bachelet vamos a encontrar un liderazgo que tiene mucha experiencia para gobernar. Ha gobernado dos veces.
-¿La ausencia de Piñera también incide?
-Otra razón precisamente es la muerte de Piñera, ya que de alguna manera fortalece la imagen y la institucionalidad de la Presidencia de la República. De hecho la Presidenta Bachelet, entre febrero y marzo mejora su imagen. Venía de un 54 y sube a 60. Y alcanza la imagen positiva más alta que nosotros hemos visto al menos desde el 2014. La revalorización de la institución del presidencialismo, del republicanismo, le favorece.
Por último, la Presidenta Bachelet tiene un liderazgo de cercanía, de empatía, de conocer los problemas de las personas. Y con la perspectiva del tiempo se tiende a valorar más. Todo eso explica el alza de la intención de voto de la Presidenta Bachelet.
-¿Esta diferencia de cuatro puntos con Matthei en segunda vuelta es abordable? ¿Está abierta la elección?
-El ciclo electoral tiene cuatro años; estamos en el año 3. Boric en agosto del año tres marcaba cero. Recién marcó tres puntos en abril del año cuatro. ¿Qué te dice eso? Que cualquier cosa puede pasar. Que los candidatos que hoy día son los favoritos, pueden dejar de serlo, como fueron Lavín y Jadue.
Un aspecto clave va a ser el resultado de la elección municipal. En el próximo año podríamos estar hablando de un Vodanovic que ganó con el 70% de los votos en Maipú o no. O de un Orrego que ganó en primera vuelta la Gobernación Metropolitana o no.
-En otras palabras, ¿queda demasiado?
-Esto ni siquiera ha partido. Lo que sí es una novedad es que la ex presidenta Bachelet ya no tiene esa percepción de que es inganable. Esta sería la primera vez que parte de atrás hacia adelante. Y que no parte ganando.
-¿Piensas que Bachelet es la candidata ideal para Boric?
-El presidente Boric va a preferir un gobierno que le dé continuidad a la coalición. Y eso se lo asegura Bachelet. Ambos son los únicos que cruzan del socialismo democrático hacia el Frente Amplio sin muchos inconvenientes. Generan consenso en los dos mundos.
Sea o no Bachelet candidata, yo no tengo dudas que en cuatro años más Gabriel Boric va a volver a ser candidato presidencial y probablemente vuelva en algún minuto de su carrera política a gobernar Chile.
-¿Qué tanto le va a pesar a Bachelet este apoyo del Partido Comunista?
-Probablemente muy poca. Creo que los costos se los está llevando el Partido Comunista. No se están trasladando al gobierno. El Presidente ha sido claro en condenar la violación de los derechos humanos y en no reconocer el triunfo de Maduro, pero las elecciones al final dependen mucho más de fenómenos internos que externos. Si la Presidenta Bachelet mantiene esa misma posición, y el PC la acepta, por ahora no parece tener un efecto muy significativo. Eso no significa que el Partido Comunista no vaya a pagar los costos en la próxima elección municipal.
-¿Cómo observas el liderazgo de Matthei, que se mantiene primero, pero ha dejado crecer a Bachelet?
-Evidentemente Matthei tiene la primera probabilidad de ser presidenta. Si la elección fuera el próximo domingo, tiene la primera opción. Más que dobla en intención de voto espontáneo a Bachelet. Ella tiene 21. Bachelet tiene 11. Además, estuvo mucho tiempo por debajo de Kast; hoy día hay diez puntos de diferencia a favor de ella.
-¿Cuáles son sus riesgos?
-El primero es la elección municipal. También los probables errores que suele cometer la derecha al intentar ofrecer un programa de gobierno alineado con los intereses de la opinión pública.
Lo que ha pasado con Bachelet me parece que era algo esperable. Es muy raro que un gobierno con 37% de aprobación no haya tenido un candidato fuerte. Lo que estamos viendo, creo yo, es la normalización de ese proceso.
-Johannes Kaiser pasa de 2 a 4 puntos. No es menor.
-A mí me parece que esa es probablemente la principal luz de alerta para José Antonio Kast. Esos son votos del fundador del Partido Republicano. Es la cristalización de que Kast tiene un flanco por la derecha, que va a tener que saber administrar de alguna manera.
-¿Te sorprende la aprobación del gobierno de Boric?
-El gobierno ha sabido administrar crisis que eran potencialmente complejas. El presidente se ve mucho más fino, menos dubitativo, con una estrategia mucho más clara. Existe una posibilidad de que este gobierno gane las elecciones municipales. Sería el primer gobierno en ganar las elecciones municipales, al menos desde Bachelet 1.
-¿La actitud de Boric con Venezuela le dio estos réditos?
-El alza de la aprobación del presidente tiene mucho que ver con Venezuela. Y con la manera en cómo diluyeron su responsabilidad en la crisis de la luz.
Una resolución de la Subsecretaria de Desarrollo Regional del 11 de julio de 2022 modificó el presupuesto del Gore Metropolitano, creando una nueva asignación para financiar el programa “Quédate” de prevención al suicidio diseñado por el psiquiatra Alberto Larraín. La iniciativa contempló una transferencia en una sola cuota de $1.683 millones de los cuales no […]
Jorge Quiroz, economista de Quiroz y Asociados, señaló en 2024 que se requeriría un milagro económico para crecer en torno al 2,6% del PIB, como finalmente ocurrió. Boric ironizó con la frase de Quiroz a través de la red social X. En esta entrevista su respuesta.
Ante la escasa viabilidad de participar en primarias con Matthei, el ex alcalde Carter está evaluando abandonar Chile Vamos y postular al Senado con el respaldo de Republicanos. En su entorno aseguran que desde hace meses se siente desafectado con el conglomerado opositor y que sus acercamientos con Kast han sido múltiples. Aquí la historia.
El nuevo jefe del Segundo Piso, Felipe Melo, aceptó la renuncia de Leonardo Moreno, asesor del Segundo Piso cuestionado por su rol en la fallida compraventa de la casa de Allende. Se trata de otro terremoto en el equipo de asesores del mandatario, ya que hace una semana salió Miguel Crispi (FA), aunque por otras […]
El historiador Joaquín Fermandois aborda la contingencia política. Dice que la clave es el eje orden igualdad, más la lucha contra el crimen. “No va a haber acuerdo parlamentario entre todas las derechas. Entonces va a ser muy difícil tener mayoría”, advierte.