Agosto 6, 2024

Cristián Valdivieso: “Bachelet es una muy buena candidata para Boric”

Marcelo Soto

Cristián Valdivieso, de Criteria, analiza el posicionamiento de la ex Presidenta Bachelet como posible candidata del oficialismo. “Si Bachelet es candidata las municiones van a caer respecto de ella como presidenta en su segunda gestión, más que sobre el actual gobierno”, dice.


-¿Qué te parece la opción de Bachelet como candidata presidencial? ¿Representa una derrota del recambio en la izquierda?

-Hay una dimensión pragmática: Bachelet es la única figura que tiene la fuerza política para aglutinar a todo el oficialismo. Desde esa perspectiva, su candidatura cae de cajón. La pregunta es si tiene la fuerza, la convicción, las ganas y la voluntad. Ahora, si ella no se pronuncia, impide el crecimiento de otra figura dentro del oficialismo.

-¿Bachelet es la candidata de Boric?

-Bachelet es una muy buena candidata para Boric, quien definió su gobierno como feminista y por lo tanto podría mostrar un logro con una mujer nuevamente en la Presidencia de la República. Segundo, el Presidente ha logrado acercarse bastante a ella y por lo tanto un triunfo de Bachelet se leería como un triunfo de Gabriel Boric. Por lo demás, es la única candidata que lograría la confluencia del mundo progresista en una gran coalición, uno de los objetivos de Boric.

-¿También le permitiría volver a ser candidato después de cuatro años?

-Sí. Incluso Boric puede codificar esto como su legado: los avances de la mujer y de la transición entre la antigua y la nueva generación. Tiene todo un relato potencial para Boric. Además, de esa forma escuda a su gobierno. Es decir, si Bachelet es candidata las municiones van a caer respecto de ella como presidenta en su segunda gestión, más que sobre el actual gobierno.

-En general el primer gobierno de Bachelet está mejor evaluado que el segundo. ¿Podría ser una oportunidad para sacarse ese gusto amargo quizás del último gobierno?

-Claro, pero el peligro es que la campaña se transforme en un ataque a sus reformas emblemáticas: educacional, tributaria y sistema político. Bachelet tendrá que derribar el relato que culpa a su segundo gobierno de los problemas del país. Entonces es una oportunidad, pero también una amenaza.

-Bachelet es una candidata que le gusta  al Partido Comunista. Lautaro Carmona dijo que le gustaría verla como abanderada. ¿Esto representa la amplitud de su respaldo pero también es un riesgo?

-Exactamente. Bachelet va a tener que medir con mucho cuidado su relación con el Partido Comunista. Si está muy cerca del PC se quema y tan lejos se apaga. En términos electorales a ella le convendría más bien incluso apagarse, mantenerse lejos del PC. Bachelet permite aglutinar a la coalición y el PC se cuadra frente a ella, pero es un costo grande hoy día vincularse al Partido Comunista.

-¿Ella ha sido más bien tibia con el tema de Venezuela?

-No ha sido enfática ni ha tenido un rol protagónico. En eso puede haber algo calculado. Ella ha cedido el protagonismo al presidente Boric. Además, Bachelet calcula que no le conviene tener una tensión innecesaria con el PC.

La gente tiende a tener recuerdos más positivos sobre el pasado. Y cuando entras en la trifulca, te metes de nuevo en el barro de la política y eso te termina ensuciando. A ella le ha favorecido este escenario de estar pero no estar. Y eso lo muestran las encuestas.

-En el ámbito de recambio de liderazgo, ¿quiénes son los más perjudicados por este fantasma de Bachelet, que está presente pero sin ser confirmado? 

-Aquí hay dos cosas: Bachelet está esperando, y el socialismo democrático también, ver qué pasa después de las elecciones municipales y de gobernadores, porque ahí pueden surgir nuevos liderazgos. Pero hoy día, la figura de Bachelet es tan potente que le hace sombra a cualquier intento de otras personas por asomarse. Y al mismo tiempo, el socialismo democrático carga con los pesos de la gestión. Para que alguien logre posicionarse, tiene que hacerlo desde fuera del gobierno.

-¿Cuáles son los contras de la candidatura de Bachelet? En las encuestas no le gana a Matthei.

-Las debilidades potenciales de Bachelet tienen que ver con su segundo gobierno. Si ella no es capaz de imponer su relato de que su gobierno fue un buen gobierno y se impone el otro, que la crisis actual tiene que ver con sus reformas, va a mostrar sus áreas de debilidad.

-¿Ese margen que se da hoy a favor de Matthei es superable?

-Eso es algo que se puede superar. Por de pronto, porque estamos viendo las fricciones que hay en la derecha. En las municipales y de gobernadores, a la derecha no le va a ir tan bien porque está dividida y al oficialismo no le va a ir tan mal porque está bastante más ordenado.

Así como la derecha se mareó con el triunfo del rechazo y después terminó perdiendo por varios puntos en el segundo plebiscito, creo que también sigue mareada y perdida pensando que el gobierno está prácticamente en el suelo y que tienen asegurada la victoria. Eso es ingenuo y es un error político.

-¿Cómo describiría la relación entre Boric y Bachelet? Como líder estudiantil él se enfrentó a la ex Presidenta.

-Es una relación bien parecida a la relación de una madre con un hijo, de alguien que tiene mucha paciencia con un adolescente y que lo escucha, que lo entiende. Y el hijo que se rebela frente a la figura de autoridad durante un tiempo, que la cuestiona por haber hecho lo que hace. Pero en la medida que va madurando, el hijo se va acercando cada vez más a su madre.

Yo creo que eso describe bastante bien cómo ha sido la relación del Frente Amplio y particularmente de Boric, con la figura de Bachelet. En general los adolescentes construyen su identidad por oposición a figuras importantes o relevantes, porque eso les permite construir identidad. Bien pasados los 30 los hijos empiezan a entender al adulto que tenían al frente y se transforman ellos mismos en adultos. Es más Freud que Marx.

Para seguir leyendo entrevistas de Ex-Ante, clic aquí.

  • Lea también.

Bachelet se activa en modo campaña y evita hablar de postura del PC sobre Maduro señalando que no la conoce

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Monsalve: coincidencia significativa, oscuridad irradiante. Por Lucy Oporto Valencia

El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]

Juan Cristóbal Villalobos

Enero 19, 2025

Cristóbal Bellolio: “El oficialismo se está tomando la carrera presidencial con demasiada calma”

El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 19, 2025

Catalina Pérez y el Frente Amplio como gran proyecto fachada. Por Jorge Ramírez

Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.

Escritor y columnista

Enero 18, 2025

Johannes Kaiser: El Boric de la derecha. Por Rafael Gumucio

Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 18, 2025

Debate previsional y duras críticas al Gobierno marcan la proclamación de Matthei como candidata presidencial de la UDI

Imagen: Cedida.

Ante 800 militantes, la UDI proclamó a Matthei como su abanderada para las elecciones presidenciales de este año. En su discurso de 25 minutos, la exalcaldesa respondió a las críticas al acuerdo previsional y remarcó: “El 6% es de propiedad de los trabajadores, recibirá intereses, y será heredable”. Además, endureció el tono contra la gestión […]