Febrero 1, 2024

Roberto Campos, el “profesor del torniquete” que fue condenado por rayar un monumento histórico y dañar una estación de Metro

Ex-Ante
A la izquierda, los rayados a la iglesia. A la derecha, Roberto Campos. (Carpeta de investigación / Instagram de Roberto Campos)

Roberto Campos Weiss construyó un personaje a partir de su detención por los daños causados a la estación San Joaquín, el 17 de octubre de 2019. Abrió la cuenta de Instagram “elprofedeltorniquete”, quiso correr como diputado y apareció en la campaña del Partido Humanista del plebiscito de 2020. Este miércoles fue condenado a pagar una multa por rayar una iglesia declarada monumento histórico. En mayo de 2023 había sido declarado culpable del delito de daños al Metro. Su pena fue sustituida entonces por libertad vigilada, dado que el gobierno retiró la querella por Ley de Seguridad del Estado con la que arriesgaba prisión efectiva.


  1. Roberto Adrián Campos Weiss, 40, nació en 1983 en Santiago. Es el segundo hijo de un peluquero que murió cuando era niño, y de una empacadora de una multitienda. Creció con su abuelo materno, un trabajador de la construcción jubilado, en un block de Macul.
  2. Salió de cuarto medio del liceo Augusto D’Halmar de Ñuñoa, en 2001. Su madre, Patricia Weiss, contó en 2019 a la revista Sábado de El Mercurio que su hijo entró a estudiar Química y Farmacia en la Universidad Católica, con diversos créditos que le permitían pagar unos $50 mil al mes.
  3. Tras 2 años y medio se cambió a matemática y estadísticas, pero congeló por problemas económicos. Más tarde egresó de la carrera.
  4. Campos Weiss hizo clases particulares a estudiantes de la Alianza Francesa, entre otros colegios, y en 2019 consiguió un trabajo a honorarios en la Universidad del Desarrollo. El jueves 17 de octubre de 2019 terminó de realizar una clase particular cerca de la estación del San Joaquín, donde iba a tomar el Metro.
  5. Entonces ocurrieron los hechos que le valieron el apodo del “profesor del torniquete”. “El día 17 de octubre de 2019, alrededor de las 18:20, al interior de la Estación San Joaquín del Metro de Santiago (…), en el marco de una manifestación ante un llamado a evadir los pasajes del metro que aglomeró a gran cantidad de gente en su interior, Roberto Adrián Campos Weiss y otros 6 sujetos, procedieron a golpear con diferentes elementos torniquetes, validadores y puertas laterales de salida de dicha estación, provocando daños por un monto superior a 40 unidades tributarias mensuales (UTM)”, equivalentes este mes a $2.573.720, dijo la sentencia del Sexto Tribunal de Juicio Oral de Santiago del 22 de mayo de 2023.
  6. El gobierno pasado se querelló por Ley de seguridad del Estado (LSE), por lo que la fiscalía pidió en su acusación 8 años de cárcel para Campos Weiss — 5 años por infracción a la LSE (norma que requiere de una querella del gobierno para ser aplicada) y 3 años por daños agravados.
  7. El 10 de marzo de 2022 —un día antes de que el Presidente Gabriel Boric llegara a La Moneda—, los ministerios de Interior y Justicia del gobierno entrante emitieron un comunicado donde anunciaron el retiro de 139 querellas por LSE presentadas tras el 18-O.
  8. El 14 de marzo de 2022 fue ingresado el documento de Interior desistiéndose de la querella por LSE, por lo que sólo fue juzgado por el delito de daños agravados.
  9. Campos Weiss fue así condenado a 3 años cárcel y al pago de 11 UTM ($707.773 a febrero de este año), como autor de daños al Metro de Santiago. Su pena de cárcel fue sustituida por la de libertad vigilada, por determinación de la mayoría de los jueces. El voto de minoría estuvo por aplicarle remisión condicional.
  10. Campos Weiss estuvo en prisión preventiva 55 días, entre el 29 de octubre de 2019 y el 23 de diciembre de ese año. Luego cumplió arresto domiciliario parcial nocturno hasta el 16 de junio de 2022. Desde esa fecha tuvo la medida cautelar de arraigo nacional.
  11. En la Cárcel de Alta Seguridad (CAM), consignó La Tercera, compartió celda con el exfrentista Mauricio Hernández Norambuena, condenado a 2 penas de 15 años por el homicidio en 1991 del senador UDI Jaime Guzmán y el secuestro ese mismo año de Cristián Edwards.
  12. “¿Por qué lo hice? Porque sentía rabia, por las injusticias sociales, porque ser profesor no es fácil. No tengo cubiertos mis derechos sociales básicos, como la salud y por todo lo que ha sucedido con los profesores; la deuda histórica, que seguramente cuando jubile voy a ganar el sueldo mínimo”, dijo enero de 2020 a Chilevisión.
  13. Su caso generó solidaridad entre dirigentes del FA-PC. “Lo que nosotros hemos señalado como Convergencia Social en el caso del profesor Roberto Campos es que él, si bien es evidente que cometió un error, y así lo ha reconocido con la destrucción de esos torniquetes, (su caso) no puede utilizarse como chivo expiatorio por toda la rabia contenida de toda la sociedad”, dijo el 14 de noviembre de 2019 el entonces diputado Gabriel Boric, consignó Radio Biobío. El parlamentario estaba en una lista de personas que iba a ir a visitarlo a la CAS, pero luego desistió.
  14. Tras dejar la CAS, Campos Weiss comenzó a crear una suerte de personaje a partir de su caso. Abrió una cuenta de Instagram con el nombre “elprofedeltorniquete”, que cerró temporalmente en abril de 2023, después de su control de detención por daño a un monumento histórico.
  15. El 13 de julio de 2021 anunció que buscaría correr como diputado por el distrito 10 de Providencia, Ñuñoa y Macul.
  16. Consiguió el apoyo de Igualdad, que reclamó públicamente al Servicio Electoral (Servel) por la inhabilitación que tenía para competir, dada la acusación de la fiscalía.
  17. Pese a la campaña pública, Campos Weiss no llegó a la papeleta.
  18. Su testimonio fue incluido en la franja del Partido Humanista para el plebiscito constitucional de 2020. En el video aparece Campos Weiss junto al entonces presidente metropolitano del Colegio de Profesores, Mario Aguilar.
  19. En su cuenta de Instagram, —donde se presentaba como “profesor de matemáticas y estadística, marika (sic), disidente, ateo, clerófobo y vegan. Activista por la Liberación Animal”—, subió en 2023 diversos videos e imágenes. Unas eran pro veganas, otras ofrecían clases particulares y en una anunciaba una ayudantía de cálculo integral en una variable para el Centro de estudiantes de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (que lo presentó como “el profe del torniquete”). En la universidad afirmaron que se trató de una actividad del centro estudiantil, pero que Campos no era docente del establecimiento.
  20. Cerca de las 7:45 pm del domingo 16 de abril de 2023 fue detenido cuando rayaba con plumones la fachada de la Iglesia San Francisco, junto a Fernanda Marcela Torrealba Mancilla. “Ey, ¿te puedo hacer una pregunta? ¿Tu comida se cultiva en el campo o se asesina en el matadero?”, decía el primer mensaje escrito en un muro. “No comas animales y hazte vegan”, decía el segundo. “Mata pacos, no animales. Hazte vegano”, consignó el tercero. Los 3 rayados ocupaban más de 4 metros de largo, dijo la fiscalía.
  21. El fiscal Fernando Ruiz de la Fiscalía Metropolitana Centro Norte formalizó cargos contra Campos por daño a monumento. Su defensora dijo que sólo había realizado el primer rayado, pero no el que llamaba a matar policías. El juez lo dejó con arresto domiciliario total. La mujer quedó con arresto domiciliario nocturno.
  22. Este miércoles, la jueza Marcia Figueroa del Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago encabezó la audiencia en que Campos Weiss fue condenado a pagar una multa de 12 Unidades Tributarias Mensuales (equivalentes a $772.116) como autor de daños a un monumento histórico. Se trató de un procedimiento abreviado dónde él aceptó los cargos en su contra.
  23. También fue sentenciado a 541 días de cárcel, pero se aplicó la remisión condicional de la pena y quedó libre.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 15, 2025

Fuga del sicario: Las dudas que recaen sobre Gendarmería por liberar a Osmar Ferrer

Osmar Ferrer el 9 de julio en el Centro de Justicia de Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno)

El Poder Judicial informó que tardaron dos horas y dos minutos en notificar a Gendarmería, vía email, de una contraorden a la resolución de la jueza Irene Rodríguez, que en un oficio con su firma electrónica ordenó la liberación de un venezolano imputado de un asesinato a sueldo. Gendarmería lo liberó seis horas después de […]

J.P. Sallaberry

Julio 15, 2025

Quién es la jueza Irene Rodríguez y las contradicciones en la liberación del sicario del barrio Meiggs

La magistrada del 8° Juzgado de Garantía dijo que no hubo “dolo ni corrupción” en su actuar. El Ministerio Público la interrogó y requisó computadores de Tribunales para determinar el origen del oficio firmado por ella y enviado a Gendarmería donde se ordena la liberación del venezolano Osmar Ferrer, quien minutos antes había sido formalizado […]

Ex-Ante

Julio 15, 2025

Los desconocidos testimonios de los ex Fach acusados de tráfico de ketamina y sus redes en Santiago

Un Boeing 737 de la Fuerza Aérea. (Fach)

“Le envié un mensaje por vía WhatsApp a (Elías) Villalonga, señalándole que cagamos, ya que habían bajado la maleta para revisión por parte de Aduanas”, declaró el cabo Mauricio Ponce sobre el tráfico de ketamina interceptado el 3 de julio en la base Los Cóndores, que hizo estallar el caso. Villalonga era cabo del Grupo […]

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Qué hay tras la elección de Yerko Ljubetic como director del INDH y la llegada de Antonia Urrejola

Ex ministro del Trabajo, ex DC, integrante del FA y cercano al Presidente Boric, Yerko Ljubetic fue electo este lunes por los integrantes del INDH como su director hasta 2028. La llegada de Ljubetic al convulsionado organismo se suma a la de la ex canciller Urrejola, quien salió del gobierno en 2023, pero ahora fue […]

Ex-Ante

Julio 14, 2025

‘Estrella’ y ‘Satanás’: La historia del golpe a los líderes del Tren de Aragua en Chile

Carlos González, Hernán Landaeta. (T13, Policía de Perú)

Carlos González ingresó a Chile en 2017 como turista y vivió en Quilpué, antes de instalar la operación del Tren de Aragua en Iquique. Su sicario Hernán Landaeta habría entrado por un paso irregular. Juntos redefinieron las reglas del crimen organizado en Chile y protagonizaron el motín de la unidad de máxima seguridad de Santiago […]