Los máximos representantes del partido se reunieron hoy con el vocero de Gobierno Jaime Bellolio y su par de Justicia Hernán Larraín -ambos militantes de la UDI- para abordar la entrevista en que Mauricio Hernández Norambuena reivindica el asesinato de Jaime Guzmán. La remoción de la máxima autoridad de la Cárcel de Alta Seguridad o Gendarmería son opciones que se discutieron, según presentes. “Él goza de privilegios que ningún otro presidiario tiene, debe ser revisado y aclarado por las autoridades”, dijo Lavín. La irrupción de Hernández Norambuena destapó la compleja relación que mantiene con Gendarmería, donde lo acusan de malos tratos a sus funcionarios.
Para entender: La noche del lunes se emitió una entrevista en el programa “Mentiras Verdaderas” de La Red al ex frentista, quien cumple 2 condenas de 15 años por el asesinato del fundador de la UDI Jaime Guzmán y el secuestro de Cristián Edwards.
Acciones UDI: Desde la misma noche del lunes que la UDI tomó contacto con el Gobierno, buscando sanciones por lo ocurrido.
Conmemoración de 30 años del crimen: La entrevista a Hernández Norambuena ocurre en momentos en que el partido ya se encuentra organizando una conmemoración especial para el aniversario de 30 años de la muerte de Guzmán.
Lo que se dijo: En la UDI, el Gobierno y en la familia Guzmán hubo diversas muestras de repudio por lo ocurrido. En el oficialismo no pasó inadvertido el mensaje de del alcalde de Las Condes y candidato presidencial Joaquín Lavín: “¿Ajusticiamiento? No. Lo que hizo Mauricio Hernández Norambuena fue un asesinato cobarde contra un senador de la UDI en democracia. Lamentablemente hoy él goza de privilegios que ningún otro presidiario tiene, debe ser revisado y aclarado por las autoridades”.
Jaime Bellolio, vocero de Gobierno: “Es una persona que no muestra ningún grado de arrepentimiento, sino que justo lo contrario. Por tanto las medidas que se están tomando en la Cárcel de Alta Seguridad tienen que cumplirse como tales frente a un asesino, terrorista y torturador como él”.
Javier Macaya, presidente de la UDI: “La entrevista que se hizo el día de ayer a un asesino, un terrorista, a un asaltante de bancos entre otras cuestiones, realmente significa una vergüenza”.
María José Hoffmann, secretaria general de la UDI: “Esta apología a la violencia le hace mucho daño a nuestro país, este clima que está sembrando hoy la izquierda en el país, los ciudadanos tienen que abrir los ojos y darse cuenta”.
Compleja relación con Gendarmería: La estadía de Hernández Norambuena en la CAS no ha estado exenta de polémicas. Desde Gendarmería acusan de amenazas y malos tratos al “comandante Ramiro”, quien por su parte a principios de mes denunció que era torturado por funcionarios de la cárcel, según informó radio Biobío.
Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]
El 10 de febrero, la Corte de Antofagasta decidirá el desafuero de Catalina Pérez (ex FA). La diputada fue la última de los involucrados en la trama en declarar, marcando un contraste con Andrade y Contreras, que estuvieron incluso en prisión preventiva. La principal evidencia de los persecutores para afirmar su participación son los chats […]
El acuerdo contempla un cambio radical al sistema de AFP, que pasan a ser “optativas”. Los trabajadores que opten por ellos pagaran la comisión directamente al ente inversor, de lo que se deduce que estar afiliado a una AFP tradicional ya no será obligatorio.
Siete chilenos fueron acusados por la fiscalía de Nueva Jersey de conspirar para robar casas, sustrayendo joyas, relojes y carteras avaluadas en unos $101 millones. El caso se destapó en medio de la ofensiva del Partido Republicano para sacar a Chile del programa Visa Waiver.
Utilizar el mecanismo de primarias será beneficioso en la medida que fortalezca y no debilite la candidatura del sector, lo que supone cuidar los liderazgos mejor posicionados. Considerando la importancia de la elección que se nos viene espero que los dirigentes de la oposición tengan esto presente.