Marzo 16, 2021

Entrevista a Hernández Norambuena: UDI pone sobre la mesa la salida del Director de la Cárcel de Alta Seguridad

Alicia Hamilton y Josefina Ossandón
El presidente de la UDI, Javier Macaya junto a la secretaria general del partido, María José Hoffmann y el ex subsecretario de Hacienda y sobrino de Guzmán, Francisco Moreno, tras una reunión en La Moneda.

Los máximos representantes del partido se reunieron hoy con el vocero de Gobierno Jaime Bellolio y su par de Justicia Hernán Larraín -ambos militantes de la UDI- para abordar la entrevista en que Mauricio Hernández Norambuena reivindica el asesinato de Jaime Guzmán. La remoción de la máxima autoridad de la Cárcel de Alta Seguridad o Gendarmería son opciones que se discutieron, según presentes. “Él goza de privilegios que ningún otro presidiario tiene, debe ser revisado y aclarado por las autoridades”, dijo Lavín. La irrupción de Hernández Norambuena destapó la compleja relación que mantiene con Gendarmería, donde lo acusan de malos tratos a sus funcionarios.

Para entender: La noche del lunes se emitió una entrevista en el programa “Mentiras Verdaderas” de La Red al ex frentista, quien cumple 2 condenas de 15 años por el asesinato del fundador de la UDI Jaime Guzmán y el secuestro de Cristián Edwards.

  • Hernández Norambuena apareció hablando desde su celda en la Cárcel de Alta Seguridad (CAS) y justificó el asesinato del ex senador: “Considero que fue una operación justa, del punto de vista ético, por lo que significaba él y su vinculación a las violaciones a los derechos humanos”.
  • Gendarmería emitió un comunicado informando que no contó con permiso alguno para realizar la entrevista y que, debido a la pandemia y la suspensión de visitas en el recinto penitenciario, los reclusos cuentan con permiso para usar teléfonos celulares y plataformas digitales para mantener contacto con familiares.
  • “La realización de la entrevista significa un grave incumplimiento a la normativa”, se planteó en la declaración.

Acciones UDI: Desde la misma noche del lunes que la UDI tomó contacto con el Gobierno, buscando sanciones por lo ocurrido.

  • Este martes, el presidente de la UDI, Javier Macaya junto a la secretaria general del partido, María José Hoffmann y el exsubsecretario de Hacienda y sobrino de Guzmán, Francisco Moreno, se reunieron con los ministros Hernán Larraín (Justicia) y Jaime Bellolio (Segegob) para abordar el tema.
  • Según presentes, la molestia del partido era compartida fuertemente por los ministros gremialistas y también el Gobierno.
  • Desde la directiva UDI afirman que delinearon varias líneas de acción. La primera de ella fue solicitar al titular de Justicia que se evalúe la salida del director de la Cárcel de Alta Seguridad, Jonny Avilés o una autoridad de gendarmería debido al incumplimiento de protocolos.
  • El partido recurrirá al CNTV para solicitar un pronunciamiento respecto a la emisión, así como al Consejo de Ética de la Federación de Medios de Comunicación Social.

Conmemoración de 30 años del crimen: La entrevista a Hernández Norambuena ocurre en momentos en que el partido ya se encuentra organizando una conmemoración especial para el aniversario de 30 años de la muerte de Guzmán.

  • La Fundación Jaime Guzmán desarrollará una misa el 30 de abril y el partido organizará la tradicional romería en la tumba del exsenador, bajo un protocolo que respete las normas sanitarias.
  • Se hará también una “velatón masiva” a través de plataformas digitales, junto a la Juventud UDI.

Lo que se dijo: En la UDI, el Gobierno y en la familia Guzmán hubo diversas muestras de repudio por lo ocurrido. En el oficialismo no pasó inadvertido el mensaje de del alcalde de Las Condes y candidato presidencial Joaquín Lavín: “¿Ajusticiamiento? No. Lo que hizo Mauricio Hernández Norambuena fue un asesinato cobarde contra un senador de la UDI en democracia. Lamentablemente hoy él goza de privilegios que ningún otro presidiario tiene, debe ser revisado y aclarado por las autoridades”.
Jaime Bellolio, vocero de Gobierno: “Es una persona que no muestra ningún grado de arrepentimiento, sino que justo lo contrario. Por tanto las medidas que se están tomando en la Cárcel de Alta Seguridad tienen que cumplirse como tales frente a un asesino, terrorista y torturador como él”.
Javier Macaya, presidente de la UDI: “La entrevista que se hizo el día de ayer a un asesino, un terrorista, a un asaltante de bancos entre otras cuestiones, realmente significa una vergüenza”.
María José Hoffmann, secretaria general de la UDI: “Esta apología a la violencia le hace mucho daño a nuestro país, este clima que está sembrando hoy la izquierda en el país, los ciudadanos tienen que abrir los ojos y darse cuenta”.

Compleja relación con Gendarmería: La estadía de Hernández Norambuena en la CAS no ha estado exenta de polémicas. Desde Gendarmería acusan de amenazas y malos tratos al “comandante Ramiro”, quien por su parte a principios de mes denunció que era torturado por funcionarios de la cárcel, según informó radio Biobío.

  • En noviembre del 2020, un gendarme denunció haber sido agredido por Hernández Norambuena, por lo que se presentó una querella en el Séptimo Juzgado de Garantía.
  • En enero del 2021, otro gendarme denunció amenazas por parte del exguerrillero. “En mis 19 años de servicio jamás había sido intimidado ni amenazado de esa forma por parte de un recluso de las características y poder político que ostenta Hernández Norambuena, temo por mi integridad y núcleo familiar, ya que se dio una situación muy similar tiempo atrás con el sargento Alarcón, en donde él fue funado y amenazado por redes sociales y además se supo a nivel nacional e institucional que le hicieron seguimiento personas desconocidas”, afirmó el gendarme en la denuncia.
  • El 4 de marzo, se admitió a trámite una querella presentada por Hernández Norambuena acusando torturas, malos tratos y hostigamiento por parte de funcionarios de Servicios Especiales de gendarmería.

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Noviembre 27, 2023

Expediente de Fiscalía revela que computador de Jackson estaba entre los robados en medio del Caso Convenios

El exministro Giorgio Jackson el 8 de agosto en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

A 4 meses del robo de 23 computadores y una caja fuerte con documentación desde el Ministerio de Desarrollo Social, han sido detenidas 4 personas por el delito, que precipitó la renuncia del otrora factótum del gobierno, Giorgio Jackson, en medio del Caso Convenios. Un archivo Excel incorporado por la fiscalía a la carpeta de […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 27, 2023

Convenios: El fracaso del lobby para salvar a Montes (y la recriminación a Crispi y Martínez)

Créditos: Agencia Uno.

Intensas gestiones realizó el Gobierno durante este lunes para evitar que las conclusiones de la comisión investigadora del caso Convenios apuntaran al ministro de Vivienda, Carlos Montes. Pero los esfuerzos fracasaron y el informe apuntó a una ” reprochable inobservancia” de lo sucedido. El Ejecutivo tampoco pudo amortiguar las críticas contra el jefe del segundo […]

Ex-Ante

Noviembre 27, 2023

Investigación de Servel a Democracia Viva cumple 5 meses sin informar resultados

Andrés Tagle, presidente del Servel

Fiscal Nacional, Ángel Valencia, explicó que Ministerio Público no puede iniciar una investigación penal por presuntos delitos electorales de Democracia Viva y la Corporación Aprueba por Chile, sin contar con una denuncia del Servel y se mostró preocupado por la eventual pérdida de evidencias.

Marcelo Soto

Noviembre 27, 2023

Pepe Auth: “Vallejo es más leal al PC y a su proyecto presidencial que al Gobierno”

El analista electoral y ex diputado Pepe Auth hace un mes dijo que el resultado del 17 de diciembre se iba a estrechar. “Lo único que le da cierto favoritismo al En Contra es que se apoya sobre una franja muy importante de gente que va a rechazar cualquier cosa que le proponga el sistema […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 27, 2023

Oficialismo cambia el tono del En contra: Encuestas internas apuntan a un alza del A favor

Créditos: Agencia Uno.

Un cambio de estrategia política es la que esta mañana definieron los presidentes de los partidos oficialistas para el plebiscito de salida. En una reunión realizada de manera telemática hubo acuerdo de que el primer momento del periodo electoral ya pasó y que se debía pasar a la ofensiva. Uno de los temas que preocupa […]