Marzo 16, 2021

Entrevista a Hernández Norambuena: UDI pone sobre la mesa la salida del Director de la Cárcel de Alta Seguridad

Alicia Hamilton y Josefina Ossandón
El presidente de la UDI, Javier Macaya junto a la secretaria general del partido, María José Hoffmann y el ex subsecretario de Hacienda y sobrino de Guzmán, Francisco Moreno, tras una reunión en La Moneda.

Los máximos representantes del partido se reunieron hoy con el vocero de Gobierno Jaime Bellolio y su par de Justicia Hernán Larraín -ambos militantes de la UDI- para abordar la entrevista en que Mauricio Hernández Norambuena reivindica el asesinato de Jaime Guzmán. La remoción de la máxima autoridad de la Cárcel de Alta Seguridad o Gendarmería son opciones que se discutieron, según presentes. “Él goza de privilegios que ningún otro presidiario tiene, debe ser revisado y aclarado por las autoridades”, dijo Lavín. La irrupción de Hernández Norambuena destapó la compleja relación que mantiene con Gendarmería, donde lo acusan de malos tratos a sus funcionarios.

Para entender: La noche del lunes se emitió una entrevista en el programa “Mentiras Verdaderas” de La Red al ex frentista, quien cumple 2 condenas de 15 años por el asesinato del fundador de la UDI Jaime Guzmán y el secuestro de Cristián Edwards.

  • Hernández Norambuena apareció hablando desde su celda en la Cárcel de Alta Seguridad (CAS) y justificó el asesinato del ex senador: “Considero que fue una operación justa, del punto de vista ético, por lo que significaba él y su vinculación a las violaciones a los derechos humanos”.
  • Gendarmería emitió un comunicado informando que no contó con permiso alguno para realizar la entrevista y que, debido a la pandemia y la suspensión de visitas en el recinto penitenciario, los reclusos cuentan con permiso para usar teléfonos celulares y plataformas digitales para mantener contacto con familiares.
  • “La realización de la entrevista significa un grave incumplimiento a la normativa”, se planteó en la declaración.

Acciones UDI: Desde la misma noche del lunes que la UDI tomó contacto con el Gobierno, buscando sanciones por lo ocurrido.

  • Este martes, el presidente de la UDI, Javier Macaya junto a la secretaria general del partido, María José Hoffmann y el exsubsecretario de Hacienda y sobrino de Guzmán, Francisco Moreno, se reunieron con los ministros Hernán Larraín (Justicia) y Jaime Bellolio (Segegob) para abordar el tema.
  • Según presentes, la molestia del partido era compartida fuertemente por los ministros gremialistas y también el Gobierno.
  • Desde la directiva UDI afirman que delinearon varias líneas de acción. La primera de ella fue solicitar al titular de Justicia que se evalúe la salida del director de la Cárcel de Alta Seguridad, Jonny Avilés o una autoridad de gendarmería debido al incumplimiento de protocolos.
  • El partido recurrirá al CNTV para solicitar un pronunciamiento respecto a la emisión, así como al Consejo de Ética de la Federación de Medios de Comunicación Social.

Conmemoración de 30 años del crimen: La entrevista a Hernández Norambuena ocurre en momentos en que el partido ya se encuentra organizando una conmemoración especial para el aniversario de 30 años de la muerte de Guzmán.

  • La Fundación Jaime Guzmán desarrollará una misa el 30 de abril y el partido organizará la tradicional romería en la tumba del exsenador, bajo un protocolo que respete las normas sanitarias.
  • Se hará también una “velatón masiva” a través de plataformas digitales, junto a la Juventud UDI.

Lo que se dijo: En la UDI, el Gobierno y en la familia Guzmán hubo diversas muestras de repudio por lo ocurrido. En el oficialismo no pasó inadvertido el mensaje de del alcalde de Las Condes y candidato presidencial Joaquín Lavín: “¿Ajusticiamiento? No. Lo que hizo Mauricio Hernández Norambuena fue un asesinato cobarde contra un senador de la UDI en democracia. Lamentablemente hoy él goza de privilegios que ningún otro presidiario tiene, debe ser revisado y aclarado por las autoridades”.
Jaime Bellolio, vocero de Gobierno: “Es una persona que no muestra ningún grado de arrepentimiento, sino que justo lo contrario. Por tanto las medidas que se están tomando en la Cárcel de Alta Seguridad tienen que cumplirse como tales frente a un asesino, terrorista y torturador como él”.
Javier Macaya, presidente de la UDI: “La entrevista que se hizo el día de ayer a un asesino, un terrorista, a un asaltante de bancos entre otras cuestiones, realmente significa una vergüenza”.
María José Hoffmann, secretaria general de la UDI: “Esta apología a la violencia le hace mucho daño a nuestro país, este clima que está sembrando hoy la izquierda en el país, los ciudadanos tienen que abrir los ojos y darse cuenta”.

Compleja relación con Gendarmería: La estadía de Hernández Norambuena en la CAS no ha estado exenta de polémicas. Desde Gendarmería acusan de amenazas y malos tratos al “comandante Ramiro”, quien por su parte a principios de mes denunció que era torturado por funcionarios de la cárcel, según informó radio Biobío.

  • En noviembre del 2020, un gendarme denunció haber sido agredido por Hernández Norambuena, por lo que se presentó una querella en el Séptimo Juzgado de Garantía.
  • En enero del 2021, otro gendarme denunció amenazas por parte del exguerrillero. “En mis 19 años de servicio jamás había sido intimidado ni amenazado de esa forma por parte de un recluso de las características y poder político que ostenta Hernández Norambuena, temo por mi integridad y núcleo familiar, ya que se dio una situación muy similar tiempo atrás con el sargento Alarcón, en donde él fue funado y amenazado por redes sociales y además se supo a nivel nacional e institucional que le hicieron seguimiento personas desconocidas”, afirmó el gendarme en la denuncia.
  • El 4 de marzo, se admitió a trámite una querella presentada por Hernández Norambuena acusando torturas, malos tratos y hostigamiento por parte de funcionarios de Servicios Especiales de gendarmería.

Publicaciones relacionadas

Escritor y columnista

Enero 18, 2025

Johannes Kaiser: El Boric de la derecha. Por Rafael Gumucio

Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 17, 2025

Democracia Viva: el largo y sospechoso proceso de la investigación a la diputada Catalina Pérez

Imagen: Agencia Uno.

El 10 de febrero, la Corte de Antofagasta decidirá el desafuero de Catalina Pérez (ex FA). La diputada fue la última de los involucrados en la trama en declarar, marcando un contraste con Andrade y Contreras, que estuvieron incluso en prisión preventiva. La principal evidencia de los persecutores para afirmar su participación son los chats […]

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Enero 17, 2025

Por qué el acuerdo de pensiones dinamita a la derecha chilena. Por Jorge Schaulsohn

El acuerdo contempla un cambio radical al sistema de AFP, que pasan a ser “optativas”. Los trabajadores que opten por ellos pagaran la comisión directamente al ente inversor, de lo que se deduce que estar afiliado a una AFP tradicional ya no será obligatorio.

Ex-Ante

Enero 17, 2025

Suma y sigue: El informe del FBI sobre banda chilena acusada de robo en EE.UU.

Captura de video de NBC4.

Siete chilenos fueron acusados por la fiscalía de Nueva Jersey de conspirar para robar casas, sustrayendo joyas, relojes y carteras avaluadas en unos $101 millones. El caso se destapó en medio de la ofensiva del Partido Republicano para sacar a Chile del programa Visa Waiver.

Ex diputado UDI

Enero 17, 2025

Primarias en la derecha: un arma de doble filo. Por Marcelo Forni

Crédito: Agencia Uno

Utilizar el mecanismo de primarias será beneficioso en la medida que fortalezca y no debilite la candidatura del sector, lo que supone cuidar los liderazgos mejor posicionados. Considerando la importancia de la elección que se nos viene espero que los dirigentes de la oposición tengan esto presente.