Marzo 16, 2021

Entrevista a Hernández Norambuena: UDI pone sobre la mesa la salida del Director de la Cárcel de Alta Seguridad

Alicia Hamilton y Josefina Ossandón
El presidente de la UDI, Javier Macaya junto a la secretaria general del partido, María José Hoffmann y el ex subsecretario de Hacienda y sobrino de Guzmán, Francisco Moreno, tras una reunión en La Moneda.

Los máximos representantes del partido se reunieron hoy con el vocero de Gobierno Jaime Bellolio y su par de Justicia Hernán Larraín -ambos militantes de la UDI- para abordar la entrevista en que Mauricio Hernández Norambuena reivindica el asesinato de Jaime Guzmán. La remoción de la máxima autoridad de la Cárcel de Alta Seguridad o Gendarmería son opciones que se discutieron, según presentes. “Él goza de privilegios que ningún otro presidiario tiene, debe ser revisado y aclarado por las autoridades”, dijo Lavín. La irrupción de Hernández Norambuena destapó la compleja relación que mantiene con Gendarmería, donde lo acusan de malos tratos a sus funcionarios.

Para entender: La noche del lunes se emitió una entrevista en el programa “Mentiras Verdaderas” de La Red al ex frentista, quien cumple 2 condenas de 15 años por el asesinato del fundador de la UDI Jaime Guzmán y el secuestro de Cristián Edwards.

  • Hernández Norambuena apareció hablando desde su celda en la Cárcel de Alta Seguridad (CAS) y justificó el asesinato del ex senador: “Considero que fue una operación justa, del punto de vista ético, por lo que significaba él y su vinculación a las violaciones a los derechos humanos”.
  • Gendarmería emitió un comunicado informando que no contó con permiso alguno para realizar la entrevista y que, debido a la pandemia y la suspensión de visitas en el recinto penitenciario, los reclusos cuentan con permiso para usar teléfonos celulares y plataformas digitales para mantener contacto con familiares.
  • “La realización de la entrevista significa un grave incumplimiento a la normativa”, se planteó en la declaración.

Acciones UDI: Desde la misma noche del lunes que la UDI tomó contacto con el Gobierno, buscando sanciones por lo ocurrido.

  • Este martes, el presidente de la UDI, Javier Macaya junto a la secretaria general del partido, María José Hoffmann y el exsubsecretario de Hacienda y sobrino de Guzmán, Francisco Moreno, se reunieron con los ministros Hernán Larraín (Justicia) y Jaime Bellolio (Segegob) para abordar el tema.
  • Según presentes, la molestia del partido era compartida fuertemente por los ministros gremialistas y también el Gobierno.
  • Desde la directiva UDI afirman que delinearon varias líneas de acción. La primera de ella fue solicitar al titular de Justicia que se evalúe la salida del director de la Cárcel de Alta Seguridad, Jonny Avilés o una autoridad de gendarmería debido al incumplimiento de protocolos.
  • El partido recurrirá al CNTV para solicitar un pronunciamiento respecto a la emisión, así como al Consejo de Ética de la Federación de Medios de Comunicación Social.

Conmemoración de 30 años del crimen: La entrevista a Hernández Norambuena ocurre en momentos en que el partido ya se encuentra organizando una conmemoración especial para el aniversario de 30 años de la muerte de Guzmán.

  • La Fundación Jaime Guzmán desarrollará una misa el 30 de abril y el partido organizará la tradicional romería en la tumba del exsenador, bajo un protocolo que respete las normas sanitarias.
  • Se hará también una “velatón masiva” a través de plataformas digitales, junto a la Juventud UDI.

Lo que se dijo: En la UDI, el Gobierno y en la familia Guzmán hubo diversas muestras de repudio por lo ocurrido. En el oficialismo no pasó inadvertido el mensaje de del alcalde de Las Condes y candidato presidencial Joaquín Lavín: “¿Ajusticiamiento? No. Lo que hizo Mauricio Hernández Norambuena fue un asesinato cobarde contra un senador de la UDI en democracia. Lamentablemente hoy él goza de privilegios que ningún otro presidiario tiene, debe ser revisado y aclarado por las autoridades”.
Jaime Bellolio, vocero de Gobierno: “Es una persona que no muestra ningún grado de arrepentimiento, sino que justo lo contrario. Por tanto las medidas que se están tomando en la Cárcel de Alta Seguridad tienen que cumplirse como tales frente a un asesino, terrorista y torturador como él”.
Javier Macaya, presidente de la UDI: “La entrevista que se hizo el día de ayer a un asesino, un terrorista, a un asaltante de bancos entre otras cuestiones, realmente significa una vergüenza”.
María José Hoffmann, secretaria general de la UDI: “Esta apología a la violencia le hace mucho daño a nuestro país, este clima que está sembrando hoy la izquierda en el país, los ciudadanos tienen que abrir los ojos y darse cuenta”.

Compleja relación con Gendarmería: La estadía de Hernández Norambuena en la CAS no ha estado exenta de polémicas. Desde Gendarmería acusan de amenazas y malos tratos al “comandante Ramiro”, quien por su parte a principios de mes denunció que era torturado por funcionarios de la cárcel, según informó radio Biobío.

  • En noviembre del 2020, un gendarme denunció haber sido agredido por Hernández Norambuena, por lo que se presentó una querella en el Séptimo Juzgado de Garantía.
  • En enero del 2021, otro gendarme denunció amenazas por parte del exguerrillero. “En mis 19 años de servicio jamás había sido intimidado ni amenazado de esa forma por parte de un recluso de las características y poder político que ostenta Hernández Norambuena, temo por mi integridad y núcleo familiar, ya que se dio una situación muy similar tiempo atrás con el sargento Alarcón, en donde él fue funado y amenazado por redes sociales y además se supo a nivel nacional e institucional que le hicieron seguimiento personas desconocidas”, afirmó el gendarme en la denuncia.
  • El 4 de marzo, se admitió a trámite una querella presentada por Hernández Norambuena acusando torturas, malos tratos y hostigamiento por parte de funcionarios de Servicios Especiales de gendarmería.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 27, 2023

Vuelta de timón: PPD buscará unidad oficialista de cara a las elecciones de 2024 (y las “heridas” con el Frente Amplio)

Crédito: Agencia Uno.

Se reconocieron errores y diferencias con el Gobierno y se trazó un proyecto a futuro. Esas fueron las tres claves del consejo general que el PPD realizó este sábado. La presidenta del partido, Natalia Piergentili -quien estuvo en el ojo del huracán esta semana-, entregó un balance de su gestión en el que, entre otras […]

Ex-Ante

Mayo 27, 2023

Visitas guiadas al Museo del Estallido Social en Día de los Patrimonios desatan críticas de la oposición

Foto: Instagram del Museo del Estallido Social.

El ministerio de las Culturas incluyó ese lugar entre las actividades de este fin de semana. Mientras el líder de Republicanos, José Antonio Kast, lo calificó como “una oda a la violencia”, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei señaló: “Esto no es patrimonio ni lo será. Basta de romantizar la violencia y disfrazarla de cultura”.

David Tralma

Mayo 27, 2023

[Confidencial] Cómo prepara su segunda Cuenta Pública el Presidente Boric

Boric y parte de sus ministros en una reunión del Comité Político el 15 de mayo. Foto: Agencia UNO.

El próximo 1 de junio, el mandatario rendirá por segunda vez las cuentas de su Gobierno frente al Congreso Pleno. Dicho acto lo ha estado trabajando de cerca con su equipo de asesores más cercanos, en donde destaca el jefe del equipo de Seguimiento del Programa del Segundo Piso, Leonardo Moreno. Algunas de las claves […]

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 27, 2023

¿Otra vez a Ética?: diputados RN solicitan a la mesa de la Cámara remitir declaraciones de Orsini en el Parlatino

Los parlamentarios acusan que el fin de semana pasado la diputada Maite Orsini formuló denuncias que “pudiesen importar responsabilidad para el Estado de Chile”, como por ejemplo, que el proyecto de ley que busca tipificar como delito el ingreso clandestino busca sancionar con cárcel a las personas “aún cuando hubiesen ingresado conforme con la normativa […]

David Tralma

Mayo 27, 2023

La trama electoral detrás del acto en que Giorgio Jackson presentó el plan “Gas Para Chile”

Giorgio Jackson, entonces ministro Segpres, en Concepción durante el lanzamiento del plan piloto "Gas Para Chile". Créditos: Agencia Uno

El viernes 22 de julio de 2022, 43 días antes del plebiscito constitucional, el otrora poderoso ministro de la Segpres, Giorgio Jackson, se trasladó hasta la región del Biobío para presentar en un acto el plan piloto de “Gas para Chile”, un anuncio de Boric en su primera cuenta ante el Congreso Pleno. El día […]