Qué observar: La autodenominada Resistencia Mapuche Lafkenche (RML) desafió este miércoles el estado de emergencia que rige desde el 13 de octubre en 4 provincias del Biobío y La Araucanía, atribuyéndose la quema de 31 cabañas, 30 máquinas forestales y 5 vehículos ocurrida en los últimos 30 días en la Región del Biobío.
Qué atentados se atribuyó el grupo: La RML se atribuyó múltiples atentados perpetrados durante los últimos 30 días en el Biobío. De acuerdo con su declaración, estos son:
El modus operandi del grupo: La RML opera desde al menos abril de 2020 en la Región del Biobío. Desarrollan acciones en los territorios de Huentelolén, Antiquina y en sectores aledaños a los lagos Lleu-Lleu y Lanalhue. Estas consisten en el boicot a maquinarias forestales por medio de ataques incendiarios.
Los eco-constituyentes llegaron a la Convención con una agenda ambiciosa, que plasmaron en su comisión, donde estaba ausente el FA. Esas normas, que incluían el reconocimiento de los reinos animalia, plantae y fungi, pronto se encontraron con la barrera de los 2/3 del pleno y el recelo del oficialismo. Pese a protagonizar polémicas criticadas en […]
Tal como el 4 de julio de 2021, cuando se realizó la ceremonia inaugural de la Convención, el acto de entrega del texto constitucional se ha tensionado en las últimas horas. Los convencionales se increparon unos a otros por la invitación del alcalde de Recoleta, un crítico del acuerdo del 15-N, y del ex vocero […]
Magíster en economía UC, directora ejecutiva de Perspectivas y miembro de la red Pivotes, Elisa Cabezón entrega un diagnóstico negativo del texto constitucional. “Yo rechazo este borrador, con la esperanza de una segunda oportunidad de escribir uno adecuado y beneficioso para Chile”.
Parece más aconsejable que el gobierno separe su suerte del texto propuesto por la convención, adopte una prudente distancia y analice con pragmatismo “todos los escenarios”, ya que su obligación seguirá siendo gobernar el país y no defraudar las esperanzas de cambio que anidan en la sociedad chilena.
Durante un año, el abogado sistematizó y coordinó las votaciones del Pleno y, en la última sesión de la Convención, fue ovacionado transversalmente por su trabajo. Su característica ha sido la discreción, pero en 2020, antes del Plebiscito donde se votaría si habría o no un proceso constituyente, en un programa católico contó sus impresiones […]