Julio 24, 2024

Ricardo Escobar, ex director del SII: “No tiene sentido seguir haciéndole caso a los ideólogos tributarios del PC y el FA”

Jaime Troncoso R.

El abogado Ricardo Escobar, ex Director del Servicio de Impuestos Internos, dice que “tenemos más de 10 años de reformas tributarias que suben las tasas de impuestos, dan más facultades al SII, inventan una contabilidad especial para pagar impuestos a la empresa, y han hecho compleja hasta el absurdo la legislación tributaria, todo para recaudar más. ¿Qué ha pasado? Se recauda básicamente lo mismo desde hace más de una década. Es decir, esa idea de inventar reformas como parches en un cubrecama, ha fracasado rotundamente”.


Javier Etcheberry, en su retorno al SII, planteó que prefiere que se baje la evasión a que se les suban las tasas a los que pagan. ¿Cómo lo interpreta?

-El ministro Marcel confirmó que coincide con lo que ha planteado el nuevo Director, dijo que no tiene sentido subir o agregar impuestos en un sistema tributario que está funcionando mal, lo cual es de una sensatez total.

Tenemos más de 10 años de reformas tributarias que suben las tasas de impuestos, dan más facultades al SII, inventan una contabilidad especial para pagar impuestos a la empresa, y han hecho compleja hasta el absurdo la legislación tributaria, todo para recaudar más. ¿Qué ha pasado? Se recauda básicamente lo mismo desde hace más de una década. Es decir, esa idea de inventar reformas como parches en un cubrecama, ha fracasado rotundamente.

Es un acierto del gobierno que luego de la constatación de los fracasos ideológicos haya optado por traer a alguien con la experiencia y pragmatismo de Javier Etcheverry.

-Como ex director de SII, ¿comparte la postura de Etcheberry?

-Absolutamente. El ha planteado que el SII debe de nuevo tener presencia en la calle. Eso es esencial, el comercio clandestino y actividades económicas vinculadas al crimen organizado campean porque no perciben riesgo alguno en su informalidad. Bueno, ahora eso va a cambiar.

También dijo que va a revisar el área de estudios del SII, otro aspecto clave. Es indispensable que el SII tenga una estrategia de producción de datos de recaudación, evasión, y otras variables de su trabajo, que tiene que ser completa y técnicamente confiable. No puede ser que el SII deba recurrir a estudios externos que no está en condiciones de guiar, controlar, y analizar críticamente antes de ponerlos a disposición del gobierno para justificar cambios tributarios como los planteados en el pacto fiscal.

-Con el cambio de Marcel, se le generó un frente al gobierno desde el FA y el PC.

-No tiene sentido insistir en lo mismo haciéndole caso a los ideólogos tributarios del PC y el FA, para rebotar como pelota contra un frontón en el Congreso, pero sobre todo con la realidad económica.

¿A quién se le ocurre que una economía estancada y que sólo crece en contrataciones del sector público va a recaudar más de los que ya están pagando los impuestos? Si las utilidades de las empresas caen y el consumo cae, habrá menor impuesto a la renta y menor recaudación de IVA, así de simple. Sólo el fanatismo ideológico explica que algunos quieran seguir en lo mismo.

Los que querían “meterle inestabilidad al sistema” al igual que los de la “retro excavadora” ya han visto sus resultados. El hoyo de la retroexcavadora y los derrumbes de la inestabilidad los están pagando miles de empresas pequeñas, medianas y grandes y el propio Estado, que ha más que duplicado su deuda en 10 años.

-¿Qué impacto puede tener en el pacto fiscal?

-El impacto va a estar al interior del gobierno, porque tendrán que manejar las tensiones con los que dicen que Venezuela y Nicaragua no son dictaduras y que allí las torturas a opositores no existen, con los que viajan a estrechar lazos con Cuba. Con el resto, una actitud seria del SII y de Hacienda respecto de la revisión y mejoramiento de la propuesta de pacto fiscal, creo que va a ser bienvenida y puede permitir al Gobierno llegar a tener algunos cambios legales razonables.

-¿Por ejemplo?

-Por ejemplo, el anuncio de revisión del estudio sobre evasión es de las mejores noticias. Porque fue penosa la defensa de los datos que se presentaron. Inicialmente el estudio incluía como evasión lo que se deja de recaudar productos de exenciones y beneficios tributarios establecidos por ley, con eso incluido se llegaba al supuesto 51% de impuesto de las empresas. Tuvieron que corregirlo, sacaron esas cifras que eran cientos de millones de dólares y resulta que presentaron que la estimación seguía siendo 51%. Es como subirse a la balanza con ropa, pesar 90 kilos, subirse de nuevo desnudo y seguir pesando 90 kilos ¿Quién puede tomar en serio eso?

-¿Cuál es su postura respecto al gobierno corporativo del SII?

-Creo que el SII es un servicio esencial que tiene que contar con la confianza transversal de la ciudadanía respecto de sus actuaciones, de la calidad de su servicio. Eso se construye y gana trabajando con una estrategia clara y de largo plazo. Que los directores sean cambiados cada 2 o 3 años, como ha estado ocurriendo, no es una buena noticia. El SII tiene que estar a cargo de personas de la más alta competencia, con visión estratégica y con capacidad de gestión.

Una revisión de su gobierno corporativo puede ser recomendable para asegurar que eso sea así, que los que lleguen a dirigirlo sean personas como Javier Etcheverry por diseño y no por el azar del buen criterio político o la falta de este de quien esté gobernando.

-¿Cómo ve en la actualidad al SII tras vivir un período en el que sus funcionarios fueron ampliamente cuestionados por el caso audios?

-Me pareció desde el principio una injusticia y que el tiempo ha venido a reparar en parte el daño, no ha habido hasta donde se sabe evidencia alguna de comportamiento indebido de los funcionarios que fueron suspendidos o removidos de sus cargos. ¿Quién les va a reparar el daño a su carrera y prestigio profesional y personal?

Que puede haber funcionarios corruptos entre 5 mil, obvio que puede haberlos como en cualquier parte, pero el SII está permanentemente revisando esas conductas y sacando las manzanas podridas, si las encuentra.

-¿Cuáles podrían ser las consecuencias a largo plazo si las diferencias de visión no se resuelven?

-Si no se dan el tiempo para revisar y convenir una política tributaria de mediano y largo plazo, incluyendo lo que se refiera a la administración en su conjunto, porque nadie habla de los problemas de Aduanas y TGR, seguiremos dando bote contra el muro de la realidad. Se seguirán contando el cuento que habrá más recaudación, gastarán como si van a obtenerla y cuando esto ocurra, terminaremos más endeudados y más pobres. Pasándole el problema al gobierno que sigue, por supuesto.

¿Alguien ha pensado, por ejemplo, en unir los tres servicios para hacer un trabajo más efectivo y a menor costo?

Para seguir leyendo entrevistas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 15, 2025

Quién es Lázaro Calderón, el CEO e hijo del fundador que lidera el repunte de Ripley

A sus 60 años, Lázaro Calderón representa la continuidad de un proyecto que nació como tienda de ropa en la calle Estado, en el centro de Santiago, y que hoy tiene ingresos por más de US$ 2 mil millones. De perfil bajo pero con fuerte influencia en el negocio, el heredero del holding fundado por […]

Ex-Ante

Marzo 15, 2025

Embajada de China responde cuestionamientos de EE.UU. a proyecto astronómico en el norte de Chile

Embajador de China en Chile, Niu Qingbao.

La Embajada de China en Chile se refirió a un artículo de Ex-Ante que aborda cuestionamientos que realizó EEUU a un proyecto de la U Católica del Norte y el Observatorio Nacional Astronómico de China, el que de acuerdo a altas fuentes Gobierno, el Ejecutivo canceló. “Ciertos países mantienen cientos de bases militares en el […]

Ex-Ante

Marzo 14, 2025

Los desafíos de Mark Carney como nuevo primer ministro de Canadá, el principal país inversionista en Chile

Mark Carney, primer ministro de Canadá.

Este viernes asumió como primer ministro de Canadá, el ex banquero central Mark Carney. Para Chile, la relación con Canadá es clave ya que lidera las inversiones directas, superando a países como Estados Unidos y España.

Directora de evidencia de Pivotes

Marzo 14, 2025

Ciclo electoral: ¿Cómo crearemos mejores trabajos? Por Elisa Cabezón

Esperemos que en esta campaña electoral dejen de escucharse propuestas que encarecen la contratación, y comencemos a escuchar con fuerza medidas que la faciliten, aliviando la frustración laboral de miles de chilenos.

Marcelo Soto

Marzo 14, 2025

Paola Assael y caso Cariola: “La victimización se percibe como una estrategia para eludir a la justicia”

La socia fundadora de Black & White, Paola Assael, analiza el caso de Karol Cariola, cuya casa fue allanada horas después de dar a luz a su primer hijo. La diputada, que se encontraba en un hospital, es investigada por un posible tráfico de influencias con un empresario chino. Ella acusó violencia de género en […]