Noviembre 3, 2020

Renuncia Víctor Pérez: sus 98 días en el ministerio del Interior. Bellolio, el más probable sucesor

Josefina Ossandón y Alicia Hamilton
Agencia Uno

El ministro Víctor Pérez renunció hoy a las 16:00 en un llamado telefónico al Presidente desde la oficina de la Segpres en el Congreso. La decisión la tomó pocos minutos después de que se aprobara la acusación constitucional en su contra en la Cámara.

Víctor Pérez, quien acaba de renunciar a su cargo, asumió como ministro del Interior el 28 de julio. Fuentes de Palacio confirmaron su renuncia a Ex-Ante. Su gran logro: un plebiscito sin incidentes en las urnas y sin violencia en las calles. 

La posibilidad de renuncia se venía conversando desde hace algunos días. Inicialmente ni el Presidente ni el resto del comité político estaban de acuerdo en esa vía. Sin embargo, en las últimas horas el Presidente se abrió a respetar la decisión que tomara el ministro.

En el oficialismo, se menciona como su más probable sucesor al vocero Jaime Bellolio.

Ojo con: Pérez fue el primer ministro del Interior, durante los dos periodos del presidente Piñera, que no pertenecía al círculo cercano del mandatario. 

  • Este fue recomendado por Andrés Chadwick y Claudio Alvarado para llegar al cargo.
  • Cercanos a Pérez explican que aunque no hay amistad con Piñera, la relación ha sido cordial y de trabajo. 

Llegada en crisis : Pérez asumió en un momento complejo para la coalición, recién había sido aprobado el retiro del 10% de la AFP y las relaciones con Chile Vamos estaban cortadas. Fue el primer ministro del Interior, durante los dos periodos del presidente Piñera, que no pertenecía al círculo cercano del mandatario. 

  • Su conflicto más importante con el Presidente fue cuando los abogados del ministro argumentaron en su defensa de la acusación constitucional que el orden público no le correspondía a Pérez durante el Estado de Excepción, sino a los jefes de Defensa Nacional, nombrados por el Presidente. Finalmente, el ministro se retractó. 

Hitos importantes: 

  • Cuando asumió, la UDI castigaba al Gobierno -y culpaba a Blumel-, por no enviar veto al límite a la reelección, además de criticarlo por su gestión respecto al orden público. 
  • Pérez, en su primer punto de prensa, dijo que una de las prioridades de su gestión será la situación en La Araucanía. “Voy a tener una especial preocupación por La Araucanía. Ya que los ciudadanos merecen vivir en paz”, dijo.
  • A los tres días debió viajar a la zona por manifestaciones y ataques incendiarios contra 6 municipios. Esto provocado por la huelga de hambre de comuneros mapuches y el machi Celestino Córdova. El 18 de agosto, el gobierno logró llegar a acuerdo con Celestino Córdova y depuso la huelga de hambre que mantuvo por 107 días. 
  • El 23 de agosto la Confederación Nacional del Transporte de Carga Terrestre de Chile (CNTC) anunció una paralización nacional  por la violencia en La Araucanía. Las negociaciones con el gobierno duraron 7 días y no se aplicó la ley de seguridad del Estado, lo que provocó el primer anuncio de una acusación constitucional contra Pérez. 
  • La Contraloría anunció el 11 de septiembre que inició un sumario en contra de siete generales activos del Alto Mando de la institución uniformada por las eventuales responsabilidades administrativas en los hechos que terminaron con civiles heridos graves tras el estallido social. El día antes, Pérez se reunió con el Contralor Jorge Bermúdez para hablar sobre la investigación. 
  • El 2 de octubre un adolescente cayó al Río Mapocho tras chocar con un Carabinero. Este evento hizo que la DC reactivara el libelo contra Pérez y solicitaron la salida del director general de Carabineros, Mario Rozas. 
  • El aniversario del estallido social, el 18 de octubre, estuvo marcado por el atentado a dos iglesias en Santiago. 
  • La realización del plebiscito era uno de los desafíos del ministro desde que asumió. Al final del día, el balance fue positivo por la escasa presencia de hechos de violencia en las calles y la celebración pacífica en la Plaza Italia. 

Relación con los partidos: Con la UDI la relación data de largos años, tras su arribo al Congreso en 1990. Muy cercano a la presidenta del partido y sus expares del Senado, como Juan Antonio Coloma y Ena von Baer, además de una relación fluida con los diputados. 

  • Jacqueline van Rysselberghe, líder de la UDI, defendió su actuar constantemente. 
  • Si bien en la UDI cuenta con fuertes redes, RN y Evópoli afirman tener una relación cordial, aunque no cercana, con el ministro. 
  • Fue criticado por miembros de Evópoli y RN durante las negociaciones con el machi Celestino Córdova. 
  • En RN destaca su amistad con su par de Minería, Baldo Prokurica, con quien compartieron entre 1990 y 2018 en el Congreso.
  • Hace unos días, parlamentarios de Evópoli por La Araucanía “congelaron relaciones” con el Gobierno con fuertes críticas hacia su gestión por violencia en la zona.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 14, 2025

Reforma de pensiones: Gobierno y oposición apuntan a lograr un acuerdo global tras tensas negociaciones por indicaciones

Imágenes: Agencia Uno.

Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 14, 2025

Trasfondo: Cómo analiza el comando de Evelyn Matthei la irrupción de Kaiser en las encuestas presidenciales

Imágenes: Agencia Uno.

“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Lo que hay detrás de la pugna entre Valencia y el gobierno por recorte al presupuesto del Ministerio Público

El fiscal nacional Ángel Valencia asistió a la cuenta pública de los fiscales metropolitanos

El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Pensiones: Gobierno retrasa nuevamente ingreso de indicaciones (y por qué peligra el acuerdo)

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]

Profesor Derecho Civil U. de Chile y profesor Derecho Civil UC

Enero 14, 2025

Análisis jurídico: Contrato de compraventa de la casa del expresidente Allende. Por Álvaro Ortúzar y Cristián Boetsch

La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]