Noviembre 3, 2020

Renuncia Víctor Pérez: sus 98 días en el ministerio del Interior. Bellolio, el más probable sucesor

Josefina Ossandón y Alicia Hamilton
Agencia Uno

El ministro Víctor Pérez renunció hoy a las 16:00 en un llamado telefónico al Presidente desde la oficina de la Segpres en el Congreso. La decisión la tomó pocos minutos después de que se aprobara la acusación constitucional en su contra en la Cámara.

Víctor Pérez, quien acaba de renunciar a su cargo, asumió como ministro del Interior el 28 de julio. Fuentes de Palacio confirmaron su renuncia a Ex-Ante. Su gran logro: un plebiscito sin incidentes en las urnas y sin violencia en las calles. 

La posibilidad de renuncia se venía conversando desde hace algunos días. Inicialmente ni el Presidente ni el resto del comité político estaban de acuerdo en esa vía. Sin embargo, en las últimas horas el Presidente se abrió a respetar la decisión que tomara el ministro.

En el oficialismo, se menciona como su más probable sucesor al vocero Jaime Bellolio.

Ojo con: Pérez fue el primer ministro del Interior, durante los dos periodos del presidente Piñera, que no pertenecía al círculo cercano del mandatario. 

  • Este fue recomendado por Andrés Chadwick y Claudio Alvarado para llegar al cargo.
  • Cercanos a Pérez explican que aunque no hay amistad con Piñera, la relación ha sido cordial y de trabajo. 

Llegada en crisis : Pérez asumió en un momento complejo para la coalición, recién había sido aprobado el retiro del 10% de la AFP y las relaciones con Chile Vamos estaban cortadas. Fue el primer ministro del Interior, durante los dos periodos del presidente Piñera, que no pertenecía al círculo cercano del mandatario. 

  • Su conflicto más importante con el Presidente fue cuando los abogados del ministro argumentaron en su defensa de la acusación constitucional que el orden público no le correspondía a Pérez durante el Estado de Excepción, sino a los jefes de Defensa Nacional, nombrados por el Presidente. Finalmente, el ministro se retractó. 

Hitos importantes: 

  • Cuando asumió, la UDI castigaba al Gobierno -y culpaba a Blumel-, por no enviar veto al límite a la reelección, además de criticarlo por su gestión respecto al orden público. 
  • Pérez, en su primer punto de prensa, dijo que una de las prioridades de su gestión será la situación en La Araucanía. “Voy a tener una especial preocupación por La Araucanía. Ya que los ciudadanos merecen vivir en paz”, dijo.
  • A los tres días debió viajar a la zona por manifestaciones y ataques incendiarios contra 6 municipios. Esto provocado por la huelga de hambre de comuneros mapuches y el machi Celestino Córdova. El 18 de agosto, el gobierno logró llegar a acuerdo con Celestino Córdova y depuso la huelga de hambre que mantuvo por 107 días. 
  • El 23 de agosto la Confederación Nacional del Transporte de Carga Terrestre de Chile (CNTC) anunció una paralización nacional  por la violencia en La Araucanía. Las negociaciones con el gobierno duraron 7 días y no se aplicó la ley de seguridad del Estado, lo que provocó el primer anuncio de una acusación constitucional contra Pérez. 
  • La Contraloría anunció el 11 de septiembre que inició un sumario en contra de siete generales activos del Alto Mando de la institución uniformada por las eventuales responsabilidades administrativas en los hechos que terminaron con civiles heridos graves tras el estallido social. El día antes, Pérez se reunió con el Contralor Jorge Bermúdez para hablar sobre la investigación. 
  • El 2 de octubre un adolescente cayó al Río Mapocho tras chocar con un Carabinero. Este evento hizo que la DC reactivara el libelo contra Pérez y solicitaron la salida del director general de Carabineros, Mario Rozas. 
  • El aniversario del estallido social, el 18 de octubre, estuvo marcado por el atentado a dos iglesias en Santiago. 
  • La realización del plebiscito era uno de los desafíos del ministro desde que asumió. Al final del día, el balance fue positivo por la escasa presencia de hechos de violencia en las calles y la celebración pacífica en la Plaza Italia. 

Relación con los partidos: Con la UDI la relación data de largos años, tras su arribo al Congreso en 1990. Muy cercano a la presidenta del partido y sus expares del Senado, como Juan Antonio Coloma y Ena von Baer, además de una relación fluida con los diputados. 

  • Jacqueline van Rysselberghe, líder de la UDI, defendió su actuar constantemente. 
  • Si bien en la UDI cuenta con fuertes redes, RN y Evópoli afirman tener una relación cordial, aunque no cercana, con el ministro. 
  • Fue criticado por miembros de Evópoli y RN durante las negociaciones con el machi Celestino Córdova. 
  • En RN destaca su amistad con su par de Minería, Baldo Prokurica, con quien compartieron entre 1990 y 2018 en el Congreso.
  • Hace unos días, parlamentarios de Evópoli por La Araucanía “congelaron relaciones” con el Gobierno con fuertes críticas hacia su gestión por violencia en la zona.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

“Que se jodan”: Las favorables mediciones internas de la campaña del A Favor 

Este lunes se midió el alcance y la percepción de la conversación en redes sociales de la frase “Que se jodan”, probablemente un ícono del diseño del A Favor, que puso al gobierno de Boric como su principal adversario. Solo ese día la frase tuvo un alcalde de 704.241 usuarios netos en redes sociales. El […]

Marcelo Soto

Noviembre 29, 2023

Jaime Mañalich y crisis de las Isapres: “La ministra Aguilera está marginada de todo este proceso”

El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

La críticas a la lentitud del CDE en el Caso Convenios

Raúl Letelier, presidente del CDE. (Agencia Uno).

Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

Factop: la querella del SII contra los hermanos Sauer por 9.970 facturas falsas

Daniel Sauer, dueño de Factop SA

El presidente del organismo, Hernán Frigolett, informó que se detectaron 9.970 facturas falsas por un monto total cercano a los $13 mil millones, facilitadas a más de 100 compañías por los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, el ex empresario textil Alberto Sauer. La querella estaba en análisis desde agosto, pero […]

Profesor Adjunto, Columbia University Law School

Noviembre 29, 2023

Nueva Constitución y política exterior. Por Benjamín Salas

Benjamín Salas, uno de los asesores más influyentes en el plano internacional del segundo gobierno de Piñera, aborda el capítulo de política exterior del texto constitucional que se plebiscitará el 17 de diciembre. “Con sus luces, sombras y vacíos que se perpetúan, la propuesta de Nueva Constitución nos deja con una sensación amarga pero cuyas […]