Senadores acordaron darse enero para buscar un acuerdo en pensiones, tras 10 meses de estancamiento en las conversaciones y una reunión de los ministros Briones y Zaldívar con los integrantes de la comisión de Trabajo. Chile Vamos cedió el desechar el proyecto de la Cámara (3% de cotización a cuenta individual-3% a solidaridad) y la oposición no puso como intransable su propuesta que todo el 6% adicional vaya a un fondo colectivo.
Por qué importa: Gobierno y oposición acercaron posiciones para destrabar el avance de la reforma, estancada por 10 meses en el Senado, tras aprobarse en enero/2020 en la Cámara al erigirse las pensiones como una de las demandas del 18-O.
El giro en la comisión: El cuadro cambió en la sesión del miércoles de la comisión de Trabajo del Senado: se acordó un plazo de 20 días para intentar un marco de acuerdo y votar la idea de legislar en enero, para trabajar después las indicaciones.
La reunión clave: Las muestras de buena voluntad no fueron casuales. Estuvieron precedidas de conversaciones entre el ministro Ignacio Briones (Hacienda), Zaldívar, Letelier, Goic, Galilea y Van Rysselberghe. La definitiva fue una reunión presencial en el Senado ese miércoles en la mañana, antes de la comisión. Se acordaron los términos del descongelamiento del trámite del proyecto.
Más aumento de cotización: Briones habría transmitido en la reunión que el Gobierno está consciente de que se debe ir más allá del 6% adicional -afirman presentes en la cita- aunque sin plantear un porcentaje. La medida se empezó a evaluar en una reunión a fines de diciembre entre el Presidente Piñera y Chile Vamos, por la necesidad de atenuar el efecto de los retiros de fondos de las AFP.
Letelier responde críticas de AFP: El otro debate es el cambio a la industria de AFP. Se vio cruzado en la semana por la carta de seis AFP a Letelier, en que le pedían aclarar sus acusaciones de “abusos”. Se trata de un discurso en el que la oposición funda la necesidad de modificar su regulación.
Este jueves la comisión de Preámbulo aprobó 4 párrafos que serán sometidos al pleno para partir la nueva Constitución, donde requerirían 103 votos (2/3) para llegar al borrador. El texto se construyó a partir de 12 propuestas iniciales de distintos colectivos, que en el encuentro en Tocopilla fueron reducidos a 5. Estos se refundieron en […]
La Comisión de Normas Transitorias aprobó la propuesta de convencionales de izquierda, entre ellos del FA y el PC, para que el Congreso actual solo pueda hacer enmiendas a la nueva Constitución con 2/3, es decir, el mismo quórum que han criticado. Con eso, solo se podría reformar el texto con un quorum menor a […]
El gobierno presentó este miércoles por la tarde, por primera vez en su gestión, una querella por Ley de Seguridad Interior del Estado por delitos de violencia rural en la Macrozona Sur. La acción judicial fue por el ataque a balazos a una unidad de Carabineros del Biobío. La querella se interpuso en medio de […]
El abogado, ex presidente del PS, ex ministro del Trabajo y ex presidente de la Cámara de Diputados, sostiene que el gobierno está condenado a tomar decisiones de las cuales antes discrepó. “Uno es prisionero de sus palabras, pero no queda otra alternativa que resignar aquello que dijiste y hacerse cargo de la realidad tal […]
El Presidente se refirió al asesinato del trabajador Segundo Catril a través de tuiter y una breve intervención en la logia masónica. Y mientras el subsecretario Monsalve se abrió a extender el estado de excepción, señalando que bajo esa modalidad han disminuido los hechos de violencia, Siches puso el foco en que las FFAA están […]