Senadores acordaron darse enero para buscar un acuerdo en pensiones, tras 10 meses de estancamiento en las conversaciones y una reunión de los ministros Briones y Zaldívar con los integrantes de la comisión de Trabajo. Chile Vamos cedió el desechar el proyecto de la Cámara (3% de cotización a cuenta individual-3% a solidaridad) y la oposición no puso como intransable su propuesta que todo el 6% adicional vaya a un fondo colectivo.
Por qué importa: Gobierno y oposición acercaron posiciones para destrabar el avance de la reforma, estancada por 10 meses en el Senado, tras aprobarse en enero/2020 en la Cámara al erigirse las pensiones como una de las demandas del 18-O.
El giro en la comisión: El cuadro cambió en la sesión del miércoles de la comisión de Trabajo del Senado: se acordó un plazo de 20 días para intentar un marco de acuerdo y votar la idea de legislar en enero, para trabajar después las indicaciones.
La reunión clave: Las muestras de buena voluntad no fueron casuales. Estuvieron precedidas de conversaciones entre el ministro Ignacio Briones (Hacienda), Zaldívar, Letelier, Goic, Galilea y Van Rysselberghe. La definitiva fue una reunión presencial en el Senado ese miércoles en la mañana, antes de la comisión. Se acordaron los términos del descongelamiento del trámite del proyecto.
Más aumento de cotización: Briones habría transmitido en la reunión que el Gobierno está consciente de que se debe ir más allá del 6% adicional -afirman presentes en la cita- aunque sin plantear un porcentaje. La medida se empezó a evaluar en una reunión a fines de diciembre entre el Presidente Piñera y Chile Vamos, por la necesidad de atenuar el efecto de los retiros de fondos de las AFP.
Letelier responde críticas de AFP: El otro debate es el cambio a la industria de AFP. Se vio cruzado en la semana por la carta de seis AFP a Letelier, en que le pedían aclarar sus acusaciones de “abusos”. Se trata de un discurso en el que la oposición funda la necesidad de modificar su regulación.
Se reconocieron errores y diferencias con el Gobierno y se trazó un proyecto a futuro. Esas fueron las tres claves del consejo general que el PPD realizó este sábado. La presidenta del partido, Natalia Piergentili -quien estuvo en el ojo del huracán esta semana-, entregó un balance de su gestión en el que, entre otras […]
El ministerio de las Culturas incluyó ese lugar entre las actividades de este fin de semana. Mientras el líder de Republicanos, José Antonio Kast, lo calificó como “una oda a la violencia”, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei señaló: “Esto no es patrimonio ni lo será. Basta de romantizar la violencia y disfrazarla de cultura”.
El próximo 1 de junio, el mandatario rendirá por segunda vez las cuentas de su Gobierno frente al Congreso Pleno. Dicho acto lo ha estado trabajando de cerca con su equipo de asesores más cercanos, en donde destaca el jefe del equipo de Seguimiento del Programa del Segundo Piso, Leonardo Moreno. Algunas de las claves […]
Los parlamentarios acusan que el fin de semana pasado la diputada Maite Orsini formuló denuncias que “pudiesen importar responsabilidad para el Estado de Chile”, como por ejemplo, que el proyecto de ley que busca tipificar como delito el ingreso clandestino busca sancionar con cárcel a las personas “aún cuando hubiesen ingresado conforme con la normativa […]
El viernes 22 de julio de 2022, 43 días antes del plebiscito constitucional, el otrora poderoso ministro de la Segpres, Giorgio Jackson, se trasladó hasta la región del Biobío para presentar en un acto el plan piloto de “Gas para Chile”, un anuncio de Boric en su primera cuenta ante el Congreso Pleno. El día […]