El diseño de La Moneda de aumentar la cotización adicional de un 6% a un 7% y destinar la mayoría a solidaridad para lograr un acuerdo en la reforma previsional no tiene aún eco en la oposición, donde insisten en destinar todo al fondo colectivo. Deslizan que si no hay un acuerdo en enero -fecha tope para un acuerdo-los cambios al sistema se terminarán produciendo en la Convención Constitucional, donde voces más radicales aspiran a terminar con las AFP.
La apuesta oficialista: En una reunión en La Moneda el martes, el Presidente Piñera instó a ministros y parlamentarios de Chile Vamos a agilizar un acuerdo y conversaron distintas alternativas.
La respuesta de la oposición: Aun cuando en ese sector ven positivo que el Ejecutivo evalúe subir la cotización, mantuvieron su postura de destinar la cotización adicional a un fondo común a distribuirse con criterios de solidaridad, y que una cuenta nocional registre cuánto aportó cada afiliado, para que ello se le retribuya al pensionarse.
Lo que hay detrás: En conversaciones de los últimos meses, senadores de centroizquierda han transmitido al Gobierno que si no cede a su propuesta o una fórmula que dé mejores pensiones y cambie de fondo el sistema, se dificulta lograr apoyos en la izquierda para una reforma –más aún luego de que Goic, Letelier y Pizarro ya participaron de un acuerdo con La Moneda por el segundo 10%– y el cambio al sistema quedaría postergado para el proceso constituyente.
Lo que viene: La próxima semana se espera se retome el debate en la comisión de Trabajo, y Letelier -quien preside la comisión- advierte que “si el Gobierno no llega con una respuesta a nuestra propuesta”, en la primera quincena de enero pondrá en votación el proyecto para enviarlo a comisión mixta.
Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]
“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.
El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]
El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]
La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]