El diseño de La Moneda de aumentar la cotización adicional de un 6% a un 7% y destinar la mayoría a solidaridad para lograr un acuerdo en la reforma previsional no tiene aún eco en la oposición, donde insisten en destinar todo al fondo colectivo. Deslizan que si no hay un acuerdo en enero -fecha tope para un acuerdo-los cambios al sistema se terminarán produciendo en la Convención Constitucional, donde voces más radicales aspiran a terminar con las AFP.
La apuesta oficialista: En una reunión en La Moneda el martes, el Presidente Piñera instó a ministros y parlamentarios de Chile Vamos a agilizar un acuerdo y conversaron distintas alternativas.
La respuesta de la oposición: Aun cuando en ese sector ven positivo que el Ejecutivo evalúe subir la cotización, mantuvieron su postura de destinar la cotización adicional a un fondo común a distribuirse con criterios de solidaridad, y que una cuenta nocional registre cuánto aportó cada afiliado, para que ello se le retribuya al pensionarse.
Lo que hay detrás: En conversaciones de los últimos meses, senadores de centroizquierda han transmitido al Gobierno que si no cede a su propuesta o una fórmula que dé mejores pensiones y cambie de fondo el sistema, se dificulta lograr apoyos en la izquierda para una reforma –más aún luego de que Goic, Letelier y Pizarro ya participaron de un acuerdo con La Moneda por el segundo 10%– y el cambio al sistema quedaría postergado para el proceso constituyente.
Lo que viene: La próxima semana se espera se retome el debate en la comisión de Trabajo, y Letelier -quien preside la comisión- advierte que “si el Gobierno no llega con una respuesta a nuestra propuesta”, en la primera quincena de enero pondrá en votación el proyecto para enviarlo a comisión mixta.
Guillermo Teillier abordó este domingo las definiciones que realizó el Comité Central, que hace una semana apuntó a que la administración tome la iniciativa y reinstale una agenda transformadora. “La reforma tributaria y laboral deben pasar al primer plano”, dijo el timonel. La tributaria comenzará a tramitarse en junio, pero la previsional está prevista para […]
Si bien hay cosas que no me gustan en el texto constitucional, son muchas las cosas positivas, que nos ayudarán a sanar varias heridas en nuestro tejido social y tener un marco institucional para crecer con inclusión. Por otro lado, espero que la convención tenga la sabiduría de no enamorarse de su obra, reconociendo la […]
Boric debería convencerse de que lo más importante para él es no naufragar. Y para ello solo le sirven el orden y la estabilidad. Necesita concentrarse, entonces, en el ejercicio de las funciones y los poderes que le asigna la Constitución vigente. Será penoso el registro de su paso por La Moneda si no hace […]
El ente emisor habría sido defraudado en su calidad de agente fiscal, es decir, de administrador de los fondos soberanos del Fisco. Hacienda descartó pérdida de estos recursos y se hará parte de la denuncia que el Banco interpuso en el Ministerio Público.
En el pleno de este viernes en Mejillones, donde la Convención concluyó sus actividades en la Región de Antofagasta, flameó una bandera chilena y se cantó el himno nacional, a diferencia de lo ocurrido el lunes en las ruinas de Huanchaca. El gobernador se responsabilizó de la omisión inicial, que fue criticada desde Chile Vamos. […]