El diseño de La Moneda de aumentar la cotización adicional de un 6% a un 7% y destinar la mayoría a solidaridad para lograr un acuerdo en la reforma previsional no tiene aún eco en la oposición, donde insisten en destinar todo al fondo colectivo. Deslizan que si no hay un acuerdo en enero -fecha tope para un acuerdo-los cambios al sistema se terminarán produciendo en la Convención Constitucional, donde voces más radicales aspiran a terminar con las AFP.
La apuesta oficialista: En una reunión en La Moneda el martes, el Presidente Piñera instó a ministros y parlamentarios de Chile Vamos a agilizar un acuerdo y conversaron distintas alternativas.
La respuesta de la oposición: Aun cuando en ese sector ven positivo que el Ejecutivo evalúe subir la cotización, mantuvieron su postura de destinar la cotización adicional a un fondo común a distribuirse con criterios de solidaridad, y que una cuenta nocional registre cuánto aportó cada afiliado, para que ello se le retribuya al pensionarse.
Lo que hay detrás: En conversaciones de los últimos meses, senadores de centroizquierda han transmitido al Gobierno que si no cede a su propuesta o una fórmula que dé mejores pensiones y cambie de fondo el sistema, se dificulta lograr apoyos en la izquierda para una reforma –más aún luego de que Goic, Letelier y Pizarro ya participaron de un acuerdo con La Moneda por el segundo 10%– y el cambio al sistema quedaría postergado para el proceso constituyente.
Lo que viene: La próxima semana se espera se retome el debate en la comisión de Trabajo, y Letelier -quien preside la comisión- advierte que “si el Gobierno no llega con una respuesta a nuestra propuesta”, en la primera quincena de enero pondrá en votación el proyecto para enviarlo a comisión mixta.
En marzo, Kast reclutó para su equipo creativo a un viejo conocido: el periodista Felipe Costabal, director de la agencia La 975 y creador del concepto de “El Profe Silva”. Costabal, con amplia experiencia publicitaria, ha estado detrás de las salidas comunicacionales de los planes que el candidato ha presentado cada semana, buscando acercarlos sobre […]
Altas fuentes de la oposición aseguran que dirigentes de Chile Vamos y Republicanos han tenido una serie de conversaciones informales para alcanzar pactos por omisión en las cuatro regiones del país que elegirán sólo dos senadores. Mientras, el acuerdo con Demócratas está a punto de concretarse.
“La decisión se basó en el análisis de la información entregada por Etcheberry respecto de las gestiones realizadas para la actualización del avalúo de su propiedad en la comuna de Paine y en la necesidad de resguardar el buen funcionamiento del Servicio en un contexto de creciente tensión política”, indicó Hacienda. Marcel había defendido a […]
La reunión que sostuvieron Bachelet y Jara este viernes fue gestionada la noche del 29 de junio, cuando la ex ministra triunfó en las primarias. El diseño del encuentro, sin embargo, fue establecido por el equipo de la ex mandataria y no por el de la candidata. En el oficialismo señalan que Bachelet está cuidando […]
En la DC ya no hay estrategia, ni identidad, solo desesperación, y ha terminado por convertirse en vagón de cola del oficialismo. Por lo mismo, respalda una candidatura del PC, sin establecer exigencias programáticas mínimas. El partido que alguna vez encarnó una esperanza de transformación democrática hoy se arrastra sin dignidad.