El diseño de La Moneda de aumentar la cotización adicional de un 6% a un 7% y destinar la mayoría a solidaridad para lograr un acuerdo en la reforma previsional no tiene aún eco en la oposición, donde insisten en destinar todo al fondo colectivo. Deslizan que si no hay un acuerdo en enero -fecha tope para un acuerdo-los cambios al sistema se terminarán produciendo en la Convención Constitucional, donde voces más radicales aspiran a terminar con las AFP.
La apuesta oficialista: En una reunión en La Moneda el martes, el Presidente Piñera instó a ministros y parlamentarios de Chile Vamos a agilizar un acuerdo y conversaron distintas alternativas.
La respuesta de la oposición: Aun cuando en ese sector ven positivo que el Ejecutivo evalúe subir la cotización, mantuvieron su postura de destinar la cotización adicional a un fondo común a distribuirse con criterios de solidaridad, y que una cuenta nocional registre cuánto aportó cada afiliado, para que ello se le retribuya al pensionarse.
Lo que hay detrás: En conversaciones de los últimos meses, senadores de centroizquierda han transmitido al Gobierno que si no cede a su propuesta o una fórmula que dé mejores pensiones y cambie de fondo el sistema, se dificulta lograr apoyos en la izquierda para una reforma –más aún luego de que Goic, Letelier y Pizarro ya participaron de un acuerdo con La Moneda por el segundo 10%– y el cambio al sistema quedaría postergado para el proceso constituyente.
Lo que viene: La próxima semana se espera se retome el debate en la comisión de Trabajo, y Letelier -quien preside la comisión- advierte que “si el Gobierno no llega con una respuesta a nuestra propuesta”, en la primera quincena de enero pondrá en votación el proyecto para enviarlo a comisión mixta.
Luego de que el Presidente Piñera anunciara en enero un decreto para que las FF.AA. combatan el tráfico ilícito de migrantes en las fronteras, la alta comisionado ONU para los DD.HH. Michelle Bachelet cuestionó hoy “la militarización de la gestión fronteriza” en Chile y otros países, la que consideró “preocupante” en medio del alto flujo […]
En la centroizquierda se oponen al anuncio del Gobierno, que incluirá apoyo de las FF.AA. en patrullajes y equipamiento en La Araucanía. Advierten riesgo de errores por falta de entrenamiento específico de las FF.AA. en orden público y dicen que resulta ilegal que el Ejecutivo se aproveche del Estado de Catástrofe por covid-19 para asignar […]
Tras una serie de recursos legales presentados en distintas Cortes de Apelaciones del país que limitaban el uso de elementos antidisturbios a Carabineros, entre ellos los cuestionados balines de goma, la Corte de Suprema zanjó la controversia legal y anuló su prohibición. Lo anterior en el contexto de acusaciones en contra de carabineros por las […]
Directiva DC se restó de acto del candidato PS a gobernador de O’Higgins, quien compite por fuera con Ricardo Rincón, hermano de lapresidenciable DC, Ximena Rincón. Fue en reacción al respaldo PS a la candidata FA en Ñuñoa. En El Bosque, el PS acusó a la DC de dar certificados falsos a militantes para que […]
En la gran mayoría de los casos los juicios siguen su curso y en más de la mitad de las causas los imputados permanecen actualmente en prisión preventiva. Los acusados arriesgan penas de presidio efectivo, como ocurrió en la primera condena por este tipo de delito, ocurrida en septiembre de 2020, en la que Francisco […]