El diseño de La Moneda de aumentar la cotización adicional de un 6% a un 7% y destinar la mayoría a solidaridad para lograr un acuerdo en la reforma previsional no tiene aún eco en la oposición, donde insisten en destinar todo al fondo colectivo. Deslizan que si no hay un acuerdo en enero -fecha tope para un acuerdo-los cambios al sistema se terminarán produciendo en la Convención Constitucional, donde voces más radicales aspiran a terminar con las AFP.
La apuesta oficialista: En una reunión en La Moneda el martes, el Presidente Piñera instó a ministros y parlamentarios de Chile Vamos a agilizar un acuerdo y conversaron distintas alternativas.
La respuesta de la oposición: Aun cuando en ese sector ven positivo que el Ejecutivo evalúe subir la cotización, mantuvieron su postura de destinar la cotización adicional a un fondo común a distribuirse con criterios de solidaridad, y que una cuenta nocional registre cuánto aportó cada afiliado, para que ello se le retribuya al pensionarse.
Lo que hay detrás: En conversaciones de los últimos meses, senadores de centroizquierda han transmitido al Gobierno que si no cede a su propuesta o una fórmula que dé mejores pensiones y cambie de fondo el sistema, se dificulta lograr apoyos en la izquierda para una reforma –más aún luego de que Goic, Letelier y Pizarro ya participaron de un acuerdo con La Moneda por el segundo 10%– y el cambio al sistema quedaría postergado para el proceso constituyente.
Lo que viene: La próxima semana se espera se retome el debate en la comisión de Trabajo, y Letelier -quien preside la comisión- advierte que “si el Gobierno no llega con una respuesta a nuestra propuesta”, en la primera quincena de enero pondrá en votación el proyecto para enviarlo a comisión mixta.
El economista tomó el mando hoy de su país hasta 2027, en un acto donde hubo varias novedades en relación a las anteriores ceremonias de asunción. Milei recibió durante la tarde al mandatario chileno Gabriel Boric y nombró a su hermana Karina como nueva secretaria de la presidencia.
Javier Milei remeció el tablero electoral argentino con su triunfo en las primarias de agosto desplazando a la centroderecha y al oficialismo peronista. El nuevo mandatario se convirtió en un personaje controvertido por sus ideas, formas y radicales propuestas para lograr cambios en Argentina. Ha ido a 14 conciertos de The Rolling Stones, vive con […]
El gerente de Asuntos Públicos de Imaginaccion piensa que el apoyo de Boric (“yo no juzgo a la gente por sus relaciones familiares”) a Miguel Crispi, por la eventual responsabilidad de su tía, revela que “en el Frente Amplio hay algunas personas más iguales que otras”: “¿Cómo alguien cuestionado hace meses sigue en el cargo […]
Académico de la Universidad de los Andes e investigador asociado del IES, Daniel Mansuy acaba de publicar el libro Enseñar entre iguales, donde analiza los desafíos de la educación en democracia. “Es un no tema para el gobierno”, dice.
Iremos a votar en medio del estancamiento de la economía, de las investigaciones del Ministerio Público al modelo de “expropiación revolucionaria” de los fondos del Estado que aplicaron los emprendedores de Revolución Democrática; en medio también de la amenaza de una crisis en el sistema de salud por razones “ideológicas”; de las burlas de la […]